SEO que no es necesario

8 acciones de SEO que no son necesarios.

Cuándo estás optimizando un sitio web para los buscadores puedes hacer muchas cosas. Pero también hay optimizaciones innecesarias. Aquí quiero mostrar 8 acciones de SEO que no son necesarias.

Estas acciones no te hacen daño. Pero son generalmente una pérdida de tiempo.

Crawl Budget

Crawl Budget fue un tema muy discutido en 2017. Cuanto crawl budget tiene mi sitio -entonces cuántas páginas puede rastrear Google cuando visita mi sitio-, cómo puede aumentar el crawl budget, cómo influye el crawl budget en el SEO.

Olvídalo. El crawl budget es algo que afecta sitios muy grandes y/o sitios con un alojamiento lento.

La gran mayoría de los sitios nunca van a tener problemas con el crawl budget.

Los problemas con el rastreo de los sitios son normalmente causados por una mala estructura -falta de enlaces internos y de un sitemap- o en el caso de un comercio electrónico por el mal manejo de filtros, etc. En este caso puede suceder que Google tiene que rastrear filtros como «precio 1 USD hasta 10 USD, marca XXX, color blanco….. Y esto puede -en el caso de comercios electrónicos grandes- causar problemas con el crawl budget.

Enlaces internos nofollow

Algo que todavía leo frecuentemente es etiquetar enlaces internos que van a páginas menos importantes (menos importantes desde el punto de vista del SEO) con nofollow.

Páginas menos importantes pueden ser por ejemplo «política de privacidad» o «términos y condiciones».

Esto supuestamente ayuda a mejorar 2 aspectos de un sitio:

  1. Es mejor para el crawl budget.
  2. Así das más importancia -Page Rank- a otras páginas.

Si tienes un problema con el crawl budget seguramente no es por estas 2 o 3 páginas menos importantes. La idea de que un link nofollow no pasa PageRank y Link Juice, por eso los otros enlaces pasan más Page Rank tampoco es correcto.

El Page Rank del enlace nofollow simplemente se pierde. Los otros enlaces no tienen ningún beneficio.

Meta Keywords

Es un clásico. Pero todavía veo muchos sitios donde se utiliza las meta keywords.

Los buscadores no las utilizan para nada. No sirven para el posicionamiento web.

Lo único es que a través de las meta keywords puedes ver fácilmente para cuáles palabras clave se quiere posicionar una página web.

La etiqueta meta keywords no es la única etiqueta meta que Google ignora.

Etiquetas meta “raras”

Existen muchas etiquetas meta. Google -y los otros buscadores grandes- ignoran la gran mayoría de estas etiquetas meta. Las ignoran porque puedes meter cualquier cosa en estas etiquetas.

Entonces no hace falta llenar etiquetas meta como “abstract”, “subject”, o “author”. Desde el punto de vista del SEO es solo una pérdida de tiempo.

Aquí encuentras una lista de etiquetas meta que utiliza Google: https://support.google.com/webmasters/answer/79812?hl=es

Lista de palabras clave en la descripción meta

La descripción meta es un texto que debe describir el contenido de una página web. Generalmente sale como fragmento en los resultados de búsqueda -juntos con del título (title) y del url de una página web.

La descripción meta debe ser un texto de una o más frases. Cuando revisé las descripciones meta de las tiendas en línea ecuatorianas me di cuenta de que varias tiendas utilizan como texto una lista de palabras clave. Esto no se debe hacer y tampoco no vale la pena hacerlo por 2 razones:

  • La descripción meta no influye directamente en el SEO, solo en el CTR (ratio de clics). Meter palabras clave a la descripción meta no sirve para que tu página se posicione para estos términos.
  • Si a Google no le gusta la descripción meta porque no explicar bien el contenido de la página no la muestra como fragmento en los resultados de búsqueda. Una lista de palabras clave no es una buena descripción, entonces Google seguramente pone su propio texto para el fragmento.

Entonces, en vez de hacerse el trabajo de meter una lista de palabras clave a la descripción meta, mejor escribes una buena descripción o no utilizas ninguna (en este caso Google siempre crear su propio fragmento). Pero meter una lista de palabras clave es pérdida de tiempo.

Link building sin pensar

Backlinks son todavía importantes para el SEO (sin embargo, según varios estudios sobre los factores de ranking que influyen en el posicionamiento web han perdido importancia en los últimos años).

Sabemos que links deben ser de buena calidad (de páginas de buena calidad que son temáticamente relacionadas con las páginas vinculadas, entre otras). Pero también enlaces de no tan buena calidad, digamos enlaces que están en los comentarios de un blog, pueden ayudar un poco para el SEO. Al menos para conseguir tráfico web.

Pero escribir comentarios de spam o comentarios que no tienen una relación con el artículo del blog y luego dejar un link a una página que tampoco tiene una relación con el artículo no vale nada.

En vez de hacer esto sería mejor trabajar un poco en el onpage SEO de la página que quieres posicionar o mejor un poco el contenido de esta página.

Palabras clave no relacionadas – palabras clave sin búsquedas

A veces encuentro sitios web que intentan posicionarse por palabras clave que no tienen una relación con su contenido.

Muchas veces el problema es que el contenido no existe. Si quieres posicionar tu sitio para una palabra clave debes tener algún contenido relacionado con esta palabra clave. En este caso tienes que primero crear el contenido.

Antes de crear el contenido tienes que revisar si realmente existen búsquedas para la palabra clave que quieres posicionar.  Siempre puede ser que para una palabra clave importante para una empresa hay pocas búsquedas. En este caso se debe posicionarse para esta palabra clave. Pero al mismo tiempo se debe buscar palabras clave relacionadas para cuáles hay más búsquedas.

Por ejemplo, si tienes un producto de limpieza nuevo que casi nadie conoce puedes posicionar tu sitio para el nombre del producto. Pero al mismo tiempo tienes que intentar posicionarte para palabras clave como “productos de limpieza del piso/baño etc.

Además, es importante comprobar que tipo de contenido Google muestra cuando buscas por una palabra clave. Para búsquedas como “mejor XXX en Quito” Google generalmente muestra sitios donde se hace una comparación de diferentes lugares/tiendas/restaurantes/etc.

Noindex

Al final otro caso de “SEO no necesario”: cuando todas las páginas de un sitio tienen <meta name=»robots» content=»noindex,follow»> en el código. “Noindex” significa que Google no debe indexar las páginas.

Si no quieres que Google indexe tus páginas no hace falta hacer SEO.

Normalmente se pone el noindex por error o se olvida quitarlo cuando se lanza un sitio web.

Resumen

Existen varias formas de optimizar un sitio web que desde el punto de vista de Google no son necesarios. No hace falta perder su tiempo con algo que no te sirve para nada.

Antes de empezar con el SEO siempre debes revisar un sitio para ver qué se debe hacer y qué es lo más importante  y qué puede esperar.