Leí un artículo interesante en el sitio del Ministerio de Comercio Exterior sobre Pro Ecuador, el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones que es parte del Ministerio de Comercio Exterior. El texto es sobre cómo Pro Ecuador ayuda a Pymes ecuatorianas a diseñar sitios web y luego armar tiendas en línea para vender sus productos a clientes en otros países. Los sitios son en inglés y español.
Quiero revisar un poco estas tiendas en línea hechas por Pro Ecuador. En el artículo se muestra como ejemplo a la empresa Alimentos Valdivia (parece que el sitio web ya no existe) de Esmeraldas.
En el artículo no se menciona el sitio web, pero es fácil de encontrarlo a través de Google. Alimentos Valdivia es una empresa que produce y vende conservas alimenticias.
Los sitios web hechos por Pro Ecuador contienen un logo de este instituto con un enlace al sitio ww.proecuador.gob.ec. Entonces revisando los backlinks puedes encontrar otras tiendas en línea hechas por el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones.
Ejemplos son la tienda de Native Group Inc. (parece que el sitio web ya no existe) que produce y vende artesanías (ropa) y el comercio electrónico de la Asociación Ecuatoriana de Centros de Enseñanza de Español (AECEE). En el sitio de la AECEE se «vende» programas para aprender español, ofrecidos por escuelas asociadas.
En total, Pro Ecuador ha creado hasta ahora 15 tiendas virtuales (según un artículo de Produnoticias).
Vamos a revisar estas tres tiendas en línea (revisando los backling del Instituto también encuentras otras tiendas online/sitios web pero que por su diseño etc. son más antiguas.)
Plataforma
Las tiendas utilizan como plataforma a WordPress. Para utilizar WordPress como sitio de comercio electrónico se instalaron el plugin WooCommerce.

Información sobre la plataforma de los sitios encuentras si revisas el código fuente. También puedes utilizar un programa como Wappalyzer. Para comprobar cuál theme de WordPress están utilizando y cuáles plugins tienen instalados puedes utilizar herramientas como http://whatwpthemeisthat.com/.
WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems -CMS) más populares del mundo. Es fácil de manejarlo. Además, existen miles de plugins gratuitos para aumentar la funcionalidad de WordPress.
Diseño
Las tiendas utilizan principalmente el mismo diseño, entonces el mismo theme de WordPress. Solo se cambió los colores, el logo, la navegación y la estructura del contenido.
Es un diseño responsive que se adapta a cualquier dispositivo. Esto es muy importante por el crecimiento uso de los teléfonos inteligentes.
Idiomas – traducción template
Las tiendas son hechas en dos idiomas: puedes escoger entre español e inglés. Esto ayuda a vender los productos/servicios a un público internacional.

Principalmente todo el contenido se encuentra en los dos idiomas. Sin embargo, en las páginas de los productos hay algunas palabras/frases que siempre están en inglés. Lo mismo pasa en el proceso de checkout. Esto puede causar problemas o irritaciones a clientes que solo hablan español.
Como plugin para traducir las páginas utilizan el WPML con su extensión para Woocommerce. Por eso es un poco raro que algunas partes de las páginas en español se muestran en inglés.
Gracias al plugin de WPML están publicadas las etiquetas de hreflang en todas las páginas. Estas etiquetas ayudan a Google a entender que las páginas existen en dos idiomas. Además, son un factor importante para el posicionamiento web.

Mientras en el sitio de la AECEE se utiliza un parámetro en el url para mostrar el contenido en inglés (?lang=en), los sitios de Native Group y de Alimentos Valdivia utilizan una carpeta “en” (carpeta virtual) para mostrar el contenido en inglés.
Los parámetros en el url no son tan recomendados porque, por ejemplo, no puedes hacer el “geo targeting” en Search Console.
SEO
Plugins
WordPress ofrece muchos plugins para el SEO. Por ejemplo, los plugins de Yoast o de One in All SEO. Parece que ningún plugin de este tipo fue instalado en los sitios.
Si revisas el código fuente de las páginas de cada comercio electrónico puedes ver que por ejemplo no tienen una descripción meta. Tampoco parece que existe un mapa de sitio.
Contenido duplicado
Lo que se hace bien es evitar contenido duplicado en los productos, un problema que tienen muchas tiendas online. Los productos tienen el url “/productos/nombre-producto” no importa en que categoría salen.}
Fragmentos Enriquecidos
Para los productos se utiliza fragmentos enriquecidos de Schema.org. Según el “Structured Data Testing Tool” de Google los fragmentos están insertados correctamente en las páginas.
Los fragmentos enriquecidos no ayudan directamente en el SEO pero a través de estos códigos los motores de búsqueda puedan entender el contenido más fácilmente.
Además, en muchas ocasiones, los buscadores muestran la información dentro de los fragmentos enriquecidos -precio, imagen, etc.- dentro de los resultados de búsqueda. Esto puede mejorar el CTR.
Display none
Un problema grave es que la etiqueta h1 sale dos veces en las páginas de los productos. Una vez como título del producto. Esto está bien.
Sin embargo también la palabra “shop” (AECEE) o “tienda” (Valdivia y Native Group) sale como h1.
¿No puedes ver la palabra shop/tienda en las páginas? El elemento donde se encuentra esta palabra está con “display:none” en el archivo css. Lo mismo pasa con la navegación de breadcrumb (miga de pan).


