Cuándo quieres posicionar una página la pregunta es cómo empezar con el SEO: ¿primero crear contenido o primero hacer link building?

Yo creo que primero debe ser el contenido. Esto por algunas razones:
1. Los usuarios requieren contenido
Los mejores enlaces no te sirven de nada cuando tu página no tiene contenido. Tal vez puedas lograr un buen posicionamiento y/o tal vez conseguir muchos visitantes. Pero si no hay contenido (productos/servicios que quieres vender, etc.) los visitantes se van inmediatamente.
Tú sitio se queda con una tasa de rebote muy alta y un tiempo de visita muy baja. Esto puede ser importante para el SEO (Google dice que no, pero muchos expertos creen que sí, la tasa de rebote y el tiempo promedio en el sitio influyen el posicionamiento web). Entonces probablemente no vas a disfrutar mucho tiempo de los links.
2. Convertir visitantes en clientes
Contenido no solo sirve para posicionar páginas web sino también para convertir visitantes en clientes.
Con links esto no es posible.
3. Enlaces deben venir de páginas temáticamente relacionados
A Google les gustan los enlaces “naturales“. Enlaces que vienen de páginas de que tienen temáticamente una relación con tus páginas. Si no tienes contenido es difícil conseguir enlaces temáticamente relacionados.
4. Panda y Pingüino
Google puede penalizar páginas con contenidos de mala calidad (Panda). También puede penalizar sitios que reciben muchos backlinks de mala calidad (Pingüino). Sin embargo, desde hace algunos meses Google simplemente ignora enlaces de mala calidad. Entonces no sirven para el ranking, tampoco lo dañan.
5. Google Sandbox
La caja de arena es el lugar donde nuevos sitios web pueden «jugar» mientras Google los vigila para ver si se comportan bien o si hacen demasiado SEO. La idea es que principalmente es un filtro de Google que se puede aplicar a nuevos sitios para que no consigan rápidamente buenos rankings en los resultados de búsqueda. Tampoco si tienen un buen contenido y/o reciben muchos backlinks.
En la opinión de Google es medio raro cuando un nuevo sitio recibe muchos enlaces en poco tiempo. Entonces nuevos sitios que empiezan el SEO con la creación de enlaces pueden ser afectados por la sandbox.
En 2005 Matt Cutts dijo que sí, algo como una sandbox existe. En 2016 Gary Illyes dijo que no existe. Muchos expertos de SEO creen que la sandbox existe.
6. Linkbaiting
A través de contenidos de buena calidad se puede conseguir enlaces. Publicas algo interesante (texto, video, infografía, etc.), a otros usuarios les gusta el contenido y ponen un link desde su sitio web a la página del contenido.
En verdad el linkbaiting es difícil y obviamente también requiere un buen SEO, marketing en redes sociales, email marketing, etc. para que la gente conozca el contenido.
7. Un buen contenido es la base para recibir enlaces de calidad
En un video en 2009 Matt Cutts respondió una pregunta de un usuario: qué es mejor desde el punto de vista del posicionamiento web: tener un contenido malo que recibe enlaces buenos o un contenido bueno que recibe enlaces malos. Cutts respondió que un buen contenido es la base para recibir enlaces de calidad.
8. Contenido y estudios sobre los factores de ranking
Importancia del contenido para el SEO: según los últimos estudios sobre los factores mas importantes para el ranking en Google, el contenido es cada vez más importante, los backlinks son cada vez menos importantes.
Según Backlinko, las páginas en el primer puesto de Google tienen un promedio de 1.800 palabras.
9. Posicionar una página sin enlaces
Crear gran contenido: a la gente de Google les gusta decir esto (a algo parecido). Al mismo tiempo dicen que si es posible posicionar un página sin backlinks.
10. Contenido: más que texto
Contenido no solo es texto. También son imágenes, videos, etc. Y también contiene partes del on page SEO como uso de h1 para el título, uso de subtítulos, enlaces internos.
Si solo vas por enlaces y no optimizas estas partes de tus páginas puedes perder mucho potencial.
11. Contenidos para las redes sociales, email marketing, etc.
El contenido que creas en tu página web puedes utilizar para tus redes sociales o un newsletter. Entonces el contenido no solo sirve para tu sitio web.
12. Es más fácil crear contenido
Con todos las reglas de Google sobre enlaces de buena calidad, lo que debes considerar cuando creas backlinks, etc. es cada vez más difícil crear enlaces que sirven para el ranking en Google.
Probablemente es más fácil crear contenidos que conseguir enlaces.
Si no quieres crear contenidos puedes comprar contenidos. Hay varios sitios web donde se crea y vende textos o imágenes. Desde el punto de vista de Google no hay ningún problema con esto. Pero comprar enlaces es algo que a Google no le gusta.
Primero el contenido, pero también debes promocionarlo
Estas son las razones porque yo creo que el contenido es más importante que los enlaces externos. Entonces en mi opinión debes empezar el trabajo de SEO con contenidos. También debes promocionar los contenidos. Sino, nadie los va a consumir.
No significa que al mismo tiempo no puedes empezar a crear enlaces, especialmente desde tus redes sociales.
La única ventaja de empezar con los backlinks es que es fácil contar tus logros: 5 backlinks mas en 2 días, la autoridad de dominio ha subido de 26 a 28, Open Site Explorer muestra 3 enlaces más para la competencia: a los SEOs les encantan números.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com