Factores de ranking en Google según SEMRush

Los factores más importantes para el ranking en Google según SEMRush.

SEMRush publicó un estudio sobre los factores de ranking 2017. SEMRush no es la única empresa que publicó estudios sobre los factores más importantes del posicionamiento web en Google. Otras empresas son MOZ y Searchmetrics. Los dos publican periódicamente estos tipos de estudios.

Quiero analizar los resultados de SEMRush y compararlos con otros estudios sobre los factores que influyen en el posicionamiento web en Google.

El estudio de SEMRush

Para su estudio SEMRush revisó los rankings en Google para 600.000 palabras clave (primeros 100 resultados). No es -como los estudios de MOZ y Searchmetrics- un estudio de una simple correlación entre el uso de factores de ranking y la posición en Google. (Correlación: cuántas páginas web que ocupan un puesto específico en Google contienen/utilizan un factor de ranking (y en qué cantidad)),

Para definir cuál es el factor más importante para el ranking en Google utilizaron un método más complejo que funciona a través de un algoritmo que se llama Random Forest (que también utiliza correlaciones).

Esto es porque SEMRush dice en su página de Facebook:

The scope of 600k keywords and top 100 positions for each keyword consists of many various and unique SERPs.

Sabemos que Google para muchas búsquedas muestra -aparte de páginas web- imágenes, videos, «answer boxes», noticias, etc. Entonces cada página de los resultados de búsqueda puede ser diferente.

Además, tenemos el problema que correlación no implica causalidad. Esto explicó Google varias veces, especialmente hablando sobre el tema SEO y redes sociales. Según SEMRush con Random Forest es (más) posible habla sobre la causalidad que tiene un factor en el ranking en Google.

Sin embargo, SEMRush mismo escribe en el pdf de su estudio:

“We cannot state explicitly that if you improve the factor X, you will rank higher for Y”.

Entonces: los datos de SEMRush nos pueden dar mucha información valida sobre los rankings en Google. Esto especialmente si los comparamos con los datos de otros estudios. Pero finalmente solo Google sabe como funciona su algoritmo.

Datos sobre el volumen de búsqueda y los términos «long tail»

Lo interesante del estudio es que SEMRush distinguió en su estudio entre palabras clave que consiguen un volumen alto de búsqueda y palabras clave que consiguen pocas búsquedas al mes.

Además, SEMRush muestra datos sobre palabras clave cortas (“short head”, por ejemplo “Quito”) y palabras clave “long tail” (“donde en Quito puedo comprar Pizza”). Las palabras clave “long tail” son generalmente son menos buscadas, el volumen de búsqueda es pequeño.

Los resultados del estudio no son una gran sorpresa (hay una excepción en el caso del tráfico). Más sorprendente es lo que no sale en el estudio.

Resultados del estudio de SEMRush

Los factores más importantes de ranking:

  1. Tráfico web: Visitas directas.
  2. Tiempo en el sitio: duración promedia de una sesión.
  3. Número de las páginas visitadas dentro de un sitio por usuario/sesión.
  4. Tasa de rebote.
  5. Número de los dominios que mandan links a una página web (dominios de referencia).
  6. Número de palabras en una página.
  7. Uso de HTTPS.
  8. Uso de palabras clave dentro del contenido.
  9. Densidad de las palabras clave.
  10. Palabra clave en el title.
  11. Palabra clave en la descripción meta.
  12. Video dentro del contenido.

Los resultados en detalle:

Seguridad

Aquí SEMRush revisó el uso de HTTPS. Cómo otros estudios ya habían mostrado muchos sitios que consiguen rankings altos en Google utilizan HTTPS.

Especialmente en el caso de posicionar palabras clave cortas con un volumen de búsqueda alta el uso de HTTPS es casi necesario: aquí 65 por ciento de las páginas utilizan HTTPS.

En el caso de palabras clave long tail el uso de HTTPS no tiene una correlación tan alta con un buen posicionamiento web.

Backlinks

Backlinks todavía son un factor que influye en el posicionamiento web.

SEMRush no utilizó el número total de los backlinks sino el número de los dominios que mandan links a una página web (dominios de referencia).

Entonces si una página recibe 3 links de un dominio (digamos de 3 páginas distintas dentro de este dominio) SEMRush solo cuenta uno de estos links.

