
¿Cómo es la optimización para buscadores de los supermercados en línea que existen en el Ecuador? Voy a revisar 6 tiendas online que venden alimentos para ver como está su SEO: on-page optimización, backlinks y competencia.
En la radio escuché una entrevista con el fundador de Mi Mercado en Línea. Es un supermercado online que no conocía. En los últimos años el número ha aumentado por el crecimiento del comercio electrónico en el país.
Más supermercados online significa que la competencia entre ellos aumento. Entonces es importante atraer clientes a los sitios de estos comercios electrónicos. Si tienes una tienda en línea también quieres que esta tienda salga en Google. Entonces me pregunté ¿cómo es el posicionamiento web de este y de los otros supermercados online?
Para esto quiero revisar los 6 supermercados en línea en el Ecuador que conozco (por mi lista de tiendas online, comentarios sobre mi artículo sobre los supermercados y las compras online y por la entrevista en la radio):
- Wanlla: https://www.wanlla.com/page/homepage
- Disgralec: http://www.disgralec.com/
- Supereasy: https://supereasy.ec/shop/
- Mi Mercado en Línea: https://mimercadoenlinea.ec/
- Ianser: https://ianser.ec/
- Dispronac: http://dispronac.com.ec/
El término “supermercado online Ecuador” no es tan correcto porque solo venden localmente: En Quito (y algunos también en los valles). En el caso de Ianser no veo ninguna información sobre el área de entrega de productos (se dice “donde quieras”) pero me imaginó que es de Quito porque acá tienen sus oficinas. Supereasy está ubicado en la vía a Samborondón, entonces la área de entrega probablemente es Guayaquil. En el caso de Dispronac solo envían sus productos a Guayaquil, Samborondón y Daule.

Estas dos ciudades (y también Cuenca) son los áreas en Ecuador donde se concentra el comercio electrónico en el país (mira el estudio sobre el comercio electrónico en el país).
Existen otras tiendas en línea en el país que también venden alimentos. Son empresas que venden sus propios alimentos o por ejemplo tiendas que venden productos orgánicos. Estas tiendas no analicé.
Antes de empezar a revisar varios factores de SEO onpage (title, h1, urls, etc.) y de SEO offpage (Backlinks) quiero comprobar las búsquedas relacionadas con el tema «supermercados online Ecuador».
Búsquedas en Google
Hay búsquedas en Google por palabras clave como “supermercado online”:

Para estás búsquedas hay competencia de los supermercados tradicionales como Santa María o Supermaxi (también me sale en google.com.ec buscando peor el término un supermercado online de España!!!). También por estás búsquedas salen tiendas en línea como Yaestá y Linio que no son supermercados.
Más interesante puede ser posicionarse por alimentos o marcas:

Revisión SEO de los 6 supermercados en línea:
HTTPS
El uso de HTTPS ayuda un poco en el posicionamiento web. Además, sirve para crear confianza en una tienda en línea.
De los 6 sitios revisados, 4 utilizan HTTPS.
URLS
Los urls de 5 de los 6 supermercados en línea son amigables. La excepción es Supereasy.
Un problema causan los urls de Wanlla. Si vas a través de la navegación a un producto te sale el url con “?category=XXX” al final. Sin embargo, todos los productos también existen con el mismo url, pero sin “?category=XXX”. Entonces cada producto existe con 2 urls distintos. Esto causa contenido duplicado:

Contenido duplicado
Podemos ver el problema de Wanlla que fácilmente se puede evitar con la etiqueta “canonical”. Esta etiqueta no encuentro en ninguno de los 5 sitios.
Especialmente los supermercados pueden tener un problema con contenido duplicado por los alimentos que se vende con distintos pesos/tamaños. Por ejemplo, puedes comprar un paquete de Corn Flakes de 300g de contenido o puedes comprar los mismos Corn Flakes en un paquete de 500g.
Si los vendes por separado, un producto “Corn Flakes 300g”, el otro “Corn Flakes 500g” tienes contenido duplicado. La única diferencia es que el uno peso más que el otro. ¿Pero cuál se va a posicionar en Google? Nadie lo sabe.
La única tienda que veo que lo hace bien es Mi Mercado en Línea. Acá puedes escoger el peso del producto:

Title – descripción meta
La página de inicio tiene un title donde tal vez falta una palabra clave como “Guayaquil”. Una descripción meta no existe. Para las páginas de productos utiliza como title el nombre del alimento. Las páginas de los productos no contienen una descripción meta.
Mi Mercado en Línea puede mejorar el title de su página de inicio. El title es muy corto. Hay espacio para una palabra clave como “supermercado online”. La descripción meta es el texto que probablemente llevan todos las tiendas online creadas con PrestaShop por defecto.

