Covid-19, tabs, sitelinks, EAT, SEO internacional y la velocidad de carga fueron temas del mes de abril.
SEO internacional – Victor Misa
SEO internacional puede ser un tema complicado. Victor Misa nos explicar si es mejor comprar un nuevo dominio (o varios nuevos dominios), crear subdominios o carpetas con contenidos en diferentes idiomas para expandir con un sitio a otros países. Además, escribe sobre el uso de la etiqueta hreflang y sobre herramientas para el SEO internacional.
Nuevo botón en Search Console – Google Webmaster en Twitter
Hay un nuevo botón en Search Console para guardar urls en el portapapeles y luego copiarlas a otro lugar. El botón aparece cuando mueves el mouse encima de una url, por ejemplo, en el reporte de cobertura.
Google Webmaster en Twitter
Google Doodle por el Coronavirus
Google mostró un nuevo Doodle. El mensaje fue: quédate en casa. El enlace del Doodle va a una página de los resultados de búsqueda sobre el tema Coronavirus. En esta página encuentras información sobre el Covid-19 (síntomas, etc.), estadísticas que vienen de Wikipedia, links a las páginas de la OMS y enlaces a sitios oficiales que informan sobre el virus.
Datos estructurados para avisos relacionado con Covid-19 – Matt Southern, Search Engine Journal
Google anunció nuevos datos estructurados para avisos relacionados con el Covid-19 que puedes poner en tus páginas web. Así puedes informar a tus usuarios sobre horarios especiales de tu negocio, si hay eventos cancelados y si los usuarios deben tener algo en cuenta cuando vistan tu negocio, etc.
Bing ya está utilizando estos nuevos datos estructurados.
Más información en Google: https://developers.google.com/search/docs/data-types/special-announcements
Visibilidad de sitios de organizaciones de salud en Google – Daniel Waisberg, Google Webmaster Central Blog
Hay muchas búsquedas relacionadas con el Covid-19 en Google. En los resultados de búsqueda aparecen sitios web de organizaciones de salud y de ministerios de salud.
Pero también aparecen otros sitios no oficiales en los resultados de búsqueda que dan consejos o información sobre el virus. Los consejos y la información de estos sitios no siempre están correctos.
Ahora Google ha anunciado una iniciativa para ayudar a los sitios oficiales de ministerios y organizaciones de salud a mejor su SEO. Google publicó algunos consejos sobre cómo estos sitios pueden mejorar su visibilidad en el buscador. Además, Google ha creado un grupo de soporte técnico para los webmaster de estos sitios. Acá Google ayuda a solucionar problemas técnicos de SEO.
El Coronavirus cambia la forma como usamos Internet – New York Times
El New York Times publicó un artículo sobre cómo se ha cambiado el uso de Internet por el Coronavirus. En los últimos años el uso de Internet en teléfonos inteligentes se aumentó drásticamente. Pero ahora por el Coronavirus más personas consumen Internet a través de sus computadoras.
Malas prácticas de agencias de SEO – Parada visual
Artículo interesante sobre malas prácticas de algunas agencias de SEO. El artículo trata por ejemplo de la forma como consiguen clientes y como trabajan sin informar sobre su trabajo.
Lo único que no siempre es correcto es que en el artículo se escribe que las empresas buenas de SEO muestran los resultados de sus logros públicamente y sus clientes son contentos sobre esto. Muchos clientes no quieren que se hable públicamente sobre lo que una agencia SEO hizo, especialmente si se trata de temas como el link building.
Chrome y contenidos que se cargan vía http – Marcos Merino, Genbeta
En octubre 2019 Google anunció que con la versión 81 de Chrome este navegador va a cargar imágenes que existen con y sin https automáticamente en la versión segura. Si una imagen solo existe en la versión http y no se la puede cargar vía https el navegador simplemente no la va a mostrar.
Con otros contenidos y archivos ya pasa lo mismo.
Contenido en tabs y el ranking – Roger Montti, Search Engine Journal
En un hangout John Mueller respondió a una pregunta sobre contenido en tabs (tienes que hacer clic en un botón o algo para que el contenido se haga visible). La pregunta era si para Google este contenido en tabs vale menos porque no es inmediatamente visible. La respuesta de Mueller fue: “no”.
Diferencia entre los datos de Search Console y Analytics – Michael King, Search Engine Journal
¿Te diste cuenta de que los datos entre Search Console y Analytics no coinciden? A veces en Analytics aparecen más visitantes que vienen de Google que en Search Console aparecen clics. Mike King nos explica porque existen estas diferencias.
La diferencia principal es como se consigue los datos y como se mide los datos. En Analytics por ejemplo una sesión tiene normalmente 30 minutos. Dentro de 30 minutos un usuario puede hacer clic en diferentes resultados de búsqueda de un sitio.
