Guía Herramientas para administradores de web de Bing

Página de inicio de las herramientas para administradores web de Bing.

Son herramientas para revisar y administrar especialmente las partes de la técnica y estructura de un sitio web. Son importantes para Bing como motor de búsqueda (para  “entender” y clasificar las páginas y mostrar a los usuarios los mejores resultados de búsqueda) y para ti para encontrar y arreglar errores y mejorar el posicionamiento web.

Personalmente creo que no muchos webmaster utilizan las herramientas de Bing para el posicionamiento web. Tal vez porque no las conozcan o porque para ellos Bing no sea un motor de búsqueda importante.

¿Qué son las herramientas para administradores de web de Bing?

Son herramientas para revisar y administrar especialmente las partes de la técnica y estructura de una página web que son importantes para Bing como motor de búsqueda (para  “entender” y clasificar la página y mostrar a los usuarios los mejores resultados de búsqueda) y para ti para mejorar el posicionamiento web.

Las herramientas para administradores web de Bing (en inglés Webmaster Tools) son parecidas a Google Search Console (antes herramientas para webmaster).

Por qué debes utilizar las herramientas para administradores web

Negocios en los EEUU

  1. En los EEUU un 30 por ciento de las búsquedas se realiza  a través de Bing (y Yahoo que utilizar la tecnología de Bing).
  2. Si tu empresa vende sus productos o servicios (hoteles, agencias de viaje, escuelas de español) a clientes en los EEUU vale la pena optimizar tu sitio para Bing.

SEO en Google

Las herramientas de Bing también sirven para el SEO en Google. Entre el SEO para Google y el SEO para Bing no hay grandes diferencias.

  1. Errores de rastreo. Vale la pena comparar lo resultados de Search Console con los de Bing para encontrar y solucionar todos los errores.
  2. Encontrar redirecciones 301 y 302: Muchos sitios grandes y/o antiguos tienen bastante redirecciones 301. Bing te las muestra..
  3. Enlaces entrantes (Backlinks): Parece que Google encuentra más enlaces que Bing. Sin embargo, puedes utilizar los datos de los dos para crear una lista más completa de los backlinks de tu sitio.
  4. Buscador de palabras clave. A través de las herramientas para administradores web puedes buscar palabras clave. Son palabras buscadas en Bing. Sin embargo, si se busca en Bing por estos términos seguramente también se lo hace en Google.
  5. Informe sobre algunos aspectos básicos de SEO como el title o los texto alternativos de las imágenes. Bing encuentra muchos más problemas del SEO que Google.

Bing en países donde Google es muy dominante

En el Ecuador seguramente más del 90 por ciento de los usuarios utilizan Google. Pero también hay algunas personas que utilizan el buscador de Microsoft.

No te pierdes estos usuarios. Finalmente cada cliente vale. No importa si te encuentra a través de Google o de Bing.

No te cuesta nada (solo un poco de tiempo)

Como Search Console, las herramientas de Bing no tienen costo. Verificar tu sitio y subir un mapa de sitio (ya lo debes tener listo especialmente si utilizas Search Console) puedes hacerlo rápidamente.

Configura y utiliza Bing Webmaster Tools

¿Cómo verificar tu sitio web?

Para iniciar sesión con las herramientas de Bing necesitas un cuenta de Microsoft (email o Skype).

Para agregar nuevos sitios a la herramienta tienes que ingresar el url y luego comprobar el sitio. Esto funciona parecido a Search Console.

Bing te da 3 opciones para hacerlo:

  • A través de un archivo que tienes que subir a la raíz de tu servidor/la carpeta donde está ubicada tu sitio.
  • A través de una etiqueta meta que tienes que insertar en tu página del inicio (index.html/php).
  • A través de un registro CNAME a DNS. Esto tienes que hacer en la configuración de tu dominio.

No es complicado, pero creo que subir el archivo o meter la etiqueta meta es más fácil.

Luego de haber comprobado tu sitio puedes comenzar a utilizar las herramientas de Bing.

Funcionamiento de las herramientas para webmaster de Bing:

1. Paneles del sitio

Aquí Bing te muestra un resumen de los sitios que tienes dentro de las herramientas para administradores web.

Para cada sitio puedes ver para los últimos 6 meses, 3 meses, 30 días o 7 días los cambios en porcentaje de los clics de búsqueda (en Bing), de las impresiones (aparece al buscador), y de las las páginas rastreadas e indexadas.

