SEO: Artículos e información abril 2018

Relación texto – código – Seroundtable

John Mueller dijo en un webmaster hangout que la relación entre texto y código de una página web no es un factor de ranking.

Conocemos este valor de la relación entre texto y código por ejemplo de SEOquake, por ejemplo:

“13.39% — ¡Ooohh! La relación de texto – código HTML de tus sitios web HTML es inferior a 15%. Te sugerimos añadir mucho más texto a tu sitio web.”

Sin embargo, es posible que mucho código frene una página, entonces afecta la velocidad de carga negativamente.

Lee el artículo.

Datos estructurados y rankings en Google – Seroundtable

El uso de datos estructurados no es en señal de ranking para Google. Sin embargo, a través de los datos estructurados Google puede entender mejor una página web.

Entonces hay más posibilidad de que Google muestra la página en los resultados de búsqueda. Además, Si Google muestra los datos estructurados como rich snippets en los resultados de búsquedas se puede mejorar el CTR.

Lee el artículo.

AMA SEO en Reddit

Fue al final de marzo que John Mueller de Google respondió muchas preguntas, especialmente sobre aspectos técnicos del posicionamiento web. Vale la pena revisarlo.

Lee el artículo.

Página “sobre mí” – Somechat

No necesariamente un tema del posicionamiento web. Ana Ivars nos explica cómo escribir bien una página de “sobre mí”. Además, nos cuenta cuáles son los errores principales de estas páginas (por ejemplo escribir en la tercera persona).

Lee el artículo.

Tag o categoría – Yoast

¿Cuál es la diferencia entre tags y categorías? Si utilizas WordPress seguramente te has preguntado esto.

Yoast nos explica las diferencias entre los 2.

Lee el artículo.

Crear una marca personal – Sebastián Cardozo

Tener una marca personal puede ayudar bastante en el SEO. Si alguien te conoce por lo que haces te va a buscar directamente en Google (o mejor va directamente a tu sitio web) en vez de buscar en general por servicios/productos que también tú ofreces. Entonces si alguien necesita ayuda con el marketing digital y sabe que tú lo ofreces probablemente va a buscar por tu empresa/sitio web en vez de buscar por “marketing digital en XXX”.

Sebastián Cardozo explica lo que es una marca personal y cómo se puedes crear una marca personal.

Lee el artículo.

10 herramientas de Google – Mjcachon

Cuando trabajas en el SEO o marketing digital en general necesitas herramientas para analizar tu sitio web.

Algunas de las mejores herramientas vienen de Google, por ejemplo Search Console o Analytics.

MJ Cachón presenta en su artículo 10 herramientas gratuitas de Google.

La única herramienta que falta en su lista es la búsqueda en Google. Yo siempre la uso para buscar información sobre sitios web, sobre la competencia, si un negocio tiene una cuenta en Google Mi Negocio, etc.

Lee el artículo.

Seo y comercio electrónico

Dos interesantes artículos encontré sobre este tema:

1. Un artículo sobre la importancia de optimizar las páginas de las categorías para los buscadores. Muchas tiendas en línea no lo hacen y solo van por la optimización de los productos.

Para una búsqueda más amplia como «televisores» probablemente es mejor que salga una página de categoría en los resultados de búsqueda que la página de un producto.

Lee el artículo.

2. En el sitio de Shopify salió un estudio sobre búsquedas internas dentro sitios de comercio electrónico.

El estudio muestra que los usuarios de una tienda en línea buscan no solo por el nombre de un producto sino por ejemplo también para características de un producto como por ejemplo «laptop con 16gb ram» o por algo como computadora rápida.

Entonces hay que revisar bien las búsquedas internas, por ejemplo, via Google Analytics, y optimizar su sitio también para estas búsquedas.

Además, es mejor que en la búsqueda interna no solo salen productos sino también otros contenidos como por ejemplo artículos del blog. Esto especialmente para búsquedas como «mejor zapato para correr».

Lee el artículo.

Mapas de calor – SEMRush

Borja Aranda escribió en el blog de SEMRush un artículo sobre los mapas de calor -heatmaps- para sitios web.

Explicar que tipos de mapas de calor hay, para que sirven y cuales herramientas existen para insertarlos en un sitio.

La idea de estos mapas es ver lo que hace el usuario en las páginas web, donde hace clic y/o como mueve el mouse dentro de una página. Puede ser, por ejemplo, que los usuarios no encuentran bien un botón para hacer clic. Con estos datos se puede mejorar las páginas web.