Search Console no siempre muestra todos los clics, especialmente en el caso de palabras clave long tail. Search Console también puede unificar diferentes búsquedas casi similares y mostrarlos como una búsqueda más generalizada. Por ejemplo, si buscas por “restaurante peruano quito” y 3 minutos después buscas por “restaurante italiano quito” la herramienta puede unificar estos datos y solo mostrar búsquedas por “restaurante quito”.
Existen otros factores que causan que hay una diferencia en los datos de Search Console y Analytics.
Eliminar páginas web que no reciben tráfico para mejorar el SEO – Roger Montti, Search Engine Journal
En un hangout para webmaster John Mueller fue preguntado si eliminar páginas que no reciben tráfico puede mejorar el SEO de un sitio web.
Mueller dijo que en el caso de sitios grandes eliminar páginas puede ayudar a Google a rastrear más rápidamente los contenidos importantes. Además, puede servir para que Google entienda mejor cuál es el contenido principal de un sitio.
Pero eliminar unas pocas páginas que no reciben tráfico web normalmente no va a mejorar el SEO.
Importante para este tema son dos preguntas:
- ¿Por qué una página no recibe tráfico desde Google? Tal vez actualizar la página/su contenido pueda ser mejor que eliminarla.
- ¿El tráfico solo viene de Google? Google no es la única fuente de tráfico (o al menos no debería ser la única fuente). Tal vez una página no reciba tráfico desde Google, pero reciba tráfico desde Facebook.
Sitelinks – Barry Schwartz, Seroundtable
Hace un mes (artículos e información SEO marzo 2020) mencioné un artículo sobre los sitelinks. Los sitelinks son enlaces adicionales que a veces aparecen en los resultados de búsqueda debajo de un resultado de búsqueda principal.
John Mueller dijo en Twitter que un sitio necesita una estructura clara -por ejemplo, con categorías y subcategorías- para que Google pueda mostrar los sitelinks.
No existe una estructura clara si todas las páginas están vinculadas entre sí. En este caso para Google todas las páginas tienen la misma importancia y entonces probablemente no van a aparecer sitelinks en los resultados de búsqueda.
EAT no es un factor de ranking – Barry Schwartz, Seroundtable
Danny Sullivan dijo en Twitter que EAT (expertise, authority, and trustworthiness – experiencia, autoridad y confiabilidad) no es un factor de ranking. Sin embargo, existen muchos factores que se alinean conceptualmente con EAT. Por eso es importante optimizar ciertos tipos de contenidos (contenidos relacionados con el tema “your money, your life” – “tu dinero, tu vida”) para EAT.
Revisar los rankings de las palabras clave – Mordy Oberstein, Rank Ranger
Revisar los rankings de las palabras clave hoy en día ya no es tan fácil. Esto es por la forma actual de los resultados de búsqueda.
Antes Google mostró 10 enlaces azules con un poco de texto como resultados de búsqueda (y algunos anuncios). Hoy tenemos más anuncios, featured snippets, videos, fotos, noticias, resultados locales (local pack), etc. que aparecen en los resultados de búsqueda.
Además, hay diferentes intenciones de búsqueda. Tal vez busques información sobre cómo utilizar un producto, pero los primeros 3 resultados en Google muestran tiendas en línea donde puedes comprar este producto. Resultado 4 contiene información sobre el uso. Entonces la pregunta es: ¿cuál es el primer resultado de búsqueda si solo quieres información? ¿La página que contiene la información o la primera tienda en línea?
Sobre este tema habla Mordy Oberstein en su artículo.
Cómo se ha cambiado la movilidad de las personas por el Coronavirus – Google
A base de los teléfonos móviles Google realizó un estudio sobre cómo la movilidad de las personas se ha cambiado por el Coronavirus. Puedes descargar los datos en formato pdf para distintos países, también para el Ecuador.
¿Rápida o lenta? – Nueva herramienta para medir la velocidad de carga
Hay una nueva herramienta de Wordfence para medir la velocidad de carga: “Fast or Slow”. Mide la velocidad de carga de una página web desde 13 países distintos. Como otras herramientas da consejos sobre mejorar el tiempo de carga.
Cómo la gente lee en línea – Kate Moran, Nielsen Norman Group
El Nielsen y Norman Group hizo un estudio sobre cómo los usuarios leen páginas web. El resultado es que casi no se leen páginas web. Más bien los usuarios escanean las páginas buscando por la información que necesitan.
Por eso es importante estructurar los contenidos, utilizar subtítulos, listas y palabras en negrita, etc.
