Errores típicos de SEO

Quiero hablar sobre los errores típicos de SEO que puedo observar en muchas ocasiones. 

No quiero hablar sobre temas como, por ejemplo, “un 73% de las páginas no utilizan descripciones meta» o “muchas tiendas en línea no utilizan textos alternativos para las imágenes de los productos». Estos son errores que encuentras en casi todos los sitios web. Tampoco quiero hablar sobre temas técnicos como urls no amigables. Hoy en día los nuevos sitios web utilizan plataformas como WordPress en las cuales se puede arreglar esto fácilmente.

Para mí los errores típicos del SEO son otros: errores causados porque muchas personas no entienden los conceptos y el trabajo del SEO:

1. SEO es algo secreto, algo invisible

Claro, algunos aspectos de la optimización web no son visibles para el cliente como, por ejemplo, meta robots, rel canonical o el texto alternativo de una imagen. Sin embargo, SEO significa en muchas ocasiones realizar cambios visibles en un sitio web: cambios en la estructura y en el contenido por ejemplo

Sin embargo, muchas empresas que requieren posicionamiento creen que el trabajo no va a ser visible o casi no visible:

  • Creen que algunos cambios en el código o tal vez meter una palabra clave 3 veces más al contenido sea SEO on-page.
  • En el pasado fue posible comprar un montón de backlinks de mala calidad por poco dinero y así posicionar un sitio web sin hacer cambios dentro de las páginas. Creen que el SEO todavía funciona así. 
  • Hace algunos años era común que agencias de marketing en línea en el Ecuador ofrecieron SEO, pero en verdad vendieron SEM. Al cliente no lo importó o tal vez nunca se dio cuenta. De este tiempo viene la idea de que para el posicionamiento web solo se debe pagar un precio y la agencia se encarga de hacer todo menos tocar el sitio web.

2. SEO es barato

Hacer 4 minutos cambios en el código, meter 5 veces una palabra clave al contenido y comprar 20 backlinks de mala calidad por $20 significa que el SEO no puede costar más de $30, ¿cierto?

No es cierto. El SEO requiere bastante trabajo:

  • Analizar la situación actual de un sitio web y de su competencia requiere tiempo. Buscar palabras clave es mucho más que meter un término a Semrush y descargar sin pensar los primeros 1.000 resultados que te da esta herramienta. 
  • Otro costo del SEO son las herramientas profesionales. Necesitas al menos una herramienta para rastrear un sitio web. Para sitios pequeños la versión gratuita puede ser suficiente. Pero para sitios más grandes necesitas una herramienta profesional.
  • Para buscar palabras clave también necesitas una herramienta. Para un inicio la herramienta de palabras clave de Google Ads ayuda bastante. Pero para un trabajo profesional necesitas una herramienta profesional.

Si tienes un sitio web nuevo o un negocio pequeño y no tienes el dinero para el SEO lo mejor sería trabajar en los contenidos. Mejorar los contenidos que ya existen y/o crear contenidos, por ejemplo, con un blog.

3. El cliente solo paga, pero no trabaja.

Hay empresas que piensan que solo tienen que pagar y la persona o agencia que hace el SEO se encarga del resto. Pero no es así

  • El cliente tiene que explicar lo que quiere con el SEO, lo que quiere posicionar.
  • En el caso de una tienda en línea es importante definir categorías y productos que se quiere posicionar. 
  • Para el SEO se necesita contenidos. ¿De dónde vienen estos contenidos? El cliente debería ser experto en su materia. Pero crear propios contenidos parece que es algo que no les gusta a muchas empresas.
    La solución es comprar contenidos. Pero esto tiene un costo. Además, no siempre es fácil conseguir contenidos de buena calidad, especialmente si los productos o servicios del cliente son muy específicos.

4. El SEO es rápido.

En la mayoría de los casos no lo es. 

Si quieres resultados inmediatos o en poco tiempo, es mejor hacer Google Ads o marketing en redes sociales.

