SEO (Search Engine Optimization) es una técnica para optimizar contenidos, por ejemplo páginas web, imágenes, videos, archivos pdf, entre otros para que salgan en los primeros puestos de los motores de búsqueda por ciertas palabras clave.
Por ejemplo, si tienes un hotel en Quito la meta del posicionamiento web es que el sitio web de tu hotel salga en los primeros resultados de búsqueda en Google para la búsqueda por “hotel quito”.
Sin embargo, la meta del SEO no es posicionar una página para cualquier palabra clave en los primeros puestos. Lo primero es hacer un análisis de las palabras clave para encontrar términos de búsqueda que garantizan recibir tráfico de calidad a un sitio web.
SEO es una técnica del marketing online. SEO es parte del Search Engine Marketing (SEM). Otra parte es el SEA (Search Engine Advertising). Sin embargo, el término de Search Engine Advertising casi no se utiliza. Si no se utiliza más bien el SEM para todo lo que es publicidad y el SEO para los resultados orgánicos.
¿Qué significa SEO?
SEO significa Search Engine Optimization – optimización de motores de búsqueda. O mejor dicho: optimización para motores de búsqueda. Sin embargo, no sirve para nada optimizar una página web solo para buscadores.
Una página web -o cualquier otro contenido- debe ser optimizada para el usuario. Sino, el usuario que entra, a través de Google, a una página sale rápidamente. Esto significa que el “dwell time” -el tiempo que un usuario está en una página web donde había llegado desde Google hasta que vuelve a Google- es muy corto. Esto puede afectar negativamente el ranking.
¿Por qué es importante estar en los primeros resultados de búsqueda?
La mayoría de los internautas comienzan su navegación en la web con una búsqueda en Google. Existen varios estudios sobre el porcentaje de los clics que reciben los diferentes puestos en los resultados de búsqueda.

Abril 2018
CTR resultados internacionales (sin EEUU)
El porcentaje de los clics puede variar dependiendo del tipo de búsqueda (qué es lo que quiere el usuario: información, comprar, navegación) y de qué tipo de resultados muestra (imágenes, videos, información de negocios locales, etc.).
En general se puede decir que los primeros 5 resultados de búsqueda reciben cerca de un 67 por ciento de los clics.
Lo que falta en los datos sobre los clics es la posición 0. En la posición 0 -antes del primer resultado de búsqueda- Google a veces muestra respuestas a preguntas. Este resultado 0 se llama “answer box” (caja de respuesta).
¿Qué es un motor de búsqueda?
Un motor de búsqueda es un sistema informático que es capaz de buscar, analizar y ordenar contenidos como páginas web, archivos pdf, imágenes, videos, entre otros.
Los buscadores de Internet utilizan “Spiders” (arañas web) para rastrear e indexar contenidos.
¿Qué motores de búsqueda existen?
Existen diferentes motores de búsqueda generales como Google, Bing/Yahoo, Yandex (Rusia), Baidu (China), DuckDuckGo, entre otros.
Aparte de estos existen buscadores especializados que buscan solo por una parte de la información en la web o por información muy especializada. Por ejemplo existen buscadores para buscar por textos científicos.
Un buscador especializado en lo búsqueda por videos es YouTube.
El motor de búsqueda más grande del mundo es Google. El segundo buscador más grande es YouTube.
En el Ecuador, el buscador más importante es Google. Sin embargo, hay muchas empresas ecuatorianas que venden sus productos o servicios a clientes en los EEUU. Para estas empresas también es interesante posicionar su sitio web en Bing. Un 30 por ciento de las búsquedas en los EEUU se realiza a través del buscador de Microsoft.
¿Cómo funciona un motor de búsqueda?
Un buscador rastrea la web por cualquier tipo de información. Para esto utiliza su araña web o rastreador web (en el caso de Google es GoogleBot) que principalmente sigue a los links que encuentra en el sitio web y el sitemap (mapa del sitio).

Luego, se recopila toda la información encontrada para crear un índice (indexar).
Cuando un usuario busca algo en Google, el buscador consulta su índice para saber qué exactamente se está buscando y cuáles resultados puede mostrar.
Y aquí comenzar el trabajo del posicionamiento web. Optimizar los contenidos de esta manera para que Google los coja y los muestra en sus resultados de búsqueda.
