¿Por qué mi página web no aparece en Google?

Un problema que tienen muchos webmaster con sus sitios web es que sus páginas no salen en los resultados de búsqueda de Google. En este artículo quiero explicar las razones porque Google no siempre muestra una página web.

Para entender porque una página no aparece en los resultados de búsqueda tenemos que primero preguntar lo que significa “no aparece en Google”:

  1. Puede significar que una página no fue indexada por Google. Si buscas por ejemplo por el url completo de la página o por info:urlpagina o por “site:tudominio.com” y no te sale la página que estás buscando esta no fue indexada por Google. Por ejemplo una búsqueda por “https://seoquito.com/seo-para-manejo-de-opinion/” debe mostrar esta misma página en Google. Si no sale la página significa que no fue indexada.
  2. Puede significar que cuando buscas por una de las palabras clave principales de la página (las palabras clave para cuales quieres posicionar la página) no te sale la página en los resultados de búsqueda.
  3. Puede significar que cuando buscas por una de las palabras clave principales de la página (por ejemplo “SEO maneja opinión pública”) no sale la página sino otra página del mismo sitio.

Caso 1: la página no fue indexada.

Hay diferentes razones porque Google no indexa una página web. Normalmente son problemas técnicos que impiden una indexación:

Sitio web nuevo

Puede ser que la página o tal vez todo el sitio es nuevo. Para que Google pueda rastrear y indexar un sitio web tiene que encontrarlo. En el caso de un sitio nuevo es importante verificarlo en Search Console y subir un mapa de sitio. Así Google puede encontrar todas las páginas de un sitio web.

Además, es bueno crear enlaces -por ejemplo desde las redes sociales- a un nuevo sitio. Así Google también lo puede encontrar.

Cambio de dominio – de la estructura de los urls

En el caso de cambio de dominio (de dominio1.com a dominio2.com) o de la estructura de los url (de pagina123.html a camisa-negra.html) es importante avisar a Google vía Search Console (en el caso de un cambio de dominio). También hay que crear redirecciones de los url antiguos a los urls nuevos y subir un sitemap nuevo a Search Console (cambio de dominio y cambio de estructura de los url).

Redirecciones incorrectas

En el caso de un cambio del dominio o de la estructura de los url tienes que crear redirecciones correctas. Lo mejor es utilizar redirecciones 301 (permanente) para que Google muestra el url nuevo en los resultados y no el url antiguo. Redirecciones 302 deben ser redirecciones temporales. En este caso Google va a mostrar el url antiguo en los resultados de búsqueda y no el nuevo url (más información sobre este tema en el blog de Sistrix).

Para saber qué redirección se está utilizando hay varias herramientas, por ejemplo el Redirect Checker (http://www.redirect-checker.org/) y el Redirect Check (http://redirectcheck.com/).

Otros tipos de redirecciones (por ejemplo meta refresh) deberías evitar.

Noindex

Meta robots noindex en el código fuento de una página web.
La página web contiene la etiqueta meta robots noindex. Entonces no aparece en los resultados de Google.

A través de la etiqueta meta robots puedes avisar a los buscadores que no deban indexar una página web: <meta name=»robots» content=»noindex» />. No indexar significa que la página no sale en el índice de los buscadores y por eso tampoco aparece en los resultados de búsqueda.

Para que los buscadores sepan que una página contiene la etiqueta meta robots tienen que rastrearla. Entonces los buscadores saben del contenido de la página.

Muchos sitios y blogs contienen páginas que los buscadores no deben indexar. Son por ejemplo resultados de búsqueda, páginas de login o en el caso de WordPress por ejemplo páginas de etiquetas.

A veces los programadores ponen “noindex” a las páginas de un sitio nuevo para que Google y los usuarios no las encuentren hasta que esté listo. Pero a veces olvidan quitar esta etiqueta meta cuando se lanza el sitio.

La forma más fácil de saber si una página contiene la etiqueta meta robots con “noindex” es revisar el código fuente. Las etiquetas meta salen en la sección “head” al inicio del código (pero también es posible que sale en el http header).

Un sitio web que tiene problemas con el noindex (o lo utiliza a proposito) es Frecuento, un comercio electrónico en el Ecuador:

Frecuento: solo 4 páginas del comercio electrónico aparecen en Google.
Frecuento: solo 4 páginas del comercio electrónico aparecen en Google.

y lo saben:

Hablando con Frecuento sobre el tema noindex.
Informando Frecuento sobre el noindex.

robots.txt disallow

A través de robots.txt puedes impedir que los buscadores rastrean e indexan una página web. Generalmente puedes revisar el archivo de robots.txt ingresando el nombre de tu dominio más /robots.txt, entonces: «example.com/robots.txt».

Ojo, a veces salen en Google página web que según robots.txt no deberían aparecer. Es porque reciben enlaces de otros sitios.

rel canonical

Google indexa el url canónico de una página web. Si el url que utilizas para enlazarla internamente a una página es diferente que el url canónico Google solo va a mostrar la versión canónica en los resultados.

Si buscas con info:url-pagina en Google y te sale otra página web probablemente hay un problema con la etiqueta canonical.