Además, aquí te salen mensajes importantes sobre tu sitio que te mandó Bing. Por ejemplo, aumento de errores 404:

Mensaje en las herramientas para administradores web: aumento errores 404.

2. Panel para cada sitio

Desde los paneles del sitio puedes hacer clic en un sitio específico para ver todos los detalles sobre este.

El Panel para un sitio específico te da un resumen un poco más detallado sobre  el comportamiento de tus páginas web  en Bing. También incluye un acceso rápido a algunas de las herramientas del buscador.

El resumen incluye información sobre la actividad de tu sitio en el buscador (clics, impresiones, etc.), informaciones sobre los mapas de sitio que subiste, información sobre enlaces entrantes (backlinks) y las palabras clave principales que encontró Bing en tus páginas (nunca me sale nada).

Además, puedes revisar fragmentos enriquecidos dentro de tus páginas y obtener información sobre cómo mejorar el SEO de tus páginas.

Todas estas funciones voy a explicar en seguida.

3. Configurar mi sitio

Sirve para subir mapas de sitios, especificar un destino geográfico de tu sitio, configurar como sale tu sitio en los resultados de búsqueda y avisar a Bing como debe manejar ciertos tipos de urls, entre otros.

3.1. Mapa del sitio

Aquí puedes subir tus mapas del sitio. El sitemap ayuda a Bing encontrar todos tus contenidos web.

Puedes ver si tus mapas del sitio contienen errores y cuando fueron rastreados por última vez.

3.2. Enviar direcciones url

Cuando publicas nuevos contenidos puedes enviarlos inmediatamente al índice de Bing. Esto te ayuda a indexar páginas web rápidamente. Por dominio puedes enviar un máximo de 50 paginas por mes al índice de Bing (al día un máximo de 10).

Este funciona conocemos de Search Console.

3.3. Omitir parámetros de url

Si en tu sitio utilizas urls con parámetros -algo como pagina.html?=xxx”- puedes utilizar esta herramienta para que Bing los ignore.  Por ejemplo, si tienes un sitio de ecommerce en diferentes colores -producto.html, producto.html?rojo y producto.html?verde- puedes configurar la herramienta para que el buscador no rastree e indexe producto.html?rojo y producto.html?verde.

De esta manera puedes evitar posibles problemas con contenido duplicado. Todos los factores de ranking como backlinks que llegan a los urls con los parámetros van a beneficiar el url sin parámetro. Otra ventaja para sitios muy grandes es que se puede ahorrar  un poco de ancho de banda que necesita el bot de Bing para rastrear estas páginas.

Algo parecido se puede hacer con la etiqueta rel canonical. Sin embargo, con  la etiqueta canonical no puedes evitar que los buscadores rastrean tus páginas. Por eso y porque es fácil de implementarlo Bing recomienda utilizar esta herramienta y no -o solo adicionalmente- el rel canonical.

3.4. Control de rastreo

Aquí puedes configurar las horas del día cuando el bot de Bing te puede visitar para rastrear tus páginas. Además, puedes configurar la velocidad del rastreo.

La idea es que en las horas cuando recibes la mayor parte del tráfico web el bot solo rastrear pocas páginas con un velocidad baja para no utilizar mucho del ancho de banda. En las horas cuando tienes pocos visitantes puedes dar más ancho de banda al bot.

3.5. Vínculos profundos

Enlaces profundos Bing.

Si buscas en Bing (también en Google) a veces te sale como resultado de búsqueda un link a la página de inicio de un sitio y adicionalmente enlaces profundos a páginas dentro de este sitio.

Con esta herramienta puedes evitar que una página tuya salga como enlace profundo en los SERPs. Puedes escoger que no salga para ninguna búsqueda o que no salga para alguna búsqueda específica. También  puedes escoger países o regiones donde se aplica el bloqueo de una página como enlace profundo.

El bloqueo de una página caduca luego de 90 días. Puedes renovarlo.

3.6. URL bloqueadas

Aquí puedes avisar a Bing sobre las páginas o el cache de estas páginas que no quieres que salgan en los resultados de búsqueda.

Luego de 90 días tienes que renovar el bloqueo sino las páginas van a salir otra vez en los resultados de búsqueda.

3.7. Vista previa de páginas

Aquí puedes indicar a Bing que borre o utilice una nueva imagen para la vista previa de las páginas web en los SERPs. La verdad es que a mi no me sale la posibilidad de visualizar una vista previa de los resultados de búsqueda de Bing. Pero sé que había esta función.