Más información: cómo funciona la búsqueda (Google).
¿Qué tipos de resultados de búsqueda hay?
En los motores de búsqueda salen anuncios pagados (por ejemplo Adwords) y los resultados orgánicos. Los resultados orgánicos son páginas web o contenidos que contienen la información que el usuario busca. También son resultados locales (“local pack”), imágenes, videos, información que sale en el Knowledge Graph de Google y los “Answer Boxes” (cajas de respuestas).
En el SEO trabajamos con los resultados orgánicos.
Entre los resultados orgánicos hay distintas formas:
- Resultados locales que salen en el “local pack” y Google Maps.
- Videos.
- Imágenes.
- Noticias.
- Resultados generales.
¿Cuál es la diferencia entre el SEO y Google Adwords?

Los anuncios de Adwords aparecen encima de los resultados orgánicos (y debajo). Se paga generalmente por clic. Entonces por cada clic en un anuncio te toca pagar a Google.
Para un buen posicionamiento web tienes que pagar. La optimización cuesta tiempo (si tú mismo lo haces) y /o dinero (si una agencia de marketing lo hace para ti).
Sin embargo, una página una vez bien posicionada se queda en un puesto alto en los resultados de búsqueda y ya no te cuesta nada más (sin embargo, siempre es recomendable revisar los rankings y realizar ajustes si es necesario).
Una página bien posicionada generalmente sale para varias búsquedas distintas en Google, no solo para ciertas palabras clave como en el caso de Adwords. Así es posible generar más tráfico a través del posicionamiento web que mediante los anuncios.
Especialmente a largo plazo, el SEO resulta más barato que el Adwords. A corto plazo las campañas de Adwords te pueden ayudar a generar rápidamente tráfico a tu web. Adwords también puede ayudar a sitios que todavía son muy nuevos y no tienen un buen ranking en los buscadores. O en el caso de palabras clave con alta competencia.
¿Qué es una palabra clave?

Las palabras clave son las palabras que ingresan los usuarios a los buscadores. No siempre son simplemente pocas palabras. Muchas veces son frases completas.
Uno de los trabajos del SEO es encontrar las palabras clave (o frases clave) que utilizan los internautas y optimizar los contenidos para estas palabras.
Principalmente distinguimos entre 2 tipos de palabras clave:
- Long tail.
- Short Head.
Palabras clave “short head” son generalmente palabras clave cortas (por ejemplo “restaurante quito”) para cuáles existen muchas búsquedas y mucha competencia.
Palabras clave “long tail” generalmente son palabras clave o mejor términos de búsqueda largas (“hotel centro quito con piscina”) donde hay menos búsquedas y menos competencia.
Es más fácil posicionar una página web para una palabra clave “long tail” que para una palabra clave “short head”.
Una estrategia del posicionamiento web es empezar a posicionarse para palabras clave “long tail” y luego ir por las palabras clave “short head”.
Una ventaja de las palabras clave “long tail” es que son más específicas. Entonces es más fácil entender la intención del usuario y mostrarle un resultado adecuado. Por ejemplo la palabra clave “zapatos” es muy amplia. Pueden ser zapatos para mujeres, hombres, niños, para montañismo, etc. Entonces si tu página está optimizada para “zapatos” pero el usuario que llega a tu página realmente busca “zapatos para lluvia” probablemente no va a encontrar lo que busca y va a volver a Google.
¿Las palabras clave todavía son importantes?
Antes las palabras clave eran extremadamente importantes para el SEO. Por eso se ingresaba una palabra clave varias veces a una página web.
Las palabras clave todavía son importantes porque los usuarios buscan por palabras clave. Sin embargo, hoy en día es fundamental posicionar una página web para un tema. Si el tema es “SEO” no vale mucho meter 10 o 20 veces esta palabra a un texto. Tienes que ver lo que está relacionado con el tema SEO: motores de búsqueda, linkbuilding, etc.
Así puedes encontrar una lista larga de palabras clave que puedes utilizar para posicionarte para un tema.
Leer también: para cuáles palabras clave no vale optimizar una página web.
¿Cómo buscar palabras clave?
Existen varias herramientas para buscar por palabras clave. Estas herramientas generalmente te muestran el volumen de búsqueda (aproximadamente) en Google u otros buscadores por mes.