Mala calidad del contenido

Si tienes páginas web que de repente desaparecen del índice la razón puede ser que estas páginas son -desde el punto de Google- de mala calidad.

Esto dijo John Mueller en un hangout en mayo 2020. Más información en Search Engine Roundtable.

Mala calidad puede por ejemplo significa que hay muy poco contenido en una página.

Penalización de Google

Puede ser que una página o todo el sitio fue penalizado por Google. Esto puede pasar si intentas hacer algo para posicionar tus páginas que -desde el punto de vista de Google- no debes hacer.

Entonces Google ya no va a mostrar las páginas/el sitio penalizado en los resultados de búsqueda (al menos no bien posicionado).

En Search Console puedes ver si existen “acciones manuales” (de Google) contra un sitio web y cuáles páginas están afectadas.

¿Cómo encontrar los problemas técnicos que impiden que Google muestra una página web en sus resultados?

Para buscar por errores técnicos de una página web puedes revisar el código fuente de una página web. Para unas pocas páginas esta forma de revisión puede funcionar. Pero para revisar un sitio web que tiene más páginas esto no funciona.

Una herramienta para revisar sitios web son Google Search Console. Search Console muestra errores que encuentra Google en tu sitio (también puedes utilizar las herramientas de webmaster de Bing).

Una nueva herramienta de Search Console es el inspector de urls (Inspección de urls). Sin embargo, también solo sirve para revisar un url/página web a tiempo más información sobre esta herramienta en el blog de MJ Cachón).

Inspección de una url con la nueva herramienta de Search Console.
¿Mi página web fue indexada? Inspección de una url con la nueva herramienta de Search Console.

Otra herramienta para buscar por problemas técnicos es por ejemplo Screaming Frog.

Caso 2: cuando buscas por las palabras clave principales de una página esa página no aparece en los resultados de búsqueda.

Pregunta en el Foro de ayuda para webmasters de Google sobre una página que no sale en Google.
Pregunta en el Foro de ayuda para webmasters de Google sobre una página que no sale en Google.

Aquí tenemos que definir lo que significa “no sale en Google buscando por una palabra clave”. El problema es que muchos webmaster lo dicen cuando su página no sale dentro de los primeros 10 o tal vez 20 resultados. Pero puede ser que la página sale en posición 46 o 137. En estos casos la página simplemente está mal optimizada para una palabra clave o al menos la competencia está mejor optimizada. Entonces aquí tenemos principalmente un tema con el SEO.

Competencia fuerte

Si existe mucha competencia fuerte -por ejemplo sitios web que reciben bastantes backlinks- es difícil posicionar una página web. Especialmente si la página está dentro de un sitio nuevo que todavía no ha conseguido muchos enlaces.

Un ejemplo es la palabra clave “hotel quito”. Hay docenas de hoteles en la ciudad. Además, existen sitios como Tripadvisor o Booking que también quieren salir en los primeros puestos de Google.  Obviamente no todos pueden aparecer dentro los primeros 10 resultados de búsqueda.

Contenido

  • ¿La/las palabras clave principales salen en el title, en el h1, en el texto?
  • ¿El contenido está escrito de forma “natural” para los usuarios (y no para Google)?
  • ¿El contenido está relacionado con las palabras clave para cuáles quieres posicionar tu página?
  • ¿Hay suficiente contenido? Hoy en día es difícil posicionar una página que solo contiene poco contenido.
  • ¿Entiendes la intención de búsqueda para las palabras clave? Es importante saber qué tipo de resultados requieren los usuarios buscando por las palabras clave: una página informativa, un comercio electrónico o videos, etc. (más información sobre el tema de la intención de búsqueda).
  • ¿El contenido ayuda al usuario resolver un problema, a responder una pregunta, etc.?

Si no puedes responder todas estas preguntas con un sí tal vez tu página no esté bien optimizada para la/las palabras clave para cuáles quieres posicionarla.

Formato del contenido

El contenido principal de la página debe tener un formato que el buscador puede entender. Entonces texto debe ser texto.

Tener texto dentro de imágenes no sirve. Google no puede ver textos dentro de flash. Carga contenido adicional dentro de una página vía Ajax puede ser problemático.

En Google Search Console hay la función de “explorar como Google”. Acá puedes revisar cómo Google ve tu página.

Enlaces internos y texto de anclaje

Desde el punto de vista del SEO es importante que una página recibe enlaces internos (desde otras páginas del mismo sitio). Más enlaces internos significan más relevancia para Google y más facilidad de encontrar la página para el usuario.

¿Cuál es el texto de anclaje de estos enlaces internos? El texto de anclaje debería incluir las palabras clave/el título de una página. Un texto de anclaje como “clic aquí para obtener más información”, “ver detalles”, etc. no sirve mucho. El texto de anclaje ayuda a Google a entender el contenido principal de la página vinculada.

Número de los clics hasta llegar a la página

¿Cuántos clics necesitas desde la página de inicio para llegar a la página que quieres posicionar? Más clics significan menos importancia.