Tampoco puedes esperar resultados en 1 mes o que un artículo del blog se posicione en 1 día en las primeras posiciones de Google. Muchas veces tienes que crear contenidos relacionados, con enlaces internos al artículo, o hacer ajustes en el contenido.

El tiempo que demora el posicionamiento web también depende de la velocidad del trabajo. ¿Cuánto tiempo se demora en crear nuevos contenidos o realiza cambios en un sitio web

5. El SEO termina.

El SEO principalmente nunca termina. Es un trabajo permanente.

Claro, ciertos trabajos del posicionamiento web terminan: una vez que todas las imágenes tienen un texto alternativo no hace falta cambiar estos textos cada rato.

Una vez bien posicionado un sitio no hace falta seguir con la misma intensidad la optimización. 

Sin embargo, siempre hay cambios en un sitio web y se publican nuevos contenidos. Adicionalmente hay que revisar lo que hace la competencia.

Otro aspecto que toma en cuenta aquí es Google:

6. Siempre es lo mismo.

Lo que funcionaba hace algunos años ya no está funcionando. Antes crear muchos backlinks de mala calidad ayudaba a posicionar un sitio web. Hoy en día no sirve para el SEO.

Google lanza cada año un montón de actualizaciones. Muchas no afectan los rankings de la gran mayoría de los sitios web. 

Pero si hay actualizaciones, como los core updates, que si afectan a muchos sitios web.

Por eso hay que estar atento a las actualizaciones de Google.

7. Todo en verde es lo óptimo.

Herramienta para revisar páginas web.
Una herramienta como Sitechecker ayuda a revisar páginas web. Esto ayuda a encontrar algunos errores específicos. Pero SEO es más que arreglar errores en una página especifica. (https://sitechecker.pro/app/main/dashboard).

A veces alguien me cuenta que su sitio web tiene un puntaje de por ejemplo 43 y está en el rango amarillo. ¿De dónde viene esto?

Alguien revisó una página de su sitio web, probablemente la página de inicio, con alguna herramienta y así llegó a ese resultado. La herramienta muestra por ejemplo que falta la descripción meta, que no hay ningún h1 o que falta textos alternativos de imágenes. Pero hay varios problemas con estos resultados:

  • Puedes corregir los errores que muestra la herramienta. Pero esto no necesariamente significa que puedes mejorar tus rankings en Google.
  • Un sitio web tiene normalmente más que una página. Para hacer un diagnóstico profundo deberías revisar todo el sitio o al menos diferentes tipos de páginas (categorías, productos, artículos del blog, etc.).
  • Tienes que ver si lo que sugiere la herramienta es realmente importante: ¿vale la pena cambiar una url con mayúsculas? Normalmente no.
  • A veces estas herramientas dan consejos que no sirven, por ejemplo, la relación entre texto y código. No influye directamente en los rankings. Sólo puede ser que una página con mucho código se carga más lentamente que una página con poco código.

No hace falta tener todo en verde. Lo importante es saber lo que realmente influye en los rankings e intentar corregirlo. Hace algunos años escribí un artículo sobre este tema: SEO y los malditos números

8. No solo hay los resultados universales en Google.

Hay resultados para videos, imágenes, noticias y resultados locales, entre otros.

Estos resultados también pueden ser importantes para el SEO, por ejemplo, imágenes para tiendas en línea y los resultados locales para empresas locales.

Así no debes olvidar optimizar tus páginas también para estos resultados.

9. Google no es todo.

En el Ecuador Google es el motor de búsqueda principal. Sin embargo, también hay personas que utilizan Bing o DuckDuckGo, entre otros (lee también: Google no es todo).

No deberías olvidar estos motores de búsqueda. Al menos deberías utilizar las Bing Webmaster Tools. Funcionan como Search Console y no tienen costo.


También te puede interesar:

Google y las redes sociales como factor de ranking.

Google ya sabe la respuesta – ¿para qué hacer clic en los resultados de búsqueda?

¿Cuál es el error más común que ocurre en el SEO?