Durante del eCommerce Day Ecuador 2018 hubo una sola charla en la cual se habló sobre herramientas para el comercio electrónico: Mariana Brin de The North Face mencionó Google Analytics como herramienta para revisar el tráfico web y ver lo que hacen los usuarios dentro del sitio web.
Yo pensaba que para todos era un tema importante. En mi opinión se debe hablar más sobre herramientas de ecommerce. Por eso quiero presentar en este artículo algunas herramientas útiles para tiendas online:
Herramientas de estadísticas web

Fuente Woorank Index: https://index.woorank.com/en/reviews
Preguntas importantes para cualquier comercio electrónico son: de dónde viene el tráfico web?, quién está visitando tu tienda online?, cuánto tiempo se quedan los usuarios dentro del sitio?, cuáles página/productos visitan, etc.
Herramientas de estadísticas web son por ejemplo:
Google Analytics seguramente es la herramienta de estadísticas más popular. Puedes configurarlo para que te muestre datos sobre el comercio electrónico como número de ventas, valores, etc. También te puede mostrar en cuál punto de su compra un usuario abandonó su carrito de compra.
Matomo y Metrica también ofrecen la posibilidad de medir los datos de las ventas online.
Matomo es muy bueno para medir usuarios individuales. Puede mostrar quién es el visitante, qué tipo de dispositivo utiliza, de dónde viene y que hace/hizo dentro de tu sitio web.
Metrica ofrece datos parecidos. Además, la herramienta puede tomar videos de las sesiones de los usuarios. Así puedes ver lo que hacen los visitantes en el sitio/cómo lo manejan. Muy interesante de Metrica también es su “click path analysis” (análisis de ruta de clics). Puedes ver cómo los usuarios se mueven por el sitio.
Para Chrome existe una extensión de Google Analytics: Page Analytics (by Google). Te muestra un click/heat map para tus sitios que tienen una cuenta en Analytics. Metrica ya contiene un click/heat/scroll map.
Existen otras herramientas para heatmaps (SEMRush).
Si utilizas el Google Tag Manager puedes activar el “scroll tracker”. Así puedes ver cuántos usuarios hacen scroll y hasta dónde lo hacen (por ejemplo hasta un 50 por ciento de la página). Puedes mostrar estos datos en Google Analytics (más info aquí (Clickinsight)).
Analytics y Matomo sirven para revisar las búsquedas internas dentro de un sitio web. Así puedes ver lo que está buscando los usuarios. Con los datos puedes por ejemplo mejorar páginas de productos (añadir palabras clave a estas páginas) o mejorar la navegación (tal vez los usuarios buscan por productos de una categoría X porque no la encuentren en la navegación).
Más info sobre Yandex.Metrica.
Herramientas para webmaster

Las herramientas para webmaster sirven por ejemplo para:
- Encontrar errores de rastreo, por ejemplo errores 404.
- Encontrar problemas con la usabilidad móvil.
- Enviar un mapa de sitio al buscador.
- Encontrar backlinks.
- Ver para cuáles palabras el sitio web está posicionado, cuáles son las páginas principales que reciben tráfico vía las búsquedas.
Existen 3 herramientas para webmaster:
Las tres herramientas no tienen costo. Google es el buscador principal en muchos países. Entonces deberías tener una cuenta en Search Console.El uso de Bing Webmaster Tools es recomendado si vendes en países donde se utiliza el buscador de Microsoft (como en los EEUU). Yandex.Webmaster para Rusia.
Más info sobre Yandex Webmaster.
Test A – B


En esta versión A se muestra otras personas y otros fondos.
¿Cómo hacer una tienda en línea más atractiva? ¿Cómo disminuir la tasa de rebote? ¿Cómo aumentar las conversiones? Estas son preguntas fundamentales para comercios electrónicos.
Existen varias herramientas para hacer pruebas A/B para ver cuál versión de una página web es mejor para aumentar las conversiones. La mayoría son de pago: más info sobre herramientas de prueba A – B (Crazyegg).
También se puede utilizar Analytics para estas pruebas.
Experiencia de usuario – Usabilidad
Usabilidad y la experiencia de usuario son temas importantes para cualquier tienda en línea. Las herramientas para medir las estadísticas web y las herramientas de pruebas A/B sirven para medir y mejorar la usabilidad.
Dos herramientas recomendadas para la usabilidad:
Prueba de optimización para móviles de Google.
UX Check (Extensión de Chrome).
SEO

