Cómo encontrar preguntas (como palabras clave)

Buscando contenido para una sección de FAQ (preguntas y respuestas frecuentes) me pregunté cómo se puede encontrar preguntas como palabras clave.

En este artículo quiero presentar algunas maneras y herramientas para hacerlo.

¿Cómo puedes utilizar preguntas como palabras clave en tu sitio web?

  • Como palabra clave – tema principal: optimizar una página para una pregunta (y su respuesta).
  • Para una página de preguntas – respuestas frecuentes (FAQ).
  • Como título (o también descripción meta) para mejorar el CTR en los resultados de búsqueda.

Pregunta como palabra clave – tema principal

¿Qué es posicionamiento web? Google te muestra la respuesta:

Google muestra la respuesta a una pregunta en los resultados de búsqueda.

Para ciertos tipos de textos -por ejemplo texto de tipo “cómo hacer algo” o “que es el XXX”- las preguntas como palabras clave son importantes. Optimizar tu contenido por una pregunta de puede dar ventajas en el SEO:

Google muestra para ciertas preguntas la respuesta inmediatamente en los resultados de búsqueda. Adicionalmente Google muestra un link a la fuente y una imagen que puede ser de otra fuente.

Estos resultados se llama featured snippets. Aparecen encima del primer resultado de búsqueda. Si tu página web está bien optimizada para una pregunta como palabra clave puede ser que Google la utilice para las featured snippets.

Tener un featured snippet en los resultados de búsqueda significa generalmente conseguir un CTR alto.

Además, en Google -todavía solo lo he visto en google.com en inglés- existe la sección “people also ask”. Cuando buscas por una pregunta como “how works seo” Google no solo te muestra una respuesta sino también preguntas relacionadas que los usuarios están buscando. En este caso también sale la respuesta y un link a la fuente de la información.

Las búsquedas por voz ganan más y más importancia para el SEO porque más y más personas la están utilizando. Muchas de las búsquedas por voz son preguntas (mira este artículo de Search Engine Watch sobre la búsqueda por voz). Entonces optimizar tu contenido por una pregunta te puede ayudar a que tu respuesta salga como resultado de búsqueda.

FAQ

Buscar preguntas como palabras clave puede servir para una página de preguntas frecuentes. Estos tipos de página en muchas ocasiones son populares. Es porque las páginas de FAQ dan al usuario la oportunidad de encontrar rápidamente respuestas a preguntas o dudas que tiene.

Para algunos tipos de sitio web -por ejemplo en el comercio electrónico (cómo compra, pagar, cuánto cuesta el envío) o en sitio de viajes (qué llevar, qué tomar en cuenta cuando visitas un lugar, etc.)- las página de las preguntas/respuestas son casi obligatorias. Además, ayudan a mejorar la experiencia del usuario en el sitio.

Pregunta para mejorar el CTR

Hay un artículo interesante de Moz sobre cómo escribir buenas etiquetas de title (title Tags). Una recomendación es utilizar preguntas en el title. Esto puede mejorar el CTR en los resultados de búsqueda.

Formas y herramientas para buscar por preguntas

Google

Lo más fácil es utilizar el buscador de Google. Si buscas por una pregunta -por ejemplo “qué es SEO”- no solo te salen resultados que tienen esta pregunta como tema principal sino también páginas que tratan de preguntas/respuestas relacionadas.

En el ejemplo “qué es SEO” salen resultados como:

  • ¿Qué es el SEO y por qué lo necesito?
  • ¿Qué es el SEO o posicionamiento web?
  • ¿Qué es SEO y SEM? Diferencias y para qué sirven
  • ¿Qué significa SEO?
  • ¿Qué hace exactamente un SEO?

Si no estás seguro sobre tu pregunta o al palabra interrogativa que quieres utilizar también puedes utilizar un * (asterisco) juntos con una palabra clave, por ejemplo: “* SEO”.

También vale la pena revisar las búsquedas relacionadas en Google:

Búsquedas relacionadas.
Búsquedas relacionadas en Google.

Y la función de autocompletar:

Google autocompletar.
Autocompletar de Google te puede ayudar encontrar preguntas.

People also ask:

People also ask
Cuándo buscas por preguntas Google te muestra preguntas que otros usuarios preguntaron al buscador.

Si necesitas una inspiración para preguntas también puedes buscar por “Faq XXX”. Sobre muchos temas ya existen páginas con preguntas – respuestas frecuentes.