Google normalmente rastrea un sitio desde el home. Se dice que sigue hasta 7 (tal vez más) clics. Si se necesita más Google no va a encontrar la página vía los enlaces internos. En estos casos un sitemap puede ayudar. Es recomendable que una página importante se puede encontrar con un máximo de 3 clics.

Factores de ranking

Supuestamente existen más que 200 factores que influyen en el posicionamiento web. No siempre es posible optimizar una página/un sitio web para todos estos factores.

Pero es importante revisar las páginas de la competencia para ver su estrategia para posicionarse: ¿cuáles son los factores de ranking que puedes encontrar en las páginas de la competencia?

Si las páginas de la competencia tienen 5.000 palabras y más probablemente no vas a lograr rankear tu página con solo 500 palabras de contenido. Si todas las páginas de la competencia contienen videos tu probablemente también necesitas videos.

Sobre este tam mira también el estudio de SEMRush sobre los factores de ranking en Google.

¿Cómo saber si una página está bien optimizada para Google y su contenido sirve para el usuario?

Existen varias herramientas que te dan sugerencias sobre cómo mejorar el contenido de una página y el SEO, por ejemplo SEMRush o Moz. Pero en mi opinión muchas de las sugerencias de estas herramientas no sirven mucho.

Mejor es revisar manualmente los resultados de búsqueda para ver lo que hace la competencia.

Existen varias herramientas de pago para revisar el posicionamiento de una palabra clave (SEMRush, Moz, etc.) y también formas gratuitas para obtener el ranking de palabras clave en Google.

Caso 3: si buscas por una palabra clave no aparece la página que esperas en Google sino otra página del mismo sitio.

Contenido duplicado

Puede ser que hay 2 páginas con el mismo contenido o casi el mismo contenido. A Google no le gusta mostrar 2 páginas parecidas en los resultados de búsqueda. Entonces solo muestra una.

Lo mejor es evitar contenido duplicado. Si no es posible hacerlo puedes trabajar por ejemplo con la etiqueta rel canonical para mostrar a Google cual es la página principal que debe salir en los resultados de búsqueda.

Otras páginas enfocadas en las mismas palabras clave

Puede ser que dentro de un sitio existen 2 o más páginas que están enfocadas en las mismas palabras clave (canibalización de palabras clave). Por ejemplo puede ser que tengas una página sobre “frutas más saludables según estudio XXX” y otra sobre el tema “manzanas son las frutas más saludables”. ¿Cuál de las 2 páginas va a salir si alguien busca por “frutas saludables”?

Puede ser que tú quieres posicionar la página del estudio para esa palabra clave. Pero puede ser que salga la otra porque:

  • El on-page SEO es mejor.
  • Recibe backlinks con el texto de anclaje “frutas saludables”.
  • Consigue más enlaces internos.
  • Google la ve como más relevante porque por ejemplo en general la gente piensa que manzanas son muy saludables.
  • Porque contiene un contenido que satisface más la intención de búsqueda.

¿Qué puedes hacer para encontrar contenido duplicado y problemas con la canibalización de palabras clave?

Herramientas on-page SEO tienen la funcionalidad de encontrar contenido duplicado, por ejemplo Moz o SEMRush. Esto no siempre funciona bien.

Si quieres saber si 2 o más páginas de tu sitio contienen el mismo contenido puedes copiar una o 2 frases del contenido de una página, pegarlas al campo de búsqueda de Google, meterlas en comillas y buscar.

Si solo sale un resultado en Google no hay contenido duplicado. Pero si hay 2 o más páginas con las mismas frases Google te lo va a mostrar en los resultados de búsqueda.

Google resultados duplicados.
A Google no le gusta mostrar resultados duplicados en los resultados de búsqueda. Si quieres verlos tienes que hacer clic en «úedes repetir la búsqueda e incluir los resultados omitidos».

Al final de los resultados de búsqueda por estas frases sale un mensaje de Google de que algunos resultados fueron omitidos por ser muy similares a otros resultados.

Con un clic en “repetir la búsqueda e incluir los resultados omitidos” puedes ver todos los resultados.

Antes de crear nuevos contenidos deberías revisar para cuáles palabras clave ya estás posicionado. Esto puedes hacer en Search Console. Si ves que una página ya está posicionada para una palabra clave no vale intentar posicionar otra página por la misma palabra clave o una palabra clave similar. En este caso es recomendable mejorar la página que ya está posicionada.

Resumen

Si tu página web no aparece en los resultados de Google tienes que primero revisar si no hay un problema técnico. Por ejemplo, puede ser que en el código de la página hay la etiqueta meta “noindex”.

También que una página es muy nueva y por eso no sale en Google.

Si una página ya está indexada pero no aparece en los resultados de búsqueda de Google buscando por la palabra clave principal muy probablemente hay un problema con el SEO. Puede ser que Google no puede “leer” el contenido, que la página no está bien optimizada o que hay mucha competencia, entre otros.

Si buscas por la palabra clave principal y te sale otra página de tu sitio hay un problema con contenido duplicado. Ya existe una página que Google asocia con la palabra clave que estabas buscando.