A veces mis clientes me preguntan sobre las url de las páginas que quieren crear: ¿Cómo debe ser la url? ¿Debe contener palabras clave?, etc.
En este artículo quiero responder algunas de las preguntas sobre las url y el SEO. Solo voy a hablar sobre las url de páginas web, no sobre dominios.
Resumen:
- Escribe las url para los usuarios.
- Intentar mantener la url corta.
- No utilices caracteres especiales o mayúsculas en las url.
- Utilizar guiones medios en las url, no guiones bajos.
- La influencia de una url en el SEO es muy baja.
- Debes evitar cambiar las url. Si las cambias, usa una redirección 301.
- En una tienda en línea cada producto debe tener una sola url.
¿Qué debe contener una url?
A través de la url de una página el usuario debería entender de lo que trata esta página. Debes crear las url para el usuario.
Normalmente, las palabras que aparecen en la url son las palabras clave principales de una página web. Muchos CMS como WordPress utilizan el título de una página o de una entrada como url.
Por ejemplo, este artículo tiene el título «url y el SEO. La url es “url-seo”. A través de esta url sabes qué esta página es sobre url y SEO sin la necesidad de abrirla.
¿Sirven palabras clave en la url para el SEO?
Las palabras clave en una url no sirven casi nada para el SEO. Es un factor muy ligero para el posicionamiento web (Seroundtable). Solo por tener una palabra clave en la url no vas a conseguir mejores rankings en Google.
Sin embargo, hay 3 aspectos importantes sobre las palabras clave en una url:
- Cuando Google encuentra un enlace a una página web nueva sin conocer el contenido de la página, puede tomar la url como referencia para saber de qué trata esta página. Si la url contiene las palabras clave «restaurante-otavalo» Google va a pensar que la página trata de un restaurante en Otavalo. Pero cuando Google ya conoce la página (rastreada e indexada), la url ya casi no importa.
- Palabras clave en una url pueden ayudar a conseguir más clics en los resultados de búsqueda. Si un usuario busca por «peluquería quito», más probablemente haga clic en un resultado que contiene este término en la url que en un resultado con la url «123.html». Sin embargo, Google ya casi no muestra url en los resultados de búsqueda. Pero, a veces aparecen las palabras de la url en los resultados de búsqueda. Un ejemplo es la búsqueda por «restaurante quito». El resultado de «lostraveleros» tiene la url «comer-barato-en-quito». Google muestra estas palabras en los resultados de búsqueda.
- Si quieres compartir una url o si envías una url por email, es mejor utilizar una url que contenga las palabras clave importantes. De esta manera, los usuarios que encuentren el enlace pueden entender de qué se trata. No es un tema del SEO, pero también importante.
Ejemplo de «lostraveleros»:

¿URL cortas o largas?
Mejor es usar url cortas. Para el usuario son más fácil de recordar. Además, son mejores para compartirlas en redes sociales.
Lo mejor es no utilizar “stop words” en la url: en, a, de, sobre, por, para, como, es, la, el, las, los, etc.
Por esto de la url de mi artículo quité las palabras «y» y «el»: «url-seo» y no «url-y-el-seo».
Si un artículo tiene el título: “Los mejores restaurantes en el norte de Quito” la url puede ser “mejores-restaurantes-norte-quito”.
También podrías quitar la palabra “mejores”. Pero yo lo dejaría para que el usuario entienda que se trata de los “mejores” y no de todos.
Lo mismo hay con un artículo que tiene el título: “No deberías tomar vino en la mañana”. Yo dejaría la palabra “no” en la url: “no-tomar-vino-mañana”. Si lo quitas, el significado podría cambiar.
Cambiar una url
¿Qué pasa si tengo una url que es 123.html? ¿Es recomendable cambiarla a una url que contiene las palabras clave del contenido y que se puede entender?
Normalmente -desde el punto de vista del SEO- no es recomendable hacerlo. Solo por cambiar la url no vas a mejorar el posicionamiento web. Más bien, puede ser que los motores de búsqueda no entiendan este cambio.
Si quieres cambiar la url de una página web tienes que tomar esto en cuenta:
- Crear una redirección 301 (redirección permanente) de la url antigua a la url nueva.
- Actualizar el rel canonical de la página web donde cambiaste la url.
- Hacer el cambio de la url en el mapa de sitio (archivo en formato .XML).
- Cambiar los enlaces internos que apuntan a la página. Tienes la redirección, pero es mejor actualizar los enlaces internos para no confundir a Google y otros motores de búsqueda.