Existen muchas herramientas SEO de pago. Para tiendas en línea ecuatorianas es recomendable utilizar una herramienta que ofrece datos sobre Ecuador (palabras clave), por ejemplo SEMRush o Ahrefs. Sirven para buscar palabras clave, revisar backlinks, rastrear un sitio y buscar errores/problemas de SEO dentro de las páginas de una tienda online, revisar la competencia, etc.
Aparte de herramientas de pago existen varias herramientas sin costo:
- Screaming Frog para buscar errores dentro de un sitio web, revisar títulos, h1, h2, descripciones meta, etc. Con la versión sin costo puedes revisar hasta 500 urls (ojo: imágenes, archivos css/javascript también tienen un url) de un sitio.
- Netpeak Spider: muy parecida a Screaming Frog. Lo puedes utilizar 14 días sin costo.
- Ryte: existe una versión gratis. Sirve especialmente para el SEO on-page. Más info sobre Ryte: https://www.josegalan.es/ryte-herramienta-de-analisis-de-seo-on-page/
- SEMRush versión gratis: para revisar palabras clave, rankings de la competencia, backlinks. Solo necesitas una cuenta gratuita. Los resultados son limitados. Pero sirven para tener una idea sobre el SEO de la competencia o para buscar por palabras clave.
- Moz Link Explorer: lo puedes utilizar para revisar los backlinks de un sitio web. También ofrece los datos sobre la autoridad de dominio (DA) y de la página que revisas (PA).
Para utilizarlo necesitas una cuenta gratuita en Moz (10 revisiones al mes).
(Es la nueva versión del Open Site Explorer que ya no existe). - Majestic es otra herramienta que sirve para revisar los backlinks de un sitio web. Puedes utilizarlo sin costo, pero los resultados son limitados. Si quieres los resultados completos tienes que pagar.
- Herramientas para buscar palabras clave: Herramienta para palabras clave de Google, Keywordtool.io, Keywordshitter, Answer the public.
- Herramientas para revisar los rankings en Google (y otros buscadores): Serprobot puedes utilizar por 2 semanas gratis, luego tienes que pagar. Otras herramientas para revisar los rankings encuentras aquí: https://seoquito.com/herramientas-revisar-ranking-paginas-web-google/
Herramientas para encontrar enlaces rotos:
- Moz, SEMRush, Ahrefs, Screaming Frog y otras herramientas de SEO de pago.
- Las herramientas para Webmaster/Search Console.
- Otras herramientas encuentras aquí: https://seoquito.com/como-encontrar-enlaces-rotos/
Datos estructurados – fragmentos enriquecidos
Los datos estructurados sirven para que los buscadores entiendan mejor el contenido de una página web. Además, a veces muestran los datos estructurados como fragmentos enriquecidos en los resultados de búsqueda.
En Schema.org encuentras los datos y puedes ver cómo insertarlos en una página web. También existen varias herramientas que te ayudan a crear los datos estructurados:
https://seoquito.com/herramientas-rich-snippets-schema/
Herramientas para revisar la velocidad de carga
Velocidad de carga es un tema importante para el comercio electrónico. A los usuarios no les gusta esperar mucho tiempo hasta que una página se cargue. En el caso de las tiendas en línea una velocidad de carga lenta puede causar que usuarios abandonen el sitio antes de haber terminado su compra.
Existen varias herramientas para revisar la velocidad de carga de una página web. Todas muestran resultados un poco distintos. Es porque utilizan distintas métricas para revisar la velocidad de carga y porque trabajan desde distintos ubicaciones (algunas desde San Francisco, otras desde Stockholm):
- Google Page Speed Insights.
- GTmetrix.
- Pingdom.
- Webpagetest.
- Yslow.
- Google Analytics (en “comportamiento” – “velocidad del sitio”).
- Google Chrome (herramientas para desarolladores – «performace» y «network»).
Google Page Speed Insights puede crear automáticamente una versión optimizada de los archivos css y javascript y de las imágenes de tu sitio web. Puedes descargar estos archivos y luego subirlos a tu sitio reemplazando los archivos no optimizados.
Ojo, el tipo hosting puede influir bastante en la velocidad de carga. Entonces debes escoger un buen hosting. Para una tienda en línea no vale compra un hosting de mala calidad solo por ahorrar 3 dólares al mes.
Herramientas para optimizar imágenes
Un de las causas principales porque una página web se carga lentamente son las imágenes pesadas.
Puedes utilizar programas como Photoshop o Gimp para computadoras. Para WordPress/WooCommerce existen varios plugins que puedes utilizar para reducir el peso de las imágenes.
También hay varias herramientas online, por ejemplo:
Más herramientas (MarketingandWeb).
Lo importante es subir las imágenes en el tamaño correcto. Si quieres mostrar en una página una imagen en tamaño 300px por 300px no hace falta subirla con un tamaño de 5.000px por 5.000px.
Herramientas para revisar tu competencia
¿Quieres saber qué plataforma de comercio electrónico está utilizando tu competencia o que tecnología contiene su sitio web?
- Wappalyzer (extensión para los navegadores Firefox y Chrome).
- BuiltWith.
- WooRank Index.

