Según datos del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 1.2 millones de ecuatorianos tienen un teléfono inteligente. Los smartphones sirven, entre otras cosas, para navegar en la web, especialmente para buscar y revisar páginas web de negocios locales como tiendas o restaurantes. Normalmente se lo hace a través de Google. 1.2 milliones es un número alto y seguramente una buena razón para optimizar tu negocio para la búsqueda local en este buscador.
¿Pero cómo es la situación del SEO local en el país?
Resultados de búsqueda por un negocio local (restaurante)
En mi opinión hay muchos negocios locales en el Ecuador que todavía no tienen presencia online y que no están preparados de ninguna manera para la búsqueda local. Hace una semana pasé por San Antonio de Pichincha (cerca de la Mitad del Mundo) y vi un restaurante peruano. Luego busqué por este restaurante en Google y sólo encontré un poco de información creada por internautas en sitios como las páginas amarillas. Creo que es un ejemplo típico para muchos negocios locales.
Entonces a continuación algunos consejos para que tu página aparezca en los resultados (locales) de búsqueda:
1. Sitio web/blog
Tener un propio sitio web/un blog y optimizarlo para la búsqueda local es seguramente lo más importante. Esto significa entre otros añadir palabras clave locales (por ejemplo el nombre de la ciudad donde se encuentra tu negocio) y la dirección y el número de teléfono a tus páginas.
Uno de los primeros pasos debería ser –si no tienes un dominio – compra un dominio “.ec” o “.com.ec” en nic.ec. En el posicionamiento web local los dominios locales pueden tener ventajas sobre dominios “internacionales”. Además, seguramente todavía hay muchos dominios “.ec” disponibles, entonces es más fácil elegir un buen dominio para tu negocio.
El sitio o blog debe estar optimizado para dispositivos móviles. También tienes que pensar en el contenido y optimizarlo para los internautas que ingresan a tu página web a través de dispositivos móviles. Esto es mucho más que SEO e incluye información sobre horarios de apertura, estacionamiento, cómo llegar en bus, ofertas del día, qué hay alrededor de tu negocio (por ejemplo: “primero al parque y luego vaya a Don Raviolis Pastabar”).
2. Google+ local
Negocios locales con páginas en Google+ y Facebook
Abrir una cuenta para un negocio local en Google+ no es difícil y te ayuda bastante en el SEO local. Es fundamental que llenes todos los campos sobre tu negocio correctamente (dirección, número de teléfono, entre otros). Tienes que actualizar y vincular tu sitio web con tu página en Google+. Además, frecuentemente debes actualizar la página en Google+ (publicar posts) para mejorar la visibilidad en Google (buscador) y atraer internautas para que ellos hagan click en “+1” y escriban comentarios. Pide también a tus amigos y clientes que publiquen reseñas sobre tu negocio. (Google Places para negocios no está disponible en el Ecuador.)
3. Facebook
En Facebook puedes abrir una página para un negocio local. Esto te puede ayudar en el posicionamiento web local porque Google muestra páginas de negocios (locales) en sus resultados de búsqueda. Importante -como en el caso de Google+ – es subir toda la información sobre tu negocio a la fanpage.
En muchas ocasiones -especialmente si no reseñas de otros sitios- Google muestra calificaciones de Facebook sobre un negocio local en sus resultados. Un negocio que se muestra en Google con muchas calificaciones positivas se vuelve más atractivo para los usuarios. Para obtener las calificaciones positivas debes ofrece un buen servicio pero también hacer marketing en Facebook, por ejemplo actualizar tu fanpage periódicamente, entre otros.
4. Otras redes sociales
Otras redes sociales que puedes utilizar son servicios como Foursquare que tiene la ventaja que Google también indexa los datos de este servicio. Entones puedes encontrar un negocio local en Foursquare a través de Google. Foursquare también es interesante porque servicios como WhatsApp utilizan sus datos.
También redes sociales como Twitter, LinkedIn o Pinterest te pueden ayudar a mejorar tu presencia local en Google.
5. Directorios locales
Ejemplo “Alfa Carpas”: las páginas amarillas tiene un mejor ranking en Google que la página web de esa empresa.
