Nuevo core update de Google, “page experience”, nuevas métricas para medir la velocidad de carga, enlaces, Schema.org y SEO para tiendas en línea.
Sitios web caídos y la indexación en Google – Barry Schwartz, Seroundtable
¿Tu sitio web está caído? Después de pocos días offline Google puede comenzar a deindexar tus páginas web. Por eso es importante tener un buen hosting, trabajar en la seguridad del sitio, tener copias de seguridad y revisar el estado del sitio web.
Enlaces y Google – Martin Splitt en YouTube
Martin Splitt de Google explicó en YouTube cuáles son los enlaces que Google entiende. Lo importante es que los enlaces sean de esta forma: a href=”https://xxxxx.com/pagina/”.
Lo interesante era lo que dijo sobre enlaces con “fragment identifiers” (“https://xxxxx.com/pagina/#fragment”). Son enlaces a una parte especifica dentro de una página web. Por ejemplo, yo utilizo en este artículo una tabla de contenidos para que puedas ir inmediatamente a una sección dentro de este artículo. Google ignora estos “fragment identifiers”. Esto significa que para Google no existe una diferencia entre “https://xxxxx.com/pagina/#fragment” y “https://xxxxx.com/pagina/”.
Ver el video:
Links en JavaScript – John Mueller in Twitter
Cómo saber si Google entiende links hechos con JavaScript. John Mueller recomienda intentar abrir un enlace hecho con JavaScript en una nueva pestaña del navegador. Si esto funciona Google puede entender el enlace y seguirlo.
SEO para una tienda en línea – Javier Turleque e Isabel López, borjagiron.com
Buen artículo sobre el SEO para tiendas en línea. Especialmente interesante porque en un mes hay el eCommerce Day Ecuador.
Paginación para tiendas en línea – Sam Underwood, Semrush
La paginación es un tema importante para tiendas en línea. La paginación sirve para que los usuarios y los motores de búsqueda puedan encontrar todos los productos de una categoría dentro de una tienda en línea.
Existen varias formas de implementar una paginación. La paginación tradicional funciona a través de links de una página principal (por ejemplo, una categoría) a una segunda/tercera/… página (“categoría/1”, “categoría/2”, …).
Otra forma es a través de un botón para cargar más artículos en la misma página principal/categoría. Pero esta forma puede causar problemas. Si funciona a través de JavaScript Google podría tener problemas en encontrar los productos que se cargan cuando haces clic en el botón. Esto es porque Google no necesariamente encuentra el enlace en el botón.
Otro problema del botón es que solo se cargan algunos productos adicionales. Luego tienes que hacer otra vez hacer clic en el botón para cargar más productos. Entonces -en el caso de una categoría grande con muchos productos- necesitas muchos clics para poder visualizar todos los productos.
Así Google tiene que seguir muchos enlaces para llegar a todos los productos. Con cada enlace se pierde “link juice”. Después de algunos enlaces (tal vez 8) Google para de seguir los enlaces. Con una paginación tradicional no tienes este problema. Esto es porque puedes crear por ejemplo enlaces de la primera página de la navegación a las siguiente 5 páginas.
Sin embargo, es importante recordar que las páginas de una categoría no son la única forma de encontrar otros productos. Por ejemplo, en muchas tiendas en línea las páginas de los productos contienen enlaces a productos relacionados.
Datos estructurados
Schema.org ofrece nuevos datos estructurados, por ejemplo, para tiendas en línea. Pero esto no significa que Google ya utiliza estos datos para mostrar la información en los resultados de búsqueda.
robots.txt disallow vs noindex – Álex Serrano, Alexserrano.es
¿Cuál es la diferencia entre noindex y robots.txt disallow? ¿Y cuándo se utiliza el uno y cuándo el otro? Álex Serrano habla sobre esto en su artículo. Es un tema importante.
Hay que añadir que en el caso de una página que está en noindex, follow -Google no debe indexar la página, pero puede seguir los enlaces que se encuentran en la página- el motor de búsqueda después de un tiempo dejar de seguir los enlaces. (https://www.seroundtable.com/google-long-term-noindex-follow-24990.html)
¿Cómo saber si tu tráfico web está afectado por Covid-19? – Dr. Peter Meyers, Moz
El tráfico web que recibe un sitio web se cambia. A veces las páginas reciben más tráfico, a veces menos. ¿Pero cómo saber si el tráfico está afectado por Covid-19?