Lee el artículo.

¿Qué es el tráfico directo en Google? – Mibloguel

Principalmente es el tráfico que viene de personas que ingresan el url de una página web directamente en su navegador. Pero realmente no es tan fácil.

También tráfico que según Analytics viene de los buscadores o de las redes sociales también puede ser tráfico directo. Miguel Ángel Lucas nos explica como ver el tráfico que viene según Analytics de buscadores o redes sociales realmente es tráfico directo.

Lee el artículo.

Google y los datos de Chrome – MOZ

Una pregunta de SEO es si y cómo Google utiliza los datos de los usuarios para el ranking.

Muchos expertos de SEO piensan que Google utiliza datos de los usuarios para determinar el ranking de páginas web. Google siempre lo ha negado.

Sin embargo, John Mueller confirmó que Google utiliza datos de usuarios de Chrome, de usuarios que están de acuerdo en que se use su información, para medir la velocidad de carga de páginas web. Google penaliza páginas que se cargan muy lentamente. Entonces en este caso Google ya utiliza datos de los usuarios para el ranking.

Lee el artículo.

Cluster de contenidos – Blogger3Cero

¿Qué es un cluster de contenidos y cómo aumentar tus visitas gracias a ellos?

Lee el artículo.

Estudio sobre el link building – SEMRush

SEMRush publicó un estudio (o mejor encuesta) interesante sobre el tema link building. Preguntaron expertos de SEO, CEO, responsables de marketing y otras personas sobre sus preferencias de crear enlaces y que tipo de contenido prefieren para esto.

Los expertos de SEO por ejemplo prefieren hacer guest blogging y para esto crear contenidos largos.

Lo interesante del estudio es que muchas de las personas consultadas respondieron que una de sus estrategias favoritas del link building es “añadir enlaces a artículos”. Entonces tú escribes un artículo, pones un link (como fuente o “más información encuentras en….”) y esperas que el webmaster del sitio vinculado un día haga lo mismo contigo.

Lee el artículo.

No todo el contenido es relevante para todos los países – Seroundtable

Es casi obvio; un contenido que consigue un buen ranking en Ecuador no automáticamente también consigue un buen ranking en España.

Puede ser que en España se prefiere otro tipo de contenido -video en vez de texto por ejemplo- o que en España hay más competencia que en Ecuador.

Lee el artículo.

SEO para Prestashop – Prestashop

SEO es un tema muy importante para el comercio electrónico. Una plataforma del comercio electrónico grande es Prestashop. En el Ecuador hay varios comercios electrónicos que utilizan esta plataforma.

José Facchin nos presenta 10 módulos de Prestashop para el SEO. Son módulos, por ejemplo, para crear urls canonicales, urls amigables, para meter etiquetas meta (por ejemplo una descripción meta) a una página.

El artículo es recomendado para  todos quienes tienen una tienda hecha con Prestashop y la quieren optimizar para los buscadores.

Lee el artículo.

Estadísticas sobre sitios web – Noemi Alonso

Cuantas visitas recibe un sitio web, quien está visitando un sitio y de dónde viene el tráfico.

Estos datos son importantes para tu propio sitio web. Pero también es interesante tener estos datos de otros sitios web.  Por ejemplo, para revisar tu competencia o para buscar sitios web donde puedes hacer guest posting o publicidad.

Noemi Alonso nos muestra 12 herramientas para revisar sitios web.

Lee el artículo.

SEO negativo

Leí dos artículos donde se trata del tema SEO negativo. El uno es de Bill Hartzer y es sobre el uso de la etiqueta rel canonical para el SEO negativo.

Lee el artículo.

El otro artículo es sobre el tema CTR, una entrevista con Dan Petrovic en Cognitive SEO Talks. Acá se dice que una forma de SEO negativo puede ser pagar a personas para que hagan clic en todos los primeros 10 resultados de búsqueda y luego navegan dentro de las páginas /sitios menos en un resultado específico (X). Así este resultado específico (X) después de algunos meses va a perder ranking.

Nadie sabe si esto realmente funciona, Google seguramente lo niega.

Lee el artículo.

Según John Mueller de Google el SEO negativo via rel canonical no funciona.

Para Google el rel canonical muestra cual página debe indexar. Pero no transmite señales negativas.

Además, Google revisa una página con un rel.canonical que apunta a otra página menos frecuentemente.