Aparte de la búsqueda de Google puedes utilizar el planificador de palabras clave de Adwords. En “encontrar palabras clave nuevas y obtener datos del volumen de búsquedas” – “busca palabras clave nuevas” puedes insertar un término de búsqueda para que la herramienta te muestre palabras clave relacionadas. A veces Google te muestra como palabras clave relacionadas términos en forma de preguntas.

Por ejemplo: El término de búsqueda más buscado en relación con “posicionamiento web” es: “qué es posicionamiento web” (en Ecuador).

(Mira también: SEO básico: herramientas de Google para buscar palabras clave.)

Bing también te ofrece sugerencias de búsqueda y una lista de búsquedas relacionadas:

Sugerencias de búsqueda de Bing.
Bing: sugerencias de búsqueda.

Übersuggest

Una herramienta para buscar por preguntas es Übersuggest. Simplemente tienes que ingresar un término de búsqueda y Übersuggest te  muestra sugerencias en relación con tu término. Las sugerencias son ordenadas alfabéticamente.

Sugerencias de Übersuggest para “SEO” (español – Ecuador):

Übersuggest, una herramienta para buscar por palabras clave.
Con Übersuggest puedes encontrar preguntas.

Es posible buscar por palabras clave en la web, en Youtube, Google Noticias, Google imágenes y Google Shopping.

Puedes ir por ejemplo a la letra “q” para ver si hay preguntas en relación con tu palabra clave que comienzan con esa letra (qué).

Búsqueda con asterisco en Übersuggest.
Puedes utilizar el «*» – asterisco- para tus búsquedas en Übersuggest.

Puedes hacer clic en una sugerencia y luego en “expand this keyword”:

Expandir resultados en Übersuggest.

Te van a salir nuevas sugerencias.

Ejemplo: “expand keyword” para “seo que es”:

Expandir resultados de Übersuggest.

Aparte de hacer clic en “expand keyword” puedes hacer clic en “search en Google” para buscar por una sugerencia de Ubersuggest en Google. Así puedes encontrar más ideas para preguntas. Con clic en “Google Trends” vas a las tendencias de Google. Acá puedes ver la popularidad de una búsqueda entre los usuarios.

Keyword Tool

Keyword Tool es una herramienta online para buscar por palabras clave. Puedes filtrar los resultados por preguntas. Puedes escoger la versión de Google que quieres utilizar (por ejemplo google.com.ec) y el idioma (por ejemplo español).

Keywordtool sirve para buscar por preguntas como palabras clave.
Resultados de Keywordtool.

En la página de los resultados puedes hacer clic en el tab “questions” y te salen las preguntas relacionadas con el término que buscaste.

Los resultados puedes exportar (excel, csv). Si compras una suscripción a la versión “pro” la herramienta también te muestra datos sobre el volumen de búsqueda en Google por mes, el costo por clic (CPC) en Adwords y la competencia en Adwords para una palabra clave.

Moz Keyword Explorer

Esta herramienta de Moz para buscar por palabras clave puedes utilizar sin costo (pero solo 2 búsquedas al día, si quieres más búsquedas tienes que pagar). Escribe una palabra clave y Moz te muestra sugerencias en forma de términos de búsqueda relacionados con tu palabra clave.

Keyword Planer de Moz.
Keyword Planer de Moz: puedes filtrar los resultados por preguntas.

En “display keyword suggestions that” puedes escoger que Moz te solo muestre preguntas (“are questions”).

Parece que Moz solo entiende preguntas en inglés. Cuando busco por «SEO» (idioma español) me salen algunas preguntas en los resultados generales, pero cuando filtro por “are questions” no me sale ninguna pregunta en español.

Moz ofrece datos sobre el volumen de búsquedas de las palabras clave por mes en Google (promedio). Además, Moz te muestra la relevancia entre la palabra clave que buscaste y las sugerencias. Entonces puedes ver si una pregunta es muy relevante por la palabra clave que buscaste o no.

Relevancia significa entre otros cuántas páginas sobre un tema X contienen una palabra clave específica, por ejemplo cuántas páginas sobre perros contienen la palabra mascota.

SEMRush

SEMRush puedes utilizar para buscar por palabras clave (para Google de distintos países como google.com.ec). Como resultado SEMRush te muestra términos de búsqueda, volúmenes de búsqueda, número de los resultados y las tendencias de la búsqueda.

SEMRush
Busca por palabras clave y filtra los resultados por palabras interrogativas.

