Web móvil
La web móvil fue uno de los temas más importantes durante el eCommerce Day. Hay más personas que tienen un teléfono inteligente que una computadora. Entonces más personas se conectan a través de su smartphone que a través de su ordenador a Internet.
En octubre de 2015 Google anunció que en todo el mundo se realiza más búsquedas a través de teléfonos inteligentes que a través de computadoras: http://searchengineland.com/half-of-google-search-is-mobile-232994.
En los resultados de búsqueda para móviles Google prefiere mostrar sitios optimizados para teléfonos inteligentes. Además, en los resultados -si buscas a través de un dispositivo móvil- salen aplicaciones relacionados con lo que has buscado.
¿Web responsive o aplicación móvil?
Esto significa que también el comercio electrónico se debe adaptar al móvil. Esta necesidad se mostró en las distintas charlas como “Omnicommerce: La revolución “Mobile First”: El consumidor está llamando, responde! – Trends Pitch Ecommerce” o “¿Cómo desarrollar una estrategia mobile en la práctica? success stories (Marketing & Comercial de un canal online).
En la charla ¿Cómo desarrollar una estrategia mobile en la práctica? una de las preguntas era si una empresa debe invertir en un sitio móvil o una web responsive.
No existe una respuesta correcta. Una web responsive puede ser más barato que una aplicación. Esto especialmente porque necesitas al menos dos appas, una para Android, la otra para iOS.
Con una aplicación se puede realizar más interacción con el usuario y darle una experiencia personalizada.
Personalmente creo que un sitio web móvil es más importante que una aplicación. Esto porque, antes de descargar e instalar una aplicación, quiero saber de qué trata un servicio/sitio web.
¿Si la web no es responsive como lo puedo averiguar? ¿Revisar el sitio/servicio a través de mi computadora?
Soluciones móviles para el comercio electrónico
El tema del web móvil también fue discutido por Luis Aguirre, director de marketing de Banco del Pacífico (Omnicommerce Reality Check). Dijo que el Banco del Pacífico está buscando soluciones para que PYMES o MiniPYMES pueden recibir pagos a través de teléfonos inteligentes.
Estas PYMES son empresas o personas que venden sus productos en línea sin tener una tienda online. Presentan sus productos, por ejemplo, en redes sociales como Facebook o Instagram. Normalmente cobran en efectivo o a través de transferencias/depósitos.
¿Cuáles son las posibilidades de crear una tienda online optimizada para móviles?
En el ciclo Doctor Web revisaron si las tiendas en línea son optimizadas para móviles. Vimos que existen distintas formas de lograrlo. Aparte de una web responsive también es posible crear diferentes versiones de un sitio web: una versión para computadoras, otra versión para teléfonos inteligentes.
En el caso de de tener distintas versiones de un sitio para teléfonos y computadoras hay el problema de que hoy en día existen muchos dispositivos distintos. Cada uno tiene una pantalla con su propio tamaño. Entonces el problema es que en un dispositivo el sitio puede salir visualmente bien, en el otro no.
Es por eso -así la opinión en el Doctor Web- que un web responsive es mejor.
En el caso de un web responsive tenemos el problema de que necesitamos, por ejemplo, las imágenes en un tamaño grande (para computadoras). Esto puede causar problemas con la velocidad de carga en el caso de móviles.
Esto se puede solucionar por ejemplo con el código de Bootstrap: http://getbootstrap.com/css/#responsive-utilities.

La idea es mostrar distintos elementos en una página dependiendo del tamaño del dispositivo.
SEO
El tema SEO realmente no fue muy discutido durante el evento. Sin embargo, hubo un poco de información sobre el tema:
RT @carilulu: Elementos a considerar para la expansión a eCommerce. Vía @mullercardenas. #eDayEC @eCommerceDay pic.twitter.com/7PPLnIiwqp
— eCommerce Day (@eCommerceDay) 30 de junio de 2016
RT @abonini: En el #eDay2016 #eDayEC KPIs para #Ecommerce #Quito pic.twitter.com/SkOU5xemr2
— eCommerce Day (@eCommerceDay) 30 de junio de 2016
Podemos ver que el SEO es importante para el crecimiento de un negocio online. Uno de los KPIs más importante de una tienda en línea es el tráfico web. Tráfico web lógicamente es también un tema de SEO.
