¿Puedes garantizar posicionar un sitio web en los primeros resultados de Google? Por ejemplo un cliente quiere posicionar su sitio para “televisores hd”, “microondas” y “refrigerador” en Google. ¿Hay la garantía que esto sea posible?
La respuesta es que no es posible garantizar resultados en Google.
Aquí te quiero presentar 5 razones por las que no es posible garantizar los rankings:
Tabla de contenidos
El algoritmo es de Google
Solo Google conoce su algoritmo completamente, nadie más. Hay más que 200 factores de ranking. Sabemos que contenido y backlinks son importantes. Pero no podemos decir con seguridad porque una página está posicionada en posición 4 y no en posición 1 en Google.
Hay factores de ranking que podemos medir fácilmente: Cada página debería tener un h1 que contiene la o las palabras clave principales.
Hay otros factores como la calidad de las páginas y del sitio que cada vez son más relevantes. Pero nadie sabe exactamente cómo Google mide la calidad.
Cada año Google lanza varias actualizaciones de su algoritmo. Algunas actualizaciones son pequeñas, otras grandes (core update). Por un core update algunos sitios pierden rankings en Google, otros sitios ganan. Con el siguiente core update puede ser al revés. Los que primero perdieron ahora ganan. Los que primero ganaron son los que con la nueva actualización pierden.
Lee también: Ecuador: Google core update de noviembre.
Google dice que perder rankings por un core update no es una penalización. Solo significa que de repente Google piensa que otros sitios son mejores que el tuyo.
Algunas actualizaciones únicamente influyen en el diseño y la estructura de los resultados de búsqueda. Tal vez tengas una página posicionada en el primer puesto de Google. Pero por un cambio de la presentación de los resultados de repente aparecen noticias, videos o un featured snipped al inicio de los resultados de búsqueda.
SEO requiere tiempo y no siempre es lo correcto para ti
Digamos que en 2 semanas hay un evento y tú quieres posicionar una página para este evento. El problema es que el SEO normalmente es un trabajo a plazo largo. Hay excepciones, pero generalmente no es posible posicionar una página web en únicamente 2 semanas.
En este caso garantizar posicionar una página en los primeros resultados de Google sería poco profesional.
En el caso de un trabajo a corto plazo una campaña en Google Ads o en las redes sociales sería mejor para el cliente.
Algo parecido puede pasar en el caso de productos nuevos. Si todavía nadie conoce este producto nuevo tampoco va a buscarlo. Aquí también campañas en redes sociales o publicidad pagada en los motores de búsqueda funcionaria mejor, al menos hasta que el producto sea más conocido.
Competencia
Normalmente, no eres el único que quiere posicionar su página web para una palabra clave. Existe competencia.
Puede ser que tu competencia también trabaje en el SEO y que tenga más dinero o más personas que pueden crear contenidos. Así puede ser muy difícil posicionarse mejor que esta competencia.
Hay nichos de mercado en donde es muy difícil entrar. Si abres un nuevo hotel en Quito y quieres posicionar tu página de inicio para la palabra clave “hotel quito” vas a ver que ya existen muchos otros hoteles que quieren posicionarse para el mismo término de búsqueda.
Muchos de los hoteles ya en el mercado tienen sus sitios web desde hace varios años. Han conseguido varios backlinks y por eso es difícil ganar contra ellos.

Para saber la competencia puedes revisar los resultados de búsqueda de Google. Herramientas como Semrush o Ahref también muestran la competencia para una palabra clave y si es fácil o difícil posicionarla.
¿Vale la pena optimizar para las palabras clave que quiere el cliente?
A veces, por ejemplo, tus clientes tienen ideas de palabras clave y quieren optimizar su sitio para estos términos. Primero lo que deberías hacer es revisar estas palabras clave: ¿hay búsquedas por estas palabras?
Si no hay búsquedas la competencia probablemente sea baja. Así es fácil optimizar una página. Sin embargo, probablemente no valga la pena. ¿Para qué sirve garantizar al cliente el primer puesto en Google y luego nadie busca por la palabra clave posicionada?
Adicionalmente, tienes que comprobar si la palabra clave por la que quieres optimizar tu sitio realmente sirve para tu negocio. Según Search Console mi blog está posicionada para «pinterest ecuador» en posición 10. Pero esta palabra clave no me importa.
Un tema interesante aquí es también la intención de búsqueda. Si tienes una página transaccional y quieres vender un producto, pero los usuarios que buscan por el producto solo quieren información sobre como utilizarlo, vas a tener problemas en posicionarla.
Tienes que intentar entender la intención de búsqueda. Si no lo quieres hacer o no puedes hacerlo tampoco no valga la pena optimizar una página para una palabra clave.
Para entender la intención de búsqueda puedes revisar los resultados de búsqueda. También puedes utilizar Semrush, Ahrefs u otra herramienta.
¿El cliente quiere trabajar?
Para que el SEO funcione bien el cliente tiene que ayudar, por ejemplo:
- Informar sobre lo que es importante para su negocio (en una tienda en línea por ejemplo indicar cuáles son los productos importantes).
- Escribir textos (o al menos revisar los contenidos que tú le ofreces).
- Comprobar contenidos como imágenes y videos.
Si el cliente no quiere ayudar el posicionamiento web es más difícil de realizar. Garantizar resultados de SEO sin estar seguro de que el cliente, por ejemplo, va a entregar a tiempo los textos que necesitas es casi imposible.
También te puede interesar:
Herramientas SEO on-page/técnico y sus «resultados peligrosos».
Contenido que no (o casi no) recibe tráfico orgánico.
¿Cómo mejorar el CTR de mis páginas web en Google?
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com