Alojamiento web de mala calidad, Core Web Vitals y tiendas en línea, Google core updates, cambios de la descripción meta y novedades de Bing.
Contenidos en el índice de Google – Bartosz Góralewicz, Search Engine Land
Bartosz Góralewicz escribió un artículo interesante sobre el tema indexación en Google. Lo que me llama la atención es lo que dice sobre la indexación de páginas, por ejemplo, de una tienda en línea: Google puede indexar el contenido principal -por ejemplo, un producto- pero no indexar los elementos que no son parte de este contenido principal. Estos elementos que no son parte del contenido principal son por ejemplo los “artículos relacionados” o “personas que compraron esta lavadora compraron también XXXX”.
Esto puedo afectar por ejemplo a los enlaces internos porque muchos de estos productos relacionados sirven para crear enlaces internos.
Hostings de mala calidad y el SEO – Oliver Sissons, Reboot
¿Un hosting de mala calidad puede afectar negativamente el SEO de un sitio web? Hay un estudio de Reboot que muestra exactamente esto. Inventaron una palabra clave y crearon varios sitios web para optimizarlos para esta palabra clave.
Algunos de estos sitios tenían su hosting en AWS (Amazon Web Services), cada sitio con su propia dirección de IP. Otros sitios tenían en hostings de mala calidad. Hostings de mala calidad son hostings donde hay muchos sitios de mala calidad (pornografía, spam, casinos en línea, etc.) que todos comparten la misma dirección de IP.
Los sitios en AWS se posicionaron mejor que los sitios que estaban en los hostings de mala calidad.
John Mueller respondió al estudio y dijo que no existe ningún algoritmo de Google que determina rankings a través de direcciones de IP. Pero tener un buen hosting siempre es una buena opción por seguridad, velocidad, servicio, etc. (Seroundtable).
En marzo de este año Mueller había dicho que si es posible que un hosting cause problemas. Pero solo si hay miles de sitios de spam en este hosting y solo muy pocos sitios de buena calidad. Sin embargo, en estos casos Google va a avisar los webmaster vía Search Console.
El robot de Google admitirá el rastreo a través de HTTP / 2 para sitios seleccionados – Jin Liang y Gary Illyes, Google Webmaster Central Blog
A partir de noviembre de este año, el robot de Google admitirá el rastreo a través de HTTP/ 2 para sitios seleccionados. Para que Google lo puede hacer un sitio web debe funcionar con HTTP/2.
La ventaja de HTTP/2 es que el bot de Google necesita menos recursos para rastrear un sitio web (y el servidor donde está el sitio web también necesita menos recursos mientras Google lo rastrea).
Desde el punto de vista del SEO este cambió no es relevante. Supuestamente tampoco influye en el número de páginas de un sitio que Google puede rastrear. Sin embargo, Google había dicho varias veces que la rastreo también depende del servidor donde está ubicado el sitio web. En el caso de un servidor rápido Google puede rastrear más páginas que en el caso de un servidor lento.
Core Web Vitals y CMS y tiendas en línea – Johannes Beus, Sistrix
Sistrix revisó los Core Web Vitals de 18,5 millones de dominios. EL CMS más lento (revisando el “largest contenful paint”) es Wix. En el penúltimo lugar es WordPress. El CMS más rápido es Jimdo.
En el caso de las plataformas para el comercio electrónico el sistema más lento es WooCommerce. En el penúltimo lugar es VTex. Lightspeed eCom es la plataforma más rápida para tiendas en línea.
Imágenes “bajo licencia” – Francois Spies, Google Webmaster Central Blog
Google comenzó a mostrar en la búsqueda por imágenes si una imagen es una “stock photo” que puedes comprar. En la foto aparece la información “bajo licencia”. Si haces clic en la foto te aparece un mensaje que dice: obtén está imagen en XXXX.

Para mostrar esta información en tus imágenes puedes utilizar por ejemplo datos estructurados.
Palabras clave en Google Ads – Ginny Marvin, Search Engine Land
Parece que Google Ads y no va a mostrar todas las palabras clave. Solo va a mostrar palabras clave que reciben un “número significado” de búsquedas al mes. No sabemos cuánto es esto.
Muchos SEO utilizan Ads para buscar por palabras clave.
Chrome y páginas rápidas – Addy Osmani, addyosmani.com
Chrome en la versión 85 para Android va a mostrar si una página web se carga rápidamente.
Chrome utiliza diferentes datos para saber si una página es rápida o no. Entre otros va a utilizar los datos de los core web vitals.
Revisar y editar el archivo robots.txt con Bing – Barry Schwartz, Seroundtable
Bing Webmaster Tools ahora tiene una función para revisar tu archivo robots.txt. Puedes ver si páginas web, carpetas, etc. están bloqueadas vía robots.txt.
La herramienta te muestra cuál línea en el archivo robots.txt bloquea una página web o una carpeta. Así puedes configura el archivo más fácilmente y encontrar errores.
Geotargeting en Bing – Barry Schwartz, Seroundtable
Antes podías hacer el geotargeting (para qué país es tu sitio web) a través de las herramientas para webmaster de Bing (parecido a lo que puedes hacer en Search Console).
En la nueva versión de las herramientas para webmaster de Bing ya no hay esta función. Bing recomienda utilizar para el geotargeting la etiqueta meta “content-language”: <meta http-equiv=»content-language» content=»en-us»>.
Si tienes un ccTLDs (dominio de un país) como .ec no necesitas esta etiqueta meta.
