Comercio electrónico y formas de pago

El 7 de noviembre se celebra por séptima vez el eCommerce Day en el Ecuador. Uno de los temas principales y más discutidos de los últimos años ha sido el tema de los pagos en línea.

Esto porque las formas de pago es uno de los principales problemas del comercio electrónico en el Ecuador:

  • Por la implementación técnica de distinta formas de pago -pagos con tarjeta de crédito/débito- en una tienda en línea. Por ejemplo: para Visa/Mastercard se requiere otro sistema que para Diners Club.
  • Por el tema de la confianza del cliente en una tienda online y sus formas de pago. Se dice que la falta de esta confianza es uno de los problemas principales que frena el crecimiento del comercio electrónico en el país.

Entrevista con Leonardo Ottati sobre los pagos online en el Ecuador.

A continuación una entrevista que realicé a Leonardo Ottati, director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico sobre este tema (entrevista por email):

1. El pago online es uno de los problemas principales del ecommerce en el Ecuador y cada año es un tema que se analiza en el eCommerce Day. ¿Por qué existe este problema en el Ecuador?

Realmente pienso que existen situaciones permanentes que hay que mejorar en toda la cadena del Comercio Electrónico y definitivamente los pagos es uno de ellos así como logística, plataformas, costo de ancho de banda, penetración, por citar alguno de los tantos.  Nuestra industria es de constante innovación y renovación. De hecho creo que es una excelente pregunta, ya que, hasta este año no existía en el Ecuador un botón de pago que permitía hacer el pago en un clic, con certificado PCI DSS y menos aún que pueda congregar a todas las Marcas y todos los Bancos, pudiendo dar las alternativas de pagar con tarjeta de Crédito, Débito y hacer diferidos con los Bancos más importantes del Ecuador.

2. ¿Cómo afecta el problema con los pagos online en el crecimiento del comercio electrónico en el Ecuador? ¿En países como Chile o Colombia, donde los problemas con las formas de pago no existen, el comercio electrónico está más desarrollado que en Ecuador?

Definitivamente la seguridad es un factor de suma importancia en cualquier mercado, el hecho de tener un botón de pago que permita hacer la experiencia de pago con un solo clic y de forma 100% segura, permite que el comprador pueda transaccionar tranquilo, simple y de forma de segura; y definitivamente para el comercio aumentar su tasa conversión y también su tasa de aprobación.  Si bien es cierto la existencia de una solución a nivel de pago, hubo muchas empresas que hicieron camino con lo que existía, creo que afecta positivamente que ya exista solución al problema y esto hace que los comercios puedan integrar sus plataformas de forma más rápida y fácil, y también que los compradores tengan más alternativas de compra (más oferta) y lo puedan realizar de forma segura y rápida (1 clic).

Con respecto a Chile y Colombia, ellos también tienen problemas que resolver a nivel de botones de pago. En el caso de Colombia, tienen que enfrentar los problemas que tienen con las tarjetas de débito para transacciones online, y en el caso de Chile está el problema de las transacciones concentradas en 1 solo switch.  Todos los países tenemos problemas que resolver y mejorar. El eCommerce Day es un evento que reúne a todos los players de la industria del comercio electrónico para justamente evaluar los desafíos, tendencias y casos de éxito, soluciones a problemáticas que se ha puesto en práctica y han resultado exitosas.

3. El tema de los pagos online no solo es un tema técnico sino un tema de la confianza en una tienda online. ¿Cómo se puede crear confianza en una tienda online para que los usuarios compren y paguen inmediatamente con tarjeta de crédito/débito?

La confianza en es tema que se trabaja principalmente con la experiencia que tenga el usuario con la marca. Definitivamente es más sencillo para una marca que tiene muchos años en el mercado poder entrar al mundo online y que sus clientes confíen en ellos. También considero que es muy importante hacer una evangelización permanente de todos los jugadores del mercado (Bancos, Comercios, Estado, Compradores Satisfechos, etc) para poder crear confianza a los compradores. Esto debería de ser permanente ya que siempre habrá nuevos compradores.

4. Nuevas formas de pago, por ejemplo con Paymentez, ya están disponibles en el Ecuador para facilitar el pago en línea. ¿Con estas nuevas formas el problema de los pagos online se va a solucionar?

Paymentez es un botón de pago que tiene mucha experiencia y está en varios mercados como son Brasil, Colombia, México por citar algunos de los países maduros donde opera en Latam.  Paymentez tiene certificado PCI DSS 3.2 a su nombre; permite compras a 1 solo clic y es multiplataforma (Web, Mobile y APP),  ofrece antifraude y seguro de transacciones. Esto definitivamente soluciona gran parte de la experiencia de pago y facilita la integración de los comercios, ya que ahora las integraciones son extremadamente simples y también al ser integrado vía API o SDK el comprador no sale del ambiente del comercio y esto genera mucha confianza.

Definitivamente esto va a solucionar algunos de los problemas a nivel de pagos online y activar el Comercio Electrónico en Ecuador. Hacer la experiencia de pago más sencilla y muy segura para los compradores y lo mismo para los comercios.  De todas formas, como comentaba anteriormente, es un tema de ajustes constantes e innovación.

5. A parte de los pagos a través de tarjetas de crédito/débito, ¿Cuáles son las formas de pago recomendables que una tienda online debería ofrecer?

Existen muchas formas adicionales de pagar una compra online, todo depende de la estructura operativa que tenga el comercio y que pueda ofrecer a sus clientes, y que además sus clientes la usen (muy importante para que mantenga dicha forma de pago en su operación).  De las formas más comunes puedo mencionar: Pago en tienda, COD (pago en casa cuando me llevan la mercadería), Tarjetas de Obsequio o Prepago, Crédito Directo, Transferencia o Depósito Bancario, Dinero Electrónico, etc.

Más información sobre Leonardo Ottati.

Más información sobre el comercio electrónico en el país.