Penalizado por Google: ¿cómo saberlo y qué hacer para recuperar el ranking de su página web?

Google: herramienta para la desautorización de vínculos - puedes utilizarla si tu página web fue penalizado por Google

Muchos webmaster tienen miedo de que un día Google penalizará sus páginas web por mala práctica de posicionamiento web (por ejemplo la compra de Backlinks o por haber utilizado técnicas de SEO Blackhat) o porque Google ha cambiado su algoritmo y con esto las preferencias de SEO. Técnicas del SEO que antes fueron permitidas de repente pueden ser prohibidas. ¿Pero cómo puedes ver si tu página web fue penalizada por Google y qué puedes hacer en este caso?

¿Cómo saber si tu página web fue penalizada por Google?

Lo más obvio (si no recibiste a través de las herramientas de webmaster un mensaje personal de Google que tu página web ha sido penalizada manualmente) para ver si una página web fue castigada por Google es revisar el tráfico web que recibe la página a través del buscador más grande del mundo. Por eso es importante utilizar un programa de estadísticas web como Google Analytics o Piwik, entre otros. Claro, también es posible revisar el tráfico a través de las herramientas para webmaster (impresiones y clicks).

Ojo, cambios pequeños en el tráfico web son normales. No siempre es porque Google te penalizó. Además, feriados o eventos específicos también pueden causar que el tráfico se disminuya.

Otra opción que puedes usar adicionalmente para revisar si tu página fue penalizada es buscar por el nombre de tu empresa. Si no encuentras tu sitio web por esta búsqueda puede ser seguro que Google te ha castigado manualmente. Si encuentras tu sitio pero si buscas por tus palabras claves principales y no encuentras ninguna de tus páginas normalmente sufres de una actualización de Google.

Otra señal que tu página web fue penalizada por Google es cuando de repente se baja el PageRank de tu página web drásticamente (por ejemplo de 4 a 1). Pero si el PageRank de tu página solo se disminuye un poco (por ejemplo de tres a dos) esto puede ser normalmente, causado por nuevas páginas web que “absorben” PageRank de páginas antiguas (más información sobre este tema aquí).

Hace un año Matt Cutts escribió en el blog para webmaster de Google que se puede bajar el PageRank si por ejemplo vendes enlaces. Un interesante caso en que Google disminuyó el PageRank de un sitio web fue el castigo de su propia página del navegador Chrome por haber pagado para conseguir backlinks.

¿Cuál cambio del algoritmo de Google ha causado la penalización?

Solo saber que estuviste penalizado por Google no te ayuda mucho. Debes saber por cuál actualización o cambio de algoritmo de Google tus páginas web perdieron sus ranking. ¿Pero cuándo fue la última actualización de Google Panda? ¿No lo sabes? Existen algunas herramientas que te pueden ayudar a encontrar la actualización que causó tu penalización:

La página web Google Algorithm Change History» de Moz contiene información sobre cualquier actualización o cambio del algoritmo de Google. Entonces si tu programa de estadísticas web te muestra que el tráfico a tu web se ha disminuido drásticamente desde el 6 de febrero de 2014 puedes buscar si hubo este día o un poco antes una actualización del algoritmo de Google.

herramienta Panguin para analizar cuál cambio en el algoritmo de Google ha cuasado una penalización

Herramienta Panguin de Baracuda para revisar cuál actualización ha causado la penalizaciòn

Otra forma de verificar cuál actualización del algoritmo de Google ha causado tu penalización es la herramienta Panguin de Barracuda. Panguin utiliza los datos de Moz y te muestra las actualizaciones del algoritmo dentro de tu cuenta de Google Analytics. No hace falta instalar Panguin. Solo tienes que ingresar a través de la página de Panguin a tu cuenta de Google Analytics. Si haces click en una de las actualizaciones que muestra la herramienta se te abre una ventana donde se muestra más información sobre esta misma actualización.

Panguin: infomarción sobre las actualizaciones de Google

Panguin te da información sobre las actualizaciones del algoritmo de Google

Existe una extensión para Google Chrome que se llama Chartelligence (parece que ya no existe) que te ayuda a encontrar las actualizaciones del algoritmo de Google. Puedes utilizar esta extensión con google Analytics para comparar fácilmente los datos de este programa de estadísticas web con las fechas cuando Google publicó panda, Pingüino o cualquier otro cambio de su algoritmo. Con Chartelligence también puedes crear propios “eventos” –por ejemplo rediseño página web 15 de febrero 2014– para ver que ha pasado con el tráfico web a tu página a través de Google desde esa fecha. El problema con Chartelligence es que fue actualizado la última vez en diciembre 2012. Yo no logré instalarlo correctamente.