Más backlinks de distintos dominios significan un mejor ranking. Para posicionar una página web para una palabra clave muy buscada necesitas muchos links. Peros para posicionar una página para una palabra clave con un volumen de búsqueda baja no necesitas muchos enlaces entrantes.

Esto no es una sorpresa. Especialmente en el caso de los términos long tail normalmente no hay mucha competencia. Es posible posicionar una página para un término «long tail» sin tener backlinks. Yo recomiendo a mis clientes generalmente empezar a posicionar sus sitios para palabras clave long tail y luego ir por las palabras con más competencia, más volumen de búsqueda.

Número de las palabras de un texto

Páginas que consiguen mejores rankings son las que contienen textos largos. Lo mismo nos muestra por ejemplo el estudio de Backlinko.

Lo interesante es que páginas que son optimizadas para palabras clave long tail en promedio contienen más palabras que páginas optimizadas para palabras clave cortas.

Palabra clave en el título (etiqueta title)

En el caso de términos muy buscadas la mayoría de las páginas utilizan la palabra clave en la etiqueta title. En el caso de las búsquedas con un volumen bajo el uso de la palabra clave en el título no es tan común.

Sin embargo, no importa si el volumen de búsqueda es alto o bajo, no hay mucha diferencia entre los distintos puestos en Google. Por ejemplo en el caso de términos muy buscados el uso de la palabra clave en el título es entre 65 y 70 por ciento (primeros 20 resultados).

Entonces parece que el uso del término de búsqueda en el títle no es muy importante para el SEO.

Palabra clave en la descripción meta

Meter la palabra clave en la descripción meta parece que no influye directamente en el SEO. Esto ya sabemos desde hace mucho tiempo. Pero puede influir en el CTR.

En el caso de un volumen de búsqueda alta muchos sitios utilizan la palabra clave dentro de la descripción meta. En el caso de un volumen de búsqueda baja el uso de la palabra clave en la etiqueta descripción meta es menos común.

Palabras clave dentro del contenido

No se puede ver ninguna correlación entre el uso de palabras clave en el contenido y un buen posicionamiento. Es porque la mayoría de las páginas que aparecen en Google por una búsqueda contienen el término buscado. Pero hay una excepción: No importa si “long tail” o “short head”, el primer resultado de búsqueda contiene
más veces una palabra clave que los siguiente puestos.

Un 18 por ciento de las páginas que consiguen un buen ranking en Google por un término con un volumen de búsqueda alto no contienen la palabra clave dentro de su contenido. Sabemos que gracias a RankBrain ya no siempre es necesario tener un término de búsqueda dentro de una página para posicionarse para ese mismo
término.

Lo interesante es que parece que para el SEO de términos long tail y de términos pocos buscados el uso de las palabras clave en el contenido es menos importante que en el caso de búsquedas con un volumen alto.

Videos

El uso de videos dentro de una página web o ayuda directamente en el SEO. Pero puede ser que sirve indirectamente, especialmente si vemos los datos de SEMRush sobre el tiempo de permanencia de los usuarios en una página su importancia para el ranking.

Además, para búsquedas como «cómo hacer algo» un resultado que contiene un video puede mejorar la experiencia del usuario.

Tráfico web

Tráfico web es según SEMRush lo más importante para conseguir un buen ranking en Google.

SEMRush muestra una correlación entre el tráfico web y el ranking. Más tráfico significa un mejor ranking. Esto especialmente en el caso de palabras clave que son muy buscadas. En el caso de términos menos buscado el tráfico web parece que no influye mucho en los rankings.

Lo que me llama la atención es que parece que no importa de dónde viene el tráfico. La correlación entre un buen posicionamiento y un tráfico web alto se queda también si revisamos todo el tráfico web menos el tráfico que viene de Google.

Tasa de rebote, número de páginas visitadas por sesión, tiempo de un sesión.

Aquí tampoco hay grandes sorpresas:

  • Hay una correlación entre la tasa de rebote y los rankings: menor tasa de rebote significa mejor ranking. Las páginas que salen en los primeros 3 puestos de Google tienen en promedio una tasa de rebote de un 49 por ciento.
  • Más páginas visitadas por sesión significan un mejor ranking.
  • Sesiones más largas van junto con un mejor ranking.