El nombre de un producto se utiliza como title para la página del producto. Esto está bien. El problema es que la meta descripción también es el título del producto. Esto debido de que los productos no tienen más texto.
Disgralec puede mejorar el title de su home donde sale 2 veces la palabra “disgralec.com”. La descripción meta está muy bien y suficientemente largo. En diciembre Google comenzó mostrar descripciones meta más largas. La descripción meta de Disgralec tiene 243 caracteres. Sin embargo, me da la impresión que partes de la descripción meta fueron más o menos copiadas de un supermercado online de España (¿o fue al revés?):

En el caso de los productos el nombre es el title. La descripción meta es la descripción del producto (completo).
En el caso de Wanlla las páginas de los productos también tienen como title y título del producto. Pero no tienen una descripción meta.
La descripción meta de la página de inicio de Supereasy contiene información que a mí como cliente no me importa (“y el sistema ERP Contífico, el sistema más vendido en todo el Ecuador“)
Los productos no tienen una descripción meta y el title es „SuperEasy“. Esto no sirve mucho desde el punto de vista del SEO.
En el caso de Ianser la descripción meta del home es muy corta. Los productos tienen title y descripción meta. Lo interesante es que en la descripción meta sale el precio del producto:

h1
El nombre del producto o alimento debe ser un h1. Y esto debe ser el único h1 dentro de una página de un producto. Esto es el caso en 5 de las 6 tiendas online. Solo en una tienda el nombre del producto es en h2.
Imágenes: alt y nombre
El texto alternativo de las imágenes es un tema que a muchos webmaster no les importa o les molesta ponerlo. 4 de las 6 tiendas lo hacen más o menos bien. Si hay dos fotos, generalmente las dos tienen el mismo texto alternativo. Es porque el alt muchas veces es el nombre del producto. A veces también el “title” de la imagen es el nombre del producto.
3 de las 6 tiendas utilizan nombres adecuados para las imágenes de sus productos. Entonces utilizan algo como “platano-verde.jpg” en vez de “imagen625.jpg”.
Productos
Cuando revisamos los productos podemos ver que no tienen mucha descripción. Bueno, puede ser difícil escribir una buena descripción sobre 1 kg de carne de res o sobre huevos. Peor es la situación cuando tienes 2 productos iguales, pero de diferentes empresas: huevos de empresa X, y huevos de empresa Y.
Sin embargo, podemos ver algunas descripciones creativas que sirven como buenos ejemplos:

Principalmente podemos ver que especialmente Disgralec mete las descripciones más largas y más detalladas a los productos:

Revisando supermercados en línea en otros países como Chile o Perú podemos ver que generalmente tienen más información como descripción para los productos que los supermercados en Ecuador.
Revisando los supermercados online en SEMRush, podemos ver que consiguen rankings altos para algunos alimentos como «V220» o «Juris». Esto nos muestra que si es posible posicionar páginas para alimentos. También podemos ver que se puede generar tráfico a través de palabras clave de alimentos.
Información adicional
En los supermercados tradicionales puedes conseguir información sobre los ingredientes de los alimentos. Esto casi no ofrecen los supermercados en línea. Escribir todo este texto tal vez es mucho. Pero se lo puede poner en forma de una foto.
Vi un ejemplo en Wanlla:

Los alimentos son marcados con un semáforo para azúcar, grasa y sal (verde significa poco, amarillo medio y rojo alto en azúcar, sal o grasa). Esta información seguramente es importante para los clientes. Solo en Disgralec encuentro información sobre este semáforo en forma escrita:

En el caso de Supereasy hay algunos productos donde salen fotos con el semáforo:

Blog – Recetas
Un blog veo en «Mi Mercado en Línea». Pero solo hay información sobre una cena navideña. En Wanlla hay una categoría recetas, pero sin contenido. Supereasy publica recetas en Facebook. Esto es bueno pero no sirve para el SEO.
En los supermercados virtuales de otros países secciones como «recetas» son mucho más grandes y contiene más información.
Velocidad de carga
Comprobé la velocidad de carga de productos de los 6 supermercados. Las página de Ianser se cargan más rápida que las de los otros comercios electrónicos.
No vi ninguna página de productos que se cargue extremadamente lento. La ventaja de los supermercados virtuales es que para la gran mayoría de sus productos solo tienen un foto. Esta foto no siempre es de muy buena calidad.
Para vender un pan blanco una foto del producto normalmente es suficiente (o tal vez dos, una para mostrar el producto, otra para mostrar la lista de las ingredientes). Comercios electrónicos que venden productos como ropa normalmente necesitan más fotos para presentar un producto.
Datos estructurados
Ianser utiliza datos estructurados para sus productos y para todos los productos relacionados dentro de una página. Como muchos sitios de comercio electrónico en el país que revisé Ianser también no marcó los precio es correctamente (muy probablemente es un problema de la plataforma de comercio electrónico que utiliza).
Disgralec tiene los mismas problemas como Ianser. El precio no está correctamente marcado. Wanlla también utiliza datos estructurados. Salen sin error. Supereasy, Dispronac y Mi Mercado en Línea no utilizan datos estructurados para sus productos.
Backlinks
Revisando loas Backlinks con el Open Site Explorer de Moz veo solo links de mi artículo sobre tiendas en línea en el Ecuador.
Moz no siempre encuentra todos los enlaces. Además, algunos de los supermercados son muy nuevos entonces tal vez todavía no existen backlinks a sus sitios. SEMRush tampoco da más información.