Charterlligence: extensión para Google Chrome que puedes utilizar para ver cuándo Google ha lanzado una nueva actualización de su algoritmo

Charterlligence: extensión para Google Chrome que puedes utilizar con Google Analytics

Fruition es un servicio web que también puedes utilizar para revisar cuál actualización del algoritmo de Google ha causado la penalización. Es gratuito pero necesitas datos de Google Analytics de al menos los últimos 6 meses y tu página web debe tener al menos 5.000 visitantes al mes.

Fruition: servicio web para revisar causas de na penalización

Fruition: “Google Penalty Checker”

¿Penalizado por una sola razón?

Es importante saber que muchas de las páginas penalizadas por Google no pierden su ranking por un solo problema (por ejemplo enlaces tóxicos) sino por problemas diferentes (por ejemplo enlaces tóxicos y contenido de mala calidad) que existen desde hace mucho tiempo y cuáles hacen una página más vulnerable.

Entonces si te das cuenta que a partir del día XX cuando Google lanzó la nueva actualización de Pingüino tu página web ha perdido muchísimo tráfico esto significa que tu página fue castigada por enlaces tóxicos pero la penalización fue tan drástica por tener otros puntos flacos como un contenido de mala calidad. El esquema es más o menos el mismo, por ejemplo, si tu estas con las defensas bajas y de repente te contagias con una enfermedad los síntomas serán más graves que en el caso de una persona saludable.

¿Cómo recuperar el ranking de su página web?

Cuando encuentras la actualización de Google que ha causado la penalización de tu página web debes empezar a arreglar los problemas. Para saber exactamente cuáles son los efectos de las actualizaciones o cambios de Google puedes buscar en Google o utilizar la información que encuentras en la página de Moz. Dependiendo de la penalización debes cambiar el contenido de tu página, el diseño o repudiar los backlinks de mala calidad.

En el caso de una penalización manual te toca – luego de haber arreglado los problemas SEO de tu página web – enviar a través de las herramientas para webmaster una solicitud de reconsideración en la cuál tienes que explicar los cambios que has realizado para que Google suspenda la penalización.

En el caso de una penalización automática causada por el algoritmo de Google tienes que esperar hasta que el bot de Google inspeccione tu página o las páginas donde se encontraron los vínculos tóxicos que conseguiste nuevamente.

Penalización por enlaces tóxicos

Los backlinks de mala calidad que causan una penalización son – en mi opinión el problema más común porque Google castiga una página web, por ejemplo aquí en el Ecuador es/ha sido una práctica muy común del SEO. Pero no solo en el Ecuador sino también en otros países. Ejemplos son las páginas de Rap Genius, Interflora, entre otras.¿Cómo puedes limpia tu sitio de lo enlaces de mala calidad que han provocado la penalización?

Esto voy a explicarlo con un poco más de profundidad:

Primero debes encontrar los enlaces de mala calidad. Estos son por ejemplo links que vienen de sitios web que no tienen ninguna relación con tus páginas o enlaces generados por el guest blogging. Páginas de otros países (“popular” son los enlaces de Rusia), páginas que solo contiene links, directorios web de mala calidad también pueden ser fuentes de enlaces tóxicos. Links “dofollow” para cuáles has pagado siempre son un peligro. Además, enlaces de foros, comentarios, widgets, footers o sidebars pueden ser la razón para que Google castigue tu página web.

Matt Cutts: ¿qué es un enlace pagado?

Existen diferentes herramientas que te pueden ayudar a encontrar estos enlaces de mala calidad. Por ejemplo puedes usar las herramientas para webmaster de Google o el Open Link Explorer de Moz. El problema es que estas herramientas no te indican cuáles son los enlaces tóxicos.

El Open Link Explorer te muestra la autoridad del dominio y de la página para cada enlace que llega a tu página web. Pero esto tampoco siempre es una señal de calidad porque un link de una página con autoridad alta que no tiene ninguna relación temática con tu página tampoco sirve mucho para el SEO. En este caso de toca revisar los enlaces manualmente buscando por enlaces de mala calidad.

Importante es no solo analizar los enlaces sino también el texto de anclaje (anchor text). No es buen señal si todos los enlaces contienen como texto de anclaje las palabras claves principales de tu página.

