Hace pocos días Searchmetrics publicó un estudio sobre los factores de ranking más importantes en google.com. Los resultados son en muchos puntos parecidos al estudio de Searchmetrics sobre los factores de ranking en Google Alemania.
Searchmetrics no es la única empresa que publicó un estudio sobre los factores de ranking. Hace pocos días Moz presentó sus datos sobre los factores de ranking más importantes hace pocos días.
En los dos estudios se analizaron la correlación entre el ranking de una página en Google y el uso de distintos factores que influyen en el SEO. Para su estudio Moz revisó los primeros 50 puestos en Google.com para 16.521 palabras clave. Searchmetrics utilizó 10.000 palabras clave para analizar los primeros 30 puestos en Google.com.
Aquí quiero comparar algunos de los resultados de los dos estudios.
EMD

Exact Match Domains (dominios que contienen la palabra clave buscada) eran un factor de SEO muy importante. En septiembre 2012 Google lanzó una actualización sobre EMD para castigar estos dominios si tienen contenido de mala calidad. Sin embargo, según Moz, tener un EMD influye positivamente en el ranking (bueno, no es un factor muy importante, pero mejor que nada). EMD son un factor de SEO.

Searchmetrics al contrario dice que EMD ya no influyen positivamente en el SEO (menos el primer puesto en Goolge y los puestos 13 hasta 30): “Also with respect to correlation, keyword domains as a ranking factor have lost their former positive effect.”
HTTPs
En agosto 2014 Google anunció que el uso de https tiene un pequeño efecto positivo en el ranking. Los dos estudios de Moz y Searchmetrics muestran que cambiar un sitio desde http a https realmente tiene este efecto positivo. Como Google lo dijo, el efecto es muy pequeño.
Señales sociales
Los dos estudios muestran que existe una correlación entre un buen ranking y el número de los señales sociales que recibe una página web: más señales sociales significan un mejor ranking.
Los dos estudios también muestran que -a pesar de ser un factor de ranking- las señales sociales son un poco menos importante que en el año 2014 (Searchmetrics) y 2013 (Moz, en 2013 no tuvo datos sobre Pinetrest, Twitter y LinkedIn). Una excepción es Facebook que sigue teniendo la misma importancia en los dos estudios.
Experiencia del usuario

La experiencia del usuario contiene factores como el CTR, la tasa de rebote y tiempo del usuario en un sitio web, entre otros.
El tiempo que un usuario se queda en un sitio web es según los dos estudios un factor que influye en el posicionamiento web. Para Searchmetrics, también la tasa de rebote es un factor de ranking (menos para los puestos 2 y 3 en Google): una tasa baja influye positivamente en el ranking. Al contrario, para Moz hay una correlación negativa entre la tasa de rebote y el ranking en Google: esto significa que paginas con un buen ranking no siempre tienen una tasa de rebote baja.

Para Searchmetrics un CTR alto es un factor de ranking. Moz no habla sobre el CTR pero tiene factores como “Search Visits” (visitantes que vienen a través de los motores de búsqueda): muchos visitantes a través de Google Influyen positivamente en el ranking.
El número de visitantes y el CTR no es lo mismo (puedes tener muchos visitantes que vienen a través de Google pero al mismo tiempo un CTR muy bajo). Sin embargo, un CTR alto en todo caso influye positivamente en el número de los visitantes a una web.
Para Moz el ranking del sitio en general (el tráfico web total que recibe un sitio) es un factor de ranking. Para Searchmetrics -que habla de “Search Volume of Domain Name”- esto también es un factor de ranking.
Publicidad
Utilizar Adsense u otros servicios parecidos es un factor con una correlación negativa: publicidad en una página es mala para el ranking. Los dos estudios presentan los mismos resultados.
Web móvil
Google ya prefiere páginas web que tienen una versión móvil para las búsquedas a través de teléfonos inteligentes. El estudio de Searchmetrics muestra que sitios web responsive también consiguen mejores rankings en la búsqueda general de Google (a través de computadoras).

Al contrario, el estudio de Moz muestra que sitios que utilizan la etiqueta meta “viewport” (y la gran mayoría de los sitios web responsive debería utilizar esta etiqueta, Google mismo lo recomienda: «Aunque la página sea básica, siempre tienes que incluir una metaetiqueta de ventana gráfica.»(https://developers.google.com/web/fundamentals/getting-started/your-first-multi-screen-site/responsive) ) no tienen un ranking tan bueno: hay una correlación negativa.

Enlaces internos
Existen estudios que muestran que enlaces internos no sirven para el SEO. Sin embargo, los dos estudios presentan otros resultados. El número de los enlaces internos es un factor de ranking: más enlaces internos significan un mejor ranking.
Backlinks
Los dos estudios muestran que Backlinks (número de links, numero de IP distintos de los enlaces) son los factores más importantes que influyen en el ranking. Sin embargo, el factor backlinks ha perdido importancia para el posicionamiento a favor de otros factores de ranking.
El texto de anclaje también es un factor que influyen en el posicionamiento. Los dos estudios muestran que tener palabras clave en el texto de anclaje ayuda a posicionar una página web. Sin embargo, Moz da menos importancia a un texto de anclaje con las palabras clave exactas de una página que Searchmetrics lo hace.
Enlaces “nofollow” sirven para el ranking en Google, pero Moz les da más importancia que Searchmetrics.
Resumen
Muchos resultados entre los estudios de Searchmetrics y de Moz son parecidos, por ejemplo la importancia de los backlinks. Pero también existen diferencias entre los dos: por ejemplo la tasa de rebote (correlación positiva en el caso de Searchmetrics, correlación negativa en el caso de Moz), la influencia de los EMD (correlación positiva en el caso de Moz, correlación negativa en el caso de Searchmetrics) y el diseño responsive (correlación positiva en el caso de Searchmetrics, correlación negativa en el caso de Moz).
No se puede comparar todos los factores de ranking. Por ejemplo Moz habla del uso de una palabra clave en el encabezado h1, mientras Searchmetrics solo revisó el uso de h1 (no importa si contiene una palabra clave).
Según los datos el estudio de Moz es más profundo porque se analizó más palabras clave que en el estudio de Searchmetrics y además, se analizó los primeros 50 puestos de Google y no solo los primeros 30.
Sin embargo, para la mayoría de los webmaster no hay una gran diferencia si una pagina está posicionada en el puesto 30 o el puesto 50: en todo caso es malo. Pero la diferencia en el ranking, digamos entre el puesto 45 y 46 es mucho más pequeña que la diferencia en el ranking entre puesto 5 y 6.
Entonces la pregunta es ¿realmente vale revisar más de 30 puestos en Google para obtener mejores resultados para el estudio? O ¿ Revisando los resultados desde el puesto 30 hasta el 50 solo arroja datos menos reales?
Una ventaja del estudio de Searchmetrics es que muestra la correlación para cada puesto en Google. Moz solo muestra un resumen.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com