Algunas herramientas muestran también datos sobre la dificultad de posicionar una página web para una palabra clave y sobre las tendencias de búsqueda, por ejemplo si este mes hay más búsquedas que en los meses anteriores.
Herramientas para buscar palabras clave son por ejemplo el Planificador de palabras clave de Adwords. Antes era sin costo. Pero ahora tienes que tener anuncios publicados a través de Adwords. Si no, no te salen datos exactos sobre los volúmenes de búsqueda por mes.
Otras herramientas son:
- Moz Keyword Explorer.
- SEMRush.
- Keywordtool.io.
Si estás interesado en utilizar preguntas como palabras clave puedes utilizar herramientas como Answer the Public. Más información sobre cómo buscar preguntas como palabras clave.
También puedes utilizar Google mismo:
- Autocompletar de Google.
- Búsquedas relacionadas (debajo de los resultados de búsqueda).
- Tendencias de Google (Google Trends).
¿Cuánto tiempo demora rankear una página web?
Esto depende de varios factores. Por ejemplo hay palabras clave donde existe mucha competencia. En este caso el posicionamiento web demora más tiempo que en el caso de una palabra clave donde no existe mucha competencia.
Entonces el trabajo de SEO puede variar entre pocas semanas y varios meses. Generalmente es recomendable planificar 3 o 6 meses de trabajo (dependiendo del número de las palabras clave que se quiere posicionar y de la competencia) para lograr un buen posicionamiento.
Más información sobre el tiempo que necesitas para rankear una página web (Ahrefs).
¿Qué formas del SEO existen?
Principalmente existen 3 formas del SEO:
- White Hat: Formas del SEO que siguen los consejos y directivos de Google.
- Grey Hat: Todo lo que es técnicamente permitido por los motores de búsqueda pero “éticamente” no tan correcto, por ejemplo: Hacer cambios pequeños en una página para que Google piense que contiene contenido nuevo. Sin embargo, el contenido realmente queda igual. Pagar para comentarios.
- Black Hat: Formas del posicionamiento que van en contra de las reglas de Google. Google puede penalizar páginas web que utilizan estas formas del SEO. El Black Hat de ninguna manera es recomendado para sitios profesionales o de empresas.
Formas del Black Hat son por ejemplo el cloaking (mostrar a los buscadores un contenido diferente que a los usuarios).
¿Cómo puedo optimizar mis páginas web?
Para optimizar una web para los buscadores existen el SEO on-page y off-page.
On-page SEO
Contiene todos las partes del posicionamiento web que se puede realizar dentro de una página web/un sitio web:
- Optimizar el título.
- Optimizar la descripción meta.
- Optimizar el url de una página.
- Utilizar encabezados h1, h2, h3, …
- Escribir textos/ crear contenidos dependiendo de tu audiencia: A veces textos largos, a veces contenido multimedia, a veces descripciones cortas pueden ser necesario para conseguir un buen ranking.
- Optimizar las imágenes (nombre de la imagen, texto alternativo, entre otros.
- Añadir elementos multimedia.
- Enlaces internos entre diferentes páginas de un sitio web.
- Fragmentos enriquecidos (por ejemplo de Schema.org).
- Velocidad de carga.
- Uso de https.
Off-page SEO
- Creación de enlaces hacia su sitio (link building). Más información sobre el tema linkbuilding (Luis M. Villanueva).
- Señales sociales (según Google no ayudan (directamente) en el posicionamiento. Pero a través de las redes sociales puedes aumentar tu visibilidad en la web, crear una marca y generar tráfico).
- Google Mi Negocio.
- Comentarios sobre negocios (locales).
- Guest Blogging (escribir artículos en los blogs de otras personas/empresas).
¿Cuáles son los factores más importantes para el ranking en Google?
Los 3 factores más importantes para el ranking son -según Google:
- Contenido.
- Enlaces.
- RainkBrain.
Pero no se sabe cuál de los tres es más importante. RainkBrain es especialmente importante para búsquedas nuevas: términos de búsqueda que nunca antes fueron buscadas.
Se dice que existen cerca de 200 factores que influyen en el posicionamiento web. Entre estos factores son factores on-page como title, uso de h1, alt de imágenes, etc. y factores off-page como enlaces. Más información sobre los factores de ranking (Backlinko).
