Tu sitio web está perfectamente optimizado. Tienes muchas páginas bien optimizadas, palabras clave bien posicionadas y recibes mucho tráfico orgánico desde Google. Ahora decides termina el trabajo de SEO, por ejemplo, porque ya no quieres gastar más dinero para ese trabajo. ¿Qué va a pasar con tus rankings y el tráfico que recibes de Google?
En este artículo quiero intentar responder esta pregunta. La respuesta depende de varios factores:
¿Cómo vas a seguir trabajando con tu sitio?
¿Vas a seguir creando contenidos? Parte del trabajo de SEO es buscar palabras clave para nuevos contenidos, crear titles y descripciones meta, poner textos alternativos a imágenes, entre otros. Sin este trabajo tus nuevos contenidos tal vez no tengan un gran éxito en Google. Así puedes perder potencial de SEO. Sin embargo, no haces daño a tu sitio.
¿Vas a realizar cambios en tu sitio?
A veces se cambia un poco la navegación, se pone un enlace nuevo en una página, se borra un contenido o se cambia sin darse cuenta alguna url. Estos cambios pueden causar daños pequeños en un sitio: enlaces rotos, redirecciones no necesarias, etc. Por eso es importante revisar un sitio web frecuentemente con una herramienta de rastreo SEO. Así puedes encontrar y corregir estos errores.
Yo he visto varios casos donde -después de haber terminado el SEO- se realizó grandes cambios en el diseño y la estructura del sitio web. Parte de estos cambios fueron en las urls y del contenido sin pensar en el posicionamiento web. Así se olvidó, por ejemplo, hacer redirecciones 301 de las urls antiguas a las urls nuevas.
Un caso extremo fue un sitio donde decidieron eliminar casi todo el contenido y solo dejaron 2 o 3 frases en cada página. La explicación fue: nadie lee el contenido. El resultado fue: los rankings bajaron drásticamente.
También cambios de dominios sin redirecciones es algo que he visto varias veces. Un estudio de abogados cometió este error. Pero en vez de intentar arreglarlo comenzaron con Google Ads para recuperar su tráfico.
Google realiza cambios de su algoritmo
Google frecuentemente realiza cambios en su algoritmo. Muchos de estos cambios son pequeños y probablemente no nos damos cuenta. Pero varias veces al año lanza “core updates” que afectan a muchos sitios web.
Puede ser que un “core update” beneficie a tu sitio. Pero también puede que te afecte negativamente (o, mejor dicho, no beneficia a ti, pero a tu competencia).
Otras actualizaciones de Google afectan por ejemplo los resultados de búsqueda: featured snippets, imágenes o videos que antes no salieron en los resultados “generales” (o -como los featured snippets- no existieron) influyen en los rankings y los clics.
Nuevos factores de ranking
Directamente relacionado con los cambios del algoritmo de Google son los nuevos factores de ranking. Google a veces introduce nuevos factores que influyen en el SEO.
Un ejemplo es el uso de https. Si utilizas https recibes un pequeño bono en el ranking. Otro ejemplo es el tema EAT (expertise, authority, and trustworthiness – experiencia, autoridad y confiabilidad). Estos términos son un gran tema para el SEO desde el “medic update» de Google de agosto de 2018.
En mayo de este año Google va a lanzar un nuevo algoritmo: experiencia de las páginas. Este nuevo algoritmo incluye entre otros los nuevos core web vitals (factores de la usabilidad y de la velocidad de carga. Si no optimizas tus páginas web para este nuevo algoritmo podrías sentir las consecuencias -tus rankings bajan- en 3 meses.
La competencia no duerme
Tu competencia puede trabajar en el posicionamiento web. Tal vez intentan crear enlaces o están creando nuevos contenidos. Así, puede ser que logran posicionarse mejor y te quitan tus posiciones.
Además, es posible que nace una nueva competencia. Nuevas empresas que ofrecen sus productos o servicios en la web. O también empresas que de repente venden nuevos tipos de productos y con estos te hacen competencia. En Ecuador un ejemplo son las grandes tiendas en línea que abrieron un marketplace para vender otros tipos de productos que no son sus productos tradicionales/principales. Un ejemplo es Créditos Económicos que ahora también vende llantas, vinos y moda.
Sobre el tema de los marketplaces ve también: eCommerce Day Ecuador: tendencias del comercio electrónico.
La revisión de la competencia es un trabajo importante del SEO.
Cambio del comportamiento del usuario
El comportamiento del usuario puede cambiarse y con esto también las búsquedas. El mejor ejemplo actual es la pandemia de Covid-19. Por ejemplo, búsquedas por farmacias, por supermercados, bicicletas y computadoras por ejemplo aumentaron. Al mismo tiempo, búsquedas por llantas, pasajes y autos se disminuyeron.
También puede ser que nacen nuevas palabras clave. En el caso de una tienda en línea llegan por ejemplo nuevos productos. Con estos nuevos productos llegan nuevas palabras clave y nuevas búsquedas.
Otro ejemplo es si tienes un artículo por ejemplo sobre una ciudad, digamos Quito. El artículo está bien posicionado por “transporte público en Quito”. Pero ahora viene el Metro. Así, vale la pena actualizar el artículo. Si no lo haces puede ser que pierdes posiciones porque otros contenidos que también tratan del Metro se posicionen mejor.
Además, si tienes una marca conocida puede ser que de repente sugieren nuevas búsquedas sobre esta marca. Por ejemplo, por nuevos productos o nuevas tiendas. Así sería importante trabajar en el SEO para estos nuevos productos o tiendas.
Con la herramienta Google Trends puedes buscar por nuevas tendencias en las búsquedas.
Resumen
Dejar de hacer el trabajo de SEO puede tener consecuencias graves para tu sitio web. Puedes perder posicionamiento web debido a cambios de Google, por el trabajo de la competencia y porque las búsquedas de los usuarios pueden cambiar. Crear nuevos contenidos o añadir nuevos productos a tu tienda en línea generalmente requiere un trabajo de SEO para lograr posicionarlos. Además, en el caso de cambios en un sitio web (estructura, diseño, cambio de dominio, etc.) lo mejor es revisar todo para que no afecte los rankings.
Esto no significa que no puedes bajar tus esfuerzos o gastos en el SEO. Si tu sitio web tienen 1.000 páginas y una vez estas 1.000 páginas están optimizadas no hace falta optimizarlas nuevamente el siguiente mes. Puede seguir con nuevos contenidos, enlaces, etc., trabajos que requieren menos tiempo/dinero.
También te puede interesar:
Tráfico orgánico y el SEO.
SEO y los malditos números.
¿Qué hacer primero: contenido o linkbuilding?
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com