Los resultados puedes filtrar, por ejemplo por palabras. Entonces puedes filtrar por palabras interrogativas como “qué” o “cómo”. Así puedes conseguir preguntas como palabras clave.

La función de filtrar los resultados solo funciona si eres usuario registrado y pagas. Si no, no puedes filtrar los resultados y SEMRush solo te muestra algunos pocos resultados. Pero esto a veces ya es suficiente para encontrar una pregunta.

Seorch

Seorch ofrece dos herramientas para buscar por preguntas:

1. Question Keyword Generator.

2. Ultrasuggest / Keyword Tool.

Question Keyword Generator

Seorch Question Keyword.
Seorch te ayuda a buscar por preguntas en inglés y alemán.

Puedes ingresar una palabra clave y Seorch te muestra las preguntas sobre esa palabra que los usuarios preguntaron/ingresaron a Google. Esta herramienta funciona en base de los datos de las sugerencias de búsqueda de Google.

Seorch te muestra resultados que contienen las palabras interrogativas “who?, how?, what?, where?, why?” (en inglés). También funciona en alemán. Pero no existe una versión en español.

Ultrasuggest / Keyword Tool

Es una herramienta para buscar cualquier palabra clave. Usa datos de Google, Yandex, Amazon, YouTube, Ebay, Wikipedia, Dawanda, Yahoo, Google Shopping, Google Noticias y Bing.

Si ingresas una palabra clave en español te salen los resultados en español. También te salen preguntas.

Puedes importar los datos por ejemplo a una hoja de cálculo de Google y luego filtrar los resultados por palabras interrogativas (por ejemplo marca una columna, clic en datos – filtro y filtrar la columna por palabras como “que”). También puedes utilizar la búsqueda de tu navegador (busca por ejemplo por “que”) para encontrarlas rápidamente dentro de los resultados. 

Infinite Suggest

Otra herramienta para buscar por palabras clave es Infinite Suggest. Utiliza los datos de las sugerencias de búsqueda de Google.

Infinite Suggest
Resultados de Infinite Suggest.

Puedes escoger un idioma y una versión de Google (google.com, google.es, etc.) para buscar. Luego puedes filtrar los resultados por palabras. Entonces puedes filtrar los resultados por las palabras interrogativas (qué, cómo, etc.). Así consigues preguntas como términos de búsqueda.

Los resultados puedes exportar en formato csv. En los resultados puedes hacer clic en “view keyword”. Se abre SEMRush donde te sale más información -por ejemplo el volumen de búsqueda en Google, el CPC en Adwords, etc.- sobre una palabra clave.

Answer the public

Answer the public es una herramienta para buscar preguntas (y frases que contienen la palabra clave buscada más una preposición como “con”, “sin”, etc.) como palabras clave.

La herramienta utiliza datos de las sugerencias de búsqueda de Google y Bing. Funciona con palabras clave/preguntas en español (y otros idiomas).

Resultados de answer the public para “posicionamiento web”. Los resultados son ordenadas por palabras interrogativas:

Answer the public
Answer the public. Las preguntas están ordenadas por las palabras interrogativas.

Para mi Answer the public es la mejor herramienta para buscar por términos de búsqueda que contienen palabras interrogativas. Es por el número de los resultados y las formas como la herramienta presenta los resultados. Es fácilmente ver los distintos resultados:

Presentación de los resultados de Answer the public.

Kparser – Professional keyword suggestion tool

Kparser ofrece una herramienta para buscar por palabras clave en distintos buscadores, por ejemplo Google general, noticias de Google, Youtube, Bing, Yahoo, etc. Puedes escoger el país y el idioma para tu búsqueda. Además, puedes escoger que Kparser busque por preguntas.

La herramienta te muestra los resultados en 2 columnas. En la columna derecha te salen todos los resultados. En la columna izquierda salen todas las palabras únicas de los resultados con un número. El número muestra cuántas veces una palabra sale en los resultados.

A través de la columna izquierda puedes filtrar los resultados. En el caso de buscar por «posicionamiento web» a lado izquierdo sale «que (4)». Significa que hay 4 resultados donde sale la palabra «que». Con un clic en «que (4)» puedes ver los 4 resultados que contienen esta palabra.

 

Kparser
Kparser es una herramienta para buscar por palabras clave. Puedes filtrar los resultados por palabras interrogativas.

En la versión pagada la herramienta también te muestra datos sobre el CPC y el volumen de búsqueda.