Dr. Peter Meyers nos muestra cómo se puede analizar si la emergencia por el Coronavirus influya en el tráfico orgánico de un sitio web. Para esto él utilizar Search Console, Google Analytics y Google Trends.
Google Core update
Al inicio de mayo Google realizó nuevamente una actualización principal de su algoritmo (“core update”). Fueron afectados sitios con temas sobre salud, viajes, finanza y tiendas en línea, entre otros.
Sistrix publicó una lista con algunos sitios que ganaron tráfico gracias al “core update” y con otros sitios que perdieron tráfico.
Uno de los sitios que ganó tráfico es Pinterest. Para muchos webmaster esto es raro porque Pinterest contiene muchas imágenes, pero casi no hay texto en este sitio.
Parece que para algunas búsquedas aparecen casi solo resultados de Pinterest. El contenido de Pinterest es generado por los usuarios. Como Pinterest hay muchos otros sitios de contenido creado por los usuarios -por ejemplo, foros- que fueron afectados por la actualización. Algunos como Pinterest positivamente, otros negativamente.
Hay muchas quejas sobre la última actualización de Google.
Barry Schwartz de Seroundtable programó una herramienta. La herramienta sirve para buscar por los “core updates”. Muestra todos los artículos que Schwartz escribió sobre estas actualizaciones. Si por ejemplo tu tráfico bajó de repente el 27 de enero de 2020 puedes revisar si por esta fecha hubo un core update y si existen artículos en Seroundtable sobre esta actualización.
Más información:
https://www.rankranger.com/blog/may-2020-core-update
https://searchengineland.com/google-may-2020-core-update-rolling-out-today-334128
https://www.searchenginejournal.com/google-may-2020-update-analysis/366740/
https://www.sistrix.es/blog/google-core-update-mayo-2020/
https://www.wasthereagoogleupdate.com/
https://www.seroundtable.com/google-may-2020-core-update-mess-up-29508.html
Segmentación internacional en Search Console – Barry Schwartz, Seroundtable
Gary Illyes dijo en Reddit que la segmentación internacional en Search Console puede ayudar a posicionar un sitio en un país específico. Pero no afecta negativamente los rankings en otros países. Entonces deberías utilizarla si quieres posicionar tu sitio en las búsquedas en un país.
Creo que muchos webmaster no conocen esta herramienta de la segmentación internacional. Esto es porque es una herramienta de la versión antigua de Search Console. A través de “herramientas e informes antiguos” tienes acceso a ella.
Si utilizas un ccTLD (country code top-level domains – dominios de nivel superior de código de país) no puedes utilizar esta herramienta. Como segmentación internacional aparece -sin poder cambiarlo- el país del dominio. En el caso de dominios “.ec” por ejemplo es Ecuador.
Páginas que pierden lentamente posicionamiento a lo largo del tiempo – Barry Schwartz, Seroundtable
Hay páginas web que a lo largo del tiempo pierden posicionamiento web. Según John Mueller es porque estas páginas web pierden relevancia. Razones por la pérdida de la relevancia pueden ser el contenido (por ejemplo, un contenido desactualizada), el diseño (tal vez un diseño que no funcione en móvil) o que las páginas ya no funcionan bien (imágenes ya no existen, videos ya no funcionan, etc.).
Filtrar y analizar páginas en Analytics – Jorge Sáez, Blogger 3 Cero
Un artículo muy interesante de Jorge Sáez sobre filtrar y analizar páginas en Google Analytics. Así puedes por ejemplo revisar fácilmente el tráfico que reciben las páginas de los productos de una tienda en línea y compararlo con el tráfico que reciben los artículos del blog de la misma tienda. El método presentado en el artículo funciona más fácilmente si tienes una estructura lógica de las urls, por ejemplo “/productos/producto1.html” y “/blog/articulo1.html”.
