La Experiencia de Página y Google

Google quitó el Sistema de la Experiencia de la Página de su lista de sistemas de rankings. Adicionalmente, los reportes sobre la Experiencia de Página van a desaparecer de Search Console (además, realizó algunos otros cambios en su documentación sobre “crear contenido útil, fiable y centrado en las personas”).

La Experiencia de la Página incluye las métricas web principales (“core web vitals”), la optimización para móviles, el uso de HTTPS y la ausencia de intersticiales intrusivos (pop ups que cubren toda la pantalla, etc.).

Siempre han sido factores con muy poco impacto en los rankings. Pero parece que con estos cambios van a ser aún menos importantes. O al menos Google no quiere que pierdas demasiado tiempo en optimizar tu sitio para las core web vitals, etc.

Unos días después, Danny Sullivan de Google dijo que la Experiencia de Página es una señal de ranking, pero no un sistema de ranking (Sistemas de rankings utilizan diferentes señales de ranking). Otros sistemas de rankings utilizan la Experiencia de Página como una señal. Con esto se queda la impresión que la Experiencia de página es menos importante para Google que antes.

¿Por qué Google anunció esto? Esto es mi opinión:

1. Invertir mucho tiempo en algo que no es importante:

Hay personas que invierten mucho tiempo en optimizar las métricas web principales en vez de trabajar, por ejemplo, en los contenidos de su sitio web.

La culpa de esto tiene Google que introdujo las métricas web principales. Dijo, por ejemplo, que el “largest contenful paint” debe cargarse en 2,5 segundos o menos y por eso se comenzó a optimizar las páginas web por esta métrica.

Con estos cambios, Google quiere que la gente piense más en los temas realmente relevantes para sus sitios web.

2. Google “soluciona problemas” automáticamente:

En los últimos años Google ha empezado a “solucionar” problemas de páginas web automáticamente:

  • El title de una página no le gusta a Google: Google muestra otro texto en los resultados de búsqueda.
  • La descripción meta no le gusta a Google: Google muestra otro texto.
  • Paginación: Google sabe cuál es la siguiente página, no hace falta indicarlo.
  • Contenido: escribe para el usuario, no para Google.
  • Etc.

Pero con las core web vitals fue totalmente diferente: muy técnico y exacto. Ahora la velocidad de carga es como el resto: menos exacta, al menos en su influencia en el posicionamiento web. Todavía hay las métricas web principales, pero como un aspecto menos importante dentro de otros aspectos que influyen en los rankings.

3. Datos de herramientas

A Google no le gustan las herramientas SEO que dicen: estos 5 backlinks son de mala calidad, aquí tienes que arreglar esto, etc. Esto es porque mucha gente sigue las recomendaciones de las herramientas sin pensar o revisarlo antes.

Las core web vitals y la velocidad de carga en general son perfectas para las herramientas. Pueden medirlas. Luego te aparece algo como: LCP es de 10 segundos, tienes que optimizarlo. Pero en verdad tal vez no haga falta hacerlo porque ya estás en el primer puesto de Google y las páginas de la competencia se cargan más lentamente.

4. Es difícil optimizar por las core web vitals:

Muchas empresas pequeñas no tienen el conocimiento o el presupuesto para optimizar su sitio web para las core web vitals. Trabajos como optimizar CSS y JavaScript pueden ser muy complicados o imposibles de realizar. 

Para plataformas como WordPress existen plugins para optimizar la velocidad de carga. Pero no todas las personas los conocen o saben cómo configurarlos. Además, los plugins tampoco siempre pueden arreglar todos los problemas que tiene un sitio web con la velocidad de carga.

Pero también trabajos que parecen fáciles como, por ejemplo, optimizar imágenes, en realidad son muy difíciles para muchas empresas. No saben bien cómo hacerlo, es trabajo adicional y casi nadie tiene ganas de hacerlo.

Adicionalmente, las empresas pequeñas muchas veces compran algún hosting barato para ahorrar dinero, pero los hostings baratos normalmente son lentos.

Por eso los sitios web de empresas pequeñas pueden tener más problemas con la velocidad de carga que los sitios de empresas grandes. Por eso las empresas grandes podrían tener una ventaja en el ranking en Google. Esto no es justo.

5. A veces es imposible hacerlo:

Muchos sitios -especialmente los sitios de los medios de comunicación- viven de publicidad. Anuncios, de Google AdSense o de cualquier otro medio cargan JavaScript y afectan negativamente la velocidad de carga.

Lo mismo pasa con los pop ups de publicidad: molestan, pero son importantes para ganar dinero.

Google hasta cierto punto necesita los sitios web de los publishers para conseguir información. Por eso tal vez sea mejor no molestarlos tanto con el tema de la velocidad de carga.

6. Redes sociales

En el Ecuador hay restaurantes u hoteles que tienen un sitio web, pero realmente no lo utilizan. Novedades y nuevas fotos solo suben en Instagram o Facebook. Acá nadie se queja sobre la velocidad de carga, etc. 

Si quieres que estas empresas usen sus sitios web -Google necesita el contenido de sitios web- no deberías molestarlas tanto con temas como la Experiencia de la Página.

7. ChatGPT, etc.:

Si un chatbot te da la respuesta a tu pregunta y no tienes que visitar un sitio web, para que pensar en la velocidad de carga o la optimización para móviles.

¿Deberías optimizar tu sitio para la Experiencia de Página?

Para Google y los rankings en los resultados de búsqueda, la velocidad de carga parece que no es muy importante. Si hay varios resultados de búsqueda que son -desde el punto de vista de Google- de la misma calidad, la velocidad puede influir en los rankings.

Pero para los usuarios la velocidad de carga sí es fundamental. A nadie le gusta una página que se carga lentamente o que ni funciona en móvil.

Desde el punto de vista de SEO, creo que lo que se puede optimizar fácilmente, se debe optimizar: peso de imágenes, instalar plugins de caché, etc. Luego hay que ver si -para el usuario- valga la pena seguir optimizando.

Otras partes de la Experiencia de Página como el uso de HTTPS son obvios. Un certificado SSL no cuesta mucho. Además, muchas empresas de alojamiento web lo ofrecen gratis.

¿La publicidad en forma de pop-ups que molestan a los usuarios? Hay varios medios de comunicación que los utilizan y no veo que esto les afecta negativamente en Google.

Hoy en día todos los sitios web deberían ser optimizados para dispositivos móviles.