¿Cuál es la diferencia entre un “factor” y una “señal”?
Leí un artículo interesante sobre el tema “HTTPS y Google”. En este artículo el autor se queja de que en muchos blogs y páginas de noticias se escribe que HTTPS es un “factor” del ranking, mientras Google dice que es un “señal” de ranking. “Factor” o “señal”, ¿Cuál es la diferencia?
Un factor tiene influencia en algo. Google dice: “Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye a producir un resultado”.
Una señal es según Google un “indicio que permite deducir algo de lo que no se tiene un conocimiento directo”.
Busqué en Google y la mayoría de los webmaster/SEO escriben sobre factores del ranking en Google (por ejemplo: 200 factores del ranking”) y utilizan la palabra “factores” y “señales” como sinónimo (mira este artículo de Searchengine Land sobre el tema HTTPs: ), mientras el mismo Google habla sobre señales de ranking (por ejemplo el artículo sobre HTTPS como señal del ranking.)
Factores de ranking
Webmaster/SEO hablan sobre “factores” porque por su experiencia saben que tienen una gran posibilidad de influir en el SEO (por ejemplo: pon tu palabra clave principal en el título de la página). Si hablan con un cliente también hablan sobre “factores” porque un factor (“tú tienes que hacer esto porque influye en el SEO”) se vende mejor que una señal (“esto tal vez puede, en ciertas circunstancias, influir en el SEO”).
Sin embargo, los Webmaster/SEO saben que los “factores” no son mandamientos y en muchas ocasiones es difícil saber si algún “factor” realmente te ayuda a mejorar el ranking de una página web. Esto especialmente porque se intenta mejorar todo en una página para lograr buenos resultados en Google y no un solo factor.
Hay muchos estudios sobre los factores más importante del SEO, pero en todos se dice que son solo correlaciones (una página en puesto 1 en los SERPs usa factor X por eso factor X debe ser importante). Entonces, en estos estudios nadie proclama que los “factores” son mandamientos.
Señales de ranking
Google habla sobre “señales de ranking”. Sabemos que el algoritmo de Google es un gran secreto. También todos nosotros conocemos los videos de Matt Cutts, quien nunca da un respuesta clara, sino siempre algo como “tal vez, podría ser, me parece y en todo caso piensa en los usuarios”. Google nunca va a decir: “esto es un factor”.
Para Google todo puede ser una señal que depende de muchas otras señales. Un ejemplo: enlaces son importantes para el SEO, esto sabemos –gracias a las actualizaciones de Google que sirven para castigar malas prácticas de linkbuilding y gracias a su PageRank. Pero no sabemos si siempre son importantes para todas las búsquedas, ni sabemos la importancia correcta del PageRank.
Además, Google no es Google. Hay un Google en Ecuador que funciona de manera distinta que el Google en los EEUU. Pacticas de SEO que ya no funcionan en los EEUU todavía son posibles aquí. Google cambia a cada rato su algoritmo (la mayoría de los cambios son pequeños y nunca nadie se da cuenta): lo que hoy es una “señal” de ranking” mañana puede ser una señal para un castigo.
En el caso de las redes sociales y su influencia en el SEO se habla mucho sobre “señales sociales” (clics en “me gusta, entre otros) y como pueden mejorar el posicionamiento web.
“Factor” o “Señal”
Seguramente hay “factores” de SEO, entonces cosas que “casi” siempre tienen un efecto positivo en el SEO: título optimizado, etiqueta h1, etiqueta alt de imágenes, enlaces de calidad. Pero “casi” no significa “siempre”. Si lees los foros de SEO puedes ver si siempre hay preguntas como “mi competencia tiene una página de mala calidad no hace un buen SEO, pero ocupa mejores puestos en los SERPs que yo”.
La mayoría de los “factores” no son “factores” sino más “señales”. Por ejemplo, Google dice que el “contenido de calidad” es importante para el SEO. Pero nadie sabe exactamente que es “contenido de calidad” y cómo influye exactamente en el posicionamiento web.
¿Es escribir un texto interesante algo que influye en el SEO o sirve escribir un texto interesante para conseguir comentarios y esto influye en el SEO? Sabemos también que Google esta intentando utilizar “señales” de ranking que no pueden ser manipuladas tan fácil, entonces menos “Factor” y más “Señal”.
Puede ser que la idea del “factor” viene de los años 90 cuando usa la etiqueta meta “keywords”que era realmente un factor que influyó en el posicionamiento web de varios buscadores. En todo caso es importante saber que nunca podemos estar 100 por ciento seguros de que un “factor” de SEO realmente y en todos las búsquedas influya en el ranking en Google.
En el caso de HTTPs creo que podemos hablar sobre un “factor” que sirve (todavía) solo en el caso de pocas búsquedas web. Digo “factor” porque Google ha publicado mucha información sobre el HTTPs y su posible influencia en el ranking (por ejemplo en este video de Youtube) y porque Matt Cutts ya está hablando desde hace varios meses sobre este tema.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com