Tabs, SEO y el ecommerce en el Ecuador

Actualización: Google ya dijo que contenido en tabs está bien desde el punto de vista del SEO.

ejemplo de tabs - bootstramp

Tabs y el SEO

Hace dos meses empezó una discusión en el foro WebmasterWorld sobre el tema si Google indexa contenidos dentro de tabs o secciones de una página que solo se abren si haces clic en un enlace como “más información”. Un miembro del foro se dio cuenta que Google ya no está indexando contenidos de su sitio que antes eran indexados.

Estos contenidos no son inmediatamente visible para los internautas (tampoco se pueden encontrar a través de la búsqueda del navegador) sin embargo aparecen directamente en el código html de una página.

La respuesta de Google es que al motor de búsqueda no le gustan estos contenidos por no ser directamente visible. Entonces -según John Mueller- si Google se da cuenta que contenido está en tabs o algo parecido este contenido muy probablemente no va a ser indexado y por eso tampoco sirve para el ranking.

Para muchos webmaster esto puede ser una mala noticia porque tabs son una forma de estructurar contenidos fácilmente sin la necesidad -para el usuario- de hacer scroll.

Desde el punto de vista de la usabilidad de una web los tabs parecen ser ideales. Tener contenidos importantes dentro de tabs o secciones no directamente visibles puede ser -desde el punto de vista del SEO- un problema.

Ecommerce en el Ecuador y tabs

Especialmente muchas tiendas en línea que generalmente quieren presentar a sus clientes mucha información sobre productos utilizan tabs. Entonces quiero ver como es la situación con las tiendas online en el Ecuador: ¿cuántas tiendas utilizan tabs y de qué manera?

Tiendas como Comandato, Tatoo, Explorer, Marathon, tienda84 y Ezonne utilizan tabs para presentar la descripción de un producto, características (técnicas). En el caso de Tatoo también se muestra comentarios y videos, tienda84 tiene adicionalmente “etiquetas” com tab.

Compraecuador utiliza tabs para mostrar detalles sobre el producto (en forma de una imagen), más imágenes sobre el producto y para mostrar comentarios. En Compugamer también aparecen tabs para la descripción del producto, productos recomendados, “product tags” y comentarios. Neverlandmoda presenta “detalles” y “cuadro de tallas” (imagen) en forma de tabs.

Una tienda en línea que utiliza muchos tabs es Fybeca. Al vender productos farmacéuticos tiene tabs como “indicaciones”, “efectos secundarios”, “contraindicaciones”, “precauciones” y
“dosificación”.

Estos son algunos ejemplos y también existen tiendas online como DePrati, Mundomac o Martec, entre otras, que no utilizan tabs. Sin embargo no existen cientos de ecommerce en el país. Entonces, seguramente un alto porcentaje está utilizando tabs.

Resumen

Algunas de las tiendas que utilizan tabs muestran en estos contenido importante como detalles de un producto, otras solo imágenes o dan espacio para comentarios que no existen. Desde le punto de vista del SEO poner contenido importante en tabs puede ser una mala idea, especialmente porque en el país muchas sitios de ecommerce solo contienen poquísima información sobre los productos que venden.

Seguramente no hace falta cambiar rápidamente la estructura de una tienda en línea y eliminar los tabs. Sin embargo, sería recomendado analizar si Google realmente indexará el contenido de los tabs (a través de una búsqueda).

Según las opiniones en el foro Webmasterworld es probable que Google indexe el contenido dentro de los tabs sin darle la misma relevancia que al contenido que está inmediatamente visible. Entonces sería recomendado hacer pruebas (contenido dentro de tabs – no utilizar tabs) para ver si el uso de tabs influye negativamente en el ranking.