SEO: Lo básico
Durante del ciclo Doctor Web los expertos nos indicaron que no se deben olvidar los básicos del posicionamiento como escoger buenos “titles” (etiqueta título) para cada página. Un error que no solo pasa en tiendas online nuevas y pequeñas sino también en grandes comercios electrónicos.
Otro punto del ciclo Doctor Web es que debes saber cuáles son tus clientes y optimizar la tienda para ellos, por ejemplo:
A través del diseño web/de la presentación de los productos/del texto/descripción de los productos.
A través del idioma del sitio: Una frase dentro de un sitio en español que dice “we also speak english” no ayuda mucho para atraer clientes que no hablan español. Si quieres conseguir clientes que hablan inglés debes tener un versión de tu sitio en inglés.
Estadísticas web
Durante del ciclo Doctor Web los expertos preguntaron a las personas que presentaron sus tiendas en línea sobre datos como visitantes mensuales, conversiones, tasa de rebote, etc. Esto nos recuerda que es importante tener un programa de estadísticas como Google Analytics para nuestro sitio web.
Esto debe ser lógico pero estoy casi seguro que no todos los comercios electrónicos los tienen implementados dentro de sus sitios web.
HTTPS
Para mi un tema muy interesante es el uso de HTTPS en las tiendas online. Me pregunté porque los comercios electrónicos que utilizan VTEX como plataforma solo utilizan el HTTPS en el proceso de checkout pero no para todo el sitio.
VTEX es una plataforma de ecommerce en la nube. Entonces el uso de HTTPS para todo el sitio no debe ser un gran problema. Solo debería ser un cambio en la configuración que sirve para todos los clientes de VTEX.
Hablé con Marcos Pueyrredon de VTEX y presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electronico ILCE un poco sobre este tema. Me dijo que VTEX sabe que Google prefiere el uso de HTTPS para todo el sitio, no solo para el checkout.
Cada tienda que utiliza la plataforma de VTEX puede escoger si quiere HTTPS solo para el checkout o para todo el sitio. Sin embargo, según Pueyrredon, el uso total de HTTPS tiene efectos negativos en las tiendas online: el rendimiento de los sitios con HTTPS no es tan bueno.
Pueyrredon dijo que las tiendas virtuales que no utilizan HTTPS en todo el sitio tienen una tasa más alta de conversiones. HTTPS puede influir negativamente en la velocidad de carga (“SSL Handshake”).

Sin embargo, revisando tiendas ecuatorianas que utilizan la plataforma de VTEX (Comandato, Créditos Económicos y Perros y Gatos) con Goolge PageSpeed Insights pude ver que son un poco lentas. El uso de HTTPS no las va a hacer más rápidas.
Mercado Libre
La charla de Estefania Castellini sobre el Mercado Libre (“Marketplace: Los desafíos de nuevos modelos de negocios B2B2C y las capacidades multicanales centradas en cliente del retail ecommerce”) fue bastante interesante.
Dijo que en el Ecuador Mercado Libre tiene 6.5 millones de visitantes en un mes. Entonces es realmente un marketplace muy potente.
Castellini no habló sobre el tema SEO. Sin embargo, mucho de lo que ella mencionó nos sirve para una estrategia de posicionamiento web:
- 6.5 millones de visitantes son bastante. Vale la pena pensar en meter sus productos o al menos algunos productos a este marketplace para llegar a los clientes.
- Mercado Libre y muchos de sus productos consiguen un muy buen ranking en Google Ecuador. Poner sus productos en Mercado Libre puede significar mejorar su visibilidad en Google.
- Seguramente hay internautas que no buscan en Google sino directamente van a Mercado Libre para buscar por productos.