No sé por qué lo pusieron en “display:none”. En todo caso a Google no le gusta mucho el display:none para esconder contenido. Google quiere que el motor de búsqueda vea lo mismo en una página que un usuario.
Existen excepciones como en el caso de un diseño para dispositivos. Se oculta algunas partes del contenido para que una página web aparezca más atractiva en los teléfonos inteligentes. Sin embargo, esto no es el caso con las tres tiendas en línea.
El contenido está con display none, no importa si cargas las páginas en el navegador de tu computadora o en tu teléfono.
El contenido escondido no es muy importante en el sentido del ranking -la navegación de breadcrumb no es muy importante en este caso porque la estructura no es muy profunda y con la navegación principal puedes llegar rápidamente a cualquier página dentro del sitio.
Sin embargo, es mejor no crear contenido con display:none para evitar cualquier posible problema con Google. Además, la etiqueta h1 debería salir una sola vez: como nombre del producto.
En WordPress es fácil editar el código y borrar los elementos que no necesitas. No necesitas display:none. Además, WordPress contiene mucho código. Borrar lo que no necesitas lo hace un poco más delgado y tal vez más rápido.
hreflang
Por la implementación de las etiquetas de hreflang las tiendas se pueden posicionar sin problemas para búsquedas en inglés y español.
HTTPS
No se utiliza HTTPS (mira la parte sobre la usabilidad en este artículo).
Google Analytics
Para medir el tráfico web que recibe cada una de las tres tiendas sería importante utilizar algún programa de estadísticas web. Ninguna de las tres sitios contiene el código de Google Analytics. Tampoco veo otras herramientas de estadísticas como Piwik.
Contenido
Crear contenido es fundamental para el SEO, uno de los factores más importantes para el ranking en los motores de búsqueda. Los buscadores necesitan el contenido para entender y luego mostrar una página en sus resultados búsqueda.
Contenido no solo son textos sino también fotos y videos.
Existen otras formas de SEO, por ejemplo crear enlaces. Sin embargo, esto puede ser más difícil. Creo que las personas que manejan las tiendas en línea deben concentrarse en crear contenidos, no solo por razones de posicionamiento web, sino también por sus clientes.
Mucha gente requiere contenido en forma de textos, imágenes o videos, entre otros. Antes de colocar un producto en un carrito de compra y pagarlo por Internet los usuarios quieren informarse sobre lo que compren.

Mientras la tienda online de Alimentos Valdivia muestra como información sobre los productos al menos texto de www.alimentacion-sana.org, la tienda de Native Group tiene como texto solo el nombre del producto. Las clases de español ofrecidas en la tienda en línea de AECEE tampoco tienen una descripción completa de los cursos.
En el caso de la AECEE puedes comprar cursos de español por una semana. Aquí sería importante saber cuando puedes/debes tomar este cursos.

