Palabras clave: no todos pueden estar en el primer puesto – ¿cómo buscar keywords sin gastar dinero en herramientas SEO?

Para poder encontrar palabras clave para tu negocio no necesariamente necesitas herramientas pagadas. En este artículo te muestro algunos consejos sobre cómo buscar keywords.

Digamos que existen 20 agencias de marketing digital en el Ecuador. Todos quieren posicionarse para la palabra clave “marketing digital” en Google. Pero solo una puede estar en el primer puesto. Solo 10 pueden estar en la primera página de Google. Los otros 10 van a la segunda página.

¿Entonces que es lo que debes hacer si tienes una agencia y quieres posicionarte para “agencia marketing digital” pero no lo logras? ¿Cómo puedes encontrar otras palabras clave?

Obviamente existen muchas herramientas pagadas en el mercado para buscar palabras clave. Pero yo quiero concentrarme en este artículo más en formas de hacerlo sin la necesidad de pagar.

Claro, lo primero es que puedes intentar posicionarte encima de la competencia. Puedes intentar crear contenidos y/o enlaces, trabajar en el SEO on-page, etc. para mejorar tus rankings. Esto puede ser difícil si la competencia ya es muy fuerte.

Aquí algunos consejos sobre cómo buscar palabras clave:

Términos de búsqueda locales

Puedes ir por términos de búsqueda más locales. En vez de “marketing digital” puedes intentar posicionarte para “marketing digital quito” (o la ciudad en donde está ubicado tu negocio). También sería posible ir por “marketing digital ecuador”.

En el caso de búsquedas locales (“marketing quito”) el uso de Google Mi Negocio es importante. El “local pack” aparece -no siempre, pero para muchas búsquedas- encima de los resultados regulares.

Sinónimos

También puedes intentar utilizar sinónimos, por ejemplo “marketing online”. Si revisas las sugerencias de búsqueda en Google buscando por “agencia de marketing digital” puedes ver palabras clave como “empresa de marketing digital”, “servicios de marketing digital” o “especialista…”.

Sin embargo, Google es bueno en entender una búsqueda y sabe que “online” y “digital” son muy parecidos. Entonces los resultados son casi iguales. Lo mismo pasa en Google Mi Negocio: los resultados son muy parecidos.

Especializaciones

Marketing digital es un campo amplio de trabajo. Tal vez estás especializado en “marketing digital en redes sociales” (o en Facebook). Entonces puedes intentar posicionarte para estos términos más específicos.

Si haces marketing digital en Facebook puedes por ejemplo buscar términos de búsqueda relacionados, por ejemplo: “Facebook Ads”. O en el caso de YouTube: “video marketing”.

¿Tal vez estés especializado en algún nicho de mercado? “Marketing digital para tiendas online” o para “tiendas de mascotas”.

Google verticals

Google verticals.
Google verticals. Monkey Plus está posicionado en el primer puesto en Google imágenes con una imagen que muestra sus servicios.

Otra opción es posicionarte en los “verticals” de Google: Imágenes, Videos, Noticias, entre otros. En el caso de muchas búsquedas estos «verticals» aparecen en los resultados generales de Google. Además, mucha gente busca solo por imágenes, videos o noticias. Puedes intentar posicionar una foto o un video.

Intención de búsqueda: transaccional vs. informativa

Intención de búsqueda.
Intención de búsqueda: resultados informativos.

La intención de búsqueda es un tema interesante. ¿Alguien que busca por “agencia marketing digital” quiere encontrar una agencia o primero quiere información en general sobre las agencias que existen? Veo al menos 2 artículos en los resultados de búsqueda que presentan varias agencias.

Conoce tu mercado

Creo que es un aspecto muy importante. Si conoces tu mercado es más fácil encontrar palabras clave. Conocer el mercado significa conocer la competencia, conocer los deseos y problemas de los clientes, conocer las herramientas que se utiliza, etc.

Un ejemplo puede ser email marketing. A mí me llegan todos los días emails con publicidad, newsletter con nuevos artículos publicados en blogs, etc. En el eCommerce Day Ecuador siempre hay empresas que ofrecen sus herramientas de email marketing.

Sin embargo, si busco por “marketing digital quito” no veo -revisando el título y la descripción meta- en los primeros dos páginas de Google ninguna agencia que ofrece este servicio (la excepción es la imagen de Monkey Plus). ¿Entonces la pregunta es si para este servicio de email marketing no hay demanda?

