Subdominio o subdirectorio

Meter una nueva sección de un sitio web en un subdominio o en un subdirectorio es una pregunta que tienen muchos webmaster, especialmente en relación con el posicionamiento web:

nuevaseccion.example.com (subdominio) o example.com/nuevaseccion (subdirectorio)

Esta discusión es muy actual porque recién John Mueller de Google dijo que para Google principalmente no importa cuál utilizas. Lo que dijo Mueller causó muchas reacciones de expertos de SEO. Ellos dijeron que un subdirectorio es mejor si quieres conseguir buenos rankings en Google.

Aquí quiero presentar algunas ventajas y desventajas de subdominios y subdirectorios.

Subdominio

¿Dos sitios distintos?

Google trata cada subdominio como un propio dominio (por eso por ejemplo es recomendable tener un dominio con y sin www en Search Console, www es un subdominio). Esto puede ser una ventaja y también una desventaja:

La ventaja es que si Google penaliza el dominio, el subdominio generalmente se queda sin penalización.

La desventaja es generalmente tienes que optimizar los 2 por separados para el buscador. Por ejemplo: un backlink que recibe el subdominio no ayuda al dominio.

Digo “generalmente” porque Google cada vez entiende mejor si un subdominio es parte de un dominio de raíz (como un sección) o si un subdominio no tiene ninguna relación con el dominio principal.

Comandato en los resultados de búsqueda de Google.
Comandato en los resultados de búsqueda de Google. Google entiende que el subdominio «credito» y su contenido son parte del dominio principal.
Comandato en los resultados de búsqueda de Bing.
Comandato en los resultados de búsqueda de Bing. El buscador de Microsoft también entiende la relación entre «credito» y el dominio de raíz.

Para esto me parece que es importante que existan enlaces entre el subdominio y el dominio.

Enlaces entre el subdominio y el dominio de raíz

En el caso de Comandato el subdominio https://credito.comandato.com/ contiene en el header un solo link al dominio principal “regresar – otras formas de pago”. El footer es muy parecido al footer del dominio principal y contiene varios links a páginas del dominio principal como “quiénes somos” o “cómo comprar”. Dentro del contenido también hay links al dominio principal (Envío “ver más”, Garantía “ver más”, etc.).

También a través del diseño se puede ver que el subdominio es parte de Comandato.

El ejemplo de Comandato muestra la conexión entre dominio y subdominio a través de enlaces. Estos enlaces debes crear manualmente. Estos enlaces ayudan para que los usuarios y Google pueden encontrar más facílmente desde el subdominio contenido en el dominio y al revés.

Aquí el problema es que se se crea estos enlaces o solo muy pocos. Si existe relación directa (por ejemplo en una tienda online entre los productos y un foro sobre como utiliza los productos) entre el dominio y el subdominio debe ser fácil navegar del uno al otro.

Orientación por temas – idiomas/países

A través de un subdominio es más fácil saber para el usuario en donde se encuentra. “credito.comandato” es más fácil de leer que un carpeta como “/servicios/formaspago/creditos/”.

En sitios grandes un usuario puede perder la “orientación”. Un subdominio puede ayudar a estructurar mejor un sitio. Por ejemplo: todo lo que es venta está en el dominio principal y todo lo que está en servicio al cliente está en un subdominio.

No solo se puede distinguir distintos temas a través del uso de subdominios sin también distintos idiomas y/o países: ec.example.com.

Instalaciones de WordPress, Joomla, etc.

Muchas empresas de alojamiento web ofrecen instalaciones de WordPress, Joomla, etc. con un solo clic. Para los clientes esto es muy practico. Pero estas instalaciones con un clic normalmente solo funcionan con dominios o subdominios. No ofrecen este tipo de instalaciones para subdirectorio.

Subdirectorio

Un solo sitio

Como en el caso de los subdominios también puedes meter un subdirectorio de un dominio a Search Console. También puedes instalar un sistema como WordPress en un subdirectorio. Pero normalmente tú mismo tienes que hacerlo.

La ventaja de los subdirectorios es, desde el punto de vista del SEO, que un link que recibe una página dentro de un sitio web ayuda a todas las páginas dentro de este sitio. Entonces ayuda también al subdirectorio y sus contenidos.

Enlaces internos

Un sitio web tiene una navegación que permite navegar por todo el contenido. Entonces es generalmente fácil ir a un subdirectorio (y su contenido) desde el menú principal. Esto es bueno para el usuario y también para Google. Así el buscador puede encontrar fácilmente el subdirectorio y su contenido. A través de los enlaces internos hacía el subdirectorio puede fluir el “link juice” que ayuda en el posicionamiento web.

