El periódico Expreso.ec ya tiene para su sitio web un muro de pago. Parece que puedes leer solo 3 artículos. Luego el sitio pide registrarte.

Yo simplemente ignoré este mensaje y copié la url de un cuarto artículo que estaba abierto en otro navegador a mi navegador actual. Con esto el sitio me pide pagar por una suscripción.

Muros de pago para periódicos en línea no son nada nuevo. Hay diferentes medios que utilizan esta forma de monetizar sus contenidos. Un ejemplo es el periódico New York Times. Pero me parece que en el Ecuador este sistema es nuevo.
Yo vi un artículo de Expreso de mayo de este año en el cual piden suscribirte para poder seguir con su trabajo de hacer un periódico. Pero no sé exactamente desde hace cuándo tienen este sistema de pagos. En abril escribí un artículo sobre la velocidad de carga de las páginas de varios medios de comunicación -también sobre el Expreso- y no hubo el muro de pago.
Seguramente por el Covid-19 las ventas de los periódicos bajaron. Mucha gente tiene miedo de tocar un periódico (no sabe quién antes lo tenía en sus manos) o simplemente ya no tiene el dinero para comprarlo. Además, los precios para los anuncios bajaron.
Formas de muros de pago
Existen varias formas de realizar un muro de pago:
- Muro de pago rígido: Todos los artículos están detrás de un muro de pago. Para leerlos tienes que pagar. Aquí normalmente los motores de búsqueda tampoco pueden ingresar para indexar los artículos.
- Muro de pago suave: Una combinación de artículos que todos pueden leer y artículos para cuáles tienes que suscribirte.
- “Metered paywall”: significa que algún número de artículos (por ejemplo 3 como en nuestro ejemplo) puedes ver libremente (en un periódico definido, por ejemplo, 1 mes). Si quieres leer más artículos tienes que pagar.
- “Lead in”: Significa que tú puedes leer una parte de un artículo, por ejemplo, las primeras 100 palabras. Si quieres leer todo el artículo tienes que pagar.
También existen combinaciones. Yo leo una revista («Der Spiegel») dónde hay un muro de pago suave combinado con un “lead in”.
Parece que Expreso.ec utiliza un “metered paywall”. Así lo encuentro en el código fuente de las páginas:

cXense es una empresa que ofrece la implementación de muros de pago.
SEO
SEO es un tema importante para estos muros de pago. Esto porque el Expreso quiere que los usuarios paguen por los artículos pero que Google al mismo tiempo pueda rastrear en indexar todo el contenido.
Según los datos de Similarweb un 57,9 por ciento del tráfico de Expreso.ec es tráfico orgánico de los motores de búsqueda (tráfico no pagado).

Según Semrush y Ubersuggest el tráfico orgánico hacía el sitio web aumentó en los últimos meses (entre enero y junio de 2020, después de una caída en noviembre de 2019).


Parece que Google no tiene problemas en rastrear e indexar las páginas de Expreso. Aparecen en los resultados de búsqueda. También es posible revisar las páginas con Google PageSpeed Insights (para ver la velocidad de carga) y con la herramienta de la prueba de optimización para móviles.
Sin embargo, un muro de pago puede influir negativamente en el SEO:
- Puede afectar la tasa de rebote, el tiempo de visita en el sitio y el número de las páginas visitadas. No son factores que influyen directamente en el SEO. Pero pueden tener una influencia indirecta.
- Puede ser que el sitio pierde tráfico. Usuarios que ya no pueden leer los artículos porque han llegado al límite tal vez vayan a los sitios de otros medios de comunicación.
- Puede afectar negativamente el link building. Si no puedes leer un artículo tampoco no vas a crear un enlace hacía este artículo.
La experiencia del usuario es un tema interesante en el caso de un muro de pago. Solo poder leer tres artículos puede influir negativamente en la experiencia de usuario. Sin embargo, veo una gran ventaja desde el punto de vista del usuario en el uso del paywall: no hay publicidad.
El Comercio por ejemplo está lleno de publicidad. Especialmente odio estos pop ups. En la versión móvil muchas veces intento cerrar estos pop ups. Pero en vez de lograrlo se abre el enlace de la publicidad. Debajo de los artículos de El Comercio y El Universo aparecen estos “artículos relacionados” tipo “¿1,6 billones de dólares? ¡La mayor lotería del mundo llega a Ecuador!”.
Problemas con el muro de pago
Un problema es que la versión AMP de las páginas web de Expreso ya no funciona (sobre el tema de AMP en el sitio de Expreso puedes leer mi artículo sobre la velocidad de carga de medios de comunicación).
En el código fuente de las páginas hubo hace pocos días el enlace a una versión AMP. Este enlace ya no funcionó. Pero ya retiraron el link a la versión AMP. ¿Tal vez no funcione con su muro de pago? En todo caso AMP utiliza un cache. A través de este cache puedes leer todos los artículos.
Lo interesante es que no insertaron la etiqueta meta robots “noarchive” en sus páginas web. El “noarchive” impide que Google tenga una versión de una página web en su cache.
En el caso de un muro de pago este “noarchive” es importante. Si no puede abrir un artículo en el sitio de Expreso lo busco en Google y hago clic en “en cache”. Así puedo leer el artículo sin que el paywall me afecte.


Con el uso de “noarchive” no hay la posibilidad de hacer clic en “en cache” dentro de los resultados de búsqueda.
Con “noarchive” se puede evitar que los usuarios leen los artículos a través del cache de Google. Sin embargo, existen muchas otras formas de evitar que se pueda solo visualizar tres artículos sin costo. Puedo con pocos clics hacer una copia de cada artículo. Los estilos css no funcionan bien. Otra forma es el uso de una VPN, etc.

Aquí el truco no es encontrar una solución técnica para que nadie pueda leer más que tres artículos sin pagar. Lo importante es crear contenido de calidad y así motivar a los lectores a pagar por este contenido. ¿La pregunta es si el Expreso va a lograr esto?
También te puede interesar:
SEO para el manejo de la opinión.
SEO Medios de comunicación Ecuador.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com