- Clientes que te encuentran en Mercado Libre luego tal vez vayan a visitar tu sitio web.
- Utilizar el Marketplace puede significar que te liberes un poco de Google. Siempre es bueno no solo depender de una fuente de tráfico/un canal online.
(ver también mi artículo de «Google no es todo» sobre este tema).
Usabilidad
Si hablamos sobre la web móvil hablamos casi siempre sobre el tema usabilidad: una web responsive y/o una aplicación sirven para para mejorar la usabilidad de un sitio web/un servicio en línea.
La usabilidad es un aspecto importante que influye en las conversiones de un comercio electrónico.
Botones
Durante el ciclo Doctor Web los expertos dijeron que verde y naranja son colores perfecto para un botón de compra. Un color en rojo no es tan adecuado para este tipo de botón. Rojo significa “peligro” o “error”.
El color de los botones pueden influir en las conversiones de un comercio electrónico.
Navegación
Todos las categorías principales deben estar dentro de la navegación de una tienda en línea. Esto es para que los usuarios pueden encontrar todo el contenido fácilmente.
En una tienda en línea las categorías principales son las categorías de los productos (“hombre”, “mujer”) pero también categorías de otros contenidos (por ejemplo “blog”).
Búsqueda interna

Cada sitio de un comercio electrónico debe tener una búsqueda interna (la excepción son tiendas que solo contienen muy pocas productos).
La búsqueda interna sirve para que los internautas encuentren los contenidos/productos rapidamente y facilmente. La mayoría de las tiendas online utilizan campos de búsqueda grandes -fácilmente de encontrarlos- en sus sitios.
Mostrar información importante
Es importante mostrar al cliente todo el contenido importante que puede influir en la decisión de comprar un producto.
Contenidos importante pueden ser información sobre cómo utilizar la tienda online, sobre las formas de pagos y información sobre formas de seguridad online (uso de HTTPS, sello de confianza).
Imágenes
Para cada comercio electrónico las fotos de los productos son muy importantes. Entonces no solo se debe publicar fotos de buena calidad sino también si es posible distintas fotos de un producto.
En el StartUp Competition hubo una empresa que ofrece fotos de 360 grados para sus clientes. Esto puede ser una solución interesante para mostrarle al cliente un producto de todos los lados.
En el caso de dispositivos móviles puede ser más fácil ver esta foto de 360 grados que hacer clic en varias fotos pequeñas para ver un productos de todos los lados.
Idiomas
Si utilizas una plataforma de comercio electrónico (Magento, Shopify, Prestashop, WooCommerce, etc.) debes asegurarte que todo el contenido como botones, mensajes esté bien traducido.
Las plataformas normalmente tienen inglés como idioma principal. Los traducciones que existen para las plataformas no siempre son perfectas y/o completas.
Vimos un caso en el Doctor Web con una plataforma no tan perfectamente traducida. Pero no solo es un problema de tiendas nuevas o pequeñas. Lo mismo vemos en el caso de las tiendas hechas por Pro Ecuador.
Resumen
Temas como web móvil fueron muy importantes. Pero no se habló mucho sobre temas como SEO o usabilidad de tiendas online (usabilidad casi solo en el sentido de sitios web responsive y aplicaciones).
Especialmente el SEO parece que es algo que se debe hacer y que todos saben hacerlo, pero no es así. Vemos que muchas tiendas en línea en el país todavía no entienden lo básico de SEO.
No solo estoy hablando sobre nuevos comercios electrónicos que no tienen la experiencia o el dinero para trabajar en el posicionamiento sino también de tiendas online realmente grandes.
Cuando veo por ejemplo las descripciones de los productos de que venden algunos de los ganadores del eCommerce Award me pregunto si realmente entienden la necesidad de una descripción no solo para Google sino especialmente para el cliente.
Desde el año 2015 hay un eCommerce Award en el Ecuador para la mejor agencia de marketing. Esto muestra al menos que todo lo que es marketing -entonces también el SEO- es cada vez más importante para tener éxito con su comercio electrónico.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com