Número de páginas

Cada página que añades a un subdirectorio aumenta el número total de las páginas de un sitio. Hay expertos que creen que el número de las páginas de un sitio influye en el SEO. Pero Google dice que no.

En todo caso con el aumento de las páginas también se aumenta el número de los enlaces internos. Enlaces internos pueden ayudar a mejorar el posicionamiento web.

Con más páginas que contienen contenido de calidad se aumenta la posibilidad de conseguir backlinks.

Autoridad – relevancia

Tener autoridad sobre un tema también es un factor que influye en el SEO. Autoridad sobre un tema se puedes ganar cuando publicas mucho contenido de calidad sobre un tema. Entonces si escribes sobre un tema y metes más contenido relacionado sobre este tema a un subdirectorio puedes ganar autoridad. Para Google es obvio que el subdirectorio es parte del dominio principal, y por eso del contenido principal.

Subdominio o subdirctorio: ¿qué es mejor para el SEO?

Expertos SEO

Muchos expertos creen que subdirectorios sirven mejor para el posicionamiento web que subdominios. Esto especialmente por los tres puntos:

  • Backlinks.
  • Número páginas.
  • Autoridad.

Hay un estudio de Sistrix, con algunos ejemplos, sitios que movieron todo el contenido de un subdominio a una carpeta dentro del sitio. En los ejemplos de Sistrix puedes ver que luego del cambio del subdominio al subdirectorio el tráfico a las páginas se aumentó drásticamente.

Sin embargo, Sistrix no puede explicar porque aumentó el tráfico. Puede ser simplemente por el cambio. O puede ser que con el cambio también se realizaron unos cambios en el diseño y la estructura de las páginas y aumentaron enlaces internos entre el subdirectorio y el resto del dominio.

Existen otros ejemplos donde empresas cambiaron contenidos de un subdominio a un subdirectorio y así aumentaron el tráfico. En este artículo de Cognitiveseo y de Inbound.org encuentras algunos ejemplos.

Es difícil revisar los ejemplos en estos dos artículos y saber porque después de un cambio de un subdominio a un subdirectorio se aumentó el tráfico web al sitio (o a la nueva sección, esto no siempre queda claro).

Si escoges un ejemplo de Cognitivseo, HotPads, puedes ver que:

  1. Solo hubo links desde el footer del sitio principal al home. Links en el footer no valen mucho. Ahora el link al blog esta en la navegación principal (un poco antes era dentro del contenido del home en la parte “about us”).
  2. El on-page SEO de los artículos era muy malo (por ejemplo el título de las entradas era h3, después del cambio h2). Tampoco hubo enlaces a entradas relacionadas desde un artículo.
  3. El Diseño fue cambiado totalmente.
Blog de HotPads en 2013.
Diseño antiguo del blog de HotPads (fuente: Internet Archive).
Blog de HotPads en 2014.
Blog de HotPads en 2014. El blog ahora está en un subdirectorio, tiene un nuevo diseño y se mejoró el on-page SEO.

Herramientas como Open Site Explorer de MOZ distinguen entre subdominios y dominios:

MOZ trata subdominios por separado.
En Open Site Explorer de MOZ todos los subdominios salen con sus propios valores.

SEMRush al contrario te muestra por defecto -si buscas información sobre comandato.com- los datos del dominio de raíz y de los subdominios juntos (si quieres puedes verlo por separado):

Subdominios en SEMRush.
SEMRush te muestra datos sobre el dominio de raíz y sobre los subdominios en un solo reporte. Como puedes ver, entre las palabras para cuáles el sitio de Comandato sale en los primeros puestos de Google son palabras clave de los subdominios «saldos» y «credito».

También hay expertos que dicen que no importa si utilizas un subdominio o una carpeta para meter tu contenido. Lo importante es tener una buena vinculación entre los dos.

Google

Google dice que principalmente no importa si utilizas un subdominio o un subdirectorio. Los dos funcionan bien si quieres posicionar los contenidos en el buscador. Lo importante es saber lo que es mejor para tus clientes/usuarios y luego escoger el lugar adecuado para tus contenidos.

Desde el 2011 Google trata en Search Console los enlaces de un subdominio a su dominio de raíz como enlaces internos. En 2016 Google dijo que desde el punto de vista del ranking no hay diferencia entre un subdominio y un subdirectorio. En enero 2018 lo repitió.