Sí, hay búsquedas. 700 al mes según Ahrefs en el Ecuador (y 5.300 búsquedas de “marketing digital”). Según Google Trends “marketing digital” es más popular que “email marketing”. ¿Tal vez no sea un servicio que se vende bien?

Volumen de búsqueda email marketing - marketing digital.
Volumen de búsqueda email marketing – marketing digital (datos de Ahrefs).
Google Tendencias: email marketing y marketing digital.
Google Tendencias: email marketing y marketing digital.

Cómo buscan los clientes

Puedes ir por frases que utilizan tus clientes. ¿Tal vez busquen por “quiero vender online” o “cómo aumentar mis ventas online”?

Adicionalmente puedes intentar posicionarte para frases como “mi empresa necesita una agencia de marketing digital” o “qué hace una agencia…”.

Revisar la competencia

Puedes revisar la competencia: busca en Google para ver los títulos y las descripciones meta de la competencia. En el caso de las agencias de marketing digital no hay tanta diferencia en los títulos.

Resultados de búsqueda en Google.
Resultados de búsqueda en Google: aquí puedes ideas para nuevos términos de búsqueda.

Pero la parte de las descripciones meta es interesante. Puedes encontrar bastantes palabras clave: «diseño», «desarrollo», «SEO», «SEM», «publicidad», «potenciar empresas por Internet», y «estrategias 100% personalizadas para tu negocio», entre otras.

Meta keywords.
Etiqueta meta keywords; gracias por la información.

La etiqueta meta keywords es otra posibilidad de buscar ideas para palabras clave. Esta etiqueta meta en tus páginas web sirve especialmente para que tu competencia encuentre los términos para cuáles quieres posicionarte. Pero no sirve para el SEO.

Visitar los sitios de la competencia para revisar sus contenidos es otra forma de conseguir ideas: ¿Cuáles términos utilizan en el home y en la sección de “servicios”? ¿Tienen un blog y escriben sobre el tema?

Información en Google

Una búsqueda en Google puede darte más información interesante. Ahora no vamos a revisar los primeros resultados sino más bien lo que viene al final de la primera página y en la segunda página: artículos de medios de comunicación.

Veo al menos 3 artículos -de El Telégrafo, de El Universo y de Ecuavisa- sobre el tema marketing digital. En estos artículos encuentras información básica sobre el tema y también ideas para palabras clave.

Búsquedas relacionadas y preguntas

Busca en Google: la búsqueda en Google (o en otros buscadores) te puede dar algunas ideas. Si buscas por una palabra clave Google y Bing muestran búsquedas relacionadas. En Google también aparecen para algunas búsquedas preguntas relacionadas. Puedes intentar optimizar tus contenidos para estas preguntas y búsquedas relacionadas.

Google autocompletar.
Google autocompletar.

Autocompletar de Google: ingresa una palabra clave en Google y te aparecen sugerencias de búsqueda. Son términos buscados por otros usuarios.

Redes sociales

Otra posibilidad de encontrar palabras clave ofrecen las redes sociales: lo que funciona bien en Facebook también pueda funcionar bien en Google. Puedes revisar qué tipo de publicación y qué tipo de contenido son los más populares en tus cuentas en las redes sociales.

También puedes buscar en las redes sociales. Twitter, Facebook o Pinterest tienen campos de búsqueda. En Twitter también puedes buscar por las tendencias actuales.

En YouTube solo tienes que buscar por un tema y revisar los resultados. En el caso de “marketing digital” encuentras ideas como “qué es marketing digital”, “estrategias de redes sociales”, “beneficios…”, “cómo funciona”, “tendencias” y “plan”, entre otras.

Búsquedas internas en tu sitio web

Si tienes un buscador interno puedes revisar lo que los usuarios están buscando dentro de tu sitio web. Si hay búsquedas internas por una palabra clave, pero no hay resultados porque no existe una página que trata del tema puedes pensar en crear contenidos relacionados con la búsqueda.

Google Analytics: configurar la búsqueda interna.
Google Analytics: configurar la búsqueda interna.

