Factores de ranking más importantes según Searchmetrics

Searchmetrics publicó un nuevo estudio sobre los factores de ranking más importantes en Google. Para el estudio se revisó los primeros 20 puestos en google.com (búsqueda “normal” (desktop) y búsqueda móvil 10.000) para 10.000 palabras clave.

En total Searchmetrics comprobó 39 factores de ranking.

El estudio es -como en los años anteriores- un estudio de correlación: cuántas páginas web que ocupan un puesto específico en Google contienen/utilizan un factor de ranking (y en qué cantidad). Por ejemplo: cuántos backlinks recibe una página en puesto 20 para la palabra clave X, cuántas backlinks recibe la página en puesto 19, etc.

Una correlación positiva significa que las páginas en los mejores puestos utilizan un factor de ranking más frecuentemente o en más alta cantidad que las páginas con los rankings más bajos.

Un valor de correlación alta significa que la diferencia en el uso de un factor de ranking entre las páginas mejor posicionadas en Google y las páginas con rankings bajos es muy grande.  Por ejemplo: para la palabra clave X la página web que sale en resultado 20 solo recibe un enlace, mientras la página web en el primer puesto recibe 1000 backlinks.

Esto no dice directamente algo sobre la importancia de un factor de ranking, sino solo sobre la diferencia entre los mejores y los peores resultados.

Lo contrario significa una correlación baja que la diferencia en el uso de un factor de ranking en los primeros y los últimos resultados es bajo.

Factores de ranking según Searchmetrics

Clic aquí para ampliar la imagen.

Factores de Ranking Google 2016según un estudio de Searchmetrics
Factores de Ranking, fuente: http://www.searchmetrics.com/knowledge-base/ranking-factors/ Clic en la imagen para ampliarla.

Algunos resultados:

General

Factores de ranking universales ya no existen o en todo caso son menos relevantes que antes. Ya no es suficiente tener una lista como por ejemplo: la página contiene la palabra clave en el title y en el h1, contiene un texto de 1.000 palabras, contiene 3 imágenes, etc. para conseguir un buen ranking.

Es mucho más importante saber lo que quiere el usuario y optimizar el contenido según estos conocimientos.

Sobre el tema del factores de ranking y si todavía son importantes hubo una discusión interesante en el foro WebmasterWorld.

Contenido

La relevancia del contenido (es un contenido relevante para una búsqueda: tipo de contenido, de qué trata el contenido, qué quiere la persona que busca, etc.) es un factor importante para el ranking.

Móvil

Las diferencias entre los resultados móviles y los resultados “normales” (búsqueda desktop”) son mucho más grandes que en 2014.

Diferencia entre la búsqueda móvil y la búsqueda normal (desktop) segń Searchmetrics
Diferencia entre la búsqueda móvil y la búsqueda «normal» (desktop), fuente: fuente: http://www.searchmetrics.com/knowledge-base/ranking-factors/

En promedio, páginas con un buen ranking en la búsqueda móvil cargan más rápidamente que páginas con un buen ranking en la búsqueda “normal” (no es una gran sorpresa) y contienen menos texto.

Páginas con un buen ranking en las búsqueda normal contienen un 30 por ciento más texto que páginas con un buen ranking en la búsqueda móvil. Tampoco es una gran sorpresa porque sabemos que los usuarios móviles muchas veces no prefieren leer textos muy largos en sus teléfonos.

Comportamiento del usuario

Según Searchmetrics uno de los factores más importantes en el ranking en Google son el CTR, la tasa de rebote y el tiempo del usuario en un sitio (duración de la sesión).

Relacionado con esto son factores que influyen directamente en el comportamiento del usuario como los enlaces internos. Enlaces internos son importantes para que un usuario encuentre más contenido y se quede más tiempo dentro de un sitio.

Searchmetrics nos da algunos ejemplos como Google puede medir el comportamiento del usuario:

  • Clic en los resultados de búsqueda.
  • Tasa de rebote en los resultados de búsqueda. Por ejemplo: un usuario hace clic en un resultado pero vuelve rápidamente a Google. Esto puede significar que el resultado de búsqueda no contiene lo que el usuario está buscando).
  • Datos de Google Chrome sobre el comportamiento del usuario.
  • Google Analytics.

Google dice que no se utiliza datos como el CTR para determinar los rankings. Es porque se puede manipular fácilmente estos datos. Pero existen varios estudios que dicen que sí, que Google si utiliza estos datos.

Aspectos técnicos (uso de h1, h2, https, etc,)

Aquí realmente interesante es que casi un 50 por ciento de las páginas que que salen en los primeros 10 resultados de búsqueda utilizan https.

Para posicionar un sitio en los EEUU un dominio “.com” parece ser muy importante.

Experiencia del usuario (enlaces internos, número de imágenes, etc.)

Según Searchmetrics los enlaces internos son uno de los factores más importantes para el posicionamiento web en Google.

En el caso de la búsqueda “normal” casi un 50 por ciento de las páginas en los primeros 10 resultados de búsqueda contienen un video (en la mayoría de los casos son videos de plataformas como Youtube). En el caso de la búsqueda móvil el número es más bajo.

El uso de listas no ordenadas (ul/li) es un factor que influye en el ranking (y en la legibilidad).

Señales sociales

Google dice que no se utiliza señales sociales para el ranking. Las razones son- entre otras- porque Google no siempre tiene acceso a los datos de las redes sociales y que se puede manipular las señales sociales fácilmente (compra “me gustas”, etc.).

Sin embargo, el estudio muestra una correlación alta entre un buen ranking en Google y el número de los señales sociales: muchos “me gustas”. tuits, +1, etc, ayudan en el posicionamiento web.

Enlaces

La correlación entre los backlinks y un buen posicionamiento web todavía es alta. Sin embargo, según Searchmetrics, la importancia de los enlaces para el ranking ya no es tan alta como era antes.

Hay otros estudios de este año que muestran que los backlinks son todavía el factor más importante o al menos un de los factores más importantes para el posicionamiento web (Backlinko, Stone Temple Consulting).

Google mismo dice que los enlaces y el contenido están entre los tres factores más importantes para el ranking (aparte de RankBrain).

Resumen

Lo más interesante del estudio es que se dice que ya no existen factores de ranking universales sino que todo depende del usuario y de lo que él quiere encontrar: información, páginas para comprar algo, contenido en forma de videos o imágenes, etc.

Esto puede variar para cada interés que tiene un usuario: alguien que está interesado en música clásica busca probablemente otras formas de contenido que alguien que está interesado en maquinas de construcción.

Gracias a su inteligencias artificial (RankBrain) Google es capaz de determinar, mucho mejor que antes, la intención del usuario.

En verdad no es nada realmente nuevo. Sin embargo, me parece que por primera vez sale  un estudio así  sobre los factores de ranking.

El estudio presenta resultados para google.com. Para otros “Googles”/países los resultados pueden variar un poco. En el Ecuador por ejemplo el uso de un dominio “.ec” puede ser más importante que el uso de un dominio “.com” por ejemplo. Pero las tendencias sobre los factores de ranking son las mismas.

Link estudio Searchmetrics factores de ranking.