Imágenes, factores de ranking, densidad palabras clave, Google y los resultados personalizados y backlinks.
Imágenes únicas – Seroundtable
Según John Mueller es mejor utilizar propias imágenes y no fotos compradas (“stock photos”) si quieres lograr un buen ranking en la búsqueda por imágenes.
Imágenes no influyen directamente en los rankings generales en Google (indirectamente seguramente sí, porque puedes meter palabras clave al nombre del archivo, al alt o a la descripción. Además, pueden mejorar la usabilidad de una página web).
Datos estructurados para páginas con una pregunta y una respuesta – Blog de Google
Google ya soporta datos estructurados para páginas que contienen una pregunta y una respuesta. Los datos estructurados pueden aparecer en los resultados de búsqueda.
Esto puede ayudar a mejorar el CTR en los resultados de búsqueda.
Google “filter bubble” – Spreadprivacy
Según un estudio de DuckDuckGo existen “filter bubbles” en Google. Los resultados de Google supuestamente son influidos por tu historia de búsqueda y por los clics que hiciste en los resultados de búsqueda.
Google respondió que este no es el caso y que casi todas las personas en un país ven los mismos resultados de búsqueda (excepción son búsquedas locales) (https://www.seroundtable.com/ google-personalized-results- filter-bubbles-26773.html).
A veces también veo “personalizaciones” de los resultados: si buscas algo y siempre haces clic en el mismo resultado este resultado te aparece mejor posicionado (por ejemplo si buscas frecuentemente por “hotel quito” y siempre haces clic en “hotel 123” este resultado te va a salir más arriba en los resultados que a otros usuarios. Al menos así lo era en el pasado (mira mi artículo sobre SEO y el eCommerce Day Guayaquil 2013).
7 factores de ranking – Moz
Jeff Baker presenta un pequeño estudio sobre 7 factores de ranking. Él revisa si estos factores realmente influyen en el posicionamiento en Google.
Algunos resultados no son una sorpresa (optimización on-page ayuda en el SEO), otros son muy interesantes, por ejemplo sobre la densidad de las palabras clave (en por ciento).
Otro punto interesante es el tiempo. Páginas nuevas tienen en promedio un peor ranking que páginas antiguas. A veces es posible escribir un artículo sobre un tema y posicionarse rápidamente dentro de los primeros resultados de Google. Pero en muchas ocasiones demora tiempo hasta que un artículo se posiciona. Obviamente, con más tiempo hay más posibilidad de generar enlaces internos y externos.
¿Qué prácticas de SEO debes hacer frecuentemente? – Blog Ezoic
Hay algunas prácticas de SEO que debes realziar/repetir frecuentemente. Estas son por ejemplo revisar tu blog por enlaces rotos o revisar la velocidad de carga (lee más sobre cómo encontrar enlaces rotos).
SEO negativo – Seroundtable
SEO negativo es un tema que aparece frecuentemente en los blogs o foros sobre el tema posicionamiento web.
John Mueller dijo que puedes ignorar el SEO negativo, al menos en el caso de que alguien quiere influir el ctr o la tasa de rebote de una página web en los resultados de búsqueda.
Sin embargo, muchos expertos de SEO creen que el CTR influye en el SEO.
Distancias de enlaces – Juan González Villa
Sabemos que enlaces son importantes para el ranking. Pero no todos los enlaces son iguales. Hay enlaces que sirven más para el SEO, otros menos.
Juan González Villa nos cuenta sobre la distancia de los enlaces. Enlaces de una página a otra página temáticamente relacionada sirven más que enlaces de una página que no tiene ninguna relación con la página enlazada.
Otros factores pueden ser según González Villa la posición del enlace en la página (footer vale menos que contenido) y el número total de los enlaces dentro de una página.
Consejos SEO de Google – Deepcrawl
En un hangout para webmaster en diciembre John Mueller dio algunos consejos que pueden ayudar con el posicionamiento web.
Mueller dijo por ejemplo que una página web puede aparecer en los resultados de búsqueda como “no optimizada para móviles” si Google no tiene al archivo css de esa página.
Otro consejo de Mueller fue poner sus videos al inicio del contenido de una página para que Google entienda que es una página de aterrizaje para ese video. Así puedes lograr más fácilmente que Google muestre el video en los resultados de búsqueda.
Publicaciones en Google Mi Negocio – Searchengineland
En Google Mi Negocio puedes crear publicaciones (ofertas, eventos, etc.) que aparecen en los resultados de búsqueda si alguien busca por tu empresa.
La pregunta es si vale la pena crear estas publicaciones. Esto especialmente porque aparecen al final de la información sobre la empresa y casi no reciben clics.
Personalmente creo que valga la pena utilizar estas publicaciones. Solo es poner una imagen y pocas palabras con un link a tu sitio web. No demora mucho hacerlo. Y si lo haces para Facebook, puedes hacer casi lo mismo para Google (mira también mi artículo sobre tiendas online y Google Mi Negocio).
Análisis de la Competencia – Miguel Florido

Miguel Florido nos explica cómo analizar la competencia (también explicar lo que es la competencia): por ejemplo palabras clave, backlinks, redes sociales, etc.
Herramientas para revisar backlinks – Miguel Florido
Otro artículo de Miguel Florido y directamente relacionado con el artículo sobre el análisis de la competencia. Florido presenta 9 herramientas para revisar los backlinks de un sitio web.
Estrategia de linkbuilding basada en un DAFO – Alex Serrano
Alex Serrano nos explica cómo crear una estrategia de linkbuilding basado en las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sitio web web/de la empresa.
Temas son aquí por ejemplo en el caso de las debilidades el número de los enlaces totales y el número de los dominios de donde vienen los enlaces. No sirve mucho tener miles de enlaces sí todos vienen del mismo dominio.
El texto no solo es sobre crear enlaces (linkbuilding) sino también sobre mantener enlaces.
Publicación original y el SEO – Bill Slawski
¿Cuál versión de un artículo logra posicionarse mejor: la versión original del artículo que primero publicaste en tu sitio web o la copia del artículo (mismo contenido) que luego publicas en un sitio web como una revista o en un sitio donde publican muchos autores distintos?
Bill Slawski hizo una encuesta en Twitter sobre esta pregunta. La mayoría de los participantes dijeron que la copia del artículo se posiciona mejor. Esto puede ser porque los sitios tipo revista o sitios donde publican varios autores son generalmente más fuerte que los blogs privados.
Hay una nueva patente de Google que sirve para que los contenidos originales pueden conseguir un mejor ranking que las copias, también cuando el sitio donde está publicada la copia es más fuerte o relevante que el sitio donde está el original.
¿Cuántas veces debes utilizar la palabra clave en mi texto? – SEOCopyWriting
Es una pregunta que todavía escucho. La respuesta es que no hay una regla específica. Debes utilizarla, pero no demasiadas veces. Además, debes utilizar sinónimos y palabras/términos relacionados.
Es importante mencionar que se optimiza para entidades, no para palabras clave. Entonces si escribes sobre Quito puedes utilizar “capital de Ecuador”, “la ciudad donde nació XXX”, entre otras y todo lo que está relacionado con Quito: Mitad del Mundo, Centro Histórico, Parque Carolina, etc.
Página sobre mi – Cláudio Inácio
Qué es la página “sobre mi”, para qué sirve y cómo escribir su propia página sobre mi. Cláudio Inácio lo explica y da ejemplos de páginas “sobre mi” bien hechas.
También te puede interesar:
¿Cómo encontrar enlaces rotos (broken links) – Errores 404?
Herramientas para crear rich snippets (fragmentos enriquecidos) de Schema.org.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com