¿Todo el tráfico orgánico sirve para el SEO? ¿Recibir mucho tráfico orgánico significa que haces un buen SEO?
A veces leo que alguien escribe que consigue 500 visitantes al día a través de tráfico orgánico (tráfico no pagado) desde Google. Y yo me pregunto en estos casos: ¿Recibir mucho tráfico orgánico es bueno para el SEO? O mejor dicho ¿Significa qué alguien hace un buen SEO?
La respuesta es: depende. Algo probablemente haces bien si recibes mucho tráfico orgánico. Pero ¿este tráfico sirve? y ¿lo recibes por haber hecho un buen SEO?
Voy a intentar responder estas preguntas.
¿Para qué sirve el tráfico orgánico?
Hay sitios que viven de publicidad. Esto significa que más tráfico web es mejor. Más tráfico web significa más usuarios que pueden hacer clic en un anuncio.
Pero la mayoría de los negocios no quiere posicionar sus negocios en Google para conseguir clics en publicidad. Quiere vender algo (productos, servicios, etc.).
Digamos que tenemos un negocio XYZ que vende calzoncillos y recibe 1.000 visitantes vía Google (tráfico orgánico). Esto puede ser bueno o malo:
Palabra clave
Hay que revisar las palabras clave por las cuales recibes tráfico:
Palabra clave | Palabra clave sirve para el SEO |
Comprar calzoncillos online | sirve |
Calzoncillos sexys | probablemente sirve |
Historia de los calzoncillos | no sirve mucho |
Mejores parques en Quito | no sirve |
¿La palabra clave tiene una relación con tu negocio? No te sirve de nada recibir tráfico web a través de una palabra clave que no tiene una relación con tu tipo de negocio.
En mi blog escribió hace algunos años un artículo sobre hamburguesas y el SEO. En este texto apareció la palabra clave “colombianas ricas”. Por un tiempo recibió bastante tráfico a través de esta palabra clave. El problema era que la gente que buscaba “colombianas ricas” no estaba interesada en el SEO (tampoco en hamburguesas …). Entonces esta palabra clave no servía para nada.
Tiempo en el sitio – tasa de rebote
Palabra clave | Palabra clave sirve para el SEO | Tiempo en sitio | Tasa rebote |
Comprar calzoncillos online | sirve | mucho | baja |
Calzoncillos sexys | probablemente sirve | medio | media |
Historia de los calzoncillos | no sirve mucho | medio | alta |
Mejores parques en Quito | no sirve | poco | muy alta |
A través del tiempo que los usuarios se quedan dentro de tu sitio y a través de la tasa de rebote se puede revisar si el tráfico orgánico sirve para un negocio.
Si tienes un blog la tasa de rebote muchas veces es alta. Esto es porque los usuarios quieren leer un artículo y luego se van. Pero en el caso de sitios web de empresas muchas veces una tasa alta de rebote es una mala señal.
Aquí también existen excepciones. Si alguien solo busca la dirección de una tienda física no se va a quedar mucho tiempo en un sitio web (solo si es difícil encontrar esa información).
El tiempo que un usuario se queda dentro de un sitio web muchas veces está relacionado con la tasa de rebote. Una tasa de rebote alta significa generalmente que un usuario se queda poco tiempo dentro de un sitio web.
Un tiempo corto en un sitio web puede significar que al usuario no le gusta el contenido. O que no hay lo que estaba buscando. En este caso es importante revisar la página de aterrizaje y el comportamiento del usuario dentro de esa página.
Página de aterrizaje
En el ejemplo puse:
Palabra clave | Buena o mala | Tiempo en sitio | Tasa rebote |
Calzoncillos sexys | probablemente sirve | medio | media |
En este caso tenemos que preguntarnos por qué los usuarios no se quedan tanto tiempo en el sitio web y por qué la tasa de rebote no es tan buena. Si el negocio vende calzoncillos la palabra debería ser probablemente buena.
Aquí tenemos que revisar primero la página de aterrizaje. ¿A cuál página llega el usuario cuando busca por esta palabra clave?
- Categoría “calzoncillos sexys”.
- Página de inicio.
- Artículo sobre el tema en el blog.
Lo mejor sería si el usuario va a la página de la categoría. Acá puede escoger un producto y comprarlo. Pero a veces se posiciona la página de inicio para una palabra clave asociada con una categoría.
Tal vez en la página de inicio aparezca información y algunos productos de la categoría “calzoncillos sexys. Puede ser que Google piensa que la página de inicio es más relevante para el usuario que la categoría.
En este caso podemos intentar crear más enlaces (internos y si es posible externos) hacía la página de la categoría y mejorar su contenido y el SEO on-page.
En el caso de que un artículo del blog se posiciona para la palabra clave también podemos ver cómo mejorar la página de la categoría. Tal vez tengamos una canibalización de palabras clave: el artículo del blog y la categoría intentan posicionarse para la misma palabra clave.
Sin embargo, aquí tenemos que revisar la intención de búsqueda. ¿Qué quiere el usuario: información o comprar el producto? Podemos revisar los primeros resultados de búsqueda para saberlo.
Va a ser difícil posicionar una página de categoría si en la primera página de Google casi solo aparecen páginas informativas (por ejemplo, qué son calzoncillos sexys).
Comportamiento del usuario dentro del sitio web
¿Qué hace el usuario dentro del sitio web? Si el usuario está en la página de la categoría queremos que abra la ficha de un producto y meta este producto a su carrito web para comprarlo.
Si no lo hace tenemos que revisar por qué el usuario no compra. Tal vez los productos no le gusten. Pero también puede ser que no encuentra la información que está buscando sobre el producto. O puede ser que falta información como formas de pago o tiempos de entrega. Otra razón puede ser que el proceso de comprar es muy complicado.
En el caso de que los usuarios llegan a un artículo del blog tenemos que ver si podemos ofrecer algún “call to action” (llamada a la acción). Por ejemplo, un usuario llega al artículo del blog con información sobre “calzoncillos sexys”. Podemos poner algo en el artículo, por ejemplo, al final del texto, que dice: “si estás interesado en calzoncillos sexy haz clic aquí para comprarlos”.
Palabras clave de marca
Si tu marca se llama “XZY” y hay 30.000 búsquedas al mes por “XZY” y por eso tu sitio web recibe mucho tráfico esto no significa que estás haciendo un buen SEO. Significa que tu marca es conocida.
Puede ser que la marca es conocida por un buen SEO de tus productos, por marketing digital o por estar desde hace 50 años en el mercado, etc. Si tienes un sitio web bien hecho te vas a posicionar automáticamente en el primer puesto de Google si alguien busca por el nombre de tu marca. Al menos cuando no hay competencia. Si hay 30 marcas o empresas con el mismo nombre va a ser más difícil posicionarse.
El tráfico que recibes a través de palabras clave relacionadas con tu marca es muy valioso. Es de usuarios que están interesados en la marca y sus productos.
Resumen
Recibir mucho tráfico orgánico desde Google no necesariamente es bueno para una empresa. Tienes que revisar la fuente (palabra clave) del tráfico. Además, tienes que revisar lo que pasa con el tráfico. ¿Qué hacen los usuarios que llegan a tu sitio web? ¿Cuánto tiempo se quedan dentro de tu sitio?
Recibir mucho tráfico a través de palabras clave de marca no significa necesariamente que haces un buen SEO.
También te puede interesar:
Tiendas en línea y búsquedas navegacionales
¿Para cuáles palabras clave no necesitas optimizar tu sitio web?
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com