SEO: Artículos e información noviembre 2018

Nueva versión de Google Page Speed Insights, Google web.de, comentarios en los resultados de búsqueda, estructura del sitio y de los urls, edad de dominios y slugs de WordPress.

Google Page Speed Insights – Seroundtable

Google renovó su herramienta de Page Speed Insights. Ahora muestra más datos y mucho más detalles sobre cómo se carga una página web.

Ahora no solo muestra si una página web se carga rápidamente o lentamente sino muestra el tiempo de diferentes tipos de cargas:

  • Primer renderizado con contenido.
  • Índice de velocidad.
  • Tiempo hasta que está interactiva.
  • Primer renderizado significativo.
  • Primer tiempo inactivo de la CPU.
  • Latencia de entrada estimada.

Además, muestra cuánto demora la carga de distintos tipos de archivos dentro de una página, por ejemplo de javascript o de css. Puedes ver cuánto tiempo de carga puedes ahorrar en optimizar ciertos elementos dentro de una página web.

Muchas páginas web que en la versión móvil con la versión antigua de la herramienta fueron clasificados como páginas rápidas aparecen ahora como páginas que se cargan lentamente.

La razón es que ahora aparecen recomendaciones como el lazy load que antes no había. Además, ahora revisa las páginas de manera distinta que antes. Por ejemplo en el caso de mi blog antes nunca salió nada sobre el sistema de comentarios de Disqus que utilizo. Ahora se queja  y me dice cuánto pesan los archivos de javascript de Disqus.

Lee el artículo

Lazy Load y Google – Google

Lazy Load (carga diferida) de objetos, especialmente de imágenes, es un tema importante para la velocidad de carga de una página web. Google ya publicó un documento sobre el tema y que tener en cuenta. Todavía no contiene mucha información, pero creo que se va a añadir más detalles sobre Lazy Load. Esto especialmente porque en la nueva versión de Google Page Speed Insights ahora aparece como recomendación la carga diferida de imágenes:

“Te recomendamos que uses la carga diferida con imágenes ocultas y que no aparecen en pantalla una vez que todos los recursos críticos hayan terminado de cargarse para reducir el tiempo hasta que la página es interactiva.”

Lee el archivo de Google

Número de páginas de un sitio web y el SEO – Seroundtable

Muchos expertos creen que el número de las páginas web de un sitio influye en el ranking en Google. Esto principalmente por 2 razones:

Tener más páginas significa que es posible posicionarse para más palabras clave.
Con el aumento del número de las páginas también se aumenta el número de los enlaces internos.
Existen herramientas SEO que cuentan el número de los enlaces internos y dan más importancias a páginas que reciben muchos de estos enlaces.

Pero John Mueller de Google dijo que el número de las páginas de un sitio web no influye en el SEO.

Lee el artículo

Buscadores – José Facchin

Google no es el único buscador. Existen muchos otros buscadores. José Facchin nos muestra 21 alternativas a Google.

Tienes que probarlos para ver como son los resultados de búsqueda.

Lee el artículo

Slugs en WordPress – Andrea Barreiro, Raiola Networks

¿Qué son los slugs en WordPress, para qué sirven y cómo crear un slug perfecto? Todo esto nos explica Andrea Barreiro en su artículo.

Los slugs se debe tomar en cuenta a la hora de crear un artículo o una página en WordPress. Pueden influir en el SEO (palabras clave en el url). Una vez creados es mejor no cambiarlos porque con un cambio del slug también se cambia el url.

El slug de este artículo es “seo-articulos-e-informacion- noviembre-2018”

Lee el artículo

SEO para sitios de comercio electrónico – Andrea Buitrago, Neoattack

Posicionamiento web para sitios de comercio electrónico puede ser un tema difícil. Andrea Buitrago nos da consejos sobre cómo mejorar el SEO on-page y off-page de las páginas de un tienda online.

Además, menciona temas como tener un blog, velocidad de carga y valoraciones de productos por los clientes.

Lee el artículo

Cómo salir en los medios de comunicación – Borja Gómez en el podcast de Oscar Feito

Borja Gómez nos cuenta las ventajas de salir un los medios de comunicación  para un negocio:

  • Puede crear confianza en el negocio.
  • Aumentar la visibilidad.
  • Ayuda a mejorar la autoridad del negocio sobre su nicho de mercado. Muestra de que se sabe lo que hace.
  • Ayuda a diferenciarse de la competencia.
  • Sirve para el Linkbuilding y para conseguir tráfico a su sitio web.

Borja Gómez también da consejos sobre cómo escoger el medio de comunicación correcto para un negocio y sobre los temas que pueden ser interesantes para un periódico o para una revista para escribir sobre un negocio.

Escucha el podcast

web.dev de Google – Seroundtable

Google ha lanzado una nueva herramienta: web.dev. Puedes revisar si una página web sigue a las “mejores prácticas” que propone Google:

  • Rendimiento.
  • Accesibilidad.
  • Mejores prácticas.
  • SEO.

Encuentras algunos consejos sobre cómo mejorar tus páginas web. Por ejemplo en accesibilidad te aparece si el texto de un link es algo como “clic aquí”. Esto no es una buena práctica.

Todavía no funciona perfectamente esta herramienta. Por ejemplo en “SEO” me aparece para un sitio que el archivo robots.txt no es correcto. Sin embargo, revisando el mismo archivo robots.txt en Search Console me sale que no contiene errores ni advertencias.

Lee el artículo

¿Por qué no logras posicionar tus páginas web? – Ginés Mayol

¿El on-page SEO de tu sitio es bueno, tu contenido es de buena calidad y recibes backlinks pero tus páginas no se posicionan bien en Google?

Es un problema que todos conocemos. No siempre funciona optimizar un contenido para Google y tampoco no siempre funciona de la misma manera.