Estudios sobre factores de Ranking – Botify
Existen diferentes estudios sobres los factores de ranking en Google. Por ejemplo, en abril de este año Brian Dean de Backlinko público un estudio sobre este tema. (https://seoquito.com/articulos-informacion-seo-abril-2020/#Factores_de_ranking_%E2%80%93_Brian_Dean,_Backlinko).
El artículo de Botify nos explica los problemas que hay con estos estudios: los datos, que no se puede distinguir bien entre correlación y causalidad y la elección de las palabras clave que se utiliza para revisar los rankings.
Además, el artículo muestra cómo realizar un estudio en nuestro propio sitio web y utilizar los resultados para trabajar en el SEO.
Resultados rápidos con el SEO – Christopher Hofman Laursen, Moz
Generalmente SEO es un trabajo a largo plazo. Sin embargo, hay posibilidades de posicionar una página web rápidamente. Lo más importante para lograr resultados rápidos en el SEO es la competencia. Con poca competencia es más fácil poder posicionar rápidamente una página web.
Bing puede responder preguntas con sí o no – George Nguyen, Search Engine Journal
Bing puede responder algunas preguntas con sí o no. Puedes por ejemplo preguntar si chocolate es bueno para perros. La respuesta de Bing es “no”. Esta función todavía solo está disponible en inglés en los EE. UU.
Menciones sin enlace y el SEO, Barry Schwartz, Seroundtable
John Mueller fue preguntado si menciones sin enlace -por ejemplo, en un artículo de un blog o periódico online donde se escribe sobre una empresa sin poner un enlace al sitio de la empresa- ayudan a crear confianza y así mejoran el posicionamiento web.
Mueller respondió que estas menciones normalmente no sirven para esto.
Grafo de conocimiento de Google – Danny Sullivan, The Keyword – Blog de Google
Danny Sullivan de Google escribió un artículo sobre los grafos de conocimiento que -para algunas búsquedas- aparecen en los resultados de búsqueda. Explica lo que son estos grafos de conocimiento, como aparecen en los resultados de búsquedas y cuáles son las fuentes que utiliza Google para mostrar los datos e imágenes, entre otros.
¿La posición uno en Google importa más que hace 10 años?
La presentación de los resultados de búsqueda se ha cambiado en los últimos 10 años. Hace 10 años Google presentó 10 resultados de búsqueda en una página con un título, una descripción y la url. Además, mostró algunos anuncios. Hoy en día hay adicionalmente featured snippets, preguntas y respuestas, resultados locales, imágenes y videos, entre otros.
Kevin Indig publicó una encuesta en Twitter preguntado si estar hoy en día en el primer lugar en Google es más importante que hace 10 años. Un 39 por ciento de los participantes dijo que hoy en día es más importante estar en el primer lugar que hace 10 años. Un 38 por ciento dijo que hace 10 años estar en el primer puesto era más importante.
Classy Schema Structured Data Tools
Una herramienta que sirve para visualizar datos estructurados de Schema.org de una página web y para mostrar el código de estos datos estructurados. Además, te ayuda a crear datos estructurados.
Nuevas métricas de Google para medir la velocidad de carga
Va a salir una nueva versión de Google Lighthouse. Lo interesante de esta nueva versión es la forma como se mide la velocidad de carga de una página web. Lighthouse va a presentar nuevas métricas, por ejemplo, el tiempo hasta que se carga el contenido principal (el elemento más grande del contenido) de una página.
Google recomienda que este contenido principal se cargue en menos que 2,5 segundos.
Además, muestra como las distintas métricas influyen en el indicé de velocidad de una página.
Google Chrome ya tiene un nuevo reporte de velocidad: Métricas web principales. Este reporte reemplaza el reporte antiguo sobre la velocidad de carga.
Para el nuevo reporte se utiliza:
Largest Contentful Paint (LCP): contenido principal/ más grande de la página web.
First Input Delay (FID): tiempo que transcurre desde la primera interacción de un usuario con una página web (por ejemplo, cuando hace clic en un enlace o toca un botón) hasta que el navegador responde a esa interacción.
