¿HTML o CMS para un buen SEO?

¿Un sitio web hecho a través de un CMS como WordPress o hecho con html, qué es mejor desde el punto de vista del SEO?

Hablé con una persona que quiso que le hagan un nuevo sitio web. Le habían recomendado un sitio hecho en html5 en vez de un CMS (Content Management System – Sistema de gestión de contenidos) como WordPress o Joomla. La razón era que supuestamente un sitio web hecho en html es mejor para el SEO que un CMS.

Uno de los argumentos porque el html es mejor para los buscadores es que muchos CMS utilizan el mismo themes y esto no le gusta a Google. Google puede verlo como contenido duplicado.

¿Pero es verdad que un sitio hecho en html5 es mejor que un CMS para la optimización web? Aquí vamos a revisarlo:

Themes para CMS

Muchos sitios web utilizan los mismos themes. Si, es de verdad. Hace poco leí un artículo sobre los themes más populares de WordPress. Creo que Divi tiene más que 500.000 de instalaciones, Avada casi 500.000.

¿Influye negativamente en el SEO si tu sitio web utiliza el mismo theme -entonces el mismo código- como miles de otros sitios web?

La respuesta es no. Esto porque todos tienen un contenido distinto, tienen un logo distinto, una navegación distinta, un footer distinto y un sidebar distinto (o no tienen sidebar, etc.).

Además, el código depende de las configuraciones del theme, de los plugins instalados, del contenido (muchos themes vienen con algún tipo de «page builder»), si utilizas un plugin de cache, etc.

Casi todos los días estoy revisando sitios web. Veo muchos sitios utilizando un CMS que consiguen muy buen ranking en Google.

Nunca he visto dos sitios web con el mismo CMS y adicionalmente con el mismo theme en los primeros resultados de búsqueda. Seguramente existen casos donde la competencia está utilizando WordPress con el mismo theme como tú, pero la probabilidad es muy pequeña.

Si revisamos el comercio electrónico podemos ver que varias tiendas grandes como Yaestá, Créditos Económicos o Comandato están hechos con VTex. El uno es la competencia directa del otro.

En 2015 John Mueller de Google dijo en un hangout para webmaster que un diseño único de un sitio web no influye en el SEO. Al menos no directamente. Por razones de branding y de la experiencia del usuario es mejor tener un propio diseño.

Utilizar el mismo diseño que tu competencia no crear mucha confianza. Si no sabes hacer tu propio sitio web y copias todo lo de tu competencia: ¿por qué comprar en tu sitio y no en el de la competencia?

Themes optimizados para Google

Un error es pensar que un CMS como WordPress -especialmente si utilizas al mismo tiempo un plugin como Yoast- viene automáticamente optimizado para los buscadores.

Sí, es verdad que algunos themes se cargan más rápidamente que otros. En algunos themes la estructura de los títulos (h1, h2, h3, etc.) es correcta, en otros los títulos del footer son h1. Esto es una buena base para empezar con el posicionamiento, pero no significa que tu sitio está automáticamente optimizado para Google. La optimización es tu trabajo.

Contenido

Contenido (y enlaces) son lo más importante para el SEO. Utilizar un CMS o html5 no influye en la calidad de tus contenidos.

Para personas que no saben manejar html es más fácil publicar contenido con un CMS como WordPress o Joomla que publicarlo en una página de html.

¿Cómo puedes trabajar bien en el SEO si no sabes como cambiar contenido o subir nuevo contenido?

Un editor de contenido de un CMS puedes manejar parecido a un archivo de Microsoft Word.

Es fácil crear títulos, subtítulos, listas, poner texto en negrita, etc.

Hacer esto en una página de html puede ser más difícil. Sin embargo, muchos editores de html ofrecen esta funcionalidad.

Imágenes

Insertar imágenes en una página de WordPress u otra plataforma es muy fácil. Además, puedes poner fácilmente textos alternativo a las imágenes.

Las imágenes puedes posicionar fácilmente dentro de la página, a lado derecho, izquierdo o centrado, por ejemplo.

Todo esto también es posible con una página web hecha en html, sin embargo, debes saber cómo hacerlo/ cómo escribir el código.

Enlaces internos

Enlaces internos son importantes para el posicionamiento en buscadores. No importa si trabajas con un CMS o con html, en general puedes crear enlaces internos fácilmente.

La ventaja de un sistema como WordPress es que si por ejemplo cambias el dominio de tu sitio los enlaces internos se cambian automáticamente. No hace falta hacerlo manualmente.

Sitemap

Muchos CMS crean automáticamente sitemaps. Si no, existen plugins para hacerlo. La ventaja de estos sitemaps es que se actualizan automáticamente cuando por ejemplo publicas una nueva página dentro de un sitio web.