- Lo mismo deberías hacer con enlaces externos (backlinks). Esto es difícil. Normalmente, no tienes influencia sobre lo que hacen otros sitios. Sin embargo, puedes intentarlo.
¿Cómo hago la redirección de una url a otra?
Muchos CMS ofrecen la posibilidad de hacer fácilmente redirecciones 301.
Para WordPress existen plugins como Redirection: https://wordpress.org/plugins/redirection/.
También es posible hacerlo a través del archivo «.htaccess», si tienes acceso a este archivo.
Una redirección en el archivo «.htaccess» puede ser así:
Redirect 301 /pagina-antigua.html /pagina-nueva.html
Más información sobre redirecciones vía “.htaccess” encuentras en Ahrefs y Dreamhost.
¿Por qué debería ser una redirección 301?
La redirección 301 es una redirección permanente. Este tipo de redirección ayuda a transferir el «link juice» (PageRank, otras señales de ranking) de la url antigua a la url nueva.
Además, en el caso de una redirección 301, Google va a mostrar la nueva url en los resultados de búsqueda. En el caso de una redirección 302 muy probablemente no va a mostrar la nueva url. Esto porque 302 es una redirección temporal.
Deberías evitar redirecciones 302 y redirecciones vía JavaScript o meta refresh, etc.
Estructura de las url y estructura del sitio
URL pueden tener diferentes estructuras. Por ejemplo:
seoquito.com/url-pagina/
seoquito.com/carpeta/url-pagina/
seoquito.com/carpeta/subcarpeta/url-pagina/
Muchos blogs y páginas web pequeñas tienen una estructura de url que es así: seoquito.com/url-pagina/.
Muchas tiendas en línea tienen una estructura de url que es así:
/productos/nombre-producto/
/categoría/
/categoría/subcategoría/
/blog/
De esta forma, el usuario -y también las personas que manejan una tienda en línea- saben más fácilmente de que trata una url y si es un producto o una categoría.
Además, una estructura con carpetas sirve para poder medir más fácilmente el tráfico web y otros datos a través de Google Analytics: cuánto tráfico web reciben los productos, cuánto tráfico el blog, etc.
No deberías tener una estructura con muchas carpetas y subcarpetas. Esto es porque las url se hacen muy largas: /zapatos/hombres/deportivos/…
Esta estructura de las url no es lo mismo como la estructura de un sitio web. La estructura de un sitio web depende de sus enlaces internos. Por ejemplo, en una tienda en línea tienes desde la página de inicio enlaces a algunos productos o directamente a subcategorías importantes.
URL de productos en una tienda en línea
¿Cómo deberían ser las url de los productos en tiendas en línea? Deberían contener el nombre del producto y también algunas características: “laptop-hp-16gb-ram-intel-core-i7”.
¿La url debería contener la categoría del producto: «/laptops/laptop-hp-16gb-ram-intel-core-i7”?
La respuesta es no. No debería contener la categoría. Este es porque muchos productos pueden aparecer en diferentes categorías (aquí por ejemplo en “laptops”, “computadoras”, “marca hp”, etc.). Para no crear un solo producto con diferentes url (diferentes categorías en la url) es mejor no tener las categorías en la url.
Si un producto tiene diferentes características -por ejemplo, colores- y cada característica tiene su propia url, deberías utilizar el rel canonical para indicar a Google la url que debería aparecer en los resultados de búsqueda.
Lee también: Páginas canónicas: ¿por qué Google escoge una url como versión canónica diferente a la que escogí yo?
¿URL en mayúscula, con caracteres especiales, tildes, espacios en blanco?
Lo mejor es utilizar únicamente letras en minúscula. Además, no deberías usar caracteres especiales, ni tildes, ni espacios en blanco en las url. Los navegadores no necesariamente pueden mostrar estos caracteres especiales correctamente. Así muestran, por ejemplo, en vez de un espacio en blanco un «%20».
Sistemas como Linux distinguen entre mayúscula y minúscula: hola.html no es lo mismo que HOLA.html.
¿Debes utilizar guiones medios o guiones bajos en las url?
Google recomienda usar guiones medios (-). Para Google es más fácil identificar una url si contiene guiones medios.
Para el usuario también es más fácil recordar una url con guiones medios que con guiones bajos.
Más información sobre este tema en el podcast Search off the Record de Google.
Sin embargo, si escribiste una url con guiones bajos, no deberías cambiarla. Además, las url de Wikipedia son con guiones bajos. No parece que esto causar grandes problemas con Google.
También te puede interesar:
¿Qué es un buen CTR en los resultados orgánicos de Google?
Palabras clave de marca y el SEO.
¿Para cuáles palabras clave no necesitas optimizar tu sitio web?
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com