Ginés Mayol tematizar este tema y muestra algunas posibles soluciones.

Lee el artículo

“SEO Spam” y Rankings – Roger Montti, SearchEngineJournal

Artículo interesante sobre una competencia SEO: ¿cuál página se lograr posicionar en el primer puesto en Google por una palabra clave X en Y tiempo?

La palabra clave era “rhinoplasty plano” (una búsqueda local, plano es una ciudad y las dos páginas mejor posicionadas parecieron ser “spammy”. La página en el segundo lugar por ejemplo tenía textos escritos en latín.

Google dice que hace mucho para evitar páginas de mala calidad en los resultados de búsqueda.  Pero este artículo muestra que todavía es posible posicionarse con páginas de mala calidad, al menos para resultados locales.

Probablemente solo funciona por poco tiempo hasta que Google se da cuenta.

Lee el artículo

Errores típicos del SEO on-page – Nathan T. Baker, Raven Tools

¿Cuáles son los 5 errores típicos del SEO on-page? Nathan T. Baker nos muestra estos 5 errores y cómo solucionarlos.

Lee el artículo

Estructura de los urls, estructura del sitio – Will Critchlow, Moz

Muy interesante artículo sobre la estructura de urls y la estructura de un sitio web. La estructura de un sitio es su arquitectura: categorías y subcategorías.

La estructura de los urls se refiere al uso o no uso de categorías y subcategorías dentro de un url:

Por ejemplo: example.com/categoria1/ subcategoria/article.html

o example.com/article.html

Los 2 temas son relacionados, pero no son lo mismo. No hace falta que la estructura de un sitio sea igual a la estructura de los urls.

Muchas tiendas en línea, por ejemplo, utilizan una estructura con categorías y subcategorías para su sitio web (por ejemplo hombre/trekking/zapatos). Pero en los urls no se encuentra esta estructura, no se utiliza categorías y subcategorías en los urls. Así se puede evitar contenido duplicado cuando un producto aparece en dos categorías distintas, por ejemplo en hombre/trekking/zapatos y hombre/running/zapatos.

Antes de pensar en la estructura de los urls se debe pensar en la estructura del sitio web.

Lee el artículo

Google Quality Raters Guidelines y el SEO – Seroundtable

En las Quality Rater Guidelines Google explica lo que es contenido de buena calidad (por última vez fue actualizado en julio de 2018).

Estas Quality Rater Guidelines Google utiliza para revisar manualmente las consecuencias de una actualización del algoritmo. Pero lo que dice esta guía no necesariamente influye en el ranking en Google.

Lee el artículo

¿Influye en el SEO la fecha de vencimiento de un dominio o para cuántos años vas a registrar un dominio? – Seroundtable

Muchos expertos creen que la fecha de vencimiento de un dominio o el número de años que vas a registrar un dominio son factores que influyen en el SEO. John Mueller de Google dijo que esto no influye en el SEO.

Una razón es que Google no siempre sabe/puede saber estas fechas. Porque no siempre es posible revisarlos públicamente.

Lee el artículo

Guía SEO on-page – Miguel Florido, Marketing and Web

Miguel Florido presenta una guía muy completa sobre el tema SEO on-page. Muestra también algunos trucos y presentar sus herramientas favoritas para revisar y mejorar el SEO on-page.

Lee la guía

Comentarios en los resultados de búsqueda – 9 to 5 Google

Google ya permite comentar los resultados de búsqueda. Esta función todavía solo está disponible para eventos deportivos.

Se dice que esto puede ser el inicio de una nueva función “social” de Google después de haber anunciado que Google+ va a morir (mira mi artículo sobre las noticias de SEO octubre 2018).

Lee el artículo

Google sin resultados orgánicos de búsqueda – Seroundtable

Para algunas búsquedas Google ya no  muestra resultados orgánicos sino una solo respuesta. Esto por ejemplo para búsquedas por “hora en XXX”.

Lo mismo probó Google en marzo 2018. Pero después de poco tiempo terminó de mostrar una sola respuesta (mira mi artículo sobre las noticias de SEO marzo 2018).

Lee el artículo

¿Para qué sirve un blog personal? – Coral Páez

Tener un blog puede ser una ventaja, por ejemplo para freelancers. El título del artículo es ¿para qué sirve un blog personal? Pero muchos consejos también sirven para blogs de empresas.

Lee el artículo

Extractor de entidades para SEO – Federico Gómez

Federico Goméz presentar una extensión de Chrome para saber las entidades de una página web. Entidades (cosas, personas, lugares) SEO son aquí principalmente palabras clave (semánticamente) relacionadas con una palabra clave principal.

Así puedes ver fácilmente qué términos se utilizan para posicionar una página web sobre un tema.

Por ejemplo si el tema de una página es “Ecuador”, las entidades pueden ser “quito, galapagos, cotopaxi, etc.”

La información te ayuda a aumentar/mejorar el contenido de una página web y poder lograr un mejor ranking en Google.

Algunas herramientas pagadas de SEO ofrecen una funcionalidad parecida.  Sin embargo, muchas veces solo revisan las palabras de las páginas de la competencia. Y luego te dicen que en tu página falta poner 3 veces  “clic aquí” porque en las páginas de la competencia aparece esto así.

Lee el artículo

Ecuador

3 razones para instalar un certificado SSL antes de navidad – Nodored (lee el artículo).

¿Qué es un certificado SSL y cómo mejora el SEO de tu web? – GFSistemas (lee el artículo). Página ya no existe-

Tendencias SEO 2019 – Incrento (lee el artículo).

¿Qué es WordPress? – Login (lee el artículo).

Entendiendo lo que es Remarketing o Retargeting – SEO and Social Media (lee el artículo).