Según Matt Cutts de Google el error más común que ocurre en el SEO es…. no tener una página web. Si no tienes una página web (un sitio o blog o algo parecido) no apareces en Google. Según Cutts, sin página web eres invisible en la web.
Claro que Cutts dice esto porque Google “vive” de las páginas web. Más páginas web significan más búsquedas y más ingresos a través de Adwords. ¿Pero es realmente necesario tener una página web para que la gente te encuentre en la web (o a tu negocio)?
Seguramente un propio sitio web tiene muchas ventajas. Tú eres el dueño de tu sitio, puedes hacer cualquier cosa con tu web y –muy importante para ti o tu negocio- publicar la información que quieras.
Sin embargo, si buscas en la web por personas pero también por empresas no solo encuentras sitios web o blogs sino también resultados de redes sociales. Puedes encontrar fanpages de Facebook, páginas en Google+, perfiles de usuarios en Twitter o LinkedIn, entre otros.
Sabemos también que Google muestra entradas de Google+ en sus resultados de búsqueda, en el caso de Bing son posts de Facebook (más información sobre la relación entre las redes sociales y el SEO).
Aparte de las redes sociales encuentras muchos directorios web (páginas amarillas, páginas donde puedes reservar hoteles como por ejemplo en Tripadvisor que tienen un muy buen posicionamiento (mira mi artículo sobre el posicionamiento web local con el ejemplo de la búsqueda por la empresa Alfa Carpas en Quito).
Claro, si subes tus contenidos a las redes sociales y directorios no tienes tantas posibilidades de cambiar/manejar tu propio información como las tienes con un sitio web. Además, si un día la red social o el directorio termina su servicio puedes perder todo lo que tienes online.
Puedes rankear un propio sitio web mucho mejor que un perfil en las redes sociales (en el caso de Google+ es más difícil).
Pero especialmente en muchas empresas pequeñas no hay el conocimiento y/o los recursos para hacer un buen posicionamiento. Entonces una entrada en un directorio local o una página en una red social que Google muestra en los primeros resultados de búsqueda puede ser mucho más efectivo que crear una página web que nadie encuentra a través de las motores de búsqueda porque está mal hecha.
Hace un tiempo leí algunos artículos sobre el tema si realmente necesitas una página web para un negocio o si es suficiente estar presente en distintas redes sociales, directorios y foros (por ejemplo aquí). Bueno, no hay una respuesta final pero hay personas/empresas para las cuáles la presencia en las redes sociales es suficiente.
Claro, tener un propio sitio web puede tener algunas otras ventajas – marketing para tu marca por ejemplo. Estas ventajas no tienes –o en todo caso no en la misma forma- si solo estás presente en las redes sociales o directorios web.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com