¿Cuál es el texto de anclaje ideal para backlinks? – SearchEngineJournal

El texto de anclaje es un factor que influye en el SEO. A través de este texto Google puede identificar fácilmente de qué trata una página vinculada. Entonces era muy popular meter muchas palabras clave relacionada con la página vinculada al texto de anclaje. Sabemos que Google puede penalizar páginas web que reciben muchos enlaces con textos de anclaje llenos de palabras clave.

Entonces la pregunta es ¿cómo debe ser el texto de anclaje perfecto? No existe una respuesta concreta a esta pregunta. Diferentes expertos del SEO tienen distintas opiniones.

A veces encuentras artículos donde se dice que un 20 por ciento de los textos de anclaje deben tener palabras clave, un 30% el nombre del sitio, etc. Pero nadie sabe si estos valores son correctos.

En el artículo de Roger Montti encuentras distintos opiniones sobre el tema del texto de anclaje. Lo interesante es que hay expertos que dicen que el texto alrededor del texto de anclaje también sirve para Google para identificar el contenido de una página vinculada.

Por seguridad es mejor utilizar el nombre del sitio/marca como texto de anclaje. Así evitas cualquier problema con Google. Sin embargo, así probablemente pierdes la posibilidad de aprovechar bien el texto de anclaje.

Lee el artículo.

SEO y problemas técnicas – Desenredandolared

A veces son problemas técnicos que causan un problema con el SEO o impiden que un sitio web se posicione bien.

Emanuel Olivier describe algunos de estos problemas técnicos – por ejemplo noindex, problemas con el sitemap, velocidad de carga- y cómo solucionarlos fácilmente.

Lee el artículo.

Nuevas descripciones meta y Google – Yoast

Al finales de diciembre Google comenzó mostrar descripciones metas más largas en los resultados de búsqueda, hasta 320 caracteres.

Yoast revisó lo que pasa cuando cambias tus descripciones meta de los 160 caracteres a 320. Para esto Yoast tomo 100 páginas web. De 25 páginas cambió la descripción a 320 y utilizó dentro de la descripción una sola vez la palabra clave principal de la página.

De 25 cambió la descripción y metió la palabra clave principal varias veces. De 25 páginas no cambió la descripción meta y de 25 páginas quitó la descripción.

Los resultados son que Google en muchos casos- no importa si la página tenía una descripción corta o larga- cambió la descripción por otro texto que encontró en el contenido de la página.

El texto que utiliza Google para crear su texto era en la mayoría de los casos de los primeros 2 párrafos de la página.

Entonces es recomendado meter la información importante de un texto dentro de los primeros 2 párrafos.

Lee el artículo.

Costo del SEO – Inboundemotion

El trabajo del SEO no es gratis. Tiene un costo como cualquier otra inversión. ¿Pero cuál es el costo?

A veces el posicionamiento web es fácil. Puedes lograr posicionar un sitio web rápidamente. A veces es muy difícil y demora mucho tiempo.

En su artículo Jordi Navarrete Fernández nos cuenta los factores que influyen en el precio de un trabajo de SEO.

Lee el artículo.

Qué es mejor para el SEO internacional: hreflang con errores en las páginas o no utilizar ningún hreflang – Seroundtable

Implementar el hreflang en tus páginas web puede ser complicado. Pero ayuda a Google a entender que en una página web existen traducciones en otros idiomas. Esto es importante para el SEO internacional. Quieres por ejemplo que visitantes de los EEUU encuentren el contenido en inglés, visitante de Francia en Francés.

Google es muy bueno en entender el idioma de una página. Entonces, no siempre es necesario tener la etiqueta hreflang. Sin embargo, es mejor utilizarlo para evitar cualquier problema.

Además, hay páginas que por ejemplo son para Ecuador en Español y para Colombia en Español. En este caso no es tan obvio cuál página debe mostrar Google a un usuario sino trabajas con las etiquetas hreflang.

Google dice que es mejor tener algunas etiquetas hreflang con errores que no utilizar hreflang. Esto se da cuando la etiqueta tiene un error Google la ignora.

Lo único que no debes hacer son errores como que el hreflang va a una página equivocada (entonces la página en inglés «dogs» tiene un hreflang a una página español «gatos»).

Lee el artículo.

Ecuador

8 Razones por las que no debes usar Wix para tu diseño web. Lee el artículo.

5 Bancos de imágenes ¡100% GRATIS! Lee el artículo.