Existen varios estudios sobre los factores de ranking más importantes en Google. Son estudios de correlación que revisan los resultados de búsqueda por miles de palabras clave. Los estudios comprueban cuáles son los factores de ranking que se utiliza en los resultados de búsqueda. Cuándo se dan cuenta que, por ejemplo, todas las páginas en el primer lugar de Google reciben digamos 100 backlinks y todas las páginas en el segundo lugar de Google solo reciben 80 backlinks dicen que el número de los backlinks es un factor que influye en el SEO: más backlinks significa mejor ranking.
Los estudios de los últimos años, por ejemplo de SEMRush y de MOZ, muestran que los backlinks han perdido importancia y que el contenido ha ganado importancia para el ranking.
El último estudio de SEMRush también muestra que el tráfico web que no viene de Google es un factor de ranking.
Para el SEO local existen adicionalmente otros factores de ranking, por ejemplo:
- Google Mi Negocio.
- La distancia entre tú buscando un negocio local y la ubicación física de este negocio. Si buscas por “peluquería cerca de mi” Google te va a mostrar las peluquerías más cerca de ti.
Otros factores que influyen en el posicionamiento web
1. Intención del usuario
Un factor muy importante que influye en el ranking en Google es la intención del usuario: ¿qué tipo de resultado quiere encontrar el usuario?
Principalmente hay 3 intenciones de búsqueda distintas:
- Navegacional: encontrar un sitio web.
- Transaccional: encontrar un producto/servicio para comprarlo.
- Informacional: busca información.
Los buscadores saben cuál es la intención del usuario porque tienen bastantes datos sobre las búsquedas y los tipos de resultados que prefieren los usuarios.
Tienes que revisar la intención de búsqueda para una palabra clave -por ejemplo puedes revisar los resultados de búsqueda- y crear contenido según de lo que quieren encontrar los usuarios. Es muy difícil posicionar una página informativa para una búsqueda transaccional.
Más información sobre las búsquedas y la intención del usuario (USEO).
2. Tipo de resultados
Esto está muy relacionado con la intención de búsqueda. Si para una búsqueda salen en los primeros 5 resultados de búsqueda solo videos muy probablemente va a ser muy difícil posicionar una página que solo contiene texto.
3. Autoridad del sitio web (sobre un tema)
Autoridad puedes ganar a través de backlinks. Pero también por el contenido de tu sitio web. Si tienes muchos artículos de buena calidad sobre un tema Google te puede reconocer como experto. Pero si siempre escribes sobre tema X y de repente un artículo sobre un tema Y que no es relacionada con X Google no te va a reconocer como experto del tema Y.
¿Qué es el RankBrain?
RankBrain es la inteligencia artificial que utiliza Google para mejorar los resultados de búsqueda. Puede interpretar las búsquedas para presentar los mejores resultados. Esto funciona porque aprende de forma autónoma de mejorar lo que muestra Google al usuario.
Es por ejemplo capaz de encontrar de mejor forma contenidos que tienen una relación con lo que busca el usuario. Puede por ejemplo mostrar como resultados de búsqueda página web que no contienen las palabras clave buscadas. Por ejemplo, si tú buscas por “Gobierno de Ecuador” RankBrain te puede mostrar resultados sobre Lenín Moreno, también si en estos resultados no existen las palabras “gobierno” y “ecuador”.
RankBrain es capaz de cambiar la importancia de los factores de ranking para ciertas búsquedas.
Más información sobre RankBrain (SEMRush).
¿Qué herramientas son recomendadas para el SEO?
Existen varias herramientas para optimizar sitios web, revisar los rankings en los motores de búsqueda, encontrar errores, etc.
Se recomienda utilizar por ejemplo:
- Un programa para estadísticas web (por ejemplo Google Analytics o Piwik).
- Google Search Console (antes Herramientas para Webmaster). Sirve para ver los backlinks que consigue tu sitio, ver enlaces internos, revisar ciertas estadísticas sobre cómo va el sitio en Google (clics, ctr, rankings), darle a Google cierta información sobre el sitio (sitemap, robots.txt, orientación geográfica), entre otros. Bing también tiene herramientas para webmaster. Funcionan parecidas a los de Google.
- Onpage.org para mejorar el posicionamiento on-page.