3.8. Desvincular vínculos

A Bing no le gustan los backlinks de mala calidad. La definición de que lo que es “mala calidad” es la misma como en el caso de Google: enlaces comprados, de sitios que no tienen temáticamente ninguna relación con tu sitio, etc.

A través de esta herramienta puedes desautorizar enlaces de mala calidad para que no dañen tus rankings. La herramienta funciona parecida a la de Google (herramientas de desautorización de enlaces). Puedes desvincular enlaces de una página especifica, de un sitio completo o de un directorio dentro de un sitio (dominio.com/categoria).

Utilizar esta herramienta te puede ayudar un poco en mejorar el posicionamiento de tus páginas. Según Bing, la ventaja principal de la herramienta es que puedes indicar al buscador cuales son los links importantes para tu sitio. Esto ayuda al buscador a entender tu sitio de forma mejor.

3.9. Segmentación geográfica

Puedes definir destinos geográficos para todo el sitio, para un subdominio, para directorios y también para páginas específicas. Esto te ayuda para que tus contenidos salgan a los usuarios que se encuentran en los países donde tu negocio está ubicado.

Para los dominios de nivel superior con un código de país (por ejemplo “.ec”) no puedes configurar el destino geográfico. Ya lo tienen automáticamente. Sin embargo, para los directorios y páginas de estos dominios lo puedes hacer:

  • dominio.ec tiene como destino geográfico el país Ecuador.
  • dominio.ec/colombia.html puede tener como Colombia como destino geográfico.

3.10. Comprobar propiedad

Aquí puedes revisar cómo comprobaste tu sitio en Bing y  puedes hacerlo nuevamente. Esto puede ser interesante si quieres comprobar tu sitio nuevamente (por ejemplo si cambiaste el diseño o/y la plataforma de tu sitio.

3.11. Páginas conectadas

Esta herramienta es súper interesante si el tráfico web de Bing te importa.

Una empresa normalmente no solo tiene un sitio web. La mayoría de las empresas también tienen cuentas/fanpages en varias redes sociales.

Aquí puedes indicar al motor de búsqueda cuáles son los url de tus cuentas en Facebook, Twitter, Google+ (!), etc. Bing puede rastrear el tŕafico que viene del buscador a estas cuentas. Así puedes ver cuántas internautas por ejemplo, ingresan a tu fanpage en Facebook a través de Bing.

Páginas/cuentas que puedes conectar con tu sitio:

  • Microsoft AppStore
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Google+
  • Google Play
  • Apple Store
  • Pinterest
  • YouTube
  • Instagram
  • MySpace

La herramienta muestra clics e impresiones en el buscador de estas páginas/cuentas en los SERPs.

3.12 Usuarios

Puedes darle acceso a tu cuenta a otros usuarios. Funciona como en Search Console.

4. Informes y datos

Aquí encuentras datos sobre el rendimiento de tu sitio en Bing, encuentras datos sobre errores de rastreo y puedes ver los backlinks de tu sitio, entre otros.

Los informes se puede descargar en formato csv.

4.1. Tráfico de página

Aquí puedes ver el tráfico web que tu sitio recibe a través de Bing. Los datos son parecidos a los que te ofrece Google (impresiones, clics, tasa de clics, posición media en el buscador, etc.).

Un valor que solo te parece en Bing pero no en Google es «Posición media de clic de búsqueda». Es la posición media en que tu página que aparece en Bing recibe clics. Esto te ayuda entender mejor porque algunas de tus páginas reciben muchos clics y otras solo reciben pocos.

Posición media de los clics en Bing.

Por ejemplo: mi página «facebook-en-el-ecuador» aparece en posición 9,7 en Bing (posición media que puede significa por ejemplo que sale entre posición 7 y 13). Pero recibe los clics en posición 7 (posición media). Estadísticamente sale pocas veces en posición 7 donde los usuarios hacen clic. Entonces recibe pocos clics.

Al contrario, la página «penalizada-por-google» sale en posición 6,5 y recibe sus clics en posición 7. Entonces los clics por impresiones son más altos que en el ejemplo «facebook-en-el-ecuador».

La «posición media de clic de búsqueda» se refiere a todas las palabras clave para cuales sale una página en Bing:

Posición media de palabras clave.