Videos de Google – John Mueller, Google Webmaster Central Blog
En una conferencia de Google para webmaster en noviembre 2019 se habló sobre varios temas relacionados con el SEO. Ahora puedes ver los videos de estas charlas en YouTube.
Temas de la conferencia fueron entre otros contenido duplicado e imágenes.
Lee el artículo (el artículo contiene los enlaces a los videos en YouTube)
Búsquedas sin resultados – Elizabeth Tucker, Blog de Google
Puede ser que buscas algo que no existe (o al menos que no existe en Google). En este caso Google -primero en los EE. UU.- va a mostrar un mensaje para avisar al usuario que no existen buenos resultados para la búsqueda. Aparte del mensaje Google va a mostrar algunas sugerencias de búsqueda.
Redirecciones 301 – John Mueller en YouTube
A veces haces una redirección 301 de una página X a una página Y. Sin embargo, en los resultados de búsqueda Google sigue mostrando la página X y no la página Y. Mueller explicó porque pasa esto.
Mueller dijo que una redirección es solo una señal para definir la versión canónica de una página web. El problema es que existen varios factores para definir la url canónica. Unos de estos factores para definir la url canónica son por ejemplo enlaces internos y externos.
Entonces para ayudar a Google escoger la página Y como url canónica no solo debes hacer una redirección 301 de X a Y sino también cambiar los enlaces internos y por ejemplo también actualizar el mapa de sitio.
Ver el video:
Tráfico web y featured snippets – Cyrus Shepard, Moz
Desde enero 2020 los featured snippets son parte de los resultados “normales”. Se cuenta el featured snippet como resultado 1 (antes de enero 2020 fue el resultado 0). Google ya no muestra la página que tiene el featured snippet otra vez (como resultado 1) en los resultados de búsqueda.
Especialmente por ese cambio muchos webmaster creen que tener un featured snippets significa perder tráfico web. En los featured snippets aparece mucha información. A veces esta información es suficiente para el usuario. No hace falta hacer clic en un resultado de búsqueda.
Moz hizo una prueba para revisar como los featured snippets influyen en el tráfico desde Google. Escogieron páginas suyas que tenían un featured snippet. Utilizaron en estas páginas el atributo data-nosnippet . Así Google ya no podía escoger sus contenidos para mostrarlos como featured snippets. Como resultado Moz perdió un 12 por ciento de su tráfico web.
(más información sobre este atributo https://developers.google.com/search/reference/robots_meta_tag#data-nosnippet-attr)
Guía SEO técnico – Brian Dean, Backlinko
Brian Dean publicó una guía sobre SEO técnico. Trata de temas como mapas de sitio, contenido duplicado y redirecciones, etc.
Factores de ranking – Brian Dean, Backlinko
Otra vez Backlinko: Brian Dean realizó un estudio sobre los factores de ranking en Google. Enlaces todavía son importantes para el ranking.
Eat en SEO – José Ignacio, Actualidad eCommerce
Qué es el EAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness – Experiencia, autoridad, confiabilidad) y cómo mejorarlo. Esto es el tema del artículo. Es especialmente importante para sitios de tipo “your money, your life” (tu dinero, tu vida).
¿Cuánto tiempo mantener una redirección? – Barry Schwartz, Seroundtable
¿Cuánto tiempo deberías mantener una redirección (301 o 302)? John Mueller dijo que deberías mantener las redirecciones al menos por un año. Pero lo mejor sería mantenerlas para siempre (o al menos por varios años).
Entonces si cambias de un dominio antiguo a un nuevo deberías renovar el dominio antiguo periódicamente para mantener las redirecciones.
Velocidad de carga y el ranking en Google – Barry Schwartz, Seroundtable
Hace algunos años Google dijo que páginas web que se cargan muy lentamente pueden perder posiciones en los resultados de búsqueda. Pero páginas rápidas no ganan nada.
Ahora Gary Illyes de Google dijo que sí, la velocidad es un factor de ranking. Pero es un factor poco importante, parecido al factor “https”. Sin embargo, la velocidad de carga es importante para los clientes. A nadie le gustan páginas lentas.
Ecuador
Posicionamiento Web SEO: Tu empresa en el Primer Lugar – Monkey Plus (lee el artículo).
¿Cómo posicionar una marca en internet? – Unik Klic (lee el artículo).
Como detectar duplicidad en la indexación de nuestra web – Seo y Socialmedia (lee el artículo).
También te puede interesar:
Páginas canónicas: ¿por qué Google escoge una url como versión canónica diferente a la que escogí yo?
Búsquedas en Google Ecuador afectadas por el Coronavirus.
SEO: artículos e información marzo 2020.
Velocidad de carga: en cuáles herramientas o valores confiar.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com