Open Linkprofiler para analizar los vinculos malos

Open Linkprofiler para revisar si existen backlinks tóxicos: ejemplo expedia

Otro servicio sin costo que te puede ayudar a encontrar los enlaces tóxicos es el Open Linkprofiler que te muestra, entre otros, los enlaces probablemente peligrosos. Para ver toda la información sobre estos backlinks tóxicos debes registrarte.

Claro, también existen otras herramientas /programas con costo que puedes utilzia para revisar los backlinks de tu página web.

Cuando sabes cuáles son los enlaces malos que (probablemente) causan la penalización te toca tomar medidas para repudiar estos backlinks. Principalmente existen dos formas de hacerlo:

  • Pedir a los webmaster de las páginas de donde vienen los enlaces insertar el rel=”nofollow” en el vínculo o borrar este enlace completamente.
  • Utilizar la herramienta de Google para la desautorización de vínculos para todos los enlaces tóxicos que son “dofollow” (No hace falta repudiar enlaces nofollow). La herramienta te ayuda a repudiar (dentro del algoritmo de Google) los enlaces tóxicos. En el blog para webmaster de Google encuentras información sobre cómo utilizar esta herramienta.

Es importante saber que luego del uso de la herramienta para la desautorización de enlaces estos enlaces todavía aparecen en las herramientas para webmaster de Google como backlinks (y también siguen apareciendo en otros programas como el Open Linkprofiler, esto es porque los enlaces todavía existen. Solo se cambia la forma como Google trata estos links). Más información interesante sobre la herramienta de desautorización de enlaces encuentras aquí.

Nueva estrategia de SEO

Solucionar los problemas que han causado la penalización por Google no significa automáticamente recuperar el ranking que tuvo una página web antes en los SERPs. Especialmente si el ranking estuvo solo basado en muchos backlinks de mala calidad. Tras la herramienta de Google para la desautorización de vínculos de Google puedes aliviar la penalización pero ahora tienes que empezar a optimizar tu página web de otra forma. Entonces necesitas una nueva estrategia de SEO.

Una nueva estrategia SEO debe incluir crear contenidos de calidad, utilizar las redes sociales como forma del posicionamiento web y crear enlaces de calidad, entre otros. Dependiendo de la forma de la penalización también puede ser necesario cambiar el diseño/la estructura de tu página web.

¿Cuánto tiempo demora la recuperación?

Esto es una muy buena pregunta. Pero parece que no existe una respuesta concreta. Hay una discusión interesante en webmasterworld.com en donde muchos usuarios dicen que la recuperación del ranking/tráfico que consigue una página web puede demorar meses. En el caso de empresas/marcas muy conocidas la recuperación demorar pocas semanas porque los internautas están acostumbrados a encontrar estas páginas en los SERPs. Si no las encuentran piensan que Google no funciona correctamente y utilizan otro buscador.

Casos sin esperanza

Si tienes una página web que existe desde hace años, que está conocida en el mercado, contiene principalmente contenido de calidad y consigue (aparte de los enlaces de mala calidad) backlinks de calidad alta vale la pena intentar rescatar esta página para recuperar el tráfico y el ranking en Google.

Pero también existen casos en los cuáles no vale la pena invertir tiempo y/o dinero en recuperar una página penalizada por Google. Son especialmente páginas nuevas que por ejemplo desde su inauguración han intentado mejorar su SEO en cualquier forma. Estas páginas normalmente todavía no tienen “reservas” como muchos backlinks de calidad, visitantes/clientes fieles que vuelven frecuentemente para visitar la página, entre otros.

En este caso y especialmente si una página está penalizado por haber conseguido muchos enlaces tóxicos parece que es mejor comprar un nuevo dominio, empezar nuevamente (sin utilizar las mismas técnicas malas del SEO que causaron el castigo) y borrar la página anterior. Pero en este caso debes tomar esto en cuenta:

¿Comprar un nuevo dominio y empezar con un nuevo sitio web como última solución?

Solo comprar un nuevo diseño, copiar todo el contenido antiguo al nuevo sitio web y borrar el dominio/sitio antiguo no es una solución para evitar una penalización por Google. También si no usas una redirección (301) del dominio anterior al nuevo dominio, Google se puede dar cuenta que tu nueva página web solo es una copia de la página antigua que fue castigada. Entonces el motor de busqueda más grande del mundo puede castigar la nueva página (más información aquí).

En este caso la solución es hacer la página completamente nueva: nuevo diseño, estructura y especialmente un contenido nuevo. Pero no es 100 por ciento seguro que esto funcione.