CLS (cambios de diseño acumulados): cuánto ha cambiado el diseño de la página mientras se cargaba. El valor de esta métrica va de 0 (no ha cambiado nada) a 1 (el máximo nivel de cambio). Esta métrica es importante porque puede resultar molesto a los usuarios que los elementos de una página cambien de sitio mientras intentan interactuar con ellos.
https://support.google.com/webmasters/answer/9205520?hl=es
Estas son las recomendaciones de Google para la velocidad de carga:

También Google Page Speed Insights utiliza lo nuevos métricas. En los resultados sobre la velocidad de carga aparece el LCP y el CLS.
Más información:
https://web.dev/lighthouse-whats-new-6.0/
https://blog.chromium.org/2020/05/the-science-behind-web-vitals.html
https://support.google.com/webmasters/answer/9205520?hl=es
Problemas con la indexación de páginas – Barry Schwartz, Seroundtable
Si tienes páginas web que de repente desaparecen del índice la razón puede ser que estas páginas son -desde el punto de Google- de mala calidad.
Podcast de Google
John Mueller, Martin Splitt y Gary Illyes van a lanzar un nuevo podcast. Van a hablar sobre temas relacionadas con la búsqueda en Google. El nombre del nuevo podcast es Search Off the Record.
Off-page SEO – Brian Dean, Backlinko
Brian Dean publicó una guía sobre el tema off-page SEO. Temas son linkbuilding, menciones y búsquedas por nombres de marcas/empresas, entre otros.
Sin embargo, John Mueller había dicho que menciones no sirven -o casi no sirven- para crear confianza en un sitio web
Pero en febrero 2018 Gary Illynes de Google había dicho que menciones sin enlace pueden servir para crear confianza en un sitio web: https://twitter.com/Marie_Haynes/status/966325146968559616
Google muestra información sobre “cómo hacer algo” en los resultados de búsqueda – Barry Schwartz, Seroundtable
Si utilizas fragmentos estructurados de Schema.org para artículos sobre “cómo hacer algo” Google ya puede mostrar la información dentro de estos fragmentos directamente en los resultados para desktop.
¿Sirven enlaces para mejorar el ranking Google Mi Negocio? – Joy Hawkins, Sterling Sky
Una ficha en Google Mi Negocio se puede posicionar para distintas palabras clave locales en el “local pack” o en Google Maps. ¿La pregunta es si crear backlinks hacía la ficha va a mejorar sus rankings?
Joy Hawkins de Sterling Sky hizo algunas pruebas. El resultado de las pruebas es que backlinks parece que no sirven para mejorar los rankings de las fichas de Google Mi Negocio.
Google Page Experience Update – Sowmya Subramanian, Google Webmaster Central Blog
El próximo año Google va a lanzar un nuevo “Page Experience Update”. Este nuevo algoritmo de Google va a contener como factores de ranking las nuevas métricas para medir la velocidad de carga, https, diseño “mobile friendly, páginas seguras e intersticiales intrusivos (pop ups molestosos).
Lo único nuevo de este nuevo algoritmo son las métricas para medir la velocidad de carga.
Si disponible, Google va a utilizar la versión AMP para revisar la experiencia de página.
El nuevo algoritmo va a revisar cada página de un sitio. Entonces puede ser que algunas páginas van a ser afectadas negativamente por la nueva actualización, otras positivamente.
Además, en dispositivos móviles, las historias principales (top stories) estarán disponibles para páginas que no sean AMP. Una buena experiencia de página ayudará a aparecer en estas historias.
Más información también en Search Engine Land:
https://searchengineland.com/the-google-page-experience-update-user-experience-to-become-a-google-ranking-factor-335252
Mobile first index – John Mueller en YouTube, Google Search News
John Mueller había dicho que en septiembre de 2019 se va a cambiar todos los sitios web al mobile first index. Todavía hay muchos sitios que no están en este índice. En el mobile first index Google rastrear e indexa la versión móvil de las páginas de un sitio web.
En YouTube Mueller mencionó que la fecha para realizar este cambio probablemente se va a cambiar por la emergencia por Covid-19.
En el video Mueller también presentó otras novedades del motor de búsqueda.
Ecuador
Jesús Checa: SEO – nuevas tendencias, Webinar de BrandEC en YouTube (ver el video).
También te puede interesar:
Artículos e información SEO abril 2020.
¿Por qué mi página web no aparece en Google?
¿Qué hacer primero: contenido o linkbuilding?
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com