Entrevista a Martín Endara, CEO y fundador de LiquiVape E Juice Company

[fusion_imageframe image_id=»5165″ style_type=»none» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»left» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» alt=»Martín Endara.» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]https://seoquito.com/wp-content/uploads/2018/09/martin-endara.jpg[/fusion_imageframe]El comercio electrónico en el Ecuador está creciendo. Cada vez hay más negocios que venden sus productos en línea. Quiero presentar -en forma de entrevistas- algunos de estos comercios electrónicos que nacieron en los últimos años en el país.

A continuación una entrevista que realicé a Martín Endara. Martín es CEO y fundador de LiquiVape E Juice Company, una empresa que vende e-líquidos y cigarrillos electrónicos. Además, es un emprendedor serial y catedrático universitario a nivel maestría en marketing digital. Más información sobre Martín en su cuenta de LinkedIn .

¿Desde cuándo existe tu tienda online?

La tienda online fue una prioridad desde el día uno dada mi experiencia como consultor de marketing digital. Sin embargo, es importante ser un manager con visión amplia para otorgar los recursos en las áreas claves del desarrollo del negocio en los momentos oportunos. Por esta razón después de priorizar el desarrollo de la marca y el producto y obtener varios puntos de venta, decidí continuar con la siguiente etapa de la empresa mediante la creación de un canal propio de retail. Así nace nuestra tienda hace aproximadamente 14 meses.

¿Cómo nació la idea de vender tus productos online?

En mi era tan natural migrar hacia el e-commerce como lo es para un buzo nadar. Considero que el Ecuador aún se encuentra muy retrasado en el comercio electrónico por varios factores. Desde la tardía consolidación de métodos de pago locales para internet en la banca local, pasando por la falta de confianza en el consumidor hasta la falta de confianza o miedo del consumidor en el sistema crediticio.

La realidad es que, más temprano que tarde, todos nos veremos obligados a utilizar medios electrónicos de pago. Es más seguro, más cómodo y además para el estado representa un ahorro enorme versus el costo del circulante.

Así que, como dice el conocido refrán, el que pega primero pega dos veces y trabajamos arduamente en posicionar a LiquiVape E Juice Company como la primera tienda online de vapeo del país.

¿También vendes en tiendas físicas?

Si naturalmente, incluso al día de hoy, las ventas online no generan los suficientes ingresos para ser consideradas como canales únicos en el Ecuador, No es así en otros países como los Estados Unidos donde las tiendas online son infinitamente más grandes que las tiendas físicas.

Por esta razón LiquiVape se encuentra presente en varios puntos de venta a nivel nacional y en constante expansión.

¿Consideras que hay una diferencia entre vender tus productos online y venderlos «offline»?

Las hay si, por un lado si tú tienes una tienda física debes lidiar con arriendos, concesiones, salarios del personal y obtener ganancias después de cubrir gastos importantes.

Si vendes a través de puntos de venta, tienes menor margen de ganancia ya que debes conceder comisiones. Ahora por el contrario si vendes online, ahorras en varios frentes, pagas las mismas comisiones a las tarjetas de crédito que en las otras modalidades antes mencionadas, pero la diferencia es que no cuentas con tráfico de afluencia.

Cada sistema tiene sus bemoles y el electrónico es extremadamente complejo y requiere muchísimo trabajo hacerlo bien. Pero a la larga y bien posicionado tiene la posibilidad de ser el más rentable y el de mayor alcance de todos.

¿Cuál es la diferencia entre tu negocio y otras empresas que venden cigarrillos electrónicos o e-líquidos?

La diferencia de LiquiVape es que ofrecemos productos de la más alta calidad ya que solamente utilizamos insumos importados de Estados Unidos y Europa, tenemos amplia experiencia en la elaboración de perfiles de sabores complejos y tenemos una imagen muy fuerte. Pero todo esto no sería nada sin un servicio al cliente de clase mundial. Y eso es exactamente lo que ofrecemos en nuestra tienda online.

¿Cuál es la importancia de la venta online para tu negocio?

La proyección que otorga siempre y cuando se hagan bien las cosas. Considero que no es una estrategia apta para todas las personas y negocios. Muchas veces las personas tienen la idea equivocada que todo lo que se haga en internet es gratis. Nada más lejano de la realidad. Simplemente son rubros diferentes.

¿Cuál es para ti la competencia online principal: tiendas/marketplaces como MercadoLibre o Linio o tiendas especializadas en cigarrillos electrónicos?

Yo diría que MercadoLibre simplemente por la cantidad de años que llevan en el mercado. Sin embargo, yo que también vendo ahí, me resulta una plataforma sumamente débil y poco atractiva para vender ya que de cada 10 compras que te hacen se cierran 5. La gente es muy informal, compran y luego ni se ponen en contacto ni responden tus mensajes. No existe conversión y por esa razón no funcionará jamás como Amazon.

Ni siquiera MercadoLibre ha logrado vencer este problema con el consumidor ecuatoriano.

¿Cuáles son los retos más grandes para tu negocio online?

Definitivamente todo ha sido desarrollado para captar clientes, pero el reto más grande de cualquier negocio que comercializa artículos de vapeo es la prohibición que contamos para hacer publicidad a nivel mundial por estar categorizados como el Tabaco. Lo cual es absolutamente absurdo ya que se trata de productos totalmente diferentes que merecen clasificaciones y tratamientos diferentes. El cigarrillo electrónico es el invento de salud pública más importante del siglo por el impacto en la reducción de fumadores en el mundo. Es una cuestión se salud pública tal y como se lo trata en el Reino Unido.

Entonces volviendo al reto, darse a conocer sin publicidad hace las cosas mucho más difíciles que para cualquier otra industria y si a esto se le suma la ignorancia del consumidor ecuatoriano en materia vapeo, esta industria es menos atractiva que lo que muchos creen.

¿Cómo ves el mercado online para cigarrillos electrónicos y e-líquidos? ¿Crees que va a crecer más?

Definitivamente. El Ecuador es uno de los países más avanzados de la región en temas de vapeo, hay gente que hace las cosas muy bien sin embargo, curiosamente, el Ecuador es el país con menos «awareness» sobre el cigarrillo electrónico de toda la región. Por ejemplo en Bolivia el 33% de las personas sabe lo que es un cigarrillo electrónico mientras que en Ecuador solamente un 0.9%.

Estos datos son reales y reflejan una pobre posición por parte del gobierno que castiga a la industria con aranceles ridículamente altos que lo único que hacen es fomentar el contrabando. Y eso sucede incluso con el nocivo tabaco que alcanza hasta un 59% del mercado en contrabando perjudicando a un estado ocioso en la recolección de impuestos.

Al mismo tiempo los problemas son oportunidades y si aún hay tantas personas que no conocen el éxito que pueden tener al dejar de fumar en favor del vapeo, esto quiere decir que hay oportunidades y definitivamente el mercado va a seguir creciendo como es tendencia en todo el planeta.

¿Cuáles son los canales de marketing más importantes para ti?

Los digitales, son medibles, eficientes, 24/7, brindan mayor alcance que cualquier otro medio tradicional y simplemente es presente y futuro.