- SEMRush. La versión sin costo es limitada, pero también te da algunos datos interesantes sobre tu sitio y sobre los de la competencia.
- Herramientas para palabras clave: SEMRush, Moz Keyword Explorer, Answer the Public, Keyword Shitter, etc.
- Screaming Frog para una auditoría técnica.
- Para revisar backlinkg; ahrefs, Majestic, MOZ.
- Google Page Speed Insights, Pingdom GTmetrix para revisar la velocidad de carga.
¿Qué es una penalización de Google?
Google puede penalizar sitios y también páginas dentro de un sitio por utilizar malas prácticas del posicionamiento web. Estas malas prácticas son prácticas no permitidas por Google. Por ejemplo:
- Black Hat SEO.
- Spam.
- Comprar enlaces.
Existen dos formas de la penalización:
- Por el algoritmo.
- Penalizaciones manuales.
Penalizaciones por el algoritmo pueden ocurrir cuando Google cambia o lanza actualizaciones de su algoritmo. Las actualizaciones más “famosas” que pueden causar penalizaciones son Panda y especialmente Pingüino.
A través de Pingüino muchos sitios fueron penalizados por malas prácticas de link building. Con la última actualización de Pingüino (desde el 23 de septiembre de 2016 es parte del algoritmo principal de Google) Google ya casi no penaliza sitios automáticamente por las malas prácticas de crear enlaces sino solo ignorar los enlaces.
Lista de herramientas para el posicionamiento web (Ninja SEO).
¿El posicionamiento en buscadores siempre funcionaba de la misma manera?

No. El posicionamiento en motores de búsqueda ha cambiado mucho en los últimos años, especialmente con la llegada de Google en 1996.
Al inicio, por ejemplo, la etiqueta meta “keywords” fue un factor muy importante para lograr buenos rankings en los buscadores. Hoy en día Google, Bing y otros ignoran esta etiqueta.
Otro cambio afecta a los backlinks. Antes cualquier enlace a tu sitio era un voto positivo. Te ayudó en el ranking. Pero luego del abuso del link building (crear enlaces) por parte de muchos webmaster los buscadores cambiaron su forma de evaluar y utilizar enlaces para el posicionamiento.
Hoy en día solo enlaces de calidad (enlaces que llevan tráfico web, enlaces de sitios relacionados con tu sitio, entre otros) sirven para el SEO.
Las técnicas del posicionamiento se cambian frecuentemente porque los motores de búsquedas -especialmente Google- cambian varias veces al año su algoritmo. Algunos cambios son muy pequeños y la mayoría de los webmaster no se da cuenta. Solo afectan a pocos sitios web,
Otros cambios como Panda (para penalizar especialmente páginas con contenidos de mala calidad) y Pingüino (penaliza sitios por sus malas prácticas de link building) fueron más drásticos y afectaron a muchos sitios web.
¿Puedo yo optimizar mi sitio web?
Si no tienes idea del SEO también puedes hacer algo para posicionar tu sitio web:
- Escribir textos sobre los productos o servicios que ofreces. Solo decir que vendes un producto x no es suficiente. Tienes que describirlo y explicar para que se lo utiliza, para que sirve, etc.
- Publicar fotos de tus productos.
- Crear un blog y publicar artículos. Con un blog puedes mostrar que eres experto en lo que haces.
- Compartir tus contenidos en las redes sociales. No vale tener buen contenido y que nadie lo sepa. Así puedes conseguir tráfico web.
SEO y la prueba de legibilidad de Fernández-Huerta / Flesch-Szigriszt
Resumen
SEO son técnicas on-page y off-page para optimizar contenidos para los motores de búsqueda para que salgan en los primeros resultados de búsqueda.
No solo se puede posicionar páginas web sino también videos, imágenes, archivos pdf, entre otros.
Existen cerca de 200 factores que influyen en el ranking de Google. Los más importantes son backlinks, contenido y RankBrain (y según un estudio de SEMRush el tráfico web).
Existen distintas formas del posicionamiento web. Google puede penalizar sitios que no siguen sus reglas.
Muy importante para el posicionamiento web es encontrar palabras clave.
Existen muchas herramientas que ayudan a revisar sitios web, su SEO on-page y off-page y los backlinks.
También si no sabes como funciona el SEO puedes trabajar en tu sitio para mejorar el posicionamiento en buscadores.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com