Muchos de los comercios electrónicos grandes de Ecuador reciben enlaces de los fabricantes de los productos que venden. Esto sería una opción interesante para los supermercados en línea. El problema es que probablemente no sean suficientemente importantes para los productores de los alimentos en comparación con Supermaxi o MiComisariato.
Desde el punto de vista de la autoridad de dominio (DA – valor de Moz) Ianser tiene el sitio más fuerte.
Comentarios sobre productos – calificaciones
Es un tema importante para el SEO y también para aumentar las ventas. Wanlla ofrece calificaciones de productos, Disgralec y Dispronac calificaciones y comentarios. En los otros 3 sitios no veo estas posibilidades.

Comentarios y calificaciones pueden ser muy importantes para los supermercados en línea. Supermercados tradicionales no ofrecen la posibilidad de calificar o comentar productos. Entonces las tiendas en línea tienen aquí una gran ventaja frente a los comercios tradicionales.
Enlaces internos
En el caso de tiendas en línea los enlaces internos son especialmente los “productos relacionados” o “clientes que compraron producto A también compraron producto B”. Además, es importante la navegación de “breadcrumb” (Migas de pan).
La navegación de breadcrumb veo en 5 supermercados virtuales. Solo en Supereasy no está. En el caso de los “productos relacionados” 4 tiendas online los utilizan. Supereasy y Wanlla no lo hacen.
Un problema que tienen muchos comercios electrónicos es el scroll infinito: Google no puede hacer scroll. En ninguno de los cinco sitios lo veo.
Búsqueda interna
Las 6 tiendas en línea tienen un buscador interno. Tres de estas 6 también con una función de autocomplete. Esto es importante para que los usuarios encuentren rápidamente productos, especialmente porque en algunos de los 5 sitios la navegación no me parece muy útil.

En el caso de Dispronac el campo de búsqueda sale solo en algunas páginas. Pero no sale en las páginas de las categorías tampoco de las alimentos.
Además, a través de la búsqueda interna se puede ver lo que está buscando la gente dentro del sitio web. Estos datos se puede utilizar para optimizar el sitio. O también, si hay muchas búsquedas por un producto que no se vende para pensar en ponerlo en stock.
Otras formas de marketing
Según el estudio de SEMRush el tráfico web que no viene de Google es importante para el SEO. Los datos de SEMRush fueron criticados por diferentes expertos. Pero en todo caso siempre es bueno tener aparte de Google otras fuentes de tráfico.
Todas las 6 empresas utilizan las redes sociales para atraer clientes. En el caso de Mi Mercado en Línea, Ianser y Disgralec veo que tienen un email newsletter.
Estas formas de marketing son importantes y ayudan para que la gente busque más en Google por el nombre del supermercado online. Para empresas grandes y/o conocidas hay muchas búsquedas navegacionales en Google.

Especialmente tiendas en línea nuevas tienen el problema que casi nadie las conoce y nadie las busca.
Wanlla es socio de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). En el sitio de la CCQ sale un artículo sobre Wanlla (el «socio del día») pero el link al sitio de Wanlla no es correcto. Ser socio/miembro de alguna organización también puede ayudar en el marketing.
Competencia Supermercados offline
Los supermercados tradicionales no venden online (la excepción son las tarjetas de regalo). Pero utilizan la web para el marketing. Por ejemplo publican información sobre ofertas en sus sitios.
Además, son muy activos en el marketing de contenidos. Publican recetas como Santa María o tienen un blog/consejos como el Supermaxi que también publica recetas.

Resumen
Hay algunos supermercados online en el Ecuador que venden localmente en Quito o Guayaquil.
La mayoría de los sitios revisados utiliza https, tienen urls amigables, manejan más o menos bien el uso del texto alternativo y utilizan bien los enlaces internos, etc.
Lo que le falta a muchas tiendas es el uso (correcto) de los datos estructurados.
Los problemas principales del SEO que veo son:
- Los contenidos (descripción de productos, falta de comentarios).
- Marketing de contenidos (aquí los supermercados tradicionales son fuertes).
- Falta de backlinks.
Conseguir backlinks es un tema difícil, un blog o una categoría recetas puede ayudar a obtenerlos. Principalmente creo que los supermercados en línea deben especialmente mejorar sus contenidos.
También te podría interesar:
Factores SEO para tiendas en línea.
Comercio electrónico en el Ecuador.
Formas de pago tiendas online.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com