En Bing puedes revisar los datos de los últimos 6 meses. En Google solo lo puedes hacer para 3 meses.

Otra ventaja de esta herramienta es que te muestra las palabras clave con las cuales los usuarios de Bing encontraron tus páginas. Entonces puedes ver por ejemplo que página “A” recibir tráfico desde Bing por la palabra clave “1”, “2” y “3”.

En Search Console no lo puedes ver así. No existe esta conexión entre palabra clave y página (pero lo puedes visualizar a través de un script para Google Docs).

Se muestra datos del tráfico combinados de Bing y Yahoo.

4.2. Página de estadísticas de aptitud para móviles

Puedes ver cuáles de tus páginas están optimizadas para teléfonos inteligentes.

Además, puedes comprobar tus páginas con la Herramienta de pruebas de aptitud para móviles para ver si están optimizadas para móviles o no. La herramienta te da consejos sobre lo que debes mejorar para que tus páginas salgan perfectamente en un teléfono inteligente.

4.3. Explorador de índice

Puedes ver lo que Bing ve de tu sitio web y su estructura. Te muestra todos las carpetas y archivos de tu sitio y en cuál carpeta se encuentra cuáles archivos. Para cada archivo puedes ver información sobre su código http (por ejemplo 200), cuando fue rastreado por última vez, cuando fue descubierto, qué peso tiene, cuántos clics e impresiones recibe y cuantas enlaces entrantes existen.

Puedes filtrar los archivos de tu sitio por archivos por ejemplo cuáles tienen error 404, cuáles son infectados con malware, cuáles no salen en los resultados de búsqueda debido a la configuración de robots.txt.

Bing te muestra redirecciones 301.

Lo que me parece muy interesante es que Bing te muestra los redirecciones 301 y 302. En sitios grandes y antiguos muchas veces existen bastante redirecciones. Aquí puedes encontrar y comprobarlos. No es tan bueno que Bing no te muestra a dónde va la redirección. Tienes que hacer clic en el enlace y ver cuál página se abre.
(En “informes de SEO” puedes ver el destino de las redirecciones para las páginas para cuales existen sugerencias de SEO).

4.4. Busca palabras clave

Lista de las palabras claves que son asociadas con tu sitio (para la búsqueda por estas palabras clave sale tu sitio en el motor de búsqueda).

Puedes ver el número de los clics en una palabra clave, las impresiones, el CTR y la posición media para esta palabra clave en los SERPs.

Se muestra adicionalmente información sobre las páginas tuyas que salen en el buscador buscando por una palabra clave.  Search Console no te da esta información (hay herramientas para sacar esa información de Search Console).

Puedes ver si por una palabra clave solo sale una página tuya en Google o si salen varias páginas. Para esto tienes que hacer clic en “view served pages”.

Palabras clave para cuales sale mi blog en los resultados de búsqueda de Bing.

En este ejemplo (palabra clave “contenido duplicado seo”) tres de mis páginas salen en los SERPs. Esto no es bueno. En vez de tener 3 páginas sobre el tema sería mejor tener una sola que contiene toda la información. Esto se llama canibalización. Yo me estoy robando mi propio tráfico:

Tres de mis páginas salen por la palabra clave contenido duplicado en Bing.

Los datos sirven para el SEO en Bing y en Google. Se muestra datos del tráfico combinados de Bing y Yahoo.

4.5. Informes de SEO

Esta herramienta te muestra si se encuentran algunos errores SEO en tus páginas:

  • La etiqueta <img> no incluye un atributo ALT definido.
  • Se estima que el tamaño evaluado del HTML supera los 125 kB y se corre el riesgo de que no se almacenen completamente en caché.
  • El título (meta title) es demasiado corto o demasiado largo.
  • Hay varias etiquetas <h1> en la página.
  • Falta la descripción en la sección de encabezado de la página.
  • La descripción es demasiado larga o demasiado corta.

Bing puede encontrar bastante errores. Sin embargo, por cada uno de los 6 errores se muestra un máximo de 50 páginas que no cumplen los procedimientos recomendados.

Por ejemplo: Bing puede encontrar 70 páginas que no tienen un title. Pero solo te da los url de 50 de estas páginas. No te informa cuáles son las otras 20. Entonces te toca arreglar primero las 50 páginas sin title. Luego tienes que esperar que Bing rastrear tu página otra vez y te muestra las otras 20 páginas sin title.

