¿Qué es Link Explorer, qué se puede hacer con él y cuál es la diferencia entre esta herramienta y el Open Site Explorer?
El Moz Link Explorer es una nueva herramienta de Moz para revisar los backlinks de un sitio web y para buscar nuevas posibilidades para crear enlaces. Además, te muestra datos sobre la autoridad del dominio (DA) y la autoridad de la página (PA) (puede ser la página de inicio o cualquier otra página).
Todo esto conocemos del Open Site Explorer de Moz (OSE). El Link Explorer es la nueva versión del OSE. El OSE va a morir pronto (el 29 de junio de 2018).

¿Cuáles son las diferencias entre el OSE y el Link Explorer?
- La base de datos: Link Explorer revisa muchos más sitios web y enlaces que el Open Site Explorer. Una consecuencia de esto es que existen diferencias entre la DA que muestra el OSE y la que muestra la nueva herramienta. Con una base más grande de sitios y links puede ser que se encuentran más enlaces a tu sitio. Pero también puede ser que se encuentran más enlaces a los sitios de tu competencia o sitios parecidos a tu sitio. Entonces puede ser que tu DA baja (recuérdate que la DA es un valor relativo en comparación con otros sitios web).
Index OSE. Index Link Explorer. - Las actualizaciones: Link Explorer se actualiza cada 24 horas. EL OSE se actualizaba cada 30 días. Entonces los datos son sobre enlaces, DA y PA son muy actualizados.
- Los datos: Links Explorer te muestra más datos sobre los enlaces entrantes que el OSE, por ejemplo enlaces nuevos y enlaces perdidos en los últimso 2 meses.
- DA: la forma de calcular la DA fue modificado para que exista más correlación entre un buen ranking en Google y la DA. Más información en Moz.
- MozTrust y MozRank: estos valores ya no existen en la nueva herramienta. Moz dice que ya no hay mucha correlación entre estos valores y el ranking en Google. Entonces finalmente ya no sirven para nada.
- El acceso: Antes con el OSE tenías 3 consultas de dominios/páginas sin costo y sin la necesidad de registrarse. Ahora con el Link Explorer tienes que registrarte en el sitio de Moz para que tengas 10 consultas al mes.
Diferencia entre OSE y Link Explorer: ejemplo Comandato
OSE: DA: 30, dominios con enlaces a Comandato: 40, backlinks totales: 1.300:
Link Explorer: DA: 36, dominios con enlaces hacia Comandato: 698, backlinks totales: 2.600:
¿Por qué una nueva herramienta para revisar y buscar enlaces?
Los últimos estudios sobre los factores de SEO que influyen en el ranking en Google muestran que los enlaces están perdiendo importancia en relación a otros factores como el contenido. Sin embargo, todavía son muy importantes.
Entonces si quieres ganar dinero con herramientas para el posicionamiento web tienes que ofrecer buenos productos para revisar enlaces.
EL OSE era una buena herramienta para mostrar información sobre backlinks. Pero otras herramientas como Ahrefs, Majestic o SEMRush muestran más información. Entonces Moz para quedarse en el mercado como herramienta SEO tuvo que mejorar su herramienta o -como pasó- lanzó una nueva herramienta.
¿Qué puedes hacer con el Link Explorer?
Overview
Es una vista principal sobre los datos más importantes relacionados con los backlinks de un sitio: DA, PA, número de enlaces, enlaces perdidos/ganados, etc.
Hay un dato que solo sale en la pestaña “overview”:
“Ranking Keywords”: palabras clave del sitio que salen dentro de los primeros 50 resultados de búsqueda en Google EEUU.
Solo interesante si tu mercado son los EEUU. Parece que todavía no funciona muy bien o la base de datos no es muy grande (al menos con los sitios que revisé, para Amazon me salen datos, pero para sitios pequeños no me sale nada).
Inbound Links