A través de Google Analytics puedes encontrar y revisar las búsquedas internas. Para poder hacerlo tienes que configurar Analytics: en “administrar” – “configuración de la vista” puedes activar la búsqueda en el sitio. Tienes que ingresar un “parámetro de consulta”. En el caso de WordPress es simplemente un “s”.

Herramientas SEO

Obviamente puedes utilizar diferentes herramientas de SEO para buscar keywords. Algunas como keywordtool.io o Ubersuggest son gratuitas (al menos en la versión básica). También puedes utilizar la versión gratuita de Semrush (muestra solo 10 sugerencias de búsquedas).

Resultados de Semrush.
Resultados de Semrush (versión gratuita).

Otra opción es el planificador de palabras clave de Google Ads. Herramientas pagadas incluyen Ahrefs y Semrush, entre otras.

Muchas herramientas muestran la dificultad de poder posicionar una palabra clave (¿cuánta competencia hay? ¿la competencia es fuerte?). Especialmente cuando tienes un sitio nuevo es mejor intentar posicionar palabras clave con poca competencia.

Palabras clave con poca competencia son en muchas ocasiones palabras clave long tail. Son términos largos (“cuánto cuesta el marketing digital en quito”). El volumen de búsqueda generalmente es más bajo que en el caso de palabras clave cortas. Los usuarios que utilizan palabras clave long tail necesitan algo especifico. Con una respuesta a lo que buscan puedes convertir a los usuarios más fácilmente en clientes.

Para encontrar preguntas como palabras clave puedes utilizar por ejemplo la herramienta Answer the Public.

Revisar la competencia: Herramientas como Semrush, Ahrefs y Ubersuggest también puedes utilizar para revisar los sitios de la competencia y encontrar sus palabras clave. Si ves que la competencia consigue mucho tráfico a través de una palabra clave puedes intentar posicionar tu sitio para el mismo término.

Ubersuggest: palabras clave principales de un sitio web.
Ubersuggest: palabras clave principales de un sitio web.

Tendencias de Google

Tendencias de Google.
Tendencias de Google: búsquedas por marketing digital y páginas web son más populares que inbound marketing y Facebook Ads.

Tendencias de Google: Puedes utilizar Google Trends para ver la popularidad de palabras clave en Google. También puedes ver la ubicación de los usuarios que realizan las búsquedas (en el Ecuador por ejemplo son las provincias que aparecen en Google Trends).

Otros sitios web

Puedes utilizar sitios como Amazon o Wikipedia para buscar palabras clave. Amazon sirve más para encontrar keywords para el comercio electrónico. Sin embargo, también puedes utilizarlo para otros tipos de negocios.

Resultado de búsqueda en Amazon.
Resultado de búsqueda en Amazon.

Otra opción es por ejemplo MercadoLibre.

Wikipedia es otra fuente de encontrar ideas para términos de búsqueda. Puedes buscar por “marketing digital”. En el artículo de Wikipedia encuentras términos como “cybermarketing”. Según Semrush hay 20 búsquedas al mes en el Ecuador. ¿Tal vez esta palabra clave sea una opción para una agencia de marketing online?

Foros

También puedes buscar en foros por temas relacionadas con tu negocio. Foros del Web tenía bastante información sobre temas como el SEO. En inglés hay foros como Warrior Forum, Webmasterworld o Black Hat World.

Leer artículos sobre el tema marketing digital también puede servir para encontrar nuevas palabras clave. Un ejemplo es el término “posicionamiento SEO”. No hace sentido utilizar este término. Sin embargo, lo leo en muchos textos sobre el tema SEO. Además, es bastante buscado, especialmente en España.

Search Console

En Search Console puedes revisar para cuales palabras clave estas posicionada -por ejemplo, en la segunda página de Google (resultados 11 a 20)- e intentar mejor el posicionamiento (crear más contenido, enlaces internos/externos, etc.).

Herramientas para webmaster de Bing

En las herramientas para webmaster de Bing también tienes la posibilidad de buscar por palabras clave. La herramienta solo muestra datos del motor de búsqueda de Microsoft. Pero las búsquedas en Bing y Google son parecidos. El único problema es que en el Ecuador casi nadie utiliza Bing, entonces no hay muchos datos.

Resumen

Existen varias formas de buscar palabras clave sin gastar dinero en herramientas SEO. Lo más importante es conocer el mercado, la competencia y los clientes.


También te puede interesar: