Link building a través de las redes sociales

Sabemos que las redes sociales pueden servir para el SEO, por ejemplo para conseguir tráfico y difundir contenidos. Pero yo quería saber cómo y de cuál manera las redes sociales sirven para el linkbuilding. Entonces quiero revisar los enlaces que se puede crear a través de las redes cuáles son dofollow o nofollow (que -estos muestran estudios- también sirven para el linkbuilding).

Pinterest

Es muy fácil utilizar Pinterest para el link building. Los enlaces creados a través de los pins son “nofollow”. El link en tu perfil a tu sitio web también es “nofollow”. Los enlaces desde Pinterest aparecen en Google Webmaster Tools (Search Console). Pins aparecen también en los resultados de búsqueda (normalmente solo para búsquedas muy especificas).

interesante.com

Enlace desde un pin de Pinterest: nofollow
El enlace de un pin de Pinterest es nofollow.

Los pins se puede insertar en cualquier página web. De esta manera se puede crear nuevos backlinks. Google recomienda que estos enlaces sean nofollow.

Interesante.com

Los enlaces de interesante.com son (de la cuenta -el enlace es un símbolo vinculado- y de los “pins”) “dofollow”. Sin embargo esto no significa que es realmente bueno. El Open Site Explorer de Moz muestra los links que vienen desde interesante.com pero en Google Webmaster Tools raramente aparecen (mientras en el caso de Pinterest Google muestra todos o en todo caso varios links).

Link de interesante.com en el Open Site Explorer.
Link de interesante.com en el Open Site Explorer.

La razón porque Google no muestra los enlaces que vienen desde interesante puede ser que los links vienen de una imagen que solo tiene el tamaño de 1px por 1px. El “pin” está insertado a través de css como imágen de fondo en la página de interesante.com. El contenido de interesante.com se puede insertar facilmente en páginas web. (Más información sobre interesante y el SEO).

LinkedIn

En tu perfil de LinkedIn puedes crear hasta 3 enlaces. Además puedes mostrar enlaces a publicaciones. Todos estos enlaces y también los enlaces que publicas en tu “timeline” (por la configuración en el archivo robots.txt de LinkedIn Google no tiene acceso a estas publicaciones) no sirven para el linkbuilding.

Los Enlaces de linkedIn son nofollow.
Los Enlaces de linkedIn son nofollow.

Los enlaces no son nofollow, sin embargo son un tipo de redirecciones internas dentro de la red social. Parece que Google no les puede seguir pero tampoco sirven como enlaces nofollow, ni aparecen en Google Webmaster Tools,  tampoco en el Open Site Explorer (más información sobre este tema aquí).

Sin embargo, Google indexa las perfiles de LinkedIn, entonces sirven para que tú estés más visible en la web.

Facebook

Los links que vienen desde Facebook son “nofollow” y además son una redirección a través de un script de php. Es posible crear “iframe tabs” en Facebook e insertar enlaces en el contenido en estos tabs. Pero no creo que sirven para el linkbuilding. No encontré estos enlaces en el Open Site Explorer ni en las herramientas para webmaster de Google.

Google no indexar los posts de Facebook.

Facebook: enlaces son nofollow.
Enlace nofollow en Facebook.

Twitter

Los links de Twitter son nofollow (redirección 301 con etiqueta nofollow). Sin embargo, por la nueva cooperación entre Twitter y Google crear enlaces a través de Twitter puede ser más interesante: Google ha empezado mostrar tuits en los resultados de búsqueda. Esto significa que -aparte de los clics/tráfico que puedes generar a través de los tuits- Google indexa los tuits, entonces también los enlaces.

El uso de los “Twitter Cards” también te puede ayudar en el linkbuilding. A través de los Twitter Cards los tuits aparecen más atractivos. Tuits se pueden insertar a páginas web. Los tuits de Twitter se puede insertar en páginas web.

Perfil de Twitter en Twitaholic.
Tu perfil de Twitter aparece automáticamente en sitios como Twitaholic.

Hay varios sitios web que muestran información sobre los usuarios de Twitter, por ejemplo Retweetrank, Twitaholic y Twellow. Algunos muestran todo el perfil de un usuario incluido el link dentro de su perfil. Los links son redirecciones y/o nofollow. Como usuario de Twitter normalmente apareces automáticamente en estos sitios.

Google+

Antes, Google+ tenía algunos links dofollow y otros nofollow. Pero esto cambió. Ahora todos los enlaces son nofollow. Los posts de Google+ se puede insertar en una página web. Lo interesante es que los enlaces que son nofollow sirven para indexar nuevas páginas web.

Links en Google+ son nofollow.
Links en Google+ son nofollow.

Puedes utilizar Google+ para escribir comentarios en Youtube (o publicar videos de Youtube en tu página de Google+) e insertar un links en los comentarios. Mientras en Google+ los enlaces son nofollow, en Youtube aparecen dofollow. Posts de Google+ se puede insertar a páginas web. Los posts aparecen en los resultados de búsqueda (en todo caso los posts de las personas en tus círculos, tienes que ingresar a tu cuenta).

Youtube

Cuando subes videos puedes escribir una descripción del video. Dentro de la descripción puedes poner enlaces que son nofollow. Sin embargo los enlaces en los comentarios son dofollow. Si tienes un canal en Youtube también puedes añadir enlaces a tu sitio web y a distintas redes sociales. Pero todos estos enlaces son nofollow.

Dofollow links en Youtube.
Enlaces de Youtube: los links dentro de los comentarios son dofollow.

Instagram

En Instagram puedes crear un vínculo desde tu perfil a un sitio web. El link aparece en tu página de Instagram que se puede visualizar a través de una computadora (Google indexa esta página). El link es nofollow.

Nofollow enlace desde el perfil de un usuario en Instagram.
Nofollow enlace desde el perfil de un usuario en Instagram.

Storify

No directamente una red social pero una plataforma para publicar y compartir noticias o cualquier otro contenido (textos, fotos, videos). Los links de los publicaciones -cuáles puedes insertar a páginas web- son nofollow. El link del perfil es dofollow. Google indexa los contenidos de Storify.

Links de Storify en Google Search Console.
Links de Storify en Google Search Console.

About.me

Es una plataforma social que te permite publicar una biografía tuya. Puedes insertar enlaces a tu biografía. Estos enlaces son dofollow.

Enlaces dofollow en about.me.
Enlaces dofollow en about.me.

Resumen

Existen redes sociales que realmente sirven para crear enlaces. A través de algunas de estas redes se puede conseguir enlaces dofollow, por ejemplo a través de Youtube, Storify o about.me. Otros solo ofrecen la creación de vínculos nofollow.

Algunas de las redes como LinkedIn no sirven de ninguna manera para el linkbuilding. Sin embargo, redes sociales tambień pueden servir en otra manera para el SEO, por ejemplo en el sentido de difundir contenidos.

Interesante para el linkbuilding también son las redes sociales que te permiten insertar los contenidos a páginas web. Especialmente en el caso de redes que sirven para subir y presentar imágenes -por ejemplo Pinterest o interesante.com- esta función es interesante.