El Link Explorer muestra una lista de todos los enlaces que recibe un sitio. Puedes ver:
- De dónde viene el link.
- El texto de anclaje.
- DA y PA del sitio/de la página que contiene el enlace.
- Cuántos enlaces de otros dominios recibe la página donde se encuentra el link.
- El “Spam Score” del dominio donde se encuentra el link (el Spam Score de Moz depende de los backlinks que recibe un sitio pero también de otras señales, por ejemplo si existe una página de contacto dentro del sitio).
- A dónde -cuál página- va el link.
- Cuándo fue la primera vez que el la herramienta encontró el link.
- (En el caso que el link ya no existe: cuándo fue la última vez que Moz vio el link.
Puedes exportar estos datos en formato csv. Parece que el máximo de backlinks que puedes descargar son 40.000.
Linking Domain

Muestra los distintos dominios que contienen enlaces a un sitio. Puedes revisar:
- Nombre del dominio.
- Enlaces que recibe el dominio.
- “Spam Score” según Moz.
- Las páginas más importantes del dominio con enlaces al sitio que estás revisando (con un clic a “all links from this root domain” puedes ver todos los links desde este dominio al sitio que estás revisando).
Puedes exportar estos datos en formato csv. Parece que el máximo de los dominios con enlaces a un sitio que puedes descargar son 10.000.
Anchor Text

Aquí puedes ver los textos de anclaje de los backlinks del sitio que revisas. Te sale el texto de anclaje, cuántos dominios contienen un link con este texto de anclaje y cuantos enlaces en total con este texto de anclaje hay (solo enlaces dofollow).
Puedes ver cuáles son los enlaces con este texto de anclaje.
Puedes exportar hasta 40.000 textos de anclaje.
Top Pages
Aquí puedes revisar las páginas de un sitio que reciben backlinks. El Link Explorer te muestra hasta las 500 páginas más fuertes (mayor PA, mayor número de enlaces) de un sitio. Datos que puedes ver son la PA de la página, el número de los enlaces que recibe la página y el número de los dominios que contienen los enlaces a la página.
Para cada página del sitio que estás revisando la herramienta de Moz te muestra con un clic todos los backlinks (dofollow y nofollow).

Lo interesante es que en estas estadísticas salen bastantes imágenes como páginas principales que reciben enlaces. Lo vi en varios sitios que revisé. Estas imágenes -según Moz- reciben backlinks y tienen una PA alta.
En la gran mayoría estas imágenes realmente no reciben enlaces. Si no alguien utiliza las imágenes en otros sitios web vía “hotlinking”. “Hotlinking” significa insertar una imagen que está en otro sitio vía código a una página en vez de subir la imagen al propio servidor. Entonces en una página web de un sitio A sale una imagen de un sitio B utilizando el código “<img src=”sitioB.com/imagen.jpg” />”.
Puedes evitar el hotlinking vía el archivo .htaccess. Parece que no se pasa “link juice” u otros señales de ranking vía “hotlinking”. Sin embargo, hotlinking puede ayudar a mejorar el ranking de una imagen en las búsquedas por imágenes (más sobe el tema en Webmasterworld y el foro para webmaster de Google).
No sé porque MOZ muestra estas imágenes como páginas principales que reciben enlaces. Al menos ayuda a encontrar otros sitios que están utilizando tus imágenes.
Discovered and Lost

Aquí puedes revisar los enlaces nuevos que ha recibido un sitio en los últimos 2 meses y también los enlaces que ha perdido en sitio en el mismo tiempo.
La herramienta te muestra un gráfico donde puedes ver los enlaces nuevos y los enlaces perdidos y también una lista. En la lista salen los dominios y sus páginas con links nuevos al sitio que estás revisando. También te salen los enlaces perdidos.
¿Por qué un sitio pierde enlaces?
- Puede ser que a alguién no le gusta un link y lo quitó de su página.
- Puede ser que la página que contiene un link ya no existe.
- Puede ser que tú pides al webmaster de un sitio que borre un link a una de tus páginas porque piensas que es un enlace de mala calidad.
Puedes descargar hasta 40.000 enlaces nuevos o perdidos.
Compare Link Profiles

