Los enlaces son importantes para el SEO, también los enlaces “nofollow”. Últimamente leí algunos artículos sobre el tema “posicionamiento web y enlaces nofollow”. En estos artículos se dice que también los links con la etiqueta “nofollow” sirven para el SEO porque en verdad nadie sabe como los motores de búsqueda tratan estos links.
¿Qué son los links “nofollow”?
Oficialmente “nofollow” significar que “en términos generales, Google no sigue estos enlaces, es decir, no transfiere PageRank ni texto de anclaje a través de ellos. Básicamente, el atributo nofollow evita que Google incluya los enlaces especificados en el gráfico general de la Web.” Pero según Wikipedia existen estudios que muestran que Google sigue estos enlaces.
Enlaces nofollow también son importantes para el SEO
En los artículos se utiliza la Wikipedia como ejemplo que “nofollow” debe servir para el SEO. Todos los enlaces externos de esta enciclopedia contienen la etiqueta “nofollow” pero porque la Wikipedia es tan importante como fuente de información en la web no se cree que Google desacate estos links.
Enlaces: más que pagerank
Estoy seguro que esto es correcto. Pero el problema con esta discusión sobre los enlaces “nofollow” es que se tratar de los links de la forma “enlace – pagerank – ranking en Google”. Este pensamiento no es actual porque enlaces, no importa si son “dofollow” o “nofollow”, no solo sirven para el pagerank:
- A través de enlaces se puede generar tráfico a una página web (los usuarios normalmente no saben y no les importa si un link es “dofollow” o “nofollow”). Tráfico especialmente en combinación con factores como el “bounce rate” es un factor para el ranking en Google. Normalmente el tráfico que se genera a través de enlaces por ejemplo en foros es de buena calidad: los usuarios buscan por información adicional sobre un tema y hacen clic en los enlaces recomendados.
- A parte del pagerank existen factores del ranking como el trustrank (factor de confianza). El concepto de este trustrank (hay un trustrank de Yahoo, otro de Google) es muy confuso, pero finalmente si un sitio como Wikipedia -que es muy conocido y (en todo caso para Google) muy fiable- no te da el pagerank te puede pasar el trustrank. Esto también te ayuda a mejorar el SEO de una página web.
- No solo motores de búsqueda utilizan un trustrank. También la empresa Moz – que ofrece servicios de SEO – tiene un propio Trustrank (MozTrust) para medir la importancia de un sitio web: “MozTrust can be improved by getting links from other sites with high MozTrust such as goverment institutions and universities” (puedes mejorar el MozTrust a través de enlaces que vienen de sitios web con un valor alto de MozTrust, por ejemplo enlaces de universidades o de páginas oficiales del gobierno/municipios, entre otros).
El MozTrust forma parte de la “autoridad de un dominio” de Moz. Páginas con una alta autoridad de Moz muchas veces también tienen un buen ranking en Google. Esto nos muestra que el factor “confianza” puede ser importante para el SEO.
Moztrust – Trustrank de Moz
- Un enlace “nofollow” puede ser una mención (un negocio/sitio web está citado en una página web). Estas menciones son muy importantes para el SEO local (leer este artículo interesante sobre el tema menciones).
Enlaces “nofollow” – la calidad cuenta
Esto no significa que se debe empezar una campaña de linkbuilding para poner links a su sitio web en cualquier lugar. También enlaces de “nofollow” deben ser de buena calidad. Si no, no pueden generar tráfico de calidad o pasar trustrank. Una mención en una página web llena de spam tampoco vale mucho.
Soy Robert Korntheuer y este es mi blog. Aquí escribo sobre temas relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) como tendencias en la búsqueda local, el posicionamiento para el comercio electrónico o la relación entre las redes sociales y los principales motores de búsqueda.
Ofrezco posicionamiento web.
Contacto: 0995972104 / robert.korntheuer@webservicio-quito.com