Se dice que el contenido duplicado es malo para el SEO. A Google no le gustan los resultados de búsqueda duplicados porque esto no les sirve a los usuarios del motor de búsqueda más grande del mundo. Los usuarios quieren resultados diferentes. No les conviene encontrar 10 veces lo mismo en Google.
Herramienta de Webseo Analytics para buscar contenido duplicado
Entonces – teóricamente – si tienes dos páginas con el mismo contenido o copias el contenido de una página web a otra página, Google no muestra el contenido duplicado. Páginas que no aparecen en los resultados casi no sirven para el SEO. Pero existe un gran problema: ¿Qué es contenido duplicado?
Google y el contenido duplicado
Según Google, el contenido duplicado generalmente hace referencia a bloques de contenidos considerables en varios dominios que coinciden completamente o que son muy parecidos.
¿Qué son dominios o páginas web muy parecidos?
Una página web contiene un contenido principal (por ejemplo un texto). A parte de este contenido hay un “header” (por ejemplo con el logo de la página y la navegación principal, entre otros), un “footer” (por ejemplo con una segunda navegación, información sobre la página, entre otros) y – en muchos casos – un “sidebar” (por ejemplo con información sobre el autor de la página/del contenido, enlaces a otras páginas/contenidos, enlaces a la redes sociales, entre otros). Cada página tiene su propia url: por ejemplo “www.xyz.com/mi-pagina-web.html”.
¿Cuándo son dos páginas muy parecidas?
¿Si el contenido principal es parecido y si toda la página (header, footer, sidebar, contenido principal) es igual o si todo el contenido y la url son diferentes? Los internautas normalmente buscan por el contenido principal de una página, no por la navegación. Entonces para los internautas dos páginas son parecidas si el contenido principal es igual.
Google no puede distinguir fácilmente entre el contenido principal de una página web y el header o footer. Por eso para el SEO siempre se optimiza todas las partes de una página web y no solo el contenido principal.
Esto significa que si tienes dos páginas web con header, footer y sidebar diferentes (y una url diferente) pero con el contenido principal igual Google no las va clasificar como páginas duplicadas. Esto sucede especialmente si el contenido no es tan largo y tu realizas algunos cambios, por ejemplo cambios en la estructura del contenido (encabezados h1, h2, listas, entro otros), cambios en los enlaces dentro el contenido, si metes un poco de contenido nuevo en el contenido copiado y si cambias la url.
Ejemplo para páginas parecidas
Contenido duplicado en Google. Los dos resultados contienen casi el mismo texto (contenido principal).
Un ejemplo interesante es mi artículo “SEO para el motor de búsqueda de Facebook (Graph Search)”, escrito hace un mes. El viernes encontré en Google otro artículo: “SEO para el nuevo motor de búsqueda de Facebook Graph Search”, escrito el 13 de febrero.
webseoanalytics.com: Un 37 por ciento del contenido son igual
La introducción de los dos textos son diferentes, la parte sobre como funciona el SEO para Facebook es la misma (antes me criticaron porque mis textos en español tenían algunas palabras mal usadas –mi lengua materna es alemán-, pero ahora los copian). Las misma palabras están en comillas, las mismas palabras están vinculadas (solo los destinos de los vínculos son distintos).
Según el sitio web de webseoanalytics.com, donde puedes comprobar si dos páginas web son parecidas, un 37 por ciento del contenido completo de las dos páginas son iguales.
Original:
Copia:
SEO y el contenido parecido
Las dos páginas aparecen en los resultados de búsqueda de Google, entonces un 37 por ciento del contenido copiado no significa para Google que las dos páginas tienen contenido igual. Esto significa que – siempre con algunos cambios pequeños en el contenido, otra estructura del header/footer y otra url – puedes publicar el mismo contenido en dos páginas diferentes sin tener problemas con el SEO de tus páginas. Google muestra las dos páginas en los resultados de búsqueda, especialmente cuando consigas enlaces a tu contenido duplicado o “actividades sociales”.
También puedes copiar textos de otras personas. Pero siempre es mejor que escribas tus propios textos.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com