Aquí encuentras los datos principales sobre los backlinks de un sitio como DA, “Spam Score”, número total de los enlaces, etc.
Además -como en el caso del OSE- puedes comparar DA, PA, números de los backlinks, etc. de hasta 5 sitios/páginas.
Lo interesante y nuevo aquí son los “metrics over time”. Es un gráfico que muestra cómo se han cambiado desde julio 2017 DA, PA o el número de los dominios con enlace al sitio que estás revisando.
Spam Score

Aquí puedes comprobar el “Spam Score” de un sitio web. Además, Link Explorer te muestra el “Spam Score” de los dominios con enlace al sitio que estás revisando.
Antes, en el OSE el “Spam Score” era un valor entre 0 y 17. Ahora es un valor en por ciento. “Spam Score” significa el porcentaje de los sitios similares al sitio que estás revisando que fueron penalizados por Google. Sin embargo, sabemos que Google ya en general ignora la mayoría de los enlaces de mala calidad. Entonces probablemente no va a penalizar un sitio por tener enlaces de mala calidad.
Pero en todo caso es mejor evitar sitios que tienen un “Spam Score” alto si quieres crear enlaces a tu sitio web.
Lo que no me gusta de los datos es que en el gráfico salen los “Spam Scores” de los dominios pero en la lista debajo del gráfico salen solo los “spam scores” de las páginas que contienen enlaces. Entonces puede ser que hay solo 24 dominios con un “spam score” alto que contienen enlaces a tu sitio. Pero nos sabes cuántos enlaces a tu sitio contienen estos dominios.
Puedes descargar hasta 40.000 páginas con sus “spam scores” que contiene enlaces a un sitio.
Otras funciones
Es posible de crear una “link target list” para revisar tus trabajos del link building. Puedes ingresar las páginas de las que quieres conseguir enlaces. Si el Link Explorer encuentra que en una de estas páginas ya hay un enlace a tu sitio la herramienta te avisa.
La función “link intersec” todavía no está disponible.
Mozbar para navegadores
Mozbar como extensión para navegadores ya utiliza y muestra los valores del Link Explorer y no del OSE. Pero para mostrar DA y PA necesitas -como en el caso del uso del Link Explorer- una cuenta en Moz.
Link Explorer versus otras herramientas para encontrar backlinks
Existen varias herramientas para buscar enlaces que recibe un sitio web. La base de datos que utilizan es distinta. Además, hay formas -por ejemplo vía robots.txt- para evitar que estas herramientas revisen un sitio.
Según un estudio de Moz su nueva herramienta para encontrar enlaces está bloqueada por menos sitios web que las herramientas de Ahrefs y Majestic.
Si comparamos los resultados del Link Explorer sobre los backlinks de Comandato con los resultados de SEMRush podemos ver que la herramienta de Moz muestra más enlaces.


Además, podemos ver que en Moz la DA de Comandato ha subido en los últimos meses mientras el “Authority Score” de SEMRush ha bajado. No se puede comparar directamente estos dos valores (el “Authority Score” también contiene datos sobre el tráfico web). Sin embargo, muestra que distintas herramientas muestran distintos datos.


También te puede interesar:
Los links son el alma del SEO.
¿Cómo encontrar enlaces rotos (broken links) – Errores 404?
¿Cuántas palabras debe contener un texto para obtener buenos resultados con el SEO?
Resumen
Loa enlaces son todavía muy importantes para el SEO. Link Explorer ayuda a encontrar enlaces a un sitio web y así puede ayudar en el link building.
El Link Explorer es mejor que el Open Site Explorer. Muestra más datos y se actualiza cada día. El problema es que sólo puedes utilizarlo 10 veces al mes (o crear varias cuentas en Moz).
Muchos sitios que venden enlaces (o mejor dicho que venden artículos donde salen enlaces) utilizan la DA y PA como forma de marketing. Utilizan estos valores para mostrar sus potenciales clientes su importancia o fuerza en la web.
Con la nueva herramienta de Moz que muestra datos más adecuados y actualizados sobre estos valores la importancia de la autoridad de dominio y de la autoridad de página para el marketing online va aumentar. Es porque todos que trabajan en el campo del SEO aman estos tipos de números (mira también mi artículo sobre el SEO y los malditos números.)
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com