Ecommerce en el Ecuador – entrevista a Leonardo Ottati

Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico.
Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico.

Según Leonardo Ottati, en 2022, en Ecuador las ventas online alcanzaron los 4.000 millones de dólares (en el 2020 fueron de 2.300 millones (El Universo), en 2021 cerca de 3.000 millones de dólares (Primicias)).

Ottati explicó que este crecimiento se debe al aumento de la demanda y oferta en el país y al esfuerzo de las empresas privadas que invierten cada vez más en el comercio electrónico, la banca privada que es muy importante (también para el tema de los pagos online), las entidades de control (por ejemplo, la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Compañías,) y el Gobierno (el actual y el anterior). 

La madurez digital y el tamaño del mercado online ya permiten que al Ecuador ingresen grandes empresas como el Mercado Libre.

Ecommerce informal

En este 2023 las ventas van a crecer aún más. Durante el eCommerce Day Ecuador se van a presentar los datos sobre el crecimiento de este año. 

Sin embargo, no es fácil medir exactamente las ventas online. Esto porque hay muchas tiendas pequeñas que ofrecen ventas por WhatsApp o email y así hacen sus primeros pasos hacia el comercio electrónico. El pago es vía transferencia o contra entrega. Es difícil saber cuánto mueve esta forma de comercio electrónico. Por eso, Leonardo Ottati mencionó que los 4.000 millones de dólares en ventas durante 2022 es una cifra conservadora. Esta podría ser más alta.

Empresas grandes y el comercio electrónico

Mientras muchas empresas pequeñas ya están entrando al comercio electrónico, a primera vista, parecería que las empresas más grandes del Ecuador tienen problemas con este tema. La corporación La Favorita y la corporación El Rosado tienen algunos negocios que ya venden online (por ejemplo, Kiwi en el caso de la Corporación Favorita), en el caso de los cines una gran parte de las ventas es en línea. Pero con sus negocios principales, Supermaxi/Megamaxi y Mi Comisariato no venden directamente vía online.

Pero en verdad, así lo explicó Ottati, los 2 tienen otra estrategia para estas empresas: venden a través de otros negocios. En el caso del Supermaxi es Tipti (en diciembre de 2021, La Corparación Favorita compró una participación en TIPTI), en el caso de Mi Comisariato Frecuento.com. Además, la empresa Rappi entrega productos de Mi Comisariato.

Rappi entrega productos de Mi Comisariato.
Rappi entrega productos de Mi Comisariato en Quito, Guayaquil, Manta y Salinas (durante la temporada de playa), foto tomada durante el eCommerce Day Ecuador 2023.

Estas operaciones son cada vez más importantes para las corporaciones. 

Esta estrategia tiene ventajas y desventajas. La ventaja de esta estrategia es que mostrar los productos online en un sitio web o una App y la logística, etc. son problemas de la empresa que vende los productos online. La desventaja es que las ventas online dependen de otra empresa (más información sobre este tema en el blog de Vtex)

Lo interesante es que el Supermaxi ya utiliza un sitio web hecho con WordPress y el plugin de WooCommerce para presentar los diferentes productos que se venden en los supermercados. En el sitio web fácilmente se puede activar la venta online (lo que está detrás, la logística, etc. es otro tema).

Compras en los EE. UU. (y otros países)

Cada vez hay más publicidad online para hacer compras en los EE. UU., China o países de Europa. Varias tiendas online ofrecen la posibilidad de, por ejemplo, comprar a través de su sitio web productos en Amazon.com.

Muchos usuarios lo hacen porque la oferta de productos en estas tiendas es mucho más grande que la oferta de productos de las tiendas online en el Ecuador.

¿Cuáles son los efectos de hacer compras online en el ecommerce local? 

Según Leonardo Ottati, los efectos son positivos. Los sitios web que ofrecen compras en otros países sí son una competencia para las tiendas online nacionales. Pero la experiencia que gana el usuario al comprar a través de estos sitios web ayuda al comercio electrónico en el país.

Usuarios -especialmente los que tienen poca o ninguna experiencia con el comercio electrónico- que compran online en los EE. UU. o China y tienen una buena experiencia en su proceso de compra, luego probablemente también hagan compras online locales.

Además, según Ottati, para el usuario las compras online nacionales tienen muchas ventajas:

  • Costo – impuestos: enviar productos desde otro país a Ecuador tiene un costo. Además, a partir de cierto valor del producto que se compra hay que pagar impuestos.
  • Tiempo de entrega: el tiempo de entrega es un factor importante para el ecommerce. Nadie quiere esperar muchos días por sus productos. El tiempo de entrega de compras internacionales es mayor al tiempo de entrega de compras nacionales.
  • Garantía: Muchos productos tienen garantía. En el Ecuador es más fácil usar la garantía que en el caso de compras online en otro país. Esto porque tienes que enviar el producto con defecto a los EE. UU. o China o a otro país donde hiciste la compra.
  • Servicio: Las tiendas en línea nacionales te pueden ofrecer servicios relacionados con tu producto que las tiendas internacionales no te pueden ofrecer, por ejemplo, servicios de mantenimiento de productos.
  • Planes de financiamiento: las tiendas nacionales ofrecen varios planes de financiamiento, a través de las bancas y también a través de propias formas de pago como créditos. Además, en muchas tiendas en línea del Ecuador también se puede pagar en efectivo, con transferencia o con tarjetas de débito. Esto no es posible en el caso de compras online internacionales.

Factores de éxito para las tiendas en líneas

Para Leonardo Ottati, pensar “customer centric” (pensar en el cliente) es el factor principal para el éxito de una tienda en línea.

¿Qué significa “customer centric”?

  • “Customer centric” significa que los comercios electrónicos deben poner al cliente en el centro de su negocio: todo para el cliente. Esto incluye;
  • Ofrecer la mejor calidad de servicios al cliente, por ejemplo, garantías y devoluciones.
  • Ofrecer las mejores ofertas en pagos y financiamientos
  • Trabajar en las mejores estrategias de marketing, pensando en cada canal individualmente.
  • Omnicanalidad.

También te puede interesar:

SEO para categorías de una tienda en línea.

Vamos a comprar un microondas – SEO y contenidos.

10 consejos SEO para tiendas en línea.