Redes sociales y el posicionamiento web
Ayer leí un artículo sobre el SEO social en “Puro Marketing”. En el artículo se informó sobre estudio de Stone Temple Consulting – una empresa que ofrece servicios de marketing digital-. En este estudio Stone Temple Consulting examinó la influencia que tiene Facebook y los “me gusta” en Facebook sobre el SEO. El resultado es que Facebook no influye en el SEO. Google no puede medir correctamente la calidad y la cualidad de la actividad en la red social más grande del mundo, entre otros.
¿Influyen las redes sociales en el SEO?
Hace algunos meses Matt Cutts de Google dijo lo mismo. En “Hacker News” el escribió que Google no usa “me gusta” (o la actividad en otras redes sociales) para el ranking en Google.
Existen otras opiniones sobre este tema. Algunos expertos en SEO creen que las actividades sociales son importantes para el SEO.
Aquí las 9 principales opiniones sobre la influencia de las redes sociales en el SEO:
- Las redes sociales influyen en el posicionamiento web porque muchas páginas web con un ranking alto contienen muchos clics en “me gusta”, “tuitear” o Google “+1”. El problema es que no se sabe exactamente si estas actividades sociales causan el ranking alto o si el ranking alto causa la actividad social (más usuarios de Google encuentran una página web con un ranking alto y la comparten en las redes sociales).
- Las redes sociales son un factor importante para el SEO porque ayudan en el linkbuilding. Los enlaces también son importantes para el SEO (también enlaces “nofollow” son de interés). Especialmente a través de Google Plus puedes crear enlaces fácilmente. Estos enlaces son “dofollow” y Google indexa entradas de Google Plus.
- Las redes sociales sirven para que Google encuentre contenidos nuevos en la web. Una indexación rápida puede darte una ventaja en el SEO. Si tu escribes sobre un tema actual y Google encuentra tu artículo como primero puedes generar mucho tráfico a tu página.
- Las redes sociales sirven para la difusión de contenidos. Si publicas un artículo escrito en tu blog o web en una red social hay la posibilidad de que más internautas lo encuentren. Esto significa más tráfico a tus páginas que probablemente es un factor del ranking para Google. Además, con más visitantes crece la posibilidad de que a alguien le guste tu contenido y esta persona escriba un comentario y ponga un link desde su página web a tu texto.
- Cuentas en las redes sociales tiene un buen ranking en los motores de búsqueda. Si buscas por empresas y especialmente por personas muchas veces encuentras dentro de los primeros resultados de búsqueda resultados de LinkedIn, Facebook o de otra red. Entonces las fanpage o perfiles mismos tiene un buen ranking en Google. Esto también es parte del posicionamiento web porque finalmente no importa si tus clientes te encuentran a través de tu página web o un perfil en una red social.
- No solo los perfiles o fan pages de redes sociales muchas veces tienen un buen ranking sino los buscadores también muestran contenidos (entradas, fotos o videos) de las redes en sus resultados de búsqueda. Sabemos que existe una cooperación entre Facebook y Bing para mostrar contenidos de la red social más grande del mundo en los SERPS del motor de búsqueda de Microsoft. (Lo mismo existe en Rusia con Yandex y Bing. En este caso se dice que las actividades sociales influyen en el ranking de páginas web). ” Google.com” (en inglés) muestra resultados de su “capa social” Google+ en los resultados de búsqueda.
- Reseñas y menciones en redes sociales pueden ayudar al menos indirectamente en el SEO.
- La influencia de las redes sociales sobre el SEO existe especialmente en el caso del SEO móvil: muchos usuarios -en el caso de algunas redes sociales es la mayoría- ingresan a sus cuentas en Facebook o Twitter a través de sus dispositivos móviles. Cuando un usuario hace clic un link interesante que ha encontrado en las redes sociales pero la página detrás de este enlace no está optimizada para telefónos inteligentes o tablas el usuario probablemente va a salir rápidamente.
- Las redes sociales no sirven para el SEO como Matt Cutts lo dice: Google no usa las señales sociales para el ranking de páginas web.
Interesante es que la opinión de muchos expertos del SEO sobre la influencia de las redes sociales en el posicionamiento web depende de la red social. Por ejemplo: La empresa Stone Temple Consulting publicó hace algunos meses une estudio sobre la influencia de Google Plus en el SEO diciendo que la “capa social” de Google sirve para que el motor de búsqueda más grande del mundo indexe páginas web rápidamente. En el caso de Facebook esto no es tan claro porque Google no indexa todas las entradas de Facebook.
¿Influyen clics en “me gusta” o “tuitear” en el posicionamiento web?
Claro, Facebook es la gran competencia para Google (especialmente en publicidad) y Google Plus. Entonces la pregunta es que es más importante para el motor de búsqueda: darles a sus usuarios los mejores resultados de búsqueda (que también puede ser una entrada en el Facebook) o no ayudar a su competencia.
SEO social: no es un tema nuevo
El tema del SEO social no es tan nuevo como muchas personas piensan. Ya en el año 2010 aparecieron las primeras teorías sobre la influencia de las redes sociales, en este caso especialmente de Twitter y Facebook, en el posicionamiento web en Google y Bing.
En ese año Google y Bing confirmaron que están utilizando señales sociales para el ranking de páginas web en sus resultados de búsuqeda. Entonces es raro que en el año 2013 Cutts de Google niegue esta influencia.
Por eso y por la gran importancia de Facebook o Twitter en la web hay
muchos expertos en SEO que no creen lo que dice Cutts sobre las redes sociales.
Con esto entonces vemos que el tema SEO social continuará en el año 2014.
Update 22 de enero 2014:
Matt Cutts dice en un video que las redes sociales (en este caso Twitter y Facebook) no influyen en el SEO (más información).
Update 26 de febrero 2015:
Twitter y Google otra vez hicieron otra vez un contrato. El resultado puede ser que los tuits de la red social del microblogging aparezcan en los resultados de búsqueda (más información).
Mi opinión personal sobre el SEO social es que las redes sociales sirven para el SEO, en todo caso en una forma indirecta. Mis artículos en este blog generan más tráfico y tiene un mejor ranking desde que yo las comparto en Facebook, Twitter o Google+. La misma experiencia he hecho con las páginas web de mis clientes: más activas en las redes sociales significa un mejor posicionamiento web.
Pero claro, falta evidencias para probar si en verdad el SEO social ayuda a mejorar el ranking en los motores de búsqueda o si el crecimiento de actividad en las redes sociales es causado por un mejor ranking en Google.
Actualización 25 de agosto 2015:
La relación entre el SEO y las redes sociales sigue siendo actual. Hace pocos días John Mueller de Google confirmó en un Hangout que Facebook, Twitter y las otras redes no son un factor de ranking Google. Pero revisando sus argumentos puedes ver que en todo caso son un factor que influye indirectamente en el posicionamiento web. Más información aquí.
Aquí una infografía interesante sobe el tema de la influencia de las redes sociales en el SEO (ejemplo comercio electrónico):
Interés por Robert Korntheuer en Interesante.com
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com