Google dice que revisa los subdominio para ver si son parte de un dominio principal. Entonces también aquí se puede decir que tener buena vinculación entre el contenido del sitio principal y el contenido en el subdominio es importante.

Resultados de búsqueda

Si buscas en Google algo raramente te salen subdominios en los primeros resultados de búsqueda. Pero no necesariamente significa que es porque son malos para el SEO. Tal vez solo están mal optimizadas.

Pero como muestra el ejemplo de Comandato, Google y también Bing entienden si un subdominio es parte de dominio principal o es un propio sitio web sin relación con el dominio de raíz.

Otro ejemplo es Céntrico Digital:

Blog de Céntrico Digital en los resultados de Google.
Para Google el blog de Céntrico Digital es parte del sitio principal.

Sin embargo, Bing parece que no entiende que el dominio principal y el blog son parte del mismo sitio:

Subdominio en los resultados de Bing.
Parece que para Bing el blog de Céntrico Digital no es parte del dominio de raíz. Los dos salen en distintos resultados.

“Autos usados” es un buen ejemplo donde salen subdominios en los primeros resultados de búsqueda:

Subdominios en los resultados de búsqueda de Google.
Subdominios en los resultados de búsqueda de Google Ecuador, ejemplo búsqueda por «autos usados». En el caso de Patio Tuerca y de Mercado Libre salen subdominios en los primeros resultados.

Otro ejemplo es la búsqueda por CMS:

Búsqueda por CMS en Google.
Resultados de búsquedas por «CMS». En el tercer puesto sale un subdominio.

Entonces: ¿escoger un subdominio o un subdirectorio?

Tomar esta decisión desde el punto de el punto del SEO no es fácil. Pero si creemos a la mayoría de los expertos (y no a Google) y los ejemplos, parecen que un subdirectorio es mejor. En todo caso un subdirectorio hace más fácil crear enlaces internos entre todos los contenidos.

Justamente el tema de los enlaces internos parece que es el punto crítico que encuentras en todos las discusiones. Si escoges para una parte de un sitio web un subdominio tienes que crear una buena vinculación entre el contenido del subdominio y el dominio de raíz. Si trabajas con algún tipo de sistema de gestión de contenidos (CMS) tú tienes que crear estos enlaces.

Además, debes tomar en cuenta que un subdominio utiliza sus propias páginas web/su propio CMS a parte del sistema que utilizas para tu dominio principal. Esto puedo significar más trabajo para mantener los dos dominios/sistemas.

Si utilizas un subdominio y lo metes a Search Console vas a tener datos independientes de los datos del dominio principal. Puede ser más complicado o al menos más trabajo de unir los datos para escoger una estrategia adecuada del SEO.

Un tema muy discutido en el 2017 fue el “crawl budget”. Una carpeta utiliza el crawl budget del sitio donde se encuentra. Un subdominio tiene su propio crawl budget. Esta es una de las razones porque ciertos tipos de contenidos por ejemplo en los foros, donde hay mucho contenido, encuentras más frecuentemente subdominios.

Es importante tomar en cuenta el destino del contenido: ¿para qué sirve? ¿tiene una relación con el resto del contenido del dominio? Si el contenido es separado del contenido principal tal vez sea mejor tomar un subdominio.

¿Vale la pena cambiar contenido de un subdominio a un subdirectorio?

Si el subdominio va bien y recibe tráfico de Google creo que no vale la pena cambiar.

Si el subdominio va mal puedes pensar en cambiar a un subdirectorio. Pero aquí tienes que revisar primero si existen suficientes links entre el dominio y el subdominio. También tienes que revisar si el problema es realmente el subdominio o si hay otros problemas. Por ejemplo problemas con el on-page SEO, con la usabilidad, el diseño o la estructura del contenido.

Resumen

Google dice para ellos no hay diferencia entre un subdominio y un subdirectorio. Muchos expertos creen que un subdirectorio sirve mejor para el SEO.

Desde el punto de vista del posicionamiento web en Google es importante que exista una muy buena vinculación entre los contenidos de subdominio y del dominio principal.

Con el ejemplo de Céntrico Digital en los resultados de Bing y Google podemos ver que probablemente Bing trata el tema diferente que Google.

Escoger entre los dos no solo es una cuestión del SEO sino de otros aspectos como la relación entre el contenido del subdominio/subdirectorio y el dominio principal, de la administración de dos sitios y de las posibilidades que tienes para instalar por ejemplo un blog o un foro dentro de su hosting.