Si quieres tener una idea sobre el tráfico web de un sitio puedes utilizar Similarweb. Pero no tiene datos para todos los sitios.
Otras herramientas para revisar el tráfico web de la competencia son por ejemplo Alexa, SEMRush, Ahrefs, etc. Más info sobre el tema (MarketingandWeb).
Lee también mi artículo sobre cómo espiar a la competencia.
Herramientas para encontrar contenido duplicado
Contenido duplicado es problemático desde el punto de vista de SEO. A Google no le gusta mostrar 2 o más páginas con contenidos iguales en los resultados de búsqueda.
Contenido duplicado puede existir:
- Dentro de una tienda online: Por ejemplo en el caso de 2 productos muy parecidos o por ejemplo en el caso de categorías/subcategorías. Muchas categorías y subcategorías contienen productos iguales (por ejemplo “hombres-zapatos” y “hombres-zapatos-deportivos”).
- Entre distintos sitios web: Muchas tiendas en línea utilizan la descripción de los productos que viene de los fabricantes de estos productos. Si un fabricante vende sus productos a través de varias tiendas en línea, entonces sí varias tiendas utilizan la misma descripción del fabricante se produce contenido duplicado.
Herramientas, entre otras:
Programas de SEO como MOZ o SEMRush.
Más herramientas (Fullanchor).
Email Marketing
Existen muchas herramientas para el email marketing, por ejemplo:
Son interesantes para las empresas pequeñas Mailchimp o Mailrelay que permiten tener una cuenta gratuita y enviar cierto monto de emails sin costo.
(Para el email marketing también puedes contratar otras empresas que contienen sus propias bases de datos. Por ejemplo Porfinempleo y Patio de Autos mandan emails con publicidad de otras empresas a sus bases de datos.)
Encuestas
Encuestas son muy buenas para conocer más sobre tus clientes y sus deseos/necesidades. Pero yo como cliente odio las encuestas. Especialmente si se abre un popup en el home de un sitio web que pide responder 50 preguntas sobre tu experiencia de compra.
Algunos ejemplos para herramientas para encuestas online:
Herramientas para las redes sociales
Existen herramientas para crear botones para compartir los contenidos en las redes sociales, por ejemplo:
- Addthis (pero me parece que es mucho código que se carga con Addthis).
- Sumome (plugins para Worpress, BigCommerce, Magento, Shopify y lo puedes utilizar con Google Tag Manager).
Para publicar contenidos en distintas redes sociales, programar mensajes, etc. hay herramientas como
Chat

