El CTR (click through rate) en los resultados orgánicos de Google es el número de clics que recibe un resultado de búsqueda en relación con sus impresiones. Se muestra el CTR en por ciento.
Si un resultado de búsqueda recibe 100 impresiones y 20 clics tiene un CTR de un 20 %:
20:100=0,2
0,2 x 100 %=20 %
¿Dónde puedo ver el CTR de mis palabras clave/páginas que aparecen en Google?
Lo puedes ver en Google Search Console en el reporte de rendimiento. Puedes ver el CTR por palabra clave o por página posicionada en Google.

Por defecto, Search Console muestra un CTR global para todas las palabras clave y todos los países.
Este CTR normalmente no nos sirve mucho. Si tú vendes tus productos solo en el Ecuador necesitas ver el CTR en Ecuador. No importa el CTR de otros países. Así, primero deberías filtrar el reporte por país.
Segundo deberías filtrar por palabras clave de marca y por palabras clave que no son de marca. Palabras clave de marca son todas las palabras clave que contienen el nombre de tu marca (por ejemplo, “comandato” o “camiseta deprati”).
Palabras clave de marca normalmente tienen un CTR muy alto. Los usuarios que buscan por una marca quieren hacer clic en un resultado de búsqueda de esta marca.
En el reporte de rendimiento puedes filtrar por “consulta” y luego por “consultas que contengan” y poner el nombre de tu marca. Si los internautas utilizan varias formas de escribir el nombre de tu marca, puedes escoger “consulta” y luego “personalizada (regex)”. Con una barra “|” (significa “o”) puedes separar varias palabras clave de marca.
Con la elección “coincide con la regex” Search Console te muestra todas las palabras clave de marca con su CTR, con “no coincide con la regex” todas las otras palabras clave (que no son de marca).
¿Cómo saber si mi CTR es bueno?
Digamos Search Console muestra un CTR de un 10 %. ¿Es bueno o malo?
En Advanced Web Ranking puedes ver el CTR promedio para búsquedas en Google. Así puedes tener una idea sobre un CTR promedio para una posición específica en Google.
Advanced Web Ranking muestra los datos sobre los CTR de los EE. UU., Gran Bretaña y Australia. Para el CTR de otros países existe “international”. Es una mezcla de los CTR de los otros países. En Advanced Web Ranking puedes ver el CTR por desktop y por móvil.

También hay un estudio de Backlinko (actualizado en agosto 2019) con datos sobre los CTR de los resultados orgánicos en Google.
Importante es revisar el CTR para palabras clave individuales o para un grupo de palabras clave, pero no para todo el sitio web. Esto es porque muchas páginas web se posicionan (muchas veces en las posiciones 30+) también para palabras clave que no tienen nada de ver con el contenido principal de la página.
Por ejemplo, si busco por la palabra “que” en Google, me aparecen preguntas, una definición y también posicionadas en los primeros puestos las páginas de Apple y de Unicef. Dudo que Apple o Unicef están interesados en saber el CTR para estas búsquedas por la palabra»que».
Advanced Web Ranking, por ejemplo, muestra un CTR promedio de un 10,16 % para la posición 3 en Google (datos internacionales). Así, si una página tuya está posicionada en el tercer puesto en Google y para su palabra clave principal tiene un CTR de un 10 % está bien, un CTR de un 12 % alto y un CTR de un 5 % bajo.
Sin embargo, no solo el ranking en Google influye en el CTR.
¿Qué influye en el CTR?
Aparte del ranking hay otros factores que influyen en el CTR:
- Resultados adicionales como featured snippets o preguntas y respuestas.
- Tipos de resultados como videos o imágenes.
- La intención de búsqueda del usuario.
- Title y meta descripción del resultado de búsqueda (o lo que muestra Google en los resultados).
- Google Ads.
- Presentación de los resultados de búsqueda: En algunos casos, Google no solamente muestra un “típico” resultado de búsqueda (title link, url y descripción). A veces muestra imágenes (lee también mi artículo sobre la barra de imágenes para resultados de productos), etc. Estas formas de presentación también pueden influir en el CTR.
- Palabras clave de marca: Las marcas normalmente consiguen CTR muy altos para palabras clave que contienen su propio nombre (“yaestá”, “camisetas deprati”).
¿Cómo puede mejorar el CTR?
Optimizar el title y la descripción meta de una página web.
Especialmente en el caso del title hubo en los últimos meses mucha discusión entre los expertos de SEO. Google comenzó a cambiar el “title link” (que normalmente es el title de una página web) en los resultados de búsqueda para algunas páginas web.
Entender la intención de búsqueda.
Herramientas como Semrush muestran la intención de búsqueda por palabras clave. Sin embargo, al menos para las palabras clave principales de un sitio web es importante revisar la intención de búsqueda manualmente: buscando en Google por la palabra clave y comprobar los resultados de búsqueda.
Si, por ejemplo, aparecen productos en los primeros puestos es una búsqueda transaccional, si aparecen páginas con información es una búsqueda informacional.
Para muchas palabras clave también hay diferentes intenciones de búsqueda. En estos casos, Google muestra por ejemplo resultados de tiendas en línea y resultados de sitios web informativos.
“Search features”
Herramientas como Semrush y Ahrefs también ayudan a comprobar si hay “search features” como featured snippets, preguntas y respuestas, etc. en los resultados de búsqueda.
Si para una búsqueda aparece un featured snippet, el CTR de las posiciones 2 a 10 normalmente disminuya. Conseguir un featured snippet puede aumentar el CTR. Pero esto depende de featured snippet: si logras conseguir un featured snippet para la búsqueda “cuántos habitantes tiene Quito”, Google muestra el resultado (el número de los habitantes) y el usuario probablemente no haga clic en tu resultado de búsqueda.
Tipos de resultados
Para algunas búsquedas, Google muestra noticias, para otras videos o imágenes en los primeros resultados de búsqueda. Si, por ejemplo, en los primeros resultados de búsqueda aparecen videos es difícil posicionarse con una página que solo contiene texto.
Resumen
Hay varios factores que influyen en el CTR, como el ranking en Google y otros elementos que aparecen en los resultados de búsqueda. Datos de Advanced Web Ranking y del estudio de Backlinko te pueden ayudar a revisar como es el CTR promedio para una posición en Google. Así puedes saber -a través de Search Console- si el CTR de tus palabras clave está bien, bajo o alto. Deberías revisarlo por palabras clave individuales y en los países en los que quieres posicionar tu sitio web.
También te puede interesar:
- Recibo mucho tráfico de redes sociales. ¿Necesito SEO?
- Tabs, SEO y el ecommerce en el Ecuador.
- ¿Cuál es el error más común que ocurre en el SEO?
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com