Los resultados son muy detallados. No solo puedes ver por ejemplo en cual pagina sale una imagen sin “alt”. También puedes ver donde en el código de la página se encuentra esa imagen.

Para esto tienes que hacer clic en “La etiqueta <img> no incluye un atributo ALT definido”. En la siguiente página encuentras una descripción sobre por qué es importante utilizar el texto alternativo y como se puede solucionar este problema.  Debajo de este texto encuentras una lista con un máximo de 50 url donde se presenta el error.

Haz clic en una de las links. Luego haz clic en “Origen de la página” para ver el código fuente. Después haces clic en el error que sale a lado izquierdo (Bing te muestra todos los errores de una página, entonces si en una página falta el alt y el title Bing to lo muestra juntos.) En el código fuente sale el error/el lugar donde se encuentra el error marcado en amarillo:

Falta del texto alternativo de una imagen.
Bing muestra que falta el «alt» de una imagen.

En el caso de mi blog Bing muestra mucho más errores que Google.

Errores SEO según Bing (mi blog seo-quito.com):

Errores SEO de mi blog según las webamster tools de Bing.

Errores SEO según Google (seo-quito.com):

Errores SEO según Search Console (mi blog).

4.6. Vínculos entrantes

Aquí puedes ver los backlinks que reciben tus páginas. También te sale el texto de anclaje.

Puedes ver como el número de los backlinks a tu sitio que encuentra Bing se cambió en los últimos 6 meses.

Search Console muestra mucho más enlaces que las herramientas para administradores web. En mi caso Bing solo encuentra solo un 10 por ciento de los links que salen en Google.

Antes Bing ofreció más datos sobre los enlaces entrantes. Además había datos sobre los enlaces internos. Pero ya no existen estos reportes.

4.7. Información de rastreo

Bing te muestra todos los errores de rastreo y las redirecciones 301 y 302. Para ver a donde van las redirecciones tienes que clic en el enlace.

La misma información también sale en “explorador de índice”. Solo la forma de la presentación es diferente.

Google encuentra mucho más errores que Bing. Sin embargo, sabemos que muchos errores que muestra Search Console ya no existen o no son errores del webmaster.

Los errores de rastreo que detecta Bing no son las mismos errores que te visualiza Google. Entonces vale la pena buscar por errores en las herramientas para administradores web y Search Console.

5. Diagnóstico y herramientas

Todas las herramientas que ofrece Bing para los webmaster.

5.1. Prueba de aptitud para móviles

Puedes ver si las páginas están optimizadas para móviles. No hace falta que sea tu propia página o una página de un sitio que añadiste a las herramientas para administradores web. Puedes comprobar cualquiera.

La herramienta comprueba los siguiente aspectos:

  • Ventanilla no configurada correctamente. Significa que falta este código en el head de la página:
    <meta name=»viewport» content=»width=device-width, initial-scale=1″>
  • El control de zoom está restringido: Los usuarios no pueden hacer zoom en la página.
  • El contenido de la página no cabe en el ancho del dispositivo: El contenido es muy ancho.
  • El texto de la página es demasiado pequeño.
  • Los vínculos y los objetos para pulsar son muy pequeños o el espacio entre ellos está muy pequeña. Entonces es difícil hacer clic con el dedo en un link.
  • Algunos recursos de la página están bloqueados por la configuración de robots.txt: Bing no puede rastrear toda la información que tal vez es necesario para mostrar la página correctamente. No siempre realmente es un error. Pero generalmente es mejor darle al buscador acceso a todos los archivos/recursos como por ejemplo de css y javascript.

En los resultados de búsqueda Bing muestra si una página está optimizada para móviles:

Herramienta de Bing para revisar si tus páginas están optimizadas para móviles.

Más información sobre esta herramienta.

5.2. Buscador de palabras clave

Herramienta para buscar palabras clave en Bing.

Te muestra el volumen de búsqueda por palabras clave.  Puedes escoger la región/el país para cuales quieres la información sobre el volumen de búsqueda. Además puedes escoger el idioma en que se realizar las búsquedas (por ejemplo país Alemania, idioma Alemán).

Adicionalmente puedes escoger un rango de fecha para visualizar los volúmenes de búsqueda. Bing ofrece datos hasta 6 meses atrás de la fecha actual. Bing también muestra las tendencias de búsqueda para una palabra clave.

Puedes escoger si quieres solo resultados donde realmente sale una palabra clave buscada (estricto) o si quieres que Bing también muestra palabras clave relacionadas (no estricto).

