HTTPs y el ranking en Google: la confianza

HTTPs puede crear confianza - esto sirve para el SEO

Hace algunas semanas Google anunció que HTTPs ya es un factor -todavía un factor no muy importante pero esto puede cambiar en el futuro- que influye en el ranking de páginas web. Un poco después un estudio de Serchmetrics mostró que HTTPs (casi) no tiene ninguna influencia en el SEO.

A finales de septiembre John Mueller de Google dijo que HTTPs no influye visiblemente en el SEO, entonces un sitio que cambia de HTTP a HTTPs no va a mejorar su posición de 6 a 5 en los resultados de búsqueda. Pocos días después Gary Illyes de Google comentó que en un 30 por ciento de las primeras páginas de la búsqueda en Google aparecen uno o más resultados con HTTPs. Al mismo tiempo Vincent Wehren de Bing dijo que el buscador de Windows no va a utilizar HTTPs como factor del ranking.

Entonces la situación sobre HTTPs como factor del ranking sigue siendo confuso y la pregunta es si -desde el punto de vista del SEO- vale la pena cambiar de HTTP a HTTPs.

Aquí quiero presentar algunas razones porque el HTTPs en todo caso tiene indirectamente una influencia positiva en el SEO:

  • HTTPs puede influir en el CTR que tiene en todo caso indirectamente un efecto positivo en el SEO. Muchas veces he encontrado resultados de búsqueda medio raros (por el nombre del dominio, por el url o por el título/la descripción). En estos casos me he preguntado si es una buena idea hacer clic en estos resultados o mejor hacer clic en otro y evitar posibles peligros como malware.
  • Si una página utiliza HTTPs puede ser casi 100 por ciento segura de que no es peligrosa.
  • HTTPs no solo puede tener un efecto positivo en el CTR en Google sino también mejora el ratio de cliqueo pen foros o blogs. En foros muchas veces encuentras links sin saber exactamente quién es la persona que publicó el link y a donde vas si haces clic.
  • HTTPs también puede influir en el tiempo en que un usuario se queda dentro de un sitio web. Si un sitio parece seguro probablemente vas a visitar más páginas de este sitio.
  • El linkbuilding también puede depender del uso de HTTPs. A veces encuentro una página web media rara en la web que contiene algún tipo de contenido interesante o en todo caso algo que quiero vincular desde mi blog. En estos caso me pregunto si pongo el “rel=nofollow” en el link. En el caso de una página web que utiliza HTTPs probablemente no voy a insertar el nofollow.
  • Cambiar de HTTP a HTTPs también puede influir en los comentarios que los internautas dejan en tu sitio o blog, especialmente si ni son comentarios anónimos.
  • HTTPs puede condicionar si los internautas comparten tus contenidos en las redes sociales (más información sobre el SEO y la difusión de contenidos en las redes sociales). Quién quiere compartir páginas web que contiene malware o algo parecido.
  • Si ofreces descargas de documentos o programas -y para realizar el download el usuario debe llenar un formulario con muchos datos personales- el uso de HTTPs puede incrementar los downloads.
  • Una empresa que utilizar HTTPs para su sitio web muestra que la seguridad de su web le importa. Esto puede crear confianza no solo en la página sino también en la empresa/sus marcas.

Estos solo son algunos ejemplos, pero como puedes ver la idea principal es que a través de HTTPs puedes crear confianza en tus páginas web y contenidos. Todo depende un poco de tu tipo de negocio/sitio web: si vendes productos online o ofreces downloads el uso de HTTPs puede ser más importante que en el caso de un blog. Sin embargo, también para un blog -por ejemplo para conseguir enlaces “dofollow” el uso de HTTPs puede ser una ventaja.

Confianza también puede ser un factor para preferir una página sobre otra, especialmente si las dos ofrecen casi el mismo contenido.

Esto no significa que de un día a otro debes cambiar de HTTP a HTTPs, sin embargo si estás planificando crear un nuevo sitio web vale la pena pensar en utilizar HTTPs.

Lo interesante es que si Google en el futuro va a aumentar el peso de HTTPs como un factor del ranking, el factor confianza en relación con el uso de este protocolo va a perder su importancia y ser algo totalmente normal.