Escribí sobre los candidatos presidenciales y el SEO en 2013, en 2017 y en 2021. Algo que me di cuenta es que los resultados de búsqueda han cambiado bastantes, al menos, desde 2017.
Un ejemplo es Rafael Correa en 2013. Cuando busqué por su nombre en Google me encontré en la primera página de Google blogs de Blogger con contenidos negativos sobre él. Lo mismo pasó con Nelson Zavala.

En estas elecciones, en los resultados de búsqueda de Google no veo contenido negativo sobre los actuales candidatos, al menos no en los primeros puestos.
En 2017 la búsqueda por imágenes de Guillermo Lasso y Cynthia Viteri mostró algunas fotos negativas de los 2 candidatos. Buscando por videos aparecieron varios videos muy negativos sobre Lasso.


Tampoco veo este año fotos o videos de este tipo en los resultados de búsqueda.
¿Cuáles pueden ser las razones por las que ya no aparecen estos tipos de resultados negativos en Google?
Cambios de Google
Desde 2013/2017 Google ha cambiado/actualizado varias veces su algoritmo. Tuvimos Panda y Pingüino, Medic y BERT, etc. Todo esto para mejorar los resultados de búsqueda.
Parece que ya no es posible que algún blog con notas negativas sobre un candidato llega a los primeros resultados de búsqueda.
Lo interesante es que en el caso los videos negativos de Lasso, estos eran videos de YouTube. Ahora buscando en Google por videos sobre Lasso solo encuentro videos de Facebook y de otros sitios. En el caso de Arauz solo veo un video de YouTube, en el caso de Pérez ninguno dentro de los primeros resultados de búsqueda.
Parece que Google ya no confía mucho en los videos de YouTube, al menos no en el caso de los candidatos presidenciales. Otra razón puede ser que en el pasado hubo muchas críticas hacia Google porque casi siempre mostraba videos de YouTube dentro de los resultados de búsqueda y muy pocos videos de otras plataformas o sitios web.


Bing al contrario muestra videos de YouTube en los primeros resultados de búsqueda por videos. Sin embargo, no veo nada negativo.
Más sitios web
Hay cada vez más información en la web. Así, también hay más sitios que escriben sobre los candidatos. Por ejemplo, en 2013 y 2017 El Comercio y El Universo tuvieron bastantes páginas relacionadas con los candidatos y las elecciones bien posicionadas en Google.
Este año estos dos medios de comunicación otra vez aparecen bien posicionados. Pero este año hay otro medio de comunicación: Primicias. Primicias logra posicionarse bien para algunos términos de búsqueda relacionados con los candidatos presidenciales. Para otros sitios queda menos espacio en los resultados de búsqueda.
Cambio del estilo político
¿Puede ser que el estilo político es menos agresivo que en 2013 y 2017? Sin embargo, en diciembre vi bastante publicidad de Creo en Google Ads sobre el tema de la “desdolarización” relacionado con el candidato Andrés Arauz. También fue un tema en las redes sociales
Arauz fue autor en un blog que se llama “Observatorio de la Dolarización” (dolarización.ec). En este blog se escribió un artículo sobre el tema “Lasso: el banquero offshore que quiere ser presidente del Ecuador”.

Autor fue “Observatorio de la Dolarización” (parece que nadie quiso poner su nombre real). El artículo ya no está online (todo el blog está offline), pero en el Internet Archive lo puedes encontrar.
Son dos ejemplos que muestran el estilo político probablemente no se ha cambiado mucho.
También te puede interesar:
SEO para el manejo de la opinión.
Los candidatos a la alcaldía de Quito 2019 y el SEO.
SEO de los sitios web de los candidatos presidenciales (2017).
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com