
Leí un artículo con el título «los supermercados online serán el boom del comercio electrónico en el 2016”. Yo pensaba lo mismo para Ecuador en el año 2015:
Uno de los sitios web nominados por el eCommerce Award 2015 fue la cadena de supermercados Tía. Todo el mundo estaba sorprendido porque lo único que se vende en el sitio de Tía son tarjetas de regalo.

Sin embargo, Tía estaba por lanzar una tienda online (según su publicidad online y sus volantes que repartieron en el eCommerce Day). Por sus planes de meterse realmente al comercio electrónico fueron nominados por el Award.

Tía nunca ganó y una año después todavía no tiene una tienda en línea como anunció en el eCommerce Day.
A mi me interesa saber lo qué hacen los supermercados en Internet y si existen iniciativas de comenzar comercios electrónicos que venden alimentos online en el Ecuador:
Supermercados online
Supermaxi/Megamaxi

Supermaxi utiliza su sitio web especialmente para el marketing de contenidos: “El ABC del cambio de llantas” o “La guía del calzado masculino”. Además, publica varias recetas en su sitio web.
Aparte de esto muestra información sobre promociones, cupones y beneficios de la tarjeta Supermaxi en su sitio.
Lo interesante es que Supermaxi vende -como Tía tarjetas de regalo: Mi compra Favorita. Puedes comprarlas para distintas tiendas de la cooperación Favorita con un valor mínimo de 20 USD.
Akí

El sitio de Akí presenta varios ofertas y descuentos. Obviamente mostrar los descuentos a los clientes es lo más importante de este sitio.
En el sitio existe una sección de recetas. En el banner de la página de inicio sale publicidad para las tarjetas de regalo de la corporación Favorita: Mi compra Favorita (como en el caso del Supermaxi).
Santa María
Santa María presenta en el home de su sitio descuentos, noticias, recetas, la ubicación de sus locales, la “tarjeta rendidora” (el link no me funciona) etc. Además, puedes suscribirte a un newsletter para recibir información sobre descuentos.

Lo interesante es que el sitio de Santa María contiene un catálogo de productos que incluye información sobre los productos, los precios y la ubicación en las tiendas.
Mi Comisariato
Realmente solo existe un sitio para el “Club Mi Comisariato” con información sobre descuentos y con cupones.

Además publican noticias sobre la empresa y recetas.
Magda
El sitio web de Magda parece muy desactualizado: “LLEGARON LAS CANASTAS NAVIDEÑAS”. No se dice de cuál año pero junio parece muy temprano para una canasta navideña.
La página de Facebook de Magda fue actualizada por última vez el 15 de marzo.
El sitio contiene información sobre la empresa. Para clientes no hay mucha información interesante.
Tía
Tía presenta en su home directamente la venta de tarjetas de regalo. Parece que estás tarjetas de regalo son importantes para esta cadena de supermercados. Además hace publicidad sobre algunos descuentos.
Tía ofrece una lista de todos los productos que se pueden comprar en los supermercados (en la página web la encuentras por un link en el footer entonces la mayoría de los usuarios del sitio de Tía probablemente nunca van a encontrar). No entiendo como esta lista está ordenada.
¿Y el comercio electrónico?
Los supermercados que tienen un tienda en línea son Tía y Supermaxi/Megamaxi y Akí. Pero solo puedes comprar tarjetas de regalo. Estas tarjetas puedes utilizar para las compras en las locales físicas.
Realmente no ofrecen un comercio electrónico donde puedes comprar productos/alimentos online.
La idea entonces de las tarjetas de regalo es que la gente vaya a los locales. Clientes principales de las tarjetas son los ecuatorianos que viven en el exterior. Ellos las compran para sus familiares en el Ecuador.
¿Dónde está el problema entre el comercio electrónico y los supermercados?
Los supermercados en el país venden principalmente dos tipos de productos distintos:
- Alimentos.
- Todo lo que no es alimento: papel higiénico, moda, llantas, televisores y mucho más.
Venta de alimentos
Vender alimentos online es una tarea difícil. Los clientes no quieren esperar 3 o 4 días por verduras o frutas frescas o por yogur que necesita refrigeración.
Los supermercados en otros países que ofrecen compras online normalmente entregan sus productos en una sola ciudad/áreas cerca del supermercado. En este caso se necesita una logística que permita entregar los alimentos rápidamente.
Entregar alimentos que necesitan por ejemplo refrigeración normalmente es más costoso que entregar productos que no la necesitan. Aquí hay el problema de que se debe ver quién paga por estos costos (el cliente o el supermercado).
Otra opción es ofrecer compras online que el cliente puede recoger en el local por ejemplo una hora después de haber puesto su orden.
Venta solo de productos que no son alimentos
Vender en línea solo lo que no es alimentos es más fácil. Pero aquí el problema es que tal vez para comprar alimentos los clientes vayan a otro supermercado y no al supermercado donde compran online los pañales.
Además, todo lo que no es alimento también se vende en otras tiendas en línea, Mi Guagua o Fybeca venden por ejemplo pañales. Entonces aquí ya existe competencia de comercios electrónicos con experiencia en el mercado online.
¿No se vende alimentos en línea en el Ecuador?