Para cada resultado te sale el Kparser Rank. Este «rank» muestra la importancia de un resultado en comparación con los otros resultados: una palabra que sale más frecuentemente junto con la palabra clave buscada tiene más importancia que una palabra que sale pocas veces.

Entonces el resultados «posicionamiento web que es» tiene más importancia que «posicionamiento web que es en inglés» para la palabra clave «posicionamiento web». Es probablemente porque hay más resultados en Google u otras buscadores por «posicionamiento web que es» que por «posicionamiento web que es en inglés».

Este rank te puede ayudar a escoger las mejores preguntas. Sin embargo, no dice nada sobre el volumen de búsqueda.

LSIGraph / LSI Keyword Generator

LSI Graph
Con LSI Graph puedes encontrar preguntas.

LSIGraph es una herramienta para buscar palabras clave LSI (Indexación Semántica Latente): palabras/términos semánticamente relacionadas con una palabra clave.

Tienes que ingresar una palabra clave y la herramienta te muestra algunos resultados. No son tantos y es fácil identificar algunas preguntas dentro los resultados.

Wordtracker

Con Wordtracker puedes buscar sugerencias para palabras clave. Está disponible para búsquedas en distintos países. Entonces puedes buscar por sugerencias para “posicionamiento web” en España (lo que la gente es España buscar en relación con la palabra clave “posicionamiento web). Los resultados puedes filtrar por preguntas.

Wordtracker
Puedes filtrar los resultados de Wordtracker por preguntas.

Wordtracker puedes utilizar 7 días sin costo. Luego tienes que pagar.

Wordtracker también te da datos sobre el volumen de búsqueda y los precios y la competencia en Adwords.

Rank Ranger Keyword Finder

El Keyword Finder de Rank Ranger es una herramienta para buscar palabras clave que puedes filtrar con clic en “questions”. Solo funciona en inglés.

Rank Ranger Keyword Finder

En la versión gratuita te salen pocos resultados. Junto a los resultados encuentras información sobre el volumen de búsqueda y el CPC:

Rank Ranger muestra datos sobre el volumen de búsqueda y el CPC.

Quora

Es un sitio para compartir conocimientos. Puedes preguntar cualquier cosa y los otros usuarios pueden responder. Normalmente responden personas que saben responder a tu pregunta. En Quora encuentras muchos expertos sobre distintos temas.

Quora
Preguntas y respuestas en Quora.

Puedes utilizar Quora para buscar por una palabra clave. Simplemente buscar por una palabra clave y Quora te muestra las preguntas y respuestas relacionadas.

Yahoo Respuestas

En Yahoo Respuestas puedes insertar una palabra clave y Yahoo te muestra todas las preguntas (y respuestas) relacionadas.

Respuestas de Yahoo.
Utiliza las respuestas de Yahoo para buscar palabras clave en forma de preguntas.

A través de las respuestas puedes ver cuáles son las preguntas más populares (por ejemplo a través del número de los respuestas) y/o las más difíciles de responder (por ejemplo muchas respuestas distintas).

También existe la posibilidad de ordenar los resultados por relevancia (y no por fecha).

Foros

Foro 2.0
Foro 2.0

En la misma manera como Yahoo respuestas puedes utilizar los foros que existen en la web.

Puedes encontrar preguntas interesantes y al mismo tiempo las respuestas. Pero más interesante pueden ser las preguntas sin respuestas. Estas puedes utilizar para tus contenidos. Siempre es mejor ser el único que sabe responder algo.

Youtube

Youtube es muy práctico para encontrar preguntas. Esto es porque videos sobre “cómo hacer algo” o “qué es” son populares y muchas veces consiguen buenos rankings.

Encuentra preguntas a través de Youtube.
Videos que responden preguntas son populares en Youtube.

Cuando busco por “SEO” en Youtube los 3 primeros videos que me salen son:

  1. Cómo hacer posicionamiento SEO?
  2. Cómo posicionar una web en 2016 y los trucos SEO de Fernando Maciá
  3. ¿Qué es el SEO para los FURIOSOS? – Curso SEO #1

Pinterest

Otra fuente para buscar por preguntas es Pinterest. Pinterest está lleno de Infografías sobre cualquier tema: “cómo funciona algo”, “cómo hacer algo”, “qué es algo”, etc.

Infografías en Pinterest.
Las infografías en Pinterest son buenas para buscar preguntas y respuestas.

Además, Pinterest te da sugerencias de búsqueda. En el caso de SEO por ejemplo “infografías” o “qué es”.

Twitter

También puedes utilizar las otras redes sociales para buscar preguntas. En Twitter por ejemplo puedes ingresar al buscador una palabra clave y el signo de interrogación. Entre la palabra clave y el signo de interrogación debe estar un espacio en blanco.

Búsqueda en Twitter.
Búsqueda en Twitter por «posicionamiento web ?»

Popularidad de una pregunta

Buscar preguntas como palabras clave es una cosa. Seguramente también quieres saber si vale la pena optimizar una página web por una pregunta.

Si encontraste la pregunta vía Google o una de las herramientas como Seorch, MOZ o Übersuggest, etc. puedes estar seguro que hay búsquedas por tu pregunta. Alguien que pregunta en Yahoo o Quora probablemente lo hace porque en Google no encontró ninguna respuesta.

A través de SEMRush, MOZ, Wordtracker o el Planificador de palabras clave de Adwords puedes conseguir el volumen de búsqueda para tus preguntas.

Alternativamente puedes instalar una extensión para tu navegador como “Keywords Everywhere” (Chrome y Firefox) para obtener datos sobre los volúmenes de búsqueda.

Obviamente, un volumen de búsqueda muy alto puede ser una ventaja. Pero especialmente en el caso de preguntas muy específicas el volumen de búsqueda es muy bajo.

Esto no significa que estas preguntas no sirven para el SEO. Las preguntas específicas con poco volumen de búsqueda tal vez sirven mejor para una página de FAQ que para un tema para un artículo completo. Pero en mi opinión es más importante darle al usuario una buena respuesta, no importa si el volumen de búsqueda es alto o bajo. Porque darle al usuario lo que busca ayuda a convertirlo en cliente (o suscribir al newsletter), etc.

Resumen

Herramientas para buscar preguntas:

  • Google: Sugerencias/Autocompletado de Google. Búsquedas relacionadas. “People also ask”. Autocompletado de Google. Buscar por FAQ sobre un tema. Buscar con asterisco (*) más palabras clave.
  • Otros buscadores: Buscar con asterisco (*) más palabra clave. Buscar por FAQ sobre un tema. Búsquedas relacionadas.
  • Seorch: Buscar por preguntas (inglés, alemán).
  • Übersuggest: Buscar por palabras clave, ordenadas alfabéticamente.
  • Ultrasuggest: Buscar por palabras clave, filtra por palabras (también en español).
  • Answer the public: Buscar por preguntas (también español).
  • Keyword Tool: Buscar por palabras clave, filtra por preguntas (también español).
  • Kparser: Buscar por palabras clave en distintos buscadores, por ejemplo Google general, noticias de Google, Youtube, Bing, Yahoo, etc. Puedes escoger el país y el idioma para tu búsqueda. Filtra los resultados por preguntas.
  • LSI Graph: Buscar por palabras/términos semánticamente relacionadas con una palabra clave. Muestra dentro de los resultados algunas preguntas.
  • Rank Ranger Keyword Finder: herramienta para buscar palabras clave. Puedes filtrar los resultados con clic con clic en “questions”. Solo funciona en inglés.
  • MOZ: Buscar por palabras clave, filtra por preguntas (inglés). Solo 2 búsquedas al día (más búsquedas disponible en la versión pagada). Muestra volumen de búsqueda.
  • Wordtracker: Buscar por palabras clave, filtra por preguntas (también español). Filtrar por preguntas solo en la versión pagada.
  • SEMRush: Buscar por palabras clave, filtra por palabras (solo versión pagada).
  •  Quora, Yahoo respuestas y foros: Buscar por preguntas – respuestas.
  •  Redes sociales como Youtube, Pinterest o Twitter.

Existen varias formas de buscar preguntas. La forma de buscar preguntas como términos de búsqueda no es muy diferente que buscar otras palabras clave. Puedes utilizar Google y/o distintos herramientas que existen online. Algunas herramientas puedes utilizar para buscar por cualquier palabra clave. Otras son especializadas en encontrar preguntas.

Las preguntas son palabras clave importantes para contenidos como páginas de FAQ, páginas sobre temas como “cómo resolver un problema”, para aparecer en Google con una respuesta directa o en la parte “people also asked”.

Con el crecimiento de la búsqueda por voz optimizar contenidos para palabras clave de pregunta va a ganar importancia.

Infografía: herramientas para buscar preguntas como palabras clave.