Comparación con otros estudios

Otros estudios utilizaron datos de google.com EEUU o en el caso de Searchmetrics también de Alemania. SEMRush utilizó datos de los EEUU, España, Alemania, Francia, Italia y otros países. Los factores de Ranking deberían ser los mismos en los distintos países. Creo que con datos solo de los EEUU por ejemplo los resultados del estudio serían casi los mismos.

Según Backlinko, páginas con aproximadamente 1.800 consiguen los mejores rankings. En el estudio de SEMRush salen valores entre 800 y 250 palabras. Entre 1.800 y 800 hay una diferencia grande.

El estudio de MOZ de 2015 también mostró que entre el tráfico web y el posicionamiento web existe una correlación. Para MOZ el tráfico web que viene de Google y el tráfico que no viene de Google fueron factores importantes. Ahora para SEMRush el tráfico directo es el factor más importante.

En el estudio de Searchmetrics de 2016 el CTR fue el factor de ranking más importante. SEMRush no habló sobre el CTR. Según Google el CTR no influye (directamente) en el posicionamiento. Pero muchos expertos creen que sí, el CTR es un factor importante.

Lo interesante es que los estudios de MOZ y Searchmetrics sale un factor de ranking -un factor muy importante según estos estudios- que falta en el estudio de SEMRush: las redes sociales.

Según MOZ y Searchmetrics un clic en “me gusta” o compartir un contenido en Pinterest es un
factor importante para el SEO.  SEMRush no habló sobre las redes sociales como factor de ranking. Solo en
la parte sobre el tráfico web se escribe:

“Direct and social visits are fueled by your brand awareness, so building a strong brand image should be an essential part of your promotion strategy.”

Entonces tráfico web que viene desde las redes sociales también sirve -al menos indirectamente- para posicionar una página.

Aquí es importante recordarse que Google dice que las redes sociales no sirven para el SEO.

Los estudios de MOZ y Searchmetrics contienen más datos sobre los backlinks. Por ejemplo Searchmetrics revisó datos de enlaces follow y no-follow y enlaces que vienen de sitios de educación (.edu). Estos links de “.edu” supuestamente valen más que links de sitios “ordinarios”.

MOZ tuvo datos del texto de anclaje y de su Autoridad de Dominio, entre otros.

Datos sobre la velocidad de carga y un diseño responsive no salen en el estudio de SEMRush. Pero cada vez hay más y más búsquedas en Google a través de dispositivos móviles. Entonces sería interesante saber la influencia de estos factores en el SEO.

Los factores on-page (title, palabras clave dentro del contenido) no son muy importantes según SEMRush. Searchmetrics y MOZ tampoco dan mucha importancia a estos factores (MOZ un poco más que Searchmetrics).

Resumen

Lo interesante es que SEMRush muestra los factores de ranking en relación con el volumen de búsqueda para una palabra clave. Así podemos ver por ejemplo que para posicionar términos “long tail” no necesitamos muchos backlinks. Podemos posicionarlos a través del contenido.

Pero generalmente -y esto también mostraron los otros estudios- podemos ver que backlinks todavía son un factor importante para el posicionamiento web.

Según el estudio los factores on-page (title, descripción meta, palabras clave dentro del contenido, etc.) ya no son tan importantes para el SEO en comparación con otros factores. Esto es gracias a Google Colibrí («Hummingbird») y RankBrain. Los estudios de Searchmetrics y MOZ muestran una tendencia similar.

Podemos ver una tendencia que también mostraron los estudios de MOZ y Searchmetrics: el comportamiento del usuario es un factor muy importante para el SEO. Esto también dice Google: los sitios web no deben tener demasiada publicidad, deben cargarse rápidamente, deben ofrecer una buen usabilidad, etc.

Esto el estudio de SEMRush no muestra por ejemplo con la importancia del factor «permanencia de los usuario en una página».

Lo que me parece muy interesante es lo del tráfico web y especialmente del tráfico que no viene de Google: Tráfico web es el factor más importante para el SEO según SEMRush. Pero Google supuestamente no utiliza los datos de Analytics.

El problema con el tráfico como factor de ranking es que no sabemos si ayuda directamente en el SEO. Pero al menos puede ayudar indirectamente: más tráfico puede significar más interacción con el sitio web, más comentarios y más backlinks.

Para mí la relación entre las redes sociales y el posicionamiento web es un tema interesante. Raro que no salió nada sobre este tema en el estudio de SEMRush.