Cada producto/servicio necesita una propia descripción. ¿Tú compras una chompa si no sabes si sirve para un clima frío o la lluvia? ¿No quieres saber cómo funciona/qué hacen/cómo enseñan el español en el curso “Español para Niños”?
Velocidad de carga
La velocidad de carga influye en el posicionamiento -al menos un poco- y es especialmente importante para disminuir la tasa de rebote. A nadie le gusta una tienda en línea que se carga lentamente.
Las tres tiendas pueden cargarse más rápidamente. Tienen el problema que se cargan muchos archivos de javascript y css. Esto es un problema típica de Worpdress. Para resolverlo se puede trabajar con plugins para optimizar Worpdress, como W3 Total Cache o WP Super Cache.
Otro problema son las imágenes. Estas se puede optimizar de la manera mejor. Parece que Native Group contiene muchas imágenes pesadas en su sitio que lo frenan.
Sin embargo, Alimentos Valdivia se cargan más rápidamente que el promedio de las tiendas en línea en el país. En el caso de Native Group y AECEE, al menos las páginas de los productos tienen una velocidad de carga superior al promedio de las tiendas online.
Redes sociales
Open Graph
Puedes compartir los productos de los comercios electrónicos fácilmente en las redes sociales. Sin embargo, falta añadir las etiquetas meta de Open Graph. Estas etiquetas meta utilizan Facebook y otras redes sociales para influir de que manera la información de una página web sale en las redes sociales cuando los usuarios la compartan.
Para Twitter, por ejemplo, hay propias etiquetas meta, sin embargo también utiliza el Open Graph si no se encuentra el código de sus propias etiquetas en una página.
Las etiquetas meta de Open Graph se pueden insertar fácilmente a través de un plugin de WordPress.
Cuentas en redes sociales
Al menos la AECEE tiene una fanpage en Facebook. Sería bueno tener algún link desde el sitio a esta cuenta (y poner un enlace correcto en la pestaña “info” en su fanpage para vincular a su sitio. El link que pusieron va a la página “index.html” que no existe.)
Usabilidad comercio electrónico
WooCommerce ofrece todo lo que necesitas para un buen comercio electrónico. Sin embargo, un carrito de compras que funciona bien no es todo lo necesario para una tienda virtual.
Costo de envío
Interesante para el cliente sería incluir informaciones sobre el envío (costo, proveedor) (no en el caso de la tienda de la AECEE). La idea de las tiendas es vender los productos a clientes en otros países. ¿Cuánto cuesta el envío a Uruguay?
HTTPS – forma de pago
El uso de HTTPS en vez de HTTP no solo sirve para el SEO, sino es especialmente importante para crear confianza en un comercio electrónico.

En el caso de las 3 tiendas tal vez se piensa que no es tan importante porque parece que solo puedes pagar a través de una transferencia bancaria. Significa que no hace falta ingresar datos de una tarjeta de crédito en el sitio.
Sin embargo, esto muestra en mi opinión otro problema: si quieres vender tus productos o servicios a clientes de otros países debes ofrecer pagos a través de tarjetas de crédito.
Confianza

Confianza es punto fundamental para el éxito de cada comercio electrónico. Cada sitio lleva el sello/logo de Pro Ecuador. Esto puede ser un factor de confianza porque finalmente significa que los sitios fueron hechos por profesionales bajo de la vigilancia del Ministerio de Comercio Exterior. Pero me parece que la iniciativa de Pro Ecuador no está muy conocida entre los clientes.
Compras como invitado

Las tres tiendas ofrecen compras como invitado. Significa que no necesitas una cuenta en el sitio para realizar tus compras online. Desde el punto de la usabilidad esto es muy bueno.
Existen clientes que compran una sola vez algo en una tienda virtual. No quieren crear una cuenta en el sitio porque probablemente nunca más van a volver a compra.
Crear una cuenta significa ingresar datos personales, pensar sobre una contraseña, probablemente recibir correos electrónicos sobre ofertas/novedades, entre otros. Como comprar como invitado los clientes pueden evitar todo esto.
Resumen
La iniciativa de Pro Ecuador de ayudar a Pymes montar una tienda en línea es muy buena (sin embargo, no es la única forma como ayuda a los Pymes aumentar los exportaciones). Muestra la importancia que el Ministerio de Comercio Exterior da al comercio electrónico.
Las tiendas online ayudan a los Pymes participando encontrar fácilmente nuevos clientes en otros países (y también en Ecuador).
Creo que falta mejorar un poco todo el que es SEO y también algunos aspectos relacionados con las redes sociales, como insertar las etiquetas meta de Open Graph.
Para el futuro seguramente sería importante ofrecer pagos a través de tarjetas de crédito. Relacionado con esto es el uso de HTTPS, al menos en el proceso de check out.
Además, me parece que sería bueno hacer un poco más publicidad para Pro Ecuador para que los usuario sepan de que se trata y que es una organización en que se pueda confiar.
Claro, los comercios electrónicos tienen -aparte de Internet- otras formas de hacer marketing para sus sitios web. Por ejemplo a través de ferias donde van con Pro Ecuador.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com