Novedades SEO Marzo 2021

Google y la privacidad, resultados de búsqueda sin clics, desktop versus móvil y hoteles en Google.

Resultados enriquecidos de tu sitio desaparecen de Google – Barry Schwartz, Seroundtable

Si utilizas Schema.org Google puede mostrar tus páginas como resultados enriquecidos en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, en el caso de productos de una tienda en línea puede mostrar una foto, el precio, etc.

Pero si Google no muestra los resultados enriquecidos las razones pueden ser:

  • Errores en la implementación de Schema.org.
  • Los datos estructurados no reflejan el contenido de la página.
  • El sitio web tiene una baja calidad desde el punto de vista de Google.

Lee el artículo

Google y la privacidad – Google Blog y web.dev

Google ya no quiere trabajar con cookies porque hay muchas quejas sobre el tema de cookies y la privacidad de los internautas. En vez de las cookies Google quiere utilizar FloC (Federated Learning of Cohorts). FloC utiliza el historial del navegador de forma anónima y la mezcla con datos de otros navegadores que tienen un historial parecido. Así Google puede crear grupos de interés. A base de estos grupos Google puede mostrar diferentes anuncios.

Si visitas varias tiendas en línea y buscas por zapatos, Google puede mostrar publicidad relacionada con zapatos.

Lee artículos:

Google Blog

Web.dev

Crawl y Google – Daniel Waisberg, Google Search Console Training

Daniel Waisberg habla sobre el tema Crawlbudget:

  • “Crawldemand”: cuál es la demanda de Google en rastrear un sitio web. Depende por ejemplo del número de nuevos contenido y contenidos que se cambian en un sitio web.
  • “Crawlrate”: cuántas páginas Google puedes rastrear sin afectar tu servidor negativamente. Rastrear una página web es como visitar una página web. Para cargar el código, las imágenes, etc. tu servidor necesita recursos.

Crawldemand y crawlrate juntos son el crawlbudget.

En Search Console puedes revisar cuántas veces Google rastrea tu sitio, cuál tipo de contenido rastrea, si hay problemas de rastreo, etc.

Ve el video:

Mostrar tu hotel en Google sin costo – Sarah Perez, Techcrunch

Búsqueda por hoteles en Quito.

Como en el caso de vuelos y de productos Google anunció que también va a mostrar hoteles sin costo en sus resultados de búsqueda por hoteles. Antes tuviste que pagar para aparecer en Google.com/travel con tu hotel.

Con esto Google quiere ayudar a los hoteles que son afectados por el Covid.

Lee el artículo

Aquí encuentras información sobre cómo tener un hotel en Google.com/travel:
https://support.google.com/hotelprices/answer/10472394

¿Qué hacer si por un problema tu sitio web está offline por mucho tiempo? – John Mueller en Twitter

Si tus páginas están offline por poco tiempo no importa mucho desde el punto de vista de Google. Google recomienda mostrar el código 503 del servidor para que entienda que es solo por poco tiempo.

En el caso de que tu sitio está offline por más tiempo John Mueller recomienda subir tus páginas más importantes en una versión HTML al servidor. Así no desaparecen de Google. 

¿La pregunta es: de dónde saca una versión HTML de tus páginas? Por ejemplo, en el sitio de archive.com puedes encontrar tus páginas (probablemente no todas) y descargarlas en formato HTML.

Lee el tuit

Programas malignos y SEO – Sophos

En el sitio web de Sophos -empresa de seguridad informática- se publicó un artículo sobre el tema SEO un programa maligno. 

En este artículo se muestra que algunos ciberdelincuentes hackearon diferentes sitios web. Subieron archivos con malware a estos sitios. Los internautas que descargaron estos archivos porque pensaban que contenían información interesante infectaron sus computadoras con el malware.

Lo interesante es que los ciberdelincuentes lograron posicionar las páginas hackeadas para diferentes palabras clave longtail. Los usuarios que descargaron los archivos pensaban que dentro de los archivos había más información sobre el tema que estaban buscando.

Esto funciona porque si tú buscas algo en Google no piensas que los primeros resultados de búsqueda pueden ser sitios hackeados que contienen malware. Así confías en los contenidos de estos sitios.