Si estás interesado en posicionar tu sitio en Bing esta herramienta es muy práctica. Pero también te sirve para el SEO en Google. Las búsquedas en Bing y Google son parecidas. Si se busca en Bing por una palabra clave también se lo hace en Google.

El problema es que Bing no es muy popular en los países donde se habla español. Entonces no hay tantos datos sobre las búsquedas en español.

5.3. Recuperar como Bingbot

Te sirve para ver como Bing ve el código de tus páginas. De esta manera puedes comprobar si Bing entiende tus páginas y encuentra todo el contenido. Especialmente  es interesante si utilizas algún código especial para mostrar tus contenidos.

5.4. Validador de marcado

Comprueba si los fragmentos enriquecidos dentro de tus páginas web -por ejemplo de Schema- son insertados correctamente.

Bing soporta y revisa marcado estructural de:

  • Schema.org
  • Open Graph de Facebook
  • Microdatos de HTML
  • Microformatos
  • RDFa

5.5. Analizador de SEO

Puedes analizar tus páginas por ciertos aspectos de SEO. Funciona de la misma manera como los “informes de SEO” (4.5.).

5.6. Comprobar Bingbot

Puedes utilizarlo para revisar si una dirección de IP pertenece al bot de Bing. Puede ser interesante si algún bot que te visita necesita mucho ancho de banda. Si es el bot de Bing puedes cambiar las horarios en que te visita y la velocidad con que rastrear tu web (3.4. control rastreo).

5.7. Cambio de ubicación

Esta herramienta sirve para avisar Bing sobre cambios de tus urls.

Antes de utilizarla debes crear redirecciones 301 de los urls antiguos hacia los urls nuevos.

Puedes avisar Bing sobre cambios dentro de tu sitio. Por ejemplo: los artículos de tu blog fueron dentro del directorio /blog pero los has cambiado a /seo-blog.

Cambio del url de tu sitio. Por ejemplo, el url antiguo de tu sitio fue dominio.com, pero lo has cambiado a dominio.ec. Para hacer esto, el nuevo sitio debe ser verificado en las herramientas para administradores web.

6. Seguridad

Si en tus páginas sale malware o algún código que sirve para el phishing Bing te lo muestra. Los tipos de malware que reporta Bing encuentras aquí: https://www.bing.com/webmaster/help/malware-re-evaluation-e6982183

Bing (y Yahoo) muestran en sus resultados de búsqueda si una página está infectada. Luego de haber limpiado tus páginas puedes pedir que Bing las reevalúe para que ya no salgan con la la información “página puede ser peligrosa” en los SERPs.

En la sección Bing también te muestra los certificados de tu sitio. Este puede ser por ejemplo un certificado SSL. Si te sale algún certificado medio raro puedes avisarle a Microsoft.

7. Otras herramientas de Bing

7.1. API de administradores de web

Puedes conseguir una interfaz de programación de aplicaciones (API: Application Programming Interface). Sirve para tener acceso directo a los datos de la herramientas de Bing y utilizarlos en otros programas.

Puedes sacar los datos sobre los volúmenes de búsqueda, sobre los errores de rastreo, entre otros.

7.2. Bing places para empresas

Aquí puedes crear/manejar tus entradas en esta herramienta para negocios locales. Salen en los resultados locales del buscador. Solo está disponible en pocos países (Estados Unidos, Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Italia, México, España, Suiza, Reino Unido).

7.3. Bing News HubPub

Puedes conectar tu sitio de noticias con HubPub para que tus noticias salgan a los usuarios de Windows 10, entre otros.

Resumen

Algunas de las herramientas para administradores web de Bing son muy parecidas a las de Search Console. Pero también hay herramientas que te ofrecen datos que no encuentras en Google.

Por ejemplo, la herramienta que muestra las paǵinas tuyas que salen en los resultados de búsqueda si alguien busca por una palabra clave me parece que es muy interesante. En Search Console no lo puedes ver. Tampoco los reportes sobre redirecciones 301 no encuentras de esta forma en Search Console.

Verificar tu sitio y subir un mapa de sitio solo te cuesta un poco de tiempo, nada más. Te ayuda al menos para mejorar la presencia de tu sitio en Bing y tal vez conseguir algunos visitantes. Además, puedes comparar los datos con los de Search Console para encontrar errores y mejorar algunos aspectos del SEO.