Como parte de tu estrategia del SEO local también puedes utilizar directorios locales como las “páginas amarillas” (hay un montón de estas páginas amarillas para Ecuador y para cualquier país de América Latina: http://www.paginasamarillas.info.ec/,
http://www.amarillasinternet.com/ o http://amerpages.com/ , entre otros) u otros directorios para empresas (http://quito.yalwa.com.ec/ o http://www.iglobal.co/ecuador, entre otros.
Lo importante es llenar todos los campos posibles en estos directorios (número de teléfono, dirección, entre otros) para que los usuarios y Google encuentren toda la información interesante.
Ojo, tienes que ver si estos directorios no son muy “spammy” (muchísima publicidad, muchos enlaces, tipo de contenido, entre otros). Es importante que Google indexe y muestre las entradas de estos directorios en sus resultados de búsqueda. Puedes, por ejemplo, ver si tu competencia está en los directorios locales y luego búscala en Google. Si no encuentras la entrada de tu competencia en un directorio a través de Google esto puede significar que este directorio es –desde el punto de vista de Google- de mala calidad.
En algunos directorios puedes insertar un link a tu sitio web. Los enlaces normalmente son “nofollow” y hechos con javascript y no sirven para el linkbuilding. Esto es bueno, porque los directorios en donde te dan un enlace “follow” (gratuito o por pago) son peligrosos para tu ranking. A Google no le gustan enlaces comprados que son “nofollow” o enlaces de mala calidad que vienen de directorios. Enlaces “nofollow” te ayudan a conseguir tráfico a tu sitio web.
6. Directorios locales especializados
Para algunos tramos de la economía también existen directorios especializados, por ejemplo para médicos medicos.com.ec o quito.popsalud.com (seguramente también para otras ciudades), entre otros. Para restaurantes existen directorios como entresalidas.com, minube.com o restaurantes.com.ec (parece que ya no existe). En el caso de hoteles seguramente son interesante los sitios internacionales como Tripadvisor o booking.com y también sitios locales como Hotelesquito.com.ec o Hotelesecuador.com.ec .
Si quieres vender tus productos online también existen posibilidades como OLX o el Mercado Libre, que tienen buenos rankings en Google. Estos sitios te pueden ayudar a vender tus productos pero seguramente -por razones del marketing y branding, entre otros- es mejor tener su propia tienda en línea o en todo caso sitio web para vender sus productos.
También existen sitios –a veces sitios oficiales del municipio a veces páginas privadas – que ofrecen información sobre ciudades, por ejemplo “portalmindo.com” o “infomontanita.com”, entre otros. Puede ser interesante tener una entrada para su negocio en estos sitios. Pero para estar dentro de estos sitios – especialmente si son privados- en muchas ocasiones tienes que pagar (lo mismo con otros directorios especializados). Entonces revisa primero si vale la pena hacerlo (y ten en cuenta que esto no sirve para el linkbuilding porque a Google no le gustan los enlaces comprados que no son “nofollow”).
Como en el caso de los directorios generales tienes que revisar la calidad de los directorios especializados antes de utilizarlos. Los directorios te pueden ayudar para que los internautas encuentren tu negocio pero siempre es mejor tener – adicionalmente- una propia página web en donde puedes publicar toda la información, fotos, videos, entre otros sobre tu negocio.
7. Trabajar juntos con otras empresas
Menciones de negocios locales (Quito) en una página web
Si tú tienes un hotel en Quito y un amigo tuyo uno en Guayaquil ustedes pueden intercambiar enlaces (siempre juntos con un poco de información como: “Si quieres viajar a la cuidad más grande del país te recomendamos hospedarte en xxx”). Ojo, el intercambio de links no o casi no sirve para el SEO. Sin embargo, puedes conseguir tráfico y de esta forma clientes.
No solo otras empresas sino también organizaciones locales te pueden ayudar a mejorar el SEO local de tu negocio. Si participas en un evento con tu negocio tal vez impriman el nombre de tu empresa en su página web. También menciones pueden ser un factor para el posicionamiento web local (un artículo interesante sobre este tema aquí).
8. Marketing offline
Especialmente en el caso del posicionamiento web local también el marketing offline -tarjetas de presentación, anuncios en periódicos y mucho más- te puede ayudar para que la gente encuentre tu presencia online. Juntos con cada publicidad offline debes publicar el url de tu sitio o blog (una razón más para crear una página web). La gente ve tu url y tal vez te busque en Google.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com