Recuperar de un core update – John Mueller, Google Webmaster Hangout
Si tu sitio web fue afectado por un core update puedes inmediatamente comenzar a mejorar tus páginas web. Si haces todo bien vas a ver que los rankings se recuperan. No hace falta esperar hasta el siguiente core update para ver mejoras en el posicionamiento web. Esto dijo John Mueller en un hangout para webmaster el 4 de septiembre.
Ver el video
Sin embargo, así lo dijo Mueller en otro hangout del 8 de septiembre, en algunos casos -core updates grandes- sí hay que esperar hasta el siguiente core update para ver cambios en los rankings.
Páginas en el índice de Google – Martin Splitt, SEODay Argentina
Martin Split dijo en el SEODay Argentina que Google no garantiza indexar todas las páginas web. Tener una página web en el mapa de sitio o pedir indexarla vía Search Console no significa que necesariamente Google va a rastrear e indexar esta página.
Contenido – Martin Splitt, SEO Mythbusting
En un nuevo video de SEO Mythbusting Martin Splitt habló con Lily Ray sobre SEO y contenido. Algunos de los temas fueron:
- “Thin content”: ¿qué es?
- Páginas de aterrizaje para tiendas/locales de empresas que están presentes en varias ciudades.
- Número de palabras de un texto.
- ¿Necesitas un blog?
Un aspecto interesante fue el tema de la actualización de contenidos antiguos/del año pasado: debes escribir un nuevo artículo o actualizar el contenido antiguo. Si no hay grandes cambios/no hay muchas novedades es mejor actualizar el contenido que ya existe.
En el caso de páginas con preguntas y respuestas es mejor tener una página con varias preguntas (y respuestas) relacionadas en vez de tener una página por cada pregunta/respuesta. Así puedes evitar “thin content”.
Google y el cambio de las descripciones meta – Evan Hall, Portnet
Tradicionalmente los motores de búsqueda muestran la descripción meta como search snippet en los resultados de búsqueda. Pero Google en muchas ocasiones ya no muestra la descripción meta sino otro texto que encuentra en la página web como search snippet.
Evan Hall publicó un estudio sobre los cambios de la descripción meta. Estos son algunos de los resultados:
En el caso de los resultados en móviles Google cambia la descripción meta de los resultados de búsqueda que aparecen en la primera página en un 71 por ciento (68 por ciento en desktop).
La posibilidad de que Google cambie la descripción meta es más alta en el caso de búsqueda por palabras clave long tail (términos de búsqueda que consisten en varias palabras) que en el caso de palabras clave short head (términos de búsqueda cortas).
En el caso de palabras clave con un volumen de búsqueda alta hay menos cambios de la descripción meta que en el caso de palabras clave con pocas búsquedas. Pero aquí también la razón puede ser que en el caso de las palabras clave con un volumen de búsqueda alta los webmaster intenta optimizar mejor la descripción meta.
Otro aspecto interesante del estudio es que Google muestra una descripción meta -o un search snippet más corto- si también muestra la fecha de publicación en los resultados de búsqueda.
Tráfico de referencia y Chrome 85 – Iñaki Huerta en Twitter
Con Chrome en la versión 85 viene un cambio negativo para el SEO: en Analytics como tráfico de referencia solo se puede ver el dominio de referencia, pero ya no la página exacta.
Esto solo cuando un usuario utiliza la versión 85 de Chrome. Pero Chrome es el navegador más popular.
Nombres de dominios con palabras clave – John Mueller, AskGoogleWebmasters – YouTube
En un video en YouTube John Mueller explicó que palabras clave en el nombre del dominio no sirven para el SEO (en el ejemplo en el video mencionó dominios “.job” que consiguen mejores rankings que otros dominios si buscas por ofertas de trabajo).
Mueller recomienda no utilizar palabras clave en nombres de dominios. Esto es porque palabras clave en el dominio pueden “limitar” tu negocio y obligarte cambiar el dominio si aumentas o cambias la actividad de tu negocio. Si por ejemplo tienes un restaurante que ofrece almuerzos y tu dominio es “almuerzos-quito” pero luego comienzas a ofrecer también desayunos el nombre del dominio “almuerzos-quito” ya no queda bien.
Cómo optimizar archivos pdf – Jon Clark, Search Engine Journal
Jon Clark da varios consejos sobre cómo optimizar pdfs: crear títulos y una descripción meta, reducir el tamaño, usar textos alternativos para imágenes, etc.
También escribe sobre la optimización de pdf para móviles. Archivos pdf no son “mobile friendly” (mira también mi artículo “Es tu sitio web realmente optimizado para móviles”). Pero se puede optimizarlos para que sea más fácil leerlos en teléfonos. Un consejo aquí es por ejemplo alinear el texto a lado izquierdo.
Estadísticas SEO – Sebastian Cardozo, Nichoseo
Artículo interesante con varios datos relacionados con el SEO.
Estadísticas web vía Cloudflare – Roger Montti, Search Engine Journal
Cloudflare va a ofrecer un servicio gratuito de estadísticas web. No solo clientes de Cloudflare pueden utilizarlo. En cualquier sitio web se puede instalarlo.
Ecuador
Como instalar Google Analytics en mi WordPress – Seo y Social Media (lee el artículo).
Plataformas gratuitas para realizar ecommerce – E-Voice (lee el artículo).
¿Cómo afecta el impuesto a los servicios digitales al marketing digital? – Josue Acuña (lee el artículo).
También te puede interesar:
Velocidad de carga de tiendas en línea y el “largest contentful paint”.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com