Google y otros motores de búsqueda (por ejemplo Bing y también Yandex con sus islas) muestran en más y más ocasiones los resultados o respuestas de una búsqueda directamente dentro de los SERPs (searche engine result pages). En estos casos no hace falta hacer clic en un resultado de búsqueda y abrir una página web para encontrar el resultado.
Google empezó con esta práctica hace un tiempo, primero en la parte de la búsqueda por imágenes. Ahora Google también muestra en el caso de búsquedas locales mucha información sobre una empresa en el Knowledge Graph a lado derecho de los resultados regulares.
En esta parte también se muestra otros resultados, como información sobre personas. Esta información Google la coge de sitios como Wikipedia.
Preguntas por ejemplo “cómo se llama el presidente de Ecuador o quién es el presidente” sabe Google responder inmediatamente. Se muestra la respuesta arriba de los resultados regulares.
¿Cuáles son las fuentes de Google?
Como fuentes para dar las respuestas y mostrar información dentro su Knowledge Graph Google utiliza especialmente la Wikipedia. Además, Google toma información de otros sitios web, por ejemplo sitios de reseñas.
Otra fuente para Google son las mismas páginas web buscadas. A través de los fragmentos enriquecidos de schema.org Google puede obtener información específica sobre estas páginas y mostrar esta información directamente como resultado.
Consecuencias de esta presentación
Para los internautas este tipo de presentación de los resultados tiene principalmente dos ventajas.
- Se pueden encontrar los resultados de búsqueda rápidamente.
- No hace falta abrir ninguna página web.
Para las empresas estos cambios de Google pueden tener ventajas, pero especialmente llevan desventajas grandes.
Ventaja:
La ventaja es que los usuarios pueden encontrar rápidamente la información que buscan, por ejemplo el número de teléfono de una empresa o la dirección.
Desventaja:
La gran desventaja es que en más y más ocasiones ya no hace falta hacer clic en un resultado de búsqueda. Entonces es más fácil (o imposible) presentar al usuario todo lo que hay en un sitio web (productos que vendes, promociones, novedades, entre otros).
Además, puedes perder tráfico a tu web. Especialmente si vives de publicidad, esto puede tener efectos negativos.
¿Qué puedes hacer para evitar estas desventajas?
Optimizar tus páginas para preguntas/respuestas simples (“cómo se llama el xxx de xxx”) ya no es suficiente. La clave es optimizar los contenidos para palabras claves “longtail” y añadir información para que no exista una respuesta corta/simple a tus páginas.
Añadir contenido interesante e informativo a tu sitio y mejorar la usabilidad. De esta forma puedes darles a los internautas una razón para visitar tu sitio nuevamente (sin buscarlo en Google).
Optimizar los títulos de tus páginas y la descripción meta para que tus páginas aparezcan más atractivas en los resultados de búsqueda. También si Google ya muestra el resultado de una búsqueda directamente puede ser que los internautas revisen rápidamente los otros resultados y hagan clic en uno de estos si muestra información interesante.
Por la misma razón es importante utilizar los rich snippets de Schema. Claro, Google los utiliza para sacar información de tu página y mostrarla inmediatamente como resultado de búsqueda. En algunas ocasiones esto puede tener efectos negativos (por ejemplo si alguien busca la dirección de tu empresa y la encuentra sin visitar tu página).
Pero junto con contenido de calidad e/o información importante esto te puede ayudar para que los internautas hagan clic en tu página dentro de los resultados.
Además, si tú insertas fragmentos enriquecidos a tus páginas o no lo haces, la competencia seguramente lo hace. Google por ejemplo puede mostrar cartas de restaurantes en sus resultados. Si tú no utilizas los rich snippets para la carta de tu restaurante, pero la competencia si lo hace puede ser que los usuarios solo vean la de la competencia y no vayan a tu restaurante.
También es importante no solo pensar en Google como fuente de tráfico sino también en otras fuentes como las redes sociales. Entonces no olvides compartir tus contenidos en Facebook o Google+, entre otras.
Lo interesante es que la publicidad de Adwords siempre aparece arriba de los resultados directos en Google. Entonces, en el “peor caso” puede ser que a través de Adwords puedes lograr que la gente hace clic en tu página.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com