Sí, se vende alimentos online en el país. Existen tiendas en línea que venden alimentos, por ejemplo Ileshop, Alimentos Valdivia (ya no existe) o Mega Organik. También en las tiendas de la categoría “departamentales” vi que se vende algunos alimentos, por ejemplo en Yaestá. En sitios como Mercado Libre se ofrece bebidas y alimentos (categoría delicatessen).

Muchos de estos alimentos son conservas y alimentos que no se dañan rápidamente, como en el caso de Ile. Sin embargo, tiendas como Mega Organik también venden quesos, mantequilla y pescado congelado. Este ejemplo nos muestra que sí es posible también vender alimentos online que necesitan refrigeración.

En el caso de Mega Organik se especifica en el sitio web que la entrega de los productos siempre es los días miércoles. Para el cliente tal vez no es la mejor opción porque solo una vez a la semana le llegan los productos. Si necesitas para el fin de semana tienes que planificarlo algunos días antes para poder poner tu pedido hasta el lunes, 12 de día.
Para la empresa el día fijo de entrega tiene la gran ventaja. Principalmente solo se necesita un vehículo medio pequeño (me imagino que no hay tanto pedidos) y se puede entregar todos los productos en un solo día.
No se dice nada sobre la área de entrega. Me imagino que solo es dentro de Quito y los valles alrededor de la capital.
Si escoges un producto, lo pones en tu carrito de compras y luego haces clic en “calcular costos” (de envío) solo te salen los costos de envío si escoges como dirección de entrega de la mercadería la provincia de Pichincha.

Sin embargo, sale solo un precio para Cumbayá y el Valle de los Chillos (el precio de envío depende del peso de los producto) y un precio de envío general (precio fijo).
El precio general es menos que el precio para la entrega de Cumbayá/Valle de los Chillos. Entonces el precio general debe ser para la ciudad de Quito.
Si escoges otra provincia que no es Pichincha solo sale que puedes recoger la mercadería en el local de la empresa.
Ile al contrario manda sus productos a todo el Ecuador. Sin embargo, no venden alimentos frescos o que necesitan refrigeración.
¿Cómo está la situación en otros países de la región?
En los EEUU hay diferentes empresas que venden alimentos en línea como Wallmart o Amazon (Amazon Fresh).
También en algunos países de América Latina es posible comprar alimentos por Internet. En Chile, por ejemplo, existen distintos supermercados que venden sus productos en la web, por ejemplo Jumbo o Telemercados (solo online). En el caso de estos supermercados la área de entrega y/o los horarios de entrega son limitados.
En Colombia hay por ejemplo Carulla. También aquí solo se entrega los alimentos en ciertas ciudades.

En Perú supermercados Wong vende sus productos online. Parece que envían los productos a cualquier ciudad dentro del país. También puedes recoger tus pedidos en uno de los supermercados.
Resumen
Los supermercados tienen distintas estrategias en Internet. Para la mayoría es muy importante mostrar información sobre ofertas. Otras se concentran en el marketing de contenidos.
Hay supermercados que venden tarjetas de regalo en sus sitios web entonces tienen un tipo de comercio electrónico. Pero realmente no son tiendas en línea.
La idea de las presencias en la web de los supermercados es conseguir clientes offline, consumidores que vayan a los supermercados.
Hemos visto que comenzar a vender alimentos online no es tan fácil. Vender otros productos como computadoras en línea es más fácil, especialmente por los dificultades de la entrega de los alimentos.
Pero ya existen empresas en el Ecuador que ya venden alimentos en línea. Esto nos muestra que sí es posible hacerlo. Lo mismo vemos revisando un poco la situación en otros países como Colombia y Chile donde existen supermercados online.
Las cadenas de los supermercados simplemente todavía no lo quieren hacer. Tal vez no vean la necesidad de hacerlo. O todavía no han entendido la importancia de vender online.
Tía, en todo caso, este año es otra vez uno de los auspiciantes de eCommerce DAY en el país. Significa que el comercio electrónico es un tema importante para esta cadena de supermercados.
Pero para el comercio electrónico en el Ecuador el tema de supermercados en línea parece que ya no es tan actual. Ningún comercio electrónico que vende alimentos fue nominado por los eCommerce Awards 2016. En el StartUp Competition no se presentó ninguna empresa que vende alimentos en línea.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com