En muchas páginas web puedes ver los botones de compartir contenidos en las redes sociales. ¿Pero esto botones realmente te sirven? ¿Los usuarios los utilizan?
Revisé la velocidad de carga de mis páginas web. Me di cuenta de que los botones de compartir contenidos en redes sociales influyen negativamente en el tiempo de carga.
Estaba utilizando un plugin que se llama AddToAny Share Buttons. Es muy práctico, pero frena -al menos un poco- las páginas. Entonces comencé a buscar por otro plugin. Pero mientras estaba buscando me pregunté: ¿realmente necesito un plugin para poder compartir los contenidos en Facebook, Twitter o LinkedIn?
¿Necesito estos botones? Para responder esta pregunta creo que hay que revisar 5 aspectos:
¿Alguien los utiliza?
Buena pregunta. Lo mejor sería poder medir si alguien hace clic en estos botones. Con AddToAny se puede hacerlo fácilmente. Se integra automáticamente con Google Analytics.
Mi reporte de los últimos 4 meses (enero – abril 2020) es así:

No parece que es tan mal.
¿Lo usuarios entienden el significado de los botones?
Es la pregunta que tuve después de haber revisado estas estadísticas. La gran mayoría de los clics (un 93,3 por ciento) en los botones se realiza en la página de inicio. ¿Pero quién va a compartir una página de inicio?
Los usuarios probablemente piensen que no son botones para compartir sino links a mis perfiles de Facebook y LinkedIn, etc. Eliminé los botones del home al inicio de abril y el número de los clics bajo.

¿Cuál dispositivo utilizan para hacer clic?
Menos de 2 por ciento utilizaron un teléfono inteligente para hacer clic en uno de los botones. Más que 98 por ciento de los clics vienen de computadoras.

Una razón seguramente es que los navegadores de los teléfonos inteligentes muchas veces ya tienen una función para compartir contenidos en las redes sociales. A veces funcionan mejor que los botones de compartir. En algunas páginas puedes hacer clic en un botón y como contenido para compartir solo aparece la url del artículo.
En el caso de mi sitio casi todos hacen clic desde una computadora (y casi todos en la página de inicio). Entonces parece que nadie quiere utilizarlos en móvil.
¿El diseño está bien en móvil?
En el caso de mis páginas no veo tanto el problema. Pero en otros sitios he visto que los botones de compartir en redes sociales son encima de otros enlaces y contenidos y solo molestan.
¿Sirven para lograr que los usuarios hagan una acción deseada?
¿Qué quieres que los usuarios hagan en tus páginas web? Si la meta es conseguir que la gente comparta los contenidos en Facebook, Twitter o Instagram los botones son muy importantes. Si quieres vender productos tal vez solo molesten visualmente o distraigan a los usuarios.
Revisando estos 5 aspectos creo que no necesito botones de compartir contenidos en las redes sociales.
Artículos y estudios sobre el uso de los botones
Pero quiero ver lo que hacen otras personas. Encontré un artículo interesante de Danny Brown sobre su experiencia con estos botones. Él escribe que después de haber eliminado estos botones su tráfico web y el número de los suscritores a su newsletter crecieron.
Encontré 4 estudios sobre el uso de los botones de compartir en redes sociales. Dos estudios -de Adweek de 2015 y de Moovweb de 2017- muestran que casi nadie hace clic en los botones para compartir contenidos. Según Moovweb solo un 0,2 por ciento de los usuarios hacen clic en los botones.
Dos otros estudios son de 2012 y de 2015. Nieman Lab revisó en 2012 sitios de medios de comunicación en los EE. UU. Este estudio mostró el porcentaje de tuits que fueron creados a través de los botones. El resultado fue que entre un 3% y un 38,8% de los tuits fueron creados desde las páginas web de los medios de comunicación a través de los botones.
El estudio de Naytev -empresa que ofrece herramientas para manejar las redes sociales- de 2015 mostró que solo un 6 por ciento de los usuarios compartió los contenidos en redes sociales a través de los botones. El resto (80%-90%) lo hizo manualmente (copiar y pegar urls/títulos, etc.) o través de su navegador móvil, entre otros.
Uso en blogs
Revisé también algunos blogs sobre SEO y marketing digital para ver como utilizan estos botones (o si los tienen). La mayoría parece que los utiliza.
Algunos tienen muchos botones para compartir los contenidos, por ejemplo, Ayuda WordPress (ejemplo: https://ayudawp.com/query-monitor/).

Otros utilizan pocos o un solo botón como Juan Merodio en su blog (ejemplo: https://www.juanmerodio.com/psicologia-del-color/): solo utiliza WhatsApp.

El blog Marketing and Web de Miguel Florido no veo ningún botón de compartir en redes sociales (¿pero tal vez la razón sea algo de la protección de datos en España?).

Recibe periódicamente los newsletter del sitio Social Media Examiner. El tema principal de este sitio es -como lo dice el nombre- el uso de las redes sociales. Los artículos del sitio tienen los botones para compartir los contenidos al inicio (debajo del título) y al final. Lo interesante es que los botones son todos de color gris. Entonces son menos notables que los de colores que utiliza por ejemplo Ayuda WordPress (sin embargo, con el mouseover aparecen lo colores). Ejemplo: https://www.socialmediaexaminer.com/new-pinterest-tools-for-marketers/
Si valga la pena utilizar estos botones seguramente depende de tu sitio web. Si recibes mucho tráfico desde las redes sociales, tal vez sea una buena idea utilizarlos.

También hay que analizar cuáles son los botones que los usuarios utilizan. Así puedes borrar los botones que nadie utilizar. Por ejemplo, ya no existe Google+. Entonces la pregunta es: ¿para qué tener la posibilidad de compartir en Google+?
Yo por el momento voy a desactivar los botones de AddToAny en artículos nuevos. Tampoco voy a utilizar otros botones de compartir para los contenidos nuevos. Voy a ver lo que pasa y si esto tiene un efecto positivo o negativo.
¿Y tú? ¿Crees que los botones de compartir en redes sociales sirvan? ¿Las necesitas?
También te puede interesar:
- SEO y redes sociales: compartir contenido no significar leerlo.
- Cuál es la influencia de las redes sociales en el SEO: 3 posiciones.
- Búsquedas en Google Ecuador afectadas por el Coronavirus.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com