Para tu página web de html puedes crear un mapa de sitio manualmente. También existen herramientas en Internet para hacerlo. El problema es que tú mismo tienes que actualizar el mapa de sitio si hay nuevos contenidos (o utilizar nuevamente una herramienta para crea un mapa de sitio).

Velocidad de carga

CSS y Javascript que carga WordPress.
CSS y Javascript que carga WordPress.

Hay muchos aspectos que influyen en la velocidad de carga de una página, por ejemplo:

  • Imágenes y videos: aquí no importa si utilizas un CMS o páginas de html. Debes optimizar las imágenes o videos.
  • Tener un buen hosting: es especialmente importante para un sitio web hecho con un CMS. CMS utilizan (no todos) php y necesitan una base de datos.

En los Startup Competition/Doctor Web de eCommerce Day Ecuador he visto algunos casos de empresas que montaron su comercio electrónico con WordPress. Luego se dieron cuenta que su web era lenta. Una de las razones siempre era que por ahorrar un poco de dinero habían comprado un hosting barato.

Uso de demasiado plugins. Esto es un problema que veo especialmente con WordPress.

Tener muchos plugin no necesariamente significa que una página se carga lentamente, pero en muchos casos es así. Especialmente si los plugins vienen con su propio css y javascript.

La programación de un CMS y/o de sus themes puede ser muy pesada. Entonces puede tener mucho código que realmente no necesitas.

Sin embargo, existen themes muy básicos que eviten todo el código que realmente no es necesario.

Con html5 puedes crear páginas más livianas que con un CMS. Esto puede darte una ventaja en relación a la velocidad de carga.

Existen otros aspectos que influyen en la velocidad de carga como el uso de un CDN (Content Delivery Network).

CMS muchas veces vienen con bastante código que no necesariamente necesitas. Además, en el caso por ejemplo de WordPress muchos webmaster instalan demasiado plugins que pueden hacer el sitio más lento.

Las páginas se pueden hacer más livianas solo utilizando html5. Entonces puede ser más fácil crear páginas que se cargan rápidamente con html que con un cms.

Sin embargo, también se puede optimizar páginas de un cms para que se carguen rápidamente.

Etiquetas meta, title, rel canonical, Schema.org

El title y la etiqueta meta son importantes para el SEO (la etiqueta meta para el CTR).

Si utilizas por ejemplo Worpress con el plugin de Yoast es fácil meter esta información a una página web.

Lo mismo pasa con la etiqueta rel canonical para evitar contenido duplicado.

Meter esta información en una página hecha de html esto podría ser más difícil si no sabes cómo. Sin embargo, editores de html como Dreamweaver (todavía hay personas que utilizan ese programa) también ofrecen la posibilidad de poner el title y la descripción meta fácilmente a una página.

Para añadir los datos estructurados de Schema existen, por ejemplo en el caso de WordPress, plugins. También puedes hacerlo manualmente, pero a veces es un poco complicado.

Páginas innecesarias – restos

Artículo Hello World de un sitio de WordPress.
Artículos Hello World en los resultados de búsqueda de Google.

WordPress viene con un artículo de prueba, “hello World”. Muchos webmaster nunca borran o al menos despublican este artículo. Se queda online y va al índice de Google.

En el caso de los CMS los themes muchas veces vienen con textos de “lorem ipsum”. A veces se olvida borrar estos textos.

En el caso de una página web hecha con html puede pasar lo mismo, pero no es tan común que en el caso de sitios de WordPress, por ejemplo.

Resumen

No importa si tienes un sitio web hecho con un cms o un sitio con páginas hechas en html5. Los dos puedes optimizar para los motores de búsqueda. Pero ese es tu trabajo. No solo por utilizar un CMS o una página web hecha en html vas a lograr tener buenos resultados en Google.

Crear y editar contenidos es más fácil con un cms. Pero también es posible con html si sabes manejar el código o tienes algún editor.

En el caso de la velocidad de carga algunas plataformas tienen desventajas frente de webs hechas con html. Pero un sitio de WordPress también lo puedes optimizar para que se cargue rápidamente.

Si un CMS o un sitio hecho en html es mejor también depende del proyecto. Si quieres crear un sitio web con pocas páginas y un formulario de contacto un CMS no es necesario. Para sitios más grandes, para blogs o para sitios de comercio electrónico un CMS es más práctico, porque te ayuda con muchos trabajos.

Si tienes un blog en un CMS te puede mostrar fácilmente las entradas recientes, los últimos comentarios y te ayuda a crear páginas de categorías.

Solo porque otro sitio web hecho con un CMS utiliza el mismo theme como tu sitio no significa que Google te penalice o que no vayas a lograr posicionar tus páginas.