Lee el artículo

Palabras clave en la url – John Mueller en Twitter

¿Palabras clave en una url ayudan a mejorar el SEO? John Mueller dijo que el uso de palabras clave en la url pueden ser un factor -pero un factor poco importante- para el ranking. Pero esto principalmente si Google no sabe nada sobre el contenido de la página, por ejemplo, en el caso de una página nueva. Una vez indexada la página, las palabras clave en la url principalmente no sirven para el SEO.  

Lee el tuit

Featured snippets en los resultados de búsqueda – Glenn Gabe en Twitter

En febrero Google de repente mostró menos featured snippets que normalmente. Pero parece que la mayoría de los featured snippest volvió.

No sabemos porque desaparecieron.

Lee el tuit

Mobile versus desktop – Semrush, Olga Andrienko

Semrush publicó un estudio sobre búsquedas en teléfonos versus búsquedas vía computadoras (desktop).

Principalmente el tiempo que los internautas se quedan en un sitio web está disminuyendo desde 2018. Los usuarios que utilizan computadoras se quedan más tiempo en un sitio web que los internautas que utilizan dispositivos móviles.

La tasa de rebote por mucho tiempo fue más alta en móvil que en desktop. Sin embargo, para los últimos meses de 2020 Semrush muestra que la tasa de rebote en desktop y en móvil es casi igual.

Los resultados de búsqueda son diferentes entre desktop y móvil. En móvil aparecen por ejemplo más imágenes, en desktop más facture snippets.

Lee el artículo

Wikipedia y Google – Wired

Wikimedia Foundation, la fundación que maneja Wikipedia quiere que las empresas que utilizan sus contenidos paguen. Hasta ahora empresas como Google con su «grafo de conocimiento» que utilizan contenidos de Wikipedia para mostrarlos a sus usuarios.

Va a ser interesante ver qué pasa si Google de repente tiene que pagar por estos contenidos.

Lee el artículo

Google “mobile-first index” – Barry Schwartz, Seroundtable

No falta mucho hasta que Google lance su “mobile-first index”: Google solo va a utilizar su robot para móviles para rastrear páginas web. 

Pero hay todavía muchos sitios que Google rastrear a través de su robot para desktop. En las próximas semanas, probablemente hasta mayo, Google va a comenzar a rastrear estos sitios con su araña para desktop.

Lee el artículo

0 clics en Google – Rand Fishkin, Sparktoro

Rand Fishkin de Sparktoro publicó un artículo sobre búsquedas en Google y clics en los resultados de búsqueda. Fishkin escribe que en 2020 un 64.82% de las búsquedas en Google no resultaron en un clic. 

Los datos para el estudio son de SimilarWeb. El problema es que nadie sabe qué tipos de búsquedas SimilarWeb utiliza para conseguir los datos. Pero esto es importante porque para búsquedas como “hora Quito” o “clima Quito”, etc. Google muestra la información directamente en los resultados de búsqueda.

Así, no todos los expertos de SEO están de acuerdo con lo que escribe Fishkin sobre este tema. Sin embargo, sabemos que en el caso de algunas búsquedas no hace falta hacer clic porque Google inmediatamente entrega una respuesta.

También Google respondió criticando el estudio de Fishkin.
https://blog.google/products/search/google-search-sends-more-traffic-open-web-every-year/

Lee el estudio

En Twitter Fishkin dijo que va a mostrar más datos sobre el tema de los 0 clics. Además, mencionó que en los EEUU el porcentaje de resultados sin clic es más alto que en otros países.

Artículos interesantes de blogs ecuatorianos:

Herramientas gratuitas para SEO – Mauricio Arboleda, BrandEC (lee el artículo).

Tik Tok como herramienta de marketing político – Josue Acuña (lee el artículo).

¿Cómo saber en qué CMS está hecha una web? – Marcel Alejandro Pazos, Seo y Social Media (lee el artículo)


También te puede interesar:

Razones por las que Google no muestra tus datos estructurados como resultados enriquecidos en los resultados de búsqueda.

¿Es tu sitio web realmente optimizado para móviles?

SEO para el manejo de la opinión.