En un chat te puedes comunicar en vivo con tus clientes. Es más rápido que email y más barato que llamar al cliente.
Algunas herramientas de chat:
Algunas de estas herramientas tienen una versión gratuita (por ejemplo Chatra o Smartsupp).
Navegadores
Navegadores también son herramientas muy útiles, especialmente Chrome y Firefox.
Con Chrome puedes revisar fácilmente el código de una página, ver como una página sale en distintos dispositivos móviles y ver elementos no seguros dentro de una página que utiliza https, etc.
Para Chrome y Firefox existen bastantes extensiones útiles. Muy útiles por ejemplo son extensiones como SEOQuake o extensiones para revisar enlaces rotos dentro de una página.
Una extensión muy útil para Chrome es Google Lighthouse. Muestra info sobre la velocidad de carga, la usabilidad, el SEO, etc. de una página web.
Chrome tiene en sus herramientas para desarolladores la posibilidad de revisar la carga (que se carga, cuánto demora) de una página web.
Content Delivery Networks (CDN)
Con un CDN puedes servir tus contenidos más rápidamente a usuarios que están lejos de la ubicación de tu servidor de hosting. Si tu empresa solo opera en el Ecuador/vende sus productos a clientes en Ecuador probablemente no necesitas un CDN.
Veo que empresas como Comandato o Yaestá están utilizando Cloudflare. Probablemente viene con su plataforma de comercio electrónico (VTEX). No estoy seguro si realmente lo necesitan.
CDN como Cloudflare también pueden dar una protección contra “Brute Force Attacks”.
CDN (ejemplos):
Lee también este artículo de Raiola Networks sobre el tema CDN.
Backups
Herramientas para hacer un backup del sitio web y de la base de datos de una tienda online son muy importantes.
Muchas empresas de hosting ofrecen backups para sitios web y las bases de datos (en algunos planes de hosting estos backups están incluidos, en otros se debe comprarlos adicionalmente).
Para sistemas como WordPress/Woocommerce o Shopify por ejemplo existen plugins para hacer backups. Magento y Shopify también tienen la funcionalidad de hacer backups.
Manualmente se puede descargar todos los archivos de un sitio web vía FTP y hacer un backup de la base de datos (por ejemplo vía MySQL – phpmyadmin).
Seguridad
Seguridad es otro tema fundamental de una tienda en línea. Aquí también es importante escoger un buen hosting que ya ofrece seguridad.
Además, muchas empresas de hosting venden servicios de un firewall o para eliminar malware dentro de un sitio web.
Para plataformas como WordPress o Joomla también existen plugins/extensiones de seguridad.
Certificado SSL

Parte de la seguridad también es tener un certificado SSL. También ayuda a crear confianza en un comercio electrónico y puede mejorar un poco el SEO. Muchas empresas de hosting ahora ofrecen los certificados sin costo.
Existen distintos tipos de certificados SSL, por ejemplo Certificados SSL de dominio único o Certificados SSL con Validación Extendida (EV). Más información sobre el tema en https://neoattack.com/certificado-ssl/
Blogs
Un blog también es una herramienta para el comercio electrónico. Sirve para conseguir tráfico web y aumentar las ventas.
Muchas plataformas de comercio electrónico ya vienen con un blog integrado (por ejemplo Shopify, Squarespace), tienen extensiones para blogs (por ejemplo PrestaShop) o utilizan un CMS como WordPress (WooCommerce).
Pero plataformas como VTex no vienen con un blog integrado.
Existen muchas plataformas para crear un blog, por ejemplo:
Más información aquí: https://www.wpbeginner.com/beginners-guide/how-to-choose-the-best-blogging-platform/
Botones de pago
Información sobre formas de pago y botones de pago encuentras aquí.
Resumen
Existen muchas herramientas para tiendas en línea. No se pueden utilizar todas. Lo más fundamental seguramente es un programa de estadísticas web. Para revisar errores cómo enlaces rotos, problemas con la usabilidad móvil y para ver como sale el sitio en Google es recomendable utilizar Search Console.
No sirve instalar o comprar herramientas si luego no tienes el tiempo para usarlas. Especialmente un chat no vale si nadie responde a los mensajes de los clientes.
Muchas plataformas de comercio electrónico vienen con sus propias herramientas, por ejemplo ofrecen estadísticas web. Vale la pena revisar estas herramientas internas. A veces son muy básicas, a veces muy buenas.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com