Guillermo Lasso y la intención de búsqueda

Lasso publicó el 29 de octubre de 2020 un video. En el video mostró búsquedas sobre él en Google. Para esto utilizó Google autocompletar: Él comienza a escribir una palabra y Google le muestra sugerencias basadas en búsquedas populares:

Búsquedas por Guillermo Lasso con Google autocompletar.
Búsquedas por Guillermo Lasso con Google autocompletar. En octubre de 2020 las sugerencias de Google fueron diferentes.

Lasso mótra estas sugerencias basadas en búsquedas de usuarios de Google y las comentó. La pregunta para mí es: ¿Lasso entiende bien la intención de búsqueda de estas búsquedas? Por ejemplo: ¿alguien que busca por “Guillermo Lasso fortuna” quiere saber que la fortuna de Lasso son sus hijos?

Intención de búsqueda significa entender lo que el usuario quiere con su búsqueda: ¿quiere información, comprar un producto o solo navegar a un sitio web, entre otros? Así por ejemplo si buscas por “televisores hdmi 2.1 ecuador” te salen en la primera página de Google Ecuador solo resultados de tiendas en línea. Así, la intención de búsqueda es transaccional. Con un artículo informativo en tu blog sobre el tema probablemente no vas a tener mucha posibilidad de posicionarte bien.

Google autocompletar

Guillermo Lasso estudios:

Aquí con su biografía (puesto 7 en Google) entendió la intención de búsqueda. Pero faltaba escribir más sobre este tema.

Guillermo Lasso estado de salud:

Dice que su estado de salud está muy bien. Pero en otro video dice que le operaron, que tiene que hacer todos los días ejercicios para recuperarse y camina con un bastón. En su sitio web no lo menciona. Aquí su respuesta no parece que es correcta. La gente quiere saber cómo está de salud y él no da una respuesta. Al solo decir muy bien” significa para mí que no entiende la intención de búsqueda. Al menos debería explicar lo del bastón.

Guillermo Lasso esposa:

Menciona el nombre de su esposa. Pero la gente que busca por este término probablemente quiere saber más que el nombre de su esposa, quiere saber más de ella. Lo interesante es que en marzo de 2017 El Universo publicó un artículo sobre la esposa de Lasso. Aquí tampoco entiende muy bien la intención de la búsqueda. Especialmente porque hay búsquedas relacionadas como “guillermo lasso esposa fortuna”.

Guillermo Lasso es derecha o izquierda:

Lasso dice que no es izquierda ni derecha. Pero la opinión en la web es diferente: derecha. No creo que entiende aquí la intención de búsqueda. Al menos debería explicar porque no es derecha ni izquierda. Decir que es “la opción de todos los ecuatorianos” no es un argumento.

Guillermo Lasso cáncer:

Dice que no. La misma información encuentro en la web. Pero principalmente es lo mismo como la búsqueda por su estado de salud. Solo decir no, no responde bien la pregunta y tampoco explica por qué tiene el bastón.

Guillermo Lasso feriado bancario:

Dice que el tema es “berreado”. Pero como vimos hay bastantes búsquedas y otros partidos utilizan el tema para sus campañas. Así, no creo que es “berreado”. Aquí no entiende la intención de búsqueda.

Mira también: Posibilidades SEO: sitios web de Guillermo Lasso, Andrés Arauz y Yaku Pérez

Guillermo Lasso offshore:

Aquí pasa lo mismo como con el tema de feriado bancario. La gente busca por el tema y otros partidos políticos lo utilizan para su campaña. Hay artículos de El Telégrafo y de El Universo sobre el tema de “Lasso y offshore”. Pero nada de contenido de Lasso.

Guillermo Lasso fortuna:

Habla sobre sus hijos y su esposa. Pero la gente está interesada en saber cuánto dinero tiene. No entiende la intención de búsqueda o no quiere hablar sobre el tema. El tema de la fortuna es muy relacionado con el tema “offshore”. 

Resumen

En la mayoría de los casos no entiende bien la intención de búsqueda o no quiere entenderla. Ejemplos clásicos son el feriado bancario y su fortuna (dinero). Tal vez sean temas viejos. Pero hay búsquedas. Esto significa que hay personas interesadas. Y decir que esto es “berreado” no es una respuesta.


También te puede interesar:

SEO para el manejo de la opinión.

Google y las elecciones en el